México ha visto crecer a miles de músicos y cantantes que han dejado su huella en la cultura pero, indudablemente, los músicos que surgieron durante la Época de oro son considerados como la cúspide de la música tradicional mexicana.

Si no estás familiarizado con el término, la Época de Oro es el período “más alto” de la industria cinematográfica mexicana, esto por la gran producción y consumo de obras cinematográficas no solo a nivel nacional sino a nivel mundial.

Este periodo abarca aproximadamente desde 1938 hasta 1956 pero no solo el cine vio su esplendor en estos años; durante esta época, la música también tuvo un papel protagónico, y muchos de los cantantes más famosos de México iniciaron o consolidaron sus carreras.

La lista de grandes cantantes de la Época de Oro es extensa, pero algunos de los más destacados son:

  • José Alfredo Jiménez: Sus canciones, llenas de sentimiento y realismo, siguen siendo muy populares hasta el día de hoy.
  • Agustín Lara: Un compositor y cantante excepcional, considerado uno de los grandes de la música romántica.
  • Jorge Negrete: Otro gran exponente de la música ranchera, conocido por su voz potente y su porte de charro.
  • Javier Solís: Su voz suave y sentimental lo hizo uno de los intérpretes de boleros más populares.
  • Pedro Infante: Considerado uno de los máximos íconos de la música ranchera, su carisma y talento lo convirtieron en una figura legendaria.
  • Lola Beltrán: Una de las voces más potentes y emblemáticas de la música vernácula es la de la sinaloense María Lucila Beltrán Ruiz, nacida en El Rosario y conocida como "Lola la Grande".
  • Chavela Vargas: Una artista de origen costarricense que merece la pena incluir en la lista por una sencilla razón. "Los mexicanos nacemos donde se nos da la gana" comentó en una entrevista.

Conocer la Época de Oro del cine mexicano y de la música mexicana es fundamental para entender la cultura y la identidad de México.

Las canciones mexicanas y películas de esta época siguen siendo muy escuchadas y vistas, los cantantes de la época de oro han influenciado a generaciones de músicos y cineastas cuya obra no existirían.

Inspírate en estos músicos mexicanos y anímate a tomar tu primera clase de canto con Superprof.

Los mejores profesores de Canto disponibles hoy
Alberto
5
5 (74 opiniones)
Alberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samantha
5
5 (67 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (118 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (113 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
5
5 (74 opiniones)
Alberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samantha
5
5 (67 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (118 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (113 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

José Alfredo Jiménez

José Alfredo Jiménez

Fecha de nacimiento: 19 de noviembre de 1926
Fecha de fallecimiento: 24 de noviembre de 1973
Además de ser conocido como "El Rey", también le llamaban "El Hijo del Pueblo", "El Embajador de la Música Ranchera Mexicana" y "El Patrono de las Cantinas".

José Alfredo Jiménez es uno de los cantantes mexicanos hombres más famosos de la historia de México en general, y es que todo ciudadano de México ha cantado por lo menos alguno de sus grandes éxitos.

Algunas de sus canciones más famosas son:

  • El Rey: Un himno a la figura del hombre mexicano y su lucha por la vida.
  • Si Nos Dejan: Una de las canciones más románticas y populares, que habla sobre un amor prohibido.
  • Camino de Guanajuato: Un corrido que narra un viaje y una historia de amor.
  • Que te Vaya Bonito: Una despedida con un toque de ironía y deseo de buena suerte.
  • El Último Trago: Una canción que habla sobre la tristeza y la soledad, a menudo interpretada como una reflexión sobre la vida.
  • La Paloma: Una canción de amor muy popular, con una melodía pegadiza.
  • Un Mundo Raro: Una canción que reflexiona sobre la vida y las relaciones humanas.
  • Cuando Vivas Conmigo: Una promesa de amor eterno y felicidad.
  • Qué Bonito Amor: Una canción que celebra el amor y la pasión.
  • En el Último Trago: Una canción que habla sobre la tristeza y la soledad, a menudo interpretada como una reflexión sobre la vida.

Incluso otros cantantes regionales mexicanos han retomado sus letras y música para recrearlas o simplemente reinterpretarlas. Además, Jiménez tuvo una gran influencia en el Cine de Oro Nacional, ya que musicalizó muchas películas mexicanas. Las más famosas son:

  • Ahí viene Martín Corona (1952). La canción de nuestro intérprete lleva el mismo nombre que el filme.
  • La bandida (1963). Protagonizada por la famosa actriz mexicana María Félix y Pedro Armendáriz, Jiménez musicalizó el tema principal del filme con la canción María “La Bandida”.
  • Guitarras de medianoche (1958). Tanto la música como la película terminaron siendo un éxito.

José Alfredo Jiménez participó en la composición de la música de muchas otras películas, pero sin duda la canción que lo posicionó en la cima de la fama hasta el día de hoy es El Rey.

@cr19.songs

Descubre quien fue Jose Alfredo Jimenez, un Compositor el cual marcó Historia en la Musica Regional Mexicana... #tiktok #parati #music #song #mexico

♬ original sound - CR19 Songs - CR19 Songs

Curiosidades del cantante mexicano José Alfredo Jiménez.

  • Antes de dedicarse por completo a la música, José Alfredo jugó fútbol profesional como portero.
  • A pesar de no tener una formación musical formal, compuso más de 400 canciones, muchas de las cuales se han convertido en clásicos de la música mexicana.
  • Era un hombre sencillo y humilde, a pesar de su fama. Le gustaba pasar tiempo con su familia y amigos.

Legado musical inédito: Se estima que existen alrededor de 50 canciones inéditas de José Alfredo Jiménez, solo con la letra, ya que él no solía escribir la música.

Agustín Lara

Agustín Lara

Fecha de nacimiento aproximada: 30 de octubre de 1897
Fecha de fallecimiento: 6 de noviembre de 1970
Era conocido como "El Flaco de Oro" debido a su delgada figura y su talento musical.

Nacido en Tlacotalpan, Veracruz , Agustín Lara fue uno de los compositores e intérpretes mexicanos más apreciados. Entre canciones y boleros, Agustín Lara es reconocido como uno de los cantantes mexicanos más famosos del género.

La historia de Agustín Lara es bella e interesante así como sus canciones, es por eso que en lugar de narrar su biografía, contestaremos las preguntas más recurrentes sobre este icono de la cultura musical mexicana.

¿Cuáles son las canciones más populares de Agustín Lara?

Son incontables las canciones compuestas por este músico que han conquistado una fama imperecedera: Granada, el chotis Madrid, Noche criolla, La Cumbancha, Noche de ronda, Solamente una vez, Palmera y María Bonita son algunas de las más populares del gran repertorio de Agustín Lara.

¿Qué le pasó en la cara a Agustín Lara?

Celos. Eso le pasó. De acuerdo con múltiples crónicas periodísticas y de investigación sobre su vida, fue una mujer quien le hizo cicatriz en un ataque de celos en 1927, cuando el joven compositor iniciaba su carrera cantando encabarets

¿Cuánto duró el matrimonio de María Félix y Agustín Lara?

Tres años estuvo casada la pareja que causó revuelo en aquella época (a fines de los años 40). María Félix y Agustín Lara fueron sin duda una pareja totalmente espectacular y muy apreciada entre los mexicanos, aunque duro poco su matrimonio, éste dio fruto a una de las canciones más populares de Lara: “María Bonita”.

@historiamx10

AGUSTÍN LARA - Personajes Históricos de México

♬ Bolero - Dy Kamylle

Jorge Negrete

Jorge Negrete

Fecha de nacimiento: 30 de noviembre de 1911
Fecha de fallecimiento: 5 de diciembre de 1953
Jorge Negrete fue conocido como “El charro cantor”.

Jorge Negrete Moreno fue uno de los cantantes rancheros mexicanos de la época de oro y un miembro bastante activo en la industria del cine, puesto que fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana.

Jorge Negrete tuvo una excelente educación musical con los profesores más destacados de la época, gracias a la clase de canto logró manejar su voz al punto de lograr convertirse en uno de los cantantes más importantes de la historia de México.

Conoce alguno de los aspectos más interesantes de la vida del Charro Cantor.

¿Qué canciones compuso Jorge Negrete?

México lindo y querido, Yo soy Mexicano, Ay, Jalisco no te rajes, La Adelita y Allá el rancho grande son algunas de las canciones más populares de Negrete, y si no las conoces, se puede intuir  por el título el dejo patriótico.

¿Cuál fue la última película que hizo Jorge Negrete?

El rapto, lanzada en 1954, en ella actuó junto a María Félix, quien fue la mujer con quien tuvo su tercer matrimonio, el más estable del intérprete.

¿Dónde se encuentra la tumba de Jorge Negrete?

En Guadalajara, Jalisco, pese a que murió en California.

Datos curiosos de Jorge Negrete:

  • El Charro Cantor: Este apodo lo consolidó como uno de los máximos exponentes de la música ranchera mexicana.
  • Formación clásica: A pesar de ser reconocido por la música ranchera, Negrete tenía una sólida formación en ópera, lo que le permitió darle un toque único a sus interpretaciones.
  • Muerte prematura: Falleció a los 42 años en Los Ángeles, California, debido a una cirrosis hepática.
  • Ícono de la cultura mexicana: Es considerado uno de los mayores íconos de la cultura mexicana, y su imagen sigue siendo muy presente en la actualidad.
  • Relación con María Félix: Tuvo una intensa relación sentimental y artística con la actriz María Félix, una de las parejas más famosas del cine mexicano.
  • Participación en la vida política: Se involucró en la política mexicana y fue un fuerte crítico del gobierno de Miguel Alemán Valdés.
Los mejores profesores de Canto disponibles hoy
Alberto
5
5 (74 opiniones)
Alberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samantha
5
5 (67 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (118 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (113 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
5
5 (74 opiniones)
Alberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samantha
5
5 (67 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (118 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (113 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Javier Solís

Javier Solís

Fecha de nacimiento: 4 de septiembre de 1931
Fecha de fallecimiento: 19 de abril de 1966
Conocido también como El rey del bolero ranchero.

Gabriel Siria Levario conocido artísticamente como Javier Solís, es un cantante y actor mexicano conocido también como El rey del bolero ranchero. A principios de 1948 se inició como intérprete solista de música ranchera.

Hacia 1950 grabó sus primeras  canciones con las que se comenzó a consagrar como uno de los famosos cantantes mexicanos de la época y hasta la actualidad de la música regional mexicana.

Javier Solís es uno de los cantantes que no tuvieron estudios como tal en el canto, aunque desde pequeño estuvo interesado en cantar y ejercía esta actividad constantemente hasta alcanzar dedicarse plenamente a ésta.

¿Qué canciones compuso Javier Solís?

El rey del bolero ranchero es una de las canciones más representativas del cantante, tanto que es el mismo nombre con el que también se le conoce. Igualmente inmortalizó un sinfín de canciones, como Esclavo y amo.

Algunas de sus canciones más famosas:

  • Sombras
  • Sin Ti
  • Que te Vaya Bonito
  • Paloma Querida
  • Entrega Total

Datos curiosos de Javier Solís:

  • Inicio musical: Sus inicios fueron modestos, cantando en fiestas y eventos locales.
  • Éxito meteórico: Su fama creció rápidamente, convirtiéndose en uno de los cantantes más populares de su época.
  • Bolero ranchero: Fue pionero en fusionar el bolero con la música ranchera, creando un estilo único que lo caracterizó.
  • Muerte prematura: Falleció a los 34 años, en el apogeo de su carrera, debido a un infarto.
  • Misterio en torno a su muerte: Existen diversas teorías sobre las causas exactas de su fallecimiento, lo que ha generado muchas especulaciones.

Pedro Infante

Pedro Infante

Fecha de nacimiento: 18 de noviembre de 1917
Fecha de fallecimiento: 15 de abril de 1957
Pedro Infante era conocido por varios apodos, como el ídolo de Guamúchil5, el ídolo de México, el Inmortal o el Rey de las Rancheras.

Ninguna lista de los mejores cantantes mexicanos de los 50 podría estar completa sin el nombre de Pedro Infante. Intérprete y actor, hoy en día continúa siendo todo un mito de la cultura mexicana que lo ha llevado a ser uno de los personajes más recordados actualmente.

Por el lado musical no se quedó atrás, aunque su carrera en la industria de la música comenzó tiempo después, en 1943. A partir de este año, grabó alrededor de 315 canciones, todas ellas del género ranchero, uno de los más populares de la época.

Sin embargo, siempre fue un apasionado de la música y desde joven se dedicaba a cantar, incluso participó en la Orquesta Estrella de Culiacán, donde aprendió canto con profesores expertos y logró educar de mejor manera su voz.

cantantes mexicanos
Pedro Infante cuenta con su propia estrella en el paseo de la fama, en L.A.

¿Cuál es la canción más famosa de Pedro Infante?

Cien años es una de las canciones con más reproducciones en plataformas musicales como Spotify. Igualmente Amorcito corazón e Historia del amor son bastante populares y apreciadas por el público en general.

¿Cuáles fueron los logros de Pedro Infante?

Su éxito y talento fueron reconocidos con diversos premios. Por ejemplo, gracias a su actuación en la película Tizoc (1956) obtuvo un Oso de Plata al Mejor actor principal en el reconocido Festival Internacional de Cine de Berlín.

También por su actuación se ganó un Globo de Oro otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood. Por cierto, