No importa que sea tu primera vez realizando los trámites en relación con la declaración de impuestos (¡ojo! Recuerda que éste no es un simple procedimiento, son varios y se puede tratar de diferentes tipos de impuestos, aunque el más común suele ser el de la Renta), seguro con algunos consejos y quizá con algo de ayuda de un experto, ¡lo lograrás!.

Sea cual sea el impuesto que debes pagar, toma en cuenta que la mayoría de procesos burocráticos relacionados con los impuestos se realizan en el Servicios de Administración Tributaria. Toma en cuenta que existen diferentes tipos de impuestos, no es sólo uno.

Igualmente, es clave conocer quién debe pagar los impuestos en México, pues no todos los ciudadanos tienen esta obligación. Para conocer bien cómo pagar tus impuestos en línea, te presentamos los pasos claves así como unos consejos para los diferentes tipos de impuestos.

Los mejores profesores de Contabilidad disponibles hoy
Alexis
5
5 (126 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
4.9
4.9 (52 opiniones)
Cesar
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elizabeth
5
5 (26 opiniones)
Elizabeth
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erik
5
5 (39 opiniones)
Erik
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexis
5
5 (12 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Verónica
4.9
4.9 (12 opiniones)
Verónica
$650
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustin
5
5 (8 opiniones)
Agustin
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (10 opiniones)
Carlos
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexis
5
5 (126 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
4.9
4.9 (52 opiniones)
Cesar
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elizabeth
5
5 (26 opiniones)
Elizabeth
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erik
5
5 (39 opiniones)
Erik
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexis
5
5 (12 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Verónica
4.9
4.9 (12 opiniones)
Verónica
$650
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustin
5
5 (8 opiniones)
Agustin
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (10 opiniones)
Carlos
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

1. Conoce los tipos de contribuyentes

Cada uno de los ciudadanos mexicanos pagamos impuestos, ¡sí! Aunque seas un estudiante, cada que compras unas papitas que te gustan o algún producto, estás pagando simultáneamente tanto por el producto como su impuesto (mejor conocido como IVA, impuesto al valor agregado).

Es importante conocer que los impuestos en México son variados, por ejemplo, se dividen en los tres niveles del país:

  • Federales
  • Estatales
  • Municipales

Y cada uno de estos serán correspondientes a ti dependiendo de tu situación laboral y del tipo de contribuyente que seas, por eso el primer paso es saber en qué rama de contribuyente estás. De esta forma, sabrás qué tipo de impuestos son los que debes pagar o declarar.

pagar impuestos online
Si trabajas para una empresa como empleado, ésta tiende a hacer las contribuciones.

Persona física:

Una persona física es cualquier ciudadano que se encuentre registrado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Si estás registrado en ésta, es porque tienes la capacidad de contraer obligaciones así como de ejercer los derechos correspondientes a éstas.

Las personas físicas, a modo sencillo, son básicamente todas aquellas personas que realizan trabajos (es decir, hacen alguna actividad por la cual se les paga), algunos de estos pueden ser:

  • Prestar servicios profesionales.
  • Ejercer actividades comerciales.
  • Trabajar a cambio de un salario.

Cada actividad tiene sus propias características a la hora de pagar los impuestos, ya que el perfil de estas actividades económicas señala el régimen fiscal en el que debes estar catalogado. Con esto, sabes los pagos y las contribuciones que te corresponden.

Los diferentes tipos de Regímenes en los que está una persona que labora son:

  • Régimen de asalariados. Recibes un salario (y otras prestaciones) por un trabajo a un empleador, quien hace la mayoría de las aportaciones.
  • Régimen de Honorarios (Servicios profesionales). Esto es para los ‘freelancers’, es decir, quienes no dependen de un patrón y, por ende, sus contribuciones son personales.
  • Régimen de Actividades Empresariales. Este es para las personas que laboren en actividades principalmente de comercio, industria, autotransporte, pesca, ganadería y de agricultura.
  • Régimen de Incorporación Fiscal. Esto es para quienes venden bienes o presten servicios en los que no se necesita un título profesional.
  • Régimen de Arrendatario. Como su nombre lo dice, es para quienes reciben sus ingresos por rentar bienes inmuebles. (Toma en cuenta que este régimen se puede agregar a otros, puesto que hay quienes trabajan y también rentan sus propiedades).
  • Régimen Simplificado de Confianza. Este último es una simplificación  para que el pago del impuesto sobre la renta se realice de forma rápida y eficaz. Está orientado a contribuyentes que pertenecen a alguno de los cuatro regímenes: Actividades empresariales y profesionales, Régimen de Incorporación  Fiscal, Arrendamiento y Actividades Agrícolas, Ganaderas, Pesqueras o Silvícolas.

