Iniciarse en el canto es una excelente idea. ¿Te imaginas que, sin necesidad de un instrumento, puedes deleitar a un público grande o pequeño en cualquier momento? Este talento sobresale especialmente en la época navideña.
La época navideña brilla entre luces, decoraciones alegres y, por supuesto, ¡música! No dudes en iniciarte en el canto con unos lindos villancicos con los que podrás deleitar a tus vecinos, familiares y amigos en cada posada.
No olvides que el canto es todo un arte que requiere esfuerzo, disciplina y mucha pasión para poder controlar cada cuerda vocal para que suene de forma melodiosa; es por esto que para que te alistes y comiences con tu práctica, te presentamos los villancicos más populares e ideales para comenzar con tus clases de canto.
"La Navidad siempre llena mi corazón de alegría y me hace sentir como un niño de nuevo" -Anónimo
Aunque si la época navideña no es precisamente lo tuyo, también puedes aventurarte a comenzar a cantar con las mejores canciones mexicanas.
Qué es un villancico

Seguramente todos y todas asociamos prácticamente de forma automática los villancicos con la navidad, y con justa razón: los villancicos son canciones que se cantan especialmente durante la época navideña.
Según la definición entregada por el diccionario Oxford Languages, un villancico tiene dos acepciones: por un lado es entendido como:
"Canción popular religiosa cuyo tema central es el nacimiento de Jesús y que se canta en Navidad".
Por otro lado, encontramos una definición técnica, enfocada en las características métricas y musicales del villancico:
"Composición poética popular tradicional formada por versos hexasílabos u octosílabos distribuidos en un estribillo (de dos a cuatro versos, al principio del poema y en el cual se anuncia el tema), una o más mudanzas (una o varias estrofas, generalmente redondillas) y una o más vueltas (formadas por un verso de enlace y varios versos que repiten lo expresado en el estribillo)".
Ahora que ya sabes con claridad qué es un villancico, pasemos a conocer los villancicos tradicionales más famosos.
Los 10 villancicos tradicionales más famosos

1. Noche de Paz
¿La has escuchado? Seguramente la respuesta es afirmativa, y es que ¿quién no ha disfrutado de esta canción en una noche fría de navidad?
Cantar esta canción implica talento y un tiempo de dedicación a este arte. No es la canción más sencilla para cantar, pues posee tonos bastante altos que no son fáciles de alcanzar para un cantante que apenas se está iniciando.
Sin embargo, es un reto perfecto para que tu aprendizaje de canto suba de nivel y poco a poco logres canciones cada vez más complejas.
Además, esta canción nos encanta y ha encantado a millones, tanto así que en 2011, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Ciencia (UNESCO) la nombró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Con “Noche de Paz” estarás rindiendo un bello tributo a los seres humanos en general, ¡es realmente inspirador! Es por esto que es una canción ideal para cualquiera que se esté iniciando en el mundo de canto.
Igualmente, si tú ya eres todo un cantante, esta canción también es para ti, puesto que es emocionante y cautivadora, ¡te motivará a no detenerte en tus aprendizajes de canto!
Aquí te dejamos la canción y más abajo la letra para que practiques uno de los cantos de navidad más famosos del mundo:
La letra:
Noche de paz, noche de amor
Todo duerme alrededor
Entre los astros que esparcen su luz
Bella, anunciando al niño Jesús
Brilla la estrella de paz
Brilla la estrella de amor
Noche de paz, noche de luz
Ha nacido Jesús
Pastorcillos que oíd anunciar
No temáis cuando entréis a adorar
Que ha nacido el amor
Que ha nacido el amor
Desde el pesebre del niño Jesús
La Tierra entera se llena de luz
Porque ha nacido Jesús
Entre canciones de amor
¿Buscas clases de canto cdmx? o ¿clases de canto en oaxaca?
2. Los peces en el río
Seguramente con solo leer le título de este villancico te vienen lindos recuerdos de las pastorelas de tu infancia o de tus hermanos menores. Y es que “Los peces en el río” es un imprescindible en cualquier evento navideño, ¡no puede faltar!
"Nunca voy a dejar de cantar porque yo cada día canto mejor" -Julio Iglesias
A diferencia de “Noche de paz”, esta canción es más alegre, movida e invita a mover el cuerpo también, por lo que ten por seguro que podrás despertar la felicidad de cualquiera con tu voz cantando este bello villancico.
Este es ideal para quienes toman clases de canto para principiantes, puesto que mantiene ritmos continuos no muy altos ni muy bajos; aunque las estrofas sí exigen un poquito más de precisión vocal, por lo que es una canción perfecta para practicar tu canto.
Si este tipo de canciones realmente te gustan, no dudes en utilizar también los cantos de Iglesia más famosos, también son ideales para practicar el canto.
Aquí te dejamos otro de los más famosos villancicos tradicionales de navidad:
La letra:
Pero mira cómo beben los peces en el río
Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río por ver a Dios nacer
La Virgen está lavando
Y tendiendo en el romero
Los pajaritos cantando
Y el romero floreciendo
Pero mira cómo beben los peces en el río
Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río por ver a Dios Nacer
La Virgen se está peinando
Entre cortina y cortina
Los cabellos son de oro
Y el peine de plata fina
Pero mira cómo beben los peces en el río
Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido
Beben y Beben y vuelven a Beber
Los peces en el río por ver a Dios nacer
¿Buscas clases de canto queretaro?
3. Campana sobre campana
Esta es una de las canciones de navidad para niños más destacadas y favorita de todos los tiempos. Su ritmo ameno la ha llevado a posicionarse como una de los mejores villancicos de navidad.
Con esta canción no sólo continuarás tus aprendizajes de piano, también te divertirás bastante e incluso puedes inventarte una coreografía para hacer tus presentaciones más divertidas.
Aquí te dejamos la clásica versión de esta canción interpretada por Los niños cantores de navidad:
La letra:
Campana sobre campana
Y sobre campana una
Asómate a la ventana
Verás el niño en la cuna
Belén, campanas de Belén
Que los ángeles tocan
¿Qué nuevas me traéis?
Recogido tu rebaño
¿A dónde vas, pastorcito?
Voy a llevar al portal
Requesón, manteca y vino
Belén, campanas de Belén
Que los ángeles tocan
¿Qué nuevas me traéis?
Campana sobre campana
Y sobre campana dos
Asómate a la ventana
Porque está naciendo Dios
Belén, campanas de Belén
Que los ángeles tocan
¿Qué nuevas me traéis?
Caminando a medianoche
¿Dónde caminas, pastor?
Le llevo al niño que nace
Como Dios mi corazón
Belén, campanas de Belén
Que los ángeles tocan
¿Qué nuevas me traéis?
Campana sobre campana
Y sobre campana una
Asómate a la ventana
Veras al niño en la cuna
Belén, campanas de Belén
Que los ángeles tocan
¿Qué nuevas me traéis?
Recogido tu rebaño
¿A dónde vas, pastorcito?
Voy a llevar al portal
Requesón, manteca y vino
Belén, campanas de Belén
Que los ángeles tocan
¿Qué nuevas me traéis?
4. Blanca Navidad
Una de las canciones de navidad en español más destacadas. Es linda, tranquila y bastante emotiva. Ideal para aflorar los mejores sentimientos en quienes la escuchan.
La versión original es una canción de navidad en inglés, por lo que en esta melodía encontrarás dos opciones para cantarla.
"Los corazones mansos entienden la Navidad más allá de las palabras". -Anónimo
No dudes comenzar a practicarla desde ya con la letra y video que te dejamos más abajo. Nunca es muy tarde para aprovechar el tiempo y explotar nuestros talentos.
La letra:
Uh, uh, uh, uh
Oh, blanca Navidad
Sueño
Y con la nieve en derredor
Blanca es mi quimera
Y es mensajera
De paz y de puro amor
Oh, blanca Navidad
Nieve
Un blanco sueño y un cantar
Recordar tu infancia podrás
Al llegar la blanca Navidad
Un blanco sueño y un cantar
Blanca es mi quimera
Y es mensajera
De paz y de puro amor
Oh, blanca Navidad
Sueño
Y con la nieve en derredor
Recordar tu infancia podrás
Al llegar la blanca Navidad
Al llegar la blanca Navidad
Uh, uh, uh, uh
Blanco sueño y un cantar
Toma clases de canto.
5. Mi Burrito Sabanero
“Con mi burrito sabanero, voy camino a Belén…” ¿quién no ha cantado está canción al ritmo de su música movida y realmente rítmica? Seguramente todos alzamos la mano con esta canción, una de las mejores canciones de navidad para bailar.
Si buscas canciones de navidad para bailar movidas, esta es una de las más ideales. Ten por seguro que con tu voz cantando esta melodía, ¡nadie se querrá quedar sentado!
Igualmente, es un villancico que no solo incita a bailar a los adultos, a los niños también les encanta y no dudan en aparentar tener un burrito entre las piernas. ¡A cantar y bailar!
Aquí te dejamos la canción y más abajo la letra de "Mi burrito sabanero", uno de los temas navideños más queridos.
La letra:
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén
Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando
Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén
Tuki tuki tuki tuki
Tuki tuki tuki ta
Apúrate, mi burrito
Que ya vamos a llegar
Tuki tuki tuki tuki
Tuki tuki tuki tu
Apúrate mi burrito
Vamos a ver a Jesús
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén
Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando
Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén
Tuki tuki tuki tuki
Tuki tuki tuki ta
Apúrate, mi burrito
Que ya vamos a llegar
Tuki tuki tuki tuki
Tuki tuki tuki tu
Apúrate mi burrito
Vamos a ver a Jesús
(Repetir una vez)
6. El Tamborilero
Una canción con una letra divina e inspiradora, que nos recuerda el verdadero significado de la navidad: compartir lindos momentos con nuestros seres queridos.
Esta pieza navideña es ideal para cantarla solo o acompañado con un pequeño tambor, ¡harás que broten las lágrimas de la emoción!
“Cualquier cosa que canto la siento de verdad, al cantar una canción no la canto sino la siento.” -Michael Jackson
Recuerda la historia por la cual se celebra la navidad con la linda canción “El Tamborileo”, muchas veces conocida por su estrofa inicial "El camino que lleva a Belén", una canción para niños y adultos ideal para la época.
Acompaña tu canto con tus amigos músicos, ya sea un pianista o incluso pedirle a los niños que acompañen tu voz con una pandereta, ¡eso animará a cualquiera!
Básicamente, esta canción habla del nacimiento del niño Jesús y los regalos que recibió al momento, por ejemplo, la música que ofrece quien canta. Recuerda que la música siempre ha sido la forma más utilizada para expresar emociones, historias, sentimientos y pensamientos.
Al cantar, te apropias de tu propia voz y la alistas para que tus mensajes lleguen a más gente, por lo que si ningún villancico te atrae lo suficiente, quizá te preguntes, ¿cómo escribir un villancico?
No dudes en proponerle a tu profe de canto un momento de creatividad para crear tu propia canción navideña.
https://www.youtube.com/watch?v=mzcbVu9u1l4
La letra:
El camino que lleva a Belén
Baja hasta el valle que la nieve cubrió
Los pastorcillos quieren ver a su rey
Le traen regalos en su humilde zurrón
Ropoponpon, ropoponpon
Ha nacido en un portal de Belén
El niño Dios
Yo quisiera poner a tus pies
Algún presente que te agrade, Señor
Mas tú ya sabes que soy pobre también
Y no poseo más que un viejo tambor
Ropoponpon, ropoponponpon
En tu honor, frente al portal, tocaré
Con mi tambor
El camino que lleva a Belén
Yo voy marcando con mi viejo tambor
Nada mejor hay que te pueda ofrecer
Su ronco acento es canto de amor
Ropoponpon, ropoponpon
Cuando Dios me vio tocando ante Él
Me sonrió, me sonrió
7. La Marimorena
El origen no está del todo claro, pero se especula con una primera versión nacida en el año 1702. Una ceremonia de corte religioso en el convento de San Francisco (en Madrid) fue entorpecida por zambombas y tambores, vítores y panderetas provenientes de la taberna Cava Baja.
Se supone que entre el grupo de alborotadores se encontraba María Morena. Aunque hay quien dice que la marimorena de la canción hace referencia a la Virgen María (Moreneta, Virgen Morena...). Sea como sea, la expresión "armar la marimorena" sí parece haber surgido de ese acontecimiento.
Aquí te dejamos la canción número siete de nuestra lista, otra de las música de navidad en español más famosas:
La letra:
Ande, ande, ande, la marimorena
Ande, ande, ande que es la Nochebuena
En el portal de Belén hay estrellas, Sol y Luna
La Virgen y San José
Y el Niño que está en la cuna
Ande, ande, ande, la marimorena
Ande, ande, ande que es la Nochebuena
Los pastores que supieron que el Niño quería fiesta
Hubo pastor que rompió tres pares de castañuelas
Ande, ande, ande, la marimorena
Ande, ande, ande que es la Nochebuena
8. Ven a Cantar
Una de las favoritas de cualquier mexicano: es una canción tierna, inspiradora y que no sólo habla de la navidad, también del año nuevo y de la resiliencia que tiene el ser humano para superar cualquier adversidad y seguir brindando y deseando lo mejor a los demás.
¿Estás listo para llevar a tus oyentes a un tierno momento navideño? Además, el coro de esta canción también invita a tu audiencia a participar con palmadas, ¡ya verás que será una canción ideal para motivar a tu audiencia!
“Quisiera ser como el pájaro que al despuntar la mañana, despierta y le canta al mundo el canto de una esperanza.” -José Laralde
Aquí te dejamos para practicar uno de los cantos de navidad más queridos de México.
La letra:
Otro año que queda atrás
Mil momentos que recordar
Otro año, mil sueños más
Hechos realidad
Los problemas vienen y van
Y al final todo sigue igual
No hay montaña que pueda más
Que la voluntad
Navidad, feliz Navidad
Vuelve a casa, vuelve al hogar
Navidad, feliz Navidad
El calor de hogar
Ven a cantar, ven a cantar
Que ya llegó la Navidad
Ven a cantar, ven a cantar
Que ya está aquí la Navidad
Ven a cantar, ven a cantar
Que ya llegó la Navidad
Ven a cantar, ven a cantar
Que ya está aquí la Navidad
Gira el mundo, gira el reloj
Gira el viento, el mar y el Sol
Dale vuelta a tu corazón
Y llénalo de amor
Navidad, feliz Navidad
Vuelve a casa, vuelve al hogar
Navidad, feliz Navidad
El calor de hogar
Ven a cantar, ven a cantar
Que ya llegó la Navidad
Ven a cantar, ven a cantar
Que ya está aquí la Navidad
(x3)
9. Hacia Belén va una burra
Este famoso villancico fue escrito por el fraile Antonio Soler, quien durante su vida compuso más de 130 villancicos, algunos de los cuales han perdurado durante más de dos siglos y hoy forman la lista de la música de navidad en español más famosa.
"Hacia Belén va una burra" es uno de los villancicos que cruzó las barreras geográficas y llegó desde España para convertirse en una de las canciones navideñas más populares en América.
Aquí te dejamos la música y la letra para que practiques este alegre villancico. También puedes hacerlo junto a niños y niñas, a los peques les encanta esta canción navideña.
La letra:
Hacia Belén va una burra, rin, rin
Yo me remendaba, yo me remendé
Yo me hice un remiendo, yo me lo quité
Cargada de chocolate
Lleva en su chocolatera, rin, rin
Yo me remendaba, yo me remendé
Yo me hice un remiendo, yo me lo quité
Su molinillo y su anafre
María, María, ven a acá corriendo
Que el chocolatillo se lo están comiendo
María, María, ven acá corriendo
Que el chocolatillo se lo están comiendo
En el portal de Belén, rin, rin
Yo me remendaba, yo me remendé
Yo me hice un remiendo, yo me lo quité
Los gitanillos han entrado
Y al niño que está en la cuna, rin, rin
Yo me remendaba, yo me remendé
Yo me hice un remiendo, yo me lo quité
Los pañales les han robado
María, María, ven acá volando
Que los pañalitos los están llevando
María, María, ven acá volando
Que los pañalitos los están llevando
Hacia Belén va una burra, rin, rin
Yo me remendaba, yo me remendé
Yo me hice un remiendo, yo me lo quité
Cargada de chocolate
Lleva en su chocolatera, rin, rin
Yo me remendaba, yo me remendé
Yo me hice un remiendo, yo me lo quité
Su molinillo y su anafre
María, María, ven a acá corriendo
Que el chocolatillo se lo están comiendo
María, María, ven acá corriendo
Que el chocolatillo se lo están comiendo
10. Ya vienen los reyes magos
Otro de los temas navideños más famosos. Cantar este alegre villancico sin duda encenderá los ánimos de tu fiesta navideña y hará que todos y todas se puedan involucrar en la canción: si no es cantando, puede ser con las palmas.
Este villancico es de los más populares durante la víspera de los Reyes Magos, especialmente durante el día 5 de la víspera, pero de todas formas puede ser cantado durante toda la Navidad.
La letra, de todas formas, guarda un pequeño misterio: ¿por qué se menciona a Holanda? Existen diversas teorías, pero la más acertada apunta a que no hace referencia al país Holanda, sino que a la estrella Olanda.
Lo anterior se debe a que, según se dice, la estrella que siguieron los Reyes Magos hasta el portal de Belén se llamaba precisamente "Estrella Olanda".
Por lo que cuando en el estribillo escuchamos: "Olé, olé, Olanda ya se ve", es una Olanda sin letra hache.
Aquí te dejamos la canción y la letra para que practiques otra de la música de navidad en español más famosa.
La letra:
Ya vienen los Reyes Magos
Ya vienen los Reyes Magos
Caminito de Belén
Olé, olé, Olanda y olé
Olanda ya se ve
Cargaditos de juguetes
Cargaditos de juguetes
Para el Niño de Belén
Olé, olé, Olanda y olé
Olanda ya se ve
Qué cargados van
Qué cargados van
Los camellos rebozan juguetes
Para el Rey de los cielos
Que está en el portal
Que está en el portal
Que está en el portal
Los camellos rebozan juguetes
Para el Rey de los cielos
Que está en el portal
Como el camino es tan largo
Como el camino es tan largo
Pide el Niño de beber
Olé, olé Olanda y olé
Olanda ya se ve
No pidas agua mi vida
No pidas agua mi vida
No pidas agua mi bien
Olé, olé Olanda y olé
Olanda ya se ve
Que los ríos vienen turbios
Que los ríos vienen turbios
Y no se puede beber
Olé, olé Olanda y olé
Olanda ya se ve
Dicen que nació
Dicen que nació
Sin pañales ni ropa ninguna
Y la misma Luna sábanas de Dios
Sábanas de Dios
Sábanas de Dios
Sin pañales ni ropa ninguna
Y la misma Luna sábanas de Dios
Los más famosos cantos de navidad en inglés

Hasta aquí te presentamos algunos de los villancicos clásicos en español, pero recuerda que estos villancicos navidad también los puedes encontrar en inglés, así variarás más tu repertorio. De hecho, los cantos de navidad en inglés son mundialmente conocidos.
¿Qué tal sentirte como Mariah Carey esparciendo el espíritu navideño por cada rincón? Esta cantante cuenta con más de una versión de canciones de navidad.
"Aunque se pierdan otras cosas a lo largo de los años, mantengamos la Navidad como algo brillante, regresemos a nuestra fe infantil." -Anónimo
Una de las canciones favoritas de esta también compositora es “All I want for Christmas is You”. Una canción que no sólo es mega navideña, también es romántica e ideal para bailar en la fiesta de noche de buena.
No dudes en conocer la letra y practicarla para levantar a todos de sus asientos y pasar la mejor época navideña. Aunque si el inglés se te complica, seguramente con un buen profesor de canto podrás superar cualquier problema de dicción.
Ahora bien, aquí los más famosos villancicos tradicionales en inglés:
- Merry Xmas Everybody (Feliz Navidad a todos)
- Jingle Bells (cascabel, cascabel)
- Rudolph the red nosed reindeer (Era Rodolfo un reno)
- All I want for Christmas is you (Esta Navidad mi deseo eres tú)
- Have Yourself a Merry Little Christmas (Que tengas una feliz Navidad)
- White Christmas (Blanca Navidad)
- Merry Xmas Everybody (Feliz Navidad a todos)
- Silent Night (Noche de paz)
Un profe de canto particular podrá ayudarte a superar cualquier reto, a cantar cualquiera de estas canciones e incluso ampliar tu repertorio de canciones ideales para comenzar a aprender a cantar.
Encuentra a tu docente de canto ideal en Superprof y comienza ya a cantar tus canciones favoritas de la mejor manera. Sólo debes registrarte y la plataforma te conectará con la más amplia red de profes de canto cerca de ti, ya sea para que tomes clases presenciales o cursos de canto en linea, ¡tú eliges!
Una hora de clase con un profe Superprof tiene un costo aproximado de 250 pesos, y lo mejor es que la primera clase es gratis.
En Superprof encontrarás profesores de canto disponibles en todo México, la mayoría ofrece una primera clase gratis... ¡comienza ya a esparcir tu melodiosa voz de la mano del mejor profe de canto para ti!









