Índice
"La lengua rusa, que es, a mi entender, la más rica de las lenguas de Europa, parece hecha para expresar los matices más delicados".
Prosper Merimée
Incluso en el marco de un aprendizaje acelerado al estilo Ruso Gratis para encontrar a tu alma gemela de un lado u otro de los Urales, el hecho de asimilar los caracteres bizantinos propios al idioma ruso es imprescindible.
Desde una perspectiva lingüística profesional, así como si tienes el deseo cultural o intelectual de descubrir las obras maestras de la literatura rusa, la utilización del alfabeto cirílico ruso se impone aún más.
El descubrimiento de su mentalidad y de sus fundamentos, precede lógicamente un uso más activo: la comunicación escrita, ya sea informatizada o tradicional, en papel.
Veamos juntos las diferentes facetas de este sistema grafológico a la imagen de la lengua que tiene la vocación de traducir: extremadamente rico.
La composición del alfabeto ruso moderno
Visto desde España, todos los sistemas cirílicos se parecen. Sin embargo, entre los países eslavos, los alfabetos varían ligeramente en función de las particularidades léxicas de cada nación.
El alfabeto ruso debe su disposición actual a una historia con varios siglos de antigüedad, es además el caso de todo lenguaje humano: una lengua viva no puede sino evolucionar con el tiempo, no es estática -¡ni siquiera aunque las academias de la lengua y los filólogos lo intenten!
En nuestros días, el alfabeto moderno de los rusos cuenta 33 letras de la A a la Я –mientras que nuestro alfabeto latino tiene 27.
Señalemos de paso que, desde un punto de vista informático, esta diferencia de siete caracteres no se traduce por tanto en una extensión de teclas suplementarias al teclado estándar de los ordenadores.

Como la mayoría de idiomas contemporáneos, el ruso asocia la mayoría de consonantes a varias vocales.
Entre estas útlimas, 5 –е, ё, и, ю y я– sirven a palatizar la consonante que les precede. Contrariamente a otras lenguas eslavas, el ruso actual ha conservado la vocal intermedia ы.
Esta última vocal se lista tras las vocales "fuertes", que son a, э, o e у.
Es gracias a esto que los lectores y autores pueden distinguir entre las consonantes palatizadas y las que no lo son. Es un sistema de escritura en gran medida silábico, algo parecido al húngaro, que pertenece sin embargo a otra familia de lenguas.
Algunas consonantes están determinadas por sí mismas: consonantes fuertes en ш,ш, š, ж, ž, ц y c; así como consonantes débiles en щ, ŝ, ч y č.
Contrariamente a un idioma como el inglés, el ruso tiene la ventaja de no reservar casi ninguna sorpresa: las palabras se escriben como se pronuncian y a la inversa.
Por lo tanto, vale la pena ponerse manos a la obra para progresar rápidamente.
Las únicas excepciones afectan a las consonantes finales o a ciertas asociaciones de consonantes, pero ya verás que no es difícil asimilarlo.
Lo más complicado es dominar las vocales denominadas "ambiguas", en las que el acento tónico no se ortografía aunque para las palabras de al menos más de 2 sílabas, permite interpretar sin error el sentido de las vocales.
Hablamos, como en ucraniano y el búlgaro, dicho sea de paso, de "apofonía acentual por atonía".
Si deseas aprender Ruso sin salir de tu casa, no dudes en ponerte en contacto con nuestros profesores para clases de ruso online.
La historia del método cirílico
Tener 33 letras para aprender, ¡parece un poco arduo para un español!
Letra cirílica | Pronunciación |
---|---|
A | A |
E | Ié |
3 | Szé (como una 's' silbante) |
K | K |
M | M |
O | O |
T | T |
Б | B |
Г | Gué |
Д | D |
Ж | Zh (como la ‘j’ francesa) |
И | I |
Й | I en diptongos |
Л | L |
Н | N |
П | P |
Р | R |
С | S |
У | U |
Ф | F |
Х | J |
Ц | Tsé (‘s’ silbante) |
Ч | Ché |
Ш | Shé |
Щ | Sch |
ъ | Signo duro (no vocalizado) |
Ы | I dura |
ь | Signe blando (no vocalizado) |
Э | É |
Ю | Iu |
Я | Ia |
Ё | Io |
Pero mira el lado bueno de las cosas: antigüamente, el ruso arcaico y antes su ancestro el viejo eslavo, empleaban otros caracteres más, de los cuales 4 se eliminaron en 1918 (І, Ѳ, Ѣ y Ѵ), luego 8 letras fueron cayendo en desuso a lo largo del siglo XVIII: Ѕ, Ѯ, Ѱ, Ѡ, Ѫ, Ѧ, Ѭ y Ѩ.
Las supresiones tenían por objetivo simplicar la lengua, basándola en un registro fonético, a riesgo de perder relieve etimológico.
Aquí radica la gran diferencia entre la historia de los caracteres rusos y la de los alfabetos en uso en los países latinos: menos que el uso, son las reformas sucesivas de simplicación las que han llevado al nacimiento del ruso a partir del antiguo eslavo.

Esto explica además la aparición de diversos alfabetos cirílicos (el serbio, por ejemplo), a partir de una fuente medieval común: el alfabeto compuesto a partir del griego por los santos, monjes y hermanos Cirilo y Metodio.
Estos útimos habrían creado en Bulgaria, a finales del siglo IX, un sistema grafológico bicameral (es decir, compuesto por minúsculas por un lado y mayúsculas por otro) de 30 caracteres destinado a transcribir las lenguas habladas en aquellos parajes por aquel entones bárbaros y paganos (desde un punto de vista bizantino), en los que la escritura no había hecho aún su aparición.
Dicho de otro modo, el mundo eslavo pasó entonces de la prehistoria a la historia, al mismo tiempo que se cristanizaba y se abría a las influencias del producto oriental del Imperio romano desaparecido.
Este alfabeto inicial se convirtió por tanto en el "antiguo eslavo", los primeros misioneros cristianos tradujeron estas obras para las poblaciones autóctonas.
¡Cuánto camino recorrido, cuando vemos ahora el panteón de la literatura rusa! Sus grandes plumas son mundialmente conocidas: Dostoyevski, Gógol, Pushkin, Chejov, Tolstoi...
Para saberlo todo sobre Rusia, ¿por qué no te pones en contacto con uno de nuestros docentes para un curso de ruso?
El aprendizaje del alfabeto cirílico: ¿para qué?
Hoy en día, los derivados del cirílico original se utilizan, además de en los dialectos ya evocados -bielorruso, macedonia, uzbeko, tatar, kazajo, komi, mari, sami, mongol, kurdo, tadjik, rumano, dungano, buriato...
El sistema cirílico ha tenido la capacidad de adaptarse a no menos de 7 familias lingüísticas diferentes (del grupo eslavo al sino-tibetano, ¡pasando por las subfamilias turca, uraliana, mongola, iraní y romana)!
Conocer uno de estos alfabetos cirílicos es la mejor forma de poder leer y dominar fácilmente los otros.
Además de la vocación de erudito, para la que hace falta vivir de rentas, hay muchas otras razones de empezar a aprender el alfabeto ruso en el siglo XXI.

Si la URSS, cuya ideología política empujo a un gran número de militares extranjeros a aprender la lengua rusa, se dislocó en 1992, Rusia ha salido de su marasmo político, diplomático, demográfico, cultural y económico para volver a convertirse en una potencia internacional de primer plano.
Esta resurrección del alma del pueblo ruso es especialmente visible en la acción geopolítica llevada a cabo por Vladimir Putin desde hace una década y podemos darnos cuenta cada día en las noticias: tensiones con la UE, relaciones con China y Corea del Norte, crisis de Georgia, guerra en Siria...
Por consiguiente, tener soltura con el alfabeto cirílico es una forma de afianzarse un futuro profesional radiante, las relaciones con Rusia -tanto públicas como privadas, van en aumento.
¡Es una lengua que cuenta!
Los países del área en la que se habla ruso son regiones de acogida para posibles expatriados, y puede que pronto, para los estudiantes -Bulgaria ha ingresado en la UE, por lo que el alfabeto cirílico se ha convertido lógicamente en el tercer idioma oficial, lo que le abre las puertas al programa Erasmus.
En paralelo, cada vez más españoles eligen casarse con una mujer de origen eslavo, ya sea de Rusia o de Ucrania, Moldavia u otros países en los que los nativos aprenden el alfabeto cirílico desde la escuela primaria.
Si vives en la Ciudad Condal, descubre nuestras opciones para aprender ruso en Barcelona.
¿Cómo aprender a dominar la caligrafía rusa?
La asimilación del alfabeto ruso es una de las primeras etapas del estudio de la lengua rusa.
Algunos pedagogos prefieren centrarse al principio en el oral: esto puede valer la pena en una formació acelerada que no tiene otro objetivo que el de comunicarse con un eslavo por Skype, pero no le servirá ni siquiera a un turista que necesite descifrar las señales viales o los carteles publicitarios...
Para comprender la lógica de una lengua extranjera eslava, nada mejor que impregnarse de su alfabeto.
Aquí, los métodos de aprendizaje son múltiples: para empezar, pueden ser interactivos y numéricos.

Internet ofrece varias posibilidades, una de las más accesibles son las clases audiovisuales gratuitas -una búsqueda rápida en YouTube con las buenas palabras clave te dará un sinfín de resultados, la mayoría buenos.
Si haces lo mismo en Google estarás sobre la pista del e-learning, con la enumeración de varias webs dedicadas al aprendizaje del alfabeto, por lo general de forma gratuita y en ocasiones con audios.
Existen también manuales "en papel" disponibles en las librerías, como el método Assimil, así como una multitud de libros para todas las edades.
Te invitamos a que te tomes el tiempo de aprender de forma seria, evitando los atajos del método Akamoto que se concentra en una tercera parte del alfabeto juzgada como "la más útil".
Lo mejor es el procedimiento clásico, que tiene la ventaja de adaptarse a cada alumno: las clases particulares con un profesor de ruso solo para ti, ¡aún mejor que los cursos a distancia!
Si vives en la capital y deseas tomar clases de ruso , ¡no dudes en utilizar Superprof.es!
La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos