Excelente (4,7)
1,6 millones de opiniones de estudiantes

Los mejores profesores de náhuatl particulares disponibles en México

Ver más profesores

5 /5

Los profesores de náhuatl estrella tienen una calificación promedio de 5 estrellas y más de 18 opiniones.

158 $/hr.

Los mejores precios: 100% de maestros de náhuatl regalan la 1ra clase de náhuatl y la hora de clases de náhuatl cuesta en promedio $158

7 h

Rapidez: nuestros maestros de náhuatl tienen un índice de respuesta de aproximadamente: 7h.

Aprender náhuatl nunca había sido así de simple

2. Organiza tus clases de náhuatl

Habla con tu profesor de náhuatl sobre tus necesidades y tu disponibilidad
Elabora una solicitud detallada para pactar tu primera clase

3. Vive nuevas experiencias

El Pase Alumno te da acceso ilimitado a
todos los profesores, entrenadores y
expertos
Aprovecha para desarrollar nuevos talentos
acompañados de un increíble maestro de náhuatl

Preguntas frecuentes:

💰 ¿Cuánto cuesta una clase de náhuatl?

El precio promedio de una clase de náhuatl es de $158.

 Varía según 3 factores : 

  1. La experiencia del profesor de náhuatl
  2. Lugar donde se de la clase de náhuatl (en línea o a domicilio) y la situación geográfica 
  3. La duración y la frecuencia de las clases de náhuatl

El 97% de nuestros profesores regalan la primera hora de clase o brindan una asesoría antes de darla ❤️.

✒️ ¿Cuál es la calificación promedio que tienen nuestros profesores particulares de náhuatl?

De 18 calificaciones recibidas, los alumnos dieron una calificación promedio de 5 sobre 5 a nuestros profesores.

Estas opiniones, que proceden directamente de los alumnos y de su experiencia con el profesor de náhuatl en nuestra plataforma, avalan y dan fe de la seriedad de todos los maestros.

Además, poseen un valor significativo al ser respaldadas por la comunidad, resaltando la excelencia de los maestros que reciben comentarios positivos de sus estudiantes.

En caso de que tengas un problema con un profesor o una clase, nuestro servicio de atención al cliente está disponible para ayudarte y encontrar una solución a la mayor brevedad posible (por teléfono o por email de lunes a viernes).

Revisa algunas opiniones de usuarios, consulta las calificaciones y opiniones de nuestros alumnos de acuerdo a cada materia.

🎓 ¿Cuántos profesores de náhuatl hay?

Existen cerca de 74 profesores de náhuatl disponibles para ayudarte en náhuatl.

Explora sus perfiles y escoge el que mejor se adapte a tus necesidades.

Escoge un profesor entre 74 perfiles.

💻 ¿Puedo encontrar un profesor de náhuatl en línea?

En Superprof, el 80% de nuestros profesores de náhuatl también pueden enseñarte online.

Normalmente las clases de náhuatl a distancia son más flexibles y mucho más baratas.

Tomar una clase de náhuatl en línea es posible utilizando las aplicaciones de videollamada como: 

  • WhatsApp
  • Facetime
  • Zoom
  • Skype
  • Google Hangouts
  • Discord
  • O la herramienta de tu elección.

¿Quieres tomar clases de náhuatl?

¡Déjate atrapar por una gran variedad de profesores de náhuatl talentosos!

Ver más profesores ¡Vamos!

Información esencial para tus clases de náhuatl.

✅ Costo promedio :$158/hr.
✅ Tiempo de respuesta :7h
✅ Profes disponibles :74
✅ Modalidad de la clase :Presencial o en línea

Curso náhuatl con un profesor preparado: un apoyo indispensable

Clases de Nahuatl

Si vives en México, seguramente hablas Nahuatl sin darte cuenta. No nos referimos a ser un experto en Nahuatl, sino al hecho de que muchas de las palabras del español en México vienen de este dialecto.

¿De dónde viene el Nahuatl?

El náhuatl es una lengua uto-azteca que se habla principalmente por nahuas en México y en América Central. Desde la expansión de la cultura tolteca en Mesoamérica, el náhuatl empezó a difundirse hasta convertirse en la lengua más importante de buena parte de la zona mesoamericana, en especial bajo los territorios conquistados por el imperio mexica, también llamado imperio azteca. De hecho la gente que habla náhuatl también llaman a este idioma "mexicatlahtolli" o lengua mexicana y los hablantes bilingües (los que hablan español y náhuatl) llaman a este idioma "mexicano". El náhuatl comenzó a perder hablantes a medida que llegaron los españoles a América. Por otro lado, el náhuatl es la lengua nativa con mayor número de hablantes en México, con aproximadamente un millón y medio y se usa desde el norte de México hasta Centroamérica.

Palabras en Nahuatl que usamos en el día a día

La escritura nahua prehispánica era una combinación de elementos pictográficos, ideográficos y fonéticos. La fase más básica, el pictograma, es la simple expresión objetiva. Por ejemplo, si quieres indicar un árbol, dibujas el árbol. En la fase ideográfica, se utilizaba un glifo para indicar un concepto difícil de dibujar, por ejemplo, en el caso del habla, se pintaba una virgen saliendo de la boca de alguien. En la escritura fonética, la figura de un objeto se dibujaba para indicar un sonido, que a menudo no tenía relación con el objeto, por ejemplo, el símbolo del agua indicaba el sonido de la "a"; una judía indicaba la "e".


Este conjunto de elementos llegó a formar todo un sistema de escritura, ya que los cronistas indígenas y españoles nos hablan de libros históricos, jurídicos, fiscales, geográficos, calendarios y otros tipos desconocidos hasta ahora.
El náhuatl clásico utilizaba un conjunto de quince consonantes y cuatro vocales largas y cortas. Su gramática hacía un amplio uso de los sufijos y prefijos, la reducción de sílabas y las palabras compuestas. Del náhuatl surgieron varias palabras que han pasado al español como aguacate, cacahuete, cacao, camote, coyote, chile, chocolate, mole, tamal, tiza, tomate, zopilote.

Como ya bien dijimos, el Nahuatl se fue dejando de lado a medida que el español se hacía más prominente en nuestro país. Sin embargo, hay muchas palabras que aún usamos en nuestro día a día. Esta lista de palabras te hará darte cuenta de la influencia del Nahuatl en el español mexicano: 1. Esquite: viene del náhuatl “izquitl”, que significa botana de maíz. 2. Apapachar: viene del náhuatl “apapachoa”, que significa “ablandar algo con los dedos”. 3. Aguacate: viene del náhuatl “ahuacatl”, que significa “testículo”. 4. Chocolate: viene del náhuatl “xocolātl”. 5. Comal: viene del náhuatl “comalli”. 6. Achichincle: se conforma de las palabras en náhuatl “atl”, agua; y “chichinqui”, que chupa. Significa “quien chupa el agua”. 7. Cuate: viene del náhuatl “koatli”, que significa mellizo. 8. Popote: viene del náhuatl “popotli”. 9. Tianguis: viene del náhuatl “tiyānquiztli”, que significa mercado. 10. Tomate: viene del náhuatl “tomatl”, que significa agua gorda. Si decides tomar cursos con los profesores de Superprof, verás que poco a poco irás aprendiendo más rápido y que descubrirás aún más palabras de la lengua que se cuelan en el idioma español así como las diferentes maneras en que estos idiomas se han complementado.

Tomar clases de Nahuatl en Superprof

¿Estás listo para empezar tus clases de Nahuatl? No hay nada más emocionante que regresar a nuestras raíces lingüísticas indígenas y en este caso nuestros super profesores serán los acompañantes para ayudarte a cumplir tus objetivos. Superprof es un lugar ideal para que los alumnos encuentren el perfil de profesor ideal para ellos y con un par de consejos tú podrás encontrar al maestro o maestra para ti. Al día de hoy, contamos con 25 maestros de Nahuatl disponibles para darte clases. El precio por hora de clase de Nahuatl varía dependiendo del perfil del maestro o maestra que elijas, sin embargo, el precio promedio actual está en $153 pesos mexicanos por hora. Cada uno de los profesores tiene un perfil educativo y docente muy diferente. Estas son algunas de las cosas que tienes que revisar cuando veas los perfiles de los profesores en Superprof:

  • ¿Cuál es su experiencia en lenguas indígenas?
  • ¿Cuántos años lleva dando clases particulares?
  • ¿Cuántos idiomas habla?
  • ¿Cuál es su metodología linguística?
  • ¿Qué dicen las opiniones de otros estudiantes en su perfil de profesor?
  • ¿Da clases en línea (por webcam) o presenciales (a domicilio)?
  • ¿Cómo surgió su interés por la enseñanza de esta lengua?
  • ¿Cuánto cobra por hora de clase?

Recuerda que leer las opiniones de otros alumnos o estudiantes es clave para saber a ciencia cierta cómo son sus clases. Asimismo, si tú estás buscando clases a domicilio o presenciales o, por el contrario, clases en línea o por webcam, es necesario asegurarte de que el profesor maneja el formato de clases que deseas tomar. Pregunta también por su metodología y su acercamiento a la enseñanza de la lengua y asegúrate de que te funciona. Recuerda que cada maestro tiene un perfil diferente para la enseñanza de idiomas y es por eso que necesitas conocer muy bien cómo da sus clases o cursos, el interés que tiene por ciertos temas y cómo se ha manejado como maestro a través de los años. Para tener esta información puedes pedir una primera sesión gratis a modo de entrevista en donde puedes preguntarle sobre su metodología, los ejercicios que deja, su acercamiento a la enseñanza de idiomas y todo lo básico que necesitas conocer antes de comprometerte a tus cursos o clases de nahuatl. Tú profesor debe ser alguien que despierte tu interés por seguir aprendiendo así como alguien que no sólo tenga pasión por las lenguas indígenas, sino también por la cultura indígena y todo lo que representa. Busca a tu maestro de Nahuatl en los perfiles de Superprof y empieza a aprender ya.

¿Dónde quieres aprender?