Mira en qué consiste la declaración mensual del Régimen Simplificado de Confianza.

Persona moral:

Ante el SAT, se considera Persona Moral principalmente las empresas (es decir, la unión de una o más personas físicas con un objetivo en común). Aunque también se incluyen las siguientes situaciones:

  • personas no físicas que gozan de personalidad jurídica (pueden tomar decisiones)
  • capital contable (dinero y medios de producción)
  • patrimonio (bienes raíces u otros)
  • las empresas.

Un aspecto fundamental de las personas morales, con respecto a la forma en la que pagan impuestos es que adquieren obligaciones según la finalidad con la que fueron creadas, es decir, si tienen fines de lucro o no.

2. Define el tipo de impuesto a pagar

Los tres tipos de impuestos ya mencionados (federal, estatal y municipal) se dividen, a su vez, en otras dos categorías:

  • Directos: Pagados por quienes poseen un bien.
  • Indirectos: Pagados por quienes consumen un bien, por lo que recaen en el consumo o en las transacciones. Seguramente conoces el IVA y quizá el IEPS (Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios).

Conociendo tu tipo de contribuyente, el régimen fiscal en el que estás inscrito en el SAT y el tipo de impuesto a pagar, podrás realizar tu cálculo de impuestos. Éste dependerá tanto de los bienes que poseas como de los ingresos que generas.

como presentar declaracion online
Navega por el portal web del SAT para familiarizarte con éste.

3. Presenta tu declaración online

Dependiendo de tu tipo de contribuyente será la forma en que realices tu declaración en el portal del SAT, no olvides que las obligaciones fiscales son:

  • Llevar su Contabilidad Electrónica y facturación electrónica
  • Presentar declaraciones y pagos mensuales, así como declaración anual
  • Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) y declaraciones informativas anuales.

Por ejemplo, si eres del sector primario (agricultor, pesquero…), tendrás que realizar lo siguiente:

  • Inscríbete y obtén tu Registro Federal de Contribuyentes.
  • Expide factura electrónica cada vez que vendas algo, o realiza una factura global por las ventas que realices al público en general.
  • Presenta tus declaraciones provisionales.
  • Presenta la información del IVA, de las operaciones realizadas con tus proveedores.
  • Presenta tu declaración anual.
  • Informa anualmente las operaciones con tus clientes y proveedores.
  • Presenta la información relacionada con tu Contabilidad Electrónica.
  • Cuando cambies de domicilio, de actividad o requieras modificar la información contenida en el Registro Federal de Contribuyentes, actualiza tus datos desde el Portal del SAT.
  • En caso de que cuentes con trabajadores, presenta la declaración, el pago provisional de las retenciones realizadas, y expide el Comprobante Fiscal Digital por Internet de Nómina.

A continuación, mira cómo se realiza una declaración de impuestos mensual para personas físicas con Actividad Empresarial y Profesional.

Declaración de impuestos en línea

Este paso es de suma importancia, es el más complejo, por lo que te dejamos algunos consejos para que lo logres sin estrés.

  • Observa atentamente. Al concluir tu declaración en el portal del SAT, recibirás un acuse en el que se observa el importe a pagar así como su fecha de vigencia.
  • Utiliza tu banco. Es importante tomar en cuenta que el pago en línea con el SAT de los impuestos federales se hace únicamente a través de cuentas bancarias.
  • Para personas físicas y morales. Cuando hagas tu pago por internet, asegúrate que sea mediante transferencia electrónica desde el portal de tu banco. Ten paciencia y durante el proceso ingresa los datos de la línea de captura.

Así, el pago de impuestos federales en línea se ha convertido en una alternativa más rápida y sencilla para los ciudadanos debido a que el pago se simplifica, lo puedes hacer cualquier día que tengas disponibilidad, no tienes que hacer filas ni citas y, sobre todo, es un proceso realmente seguro.

declaracion de impuestos online
Hacer tu declaración de impuestos es más fácil que nunca.

Toma en cuenta que los impuestos municipales y estatales tienen diferentes sistemas, puesto que éstos dependen de las reglas de las autoridades locales correspondientes.

¿Quieres tomar cursos de contabilidad en linea?

Los mejores profesores de Contabilidad disponibles hoy
Alexis
5
5 (126 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
4.9
4.9 (52 opiniones)
Cesar
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elizabeth
5
5 (26 opiniones)
Elizabeth
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erik
5
5 (39 opiniones)
Erik
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexis
5
5 (12 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Verónica
4.9
4.9 (12 opiniones)
Verónica
$650
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustin
5
5 (8 opiniones)
Agustin
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (10 opiniones)
Carlos
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexis
5
5 (126 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
4.9
4.9 (52 opiniones)
Cesar
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elizabeth
5
5 (26 opiniones)
Elizabeth
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erik
5
5 (39 opiniones)
Erik
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexis
5
5 (12 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Verónica
4.9
4.9 (12 opiniones)
Verónica
$650
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustin
5
5 (8 opiniones)
Agustin
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (10 opiniones)
Carlos
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cómo pagar impuestos SAT desde mi celular?

Si debes pagar impuestos, el SAT ofrece varias opciones en las que puedes pagar de inmediato desde tu celular.

Para hacer el pago a través de tu teléfono, debes contar con la línea de captura.

La línea de captura sat es una clave compuesta en total por 20 números y letras. Se utiliza para identificar el concepto del pago, fecha de vencimiento e importe.

El importe en tu declaración deberá ser pagado en las instituciones de crédito autorizadas, utilizando la línea de captura que se indica.

Puedes realizar el pago de tus impuestos en la app de tu banco. Solo debes entrar a la sección de Transacciones, pasar a la opción de Pagar impuestos y posteriormente elegir la forma en que quieres pagarlo, ya sea con un pago directo usando tu cuenta bancaria o con una tarjeta de crédito.

pagar impuestos desde el celular
Usa tu teléfono inteligente para pagar tus impuestos.

En la aplicación de tu banco ingresarás el monto a pagar y la línea de captura para concluir el procedimiento.

Recuerda que la línea de captura tiene fecha de vigencia. Si vence, no podrás usarla y tendrás que generar otra.

¿Dónde puedo pagar mis impuestos con línea de captura?

Los bancos autorizados por el SAT para efectuar el pago de impuestos por internet son:

  • Actinver
  • Afirme
  • Banco Azteca
  • BanBajio
  • BBVA
  • Bancrea
  • Banjercito
  • Banorte
  • banregio
  • Bansi
  • Banco Base
  • CiBanco
  • Citibanamex
  • HSBC
  • Inbursa
  • Intercam
  • Mi Banco
  • Banca Mifel
  • Monex Banco
  • MUFG Bank México
  • Multiva
  • Santander
  • Scotiabank
  • Bx+ (Banco Ve por más)

Para realizar tu pago, solo tendrás que autenticarte, seleccionar la cuenta bancaria en la que se efectuará el cargo y autorizar la operación, obteniendo como comprobante el Recibo Bancario de Pago de Contribuciones Federales.

¿Cómo le hago para pagar impuestos?

Para pagar tus impuestos, debes presentar tu declaración anual. El límite de fecha de declaración de impuestos para realizar y enviar el ejercicio anual es en marzo para personas morales y en abril para personas físicas.

Las personas físicas pueden presentar su declaración anual antes de la fecha de declaración de impuestos mediante una cita o por internet. La más rápida es la segunda opción, ya que solo tienes que acceder a la página web del SAT, capturar tu RFC, contraseña o e.firma portátil. Te aparecerá la opción de “presentar declaración” y proceder con el llenado de los datos.

El SAT ofrece dos opciones más para capturar tu información: declaración con propuesta o declaración con captura manual. Si eliges la opción de “Declaración con propuesta”, el sistema del SAT te dará la información registrada.

Revisa tus datos antes de enviar la información. Si no estás de acuerdo con lo registrado, da clic en “no acepto propuesta”.

Puedas agregar o eliminar las deducciones personales que no estén ahí. Para la “Declaración con captura manual” incluye las retenciones hechas por tu empleador y las facturas electrónicas a deducir. Recuerda que solo algunos conceptos están acreditados para la deducción.

Antes de enviar, revisa los datos para evitar errores en la declaración de impuestos, al hacerlo el sistema te notificará con una confirmación. Firma con tu e.firma y recibirás un acuse de recibo.

pagar linea de captura sat
La declaración anual para personas físicas se realiza en el mes de abril.

Pagar impuestos municipales por internet

Para realizar el pago de impuestos municipales, que incluyen el impuesto predial, puedes usar Mercado Pago.

Solo debes abrir la app, ingresar a la opción de Pagar servicios, escanear el código de barras de tu recibo y realizar la transacción ya sea con tarjeta de crédito, débito o dinero de tu cuenta en Mercado Pago.

¿Cómo pagar impuestos a través de BBVA?

Ya mencionamos que uno de los bancos autorizados para realizar el pago de impuestos por internet es BBVA.

Así que, si eres cliente de BBVA, puedes presentar el pago de tus declaraciones a través de la Banca por Internet (bbva.mx) y pagar tus impuestos en línea de manera programada. El pago de impuestos se simplificará, al tener solo que proporcionar la línea de captura sat (referencia de 20 dígitos) y el importe a pagar.

Además, en BBVA Net es posible realizar el pago con tarjeta de crédito.

Recuerda que puedes pagar tus impuestos usando:

  • Banca por internet
  • Practicajas BBVA
  • Ventanilla en sucursal BBVA

Mira cómo pagar impuestos desde la página web de BBVA.

Cómo calcular el IVA

El Impuesto sobre el Valor Agregado es uno de los más comunes, puesto que está directamente al consumir cualquier producto. Así es, no importa lo que compres, tiene un precio más caro de su tarifa debido a este impuesto.

Todas las personas, sin importar su tipo de contribuyente o régimen, pagan este impuesto. Es importante que conozcas que las tasas aplicable al cálculo del IVA es de 16% y otra del 0% (para pocas cosas).

Hay dos tipos diferente de IVA:

  • IVA Trasladado. Es aquel que llega después de la venta de un producto (o bien, servicio).
  • IVA Acreditable. Es lo que paga el consumidor en el precio final de un producto.

El IVA es el impuesto que permite restar el Acreditado del Trasladado para saber exactamente cuánto se debe tributar. La diferencia entre los dos es la cantidad que deberás pagar al SAT.

¿Cómo calcular el ISR?

El Impuesto sobre la Renta es aplicable a todos los ingresos adquiridos de un contribuyente (sólo hay dos excepciones: las herencias y las donaciones). Además, este impuesto directo es para ambos tipos de contribuyentes (físicos y morales). Para este impuesto, debes tomar en cuenta casi todos los ingresos, por ejemplo:

  • Los salarios percibidos.
  • Las actividades profesionales.
  • El arrendamiento (o bien, el uso de bienes inmuebles).
  • Los intereses obtenidos.
  • Los premios ganados.
  • Las ganancias.

Toma en cuenta que a diferencia del IVA, el ISR no cuenta con una tasa estándar (16% en el caso del IVA), sino que porcentaje varía desde el 1.9% hasta el 30% .

Un consejo importante: este impuesto puede ser deducido por los contribuyentes para restar inversiones, gastos o compras de materias primas. No dudes en aprovecharlo.

pagar iva por internet
Un profesor de contabilidad te ayudará a eliminar el estrés de Declarar impuestos.

Si aún no te sientes muy seguro a la hora de hacer estos trámites pero deseas lograr hacerlos solo en algún punto para no tener que recurrir a aplicaciones para pagar impuestos ni a contadores durante el resto de tu vida, es mejor aprender de la mano de un experto.

Sólo basta encontrar un profe particular experto en Contabilid para que te enseñe a hacer todos estos movimientos y te otorgue sus conocimientos.

Encuentra tus cursos de contabilidad con Superprof, donde las clases (1hr) tienen un costo aproximado de 200 pesos, pero lo mejor es que la primera es gratis. ¡Comienza ya tus cursos de contabilidad!

Sólo debes registrarte en el portal de Superprof y tendrás acceso a una amplia variedad de expertos docentes Contables dispuestos a echarte la mano para aprender y hacer tus declaraciones de forma independiente. ¡Regístrate en Superprof!

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (2 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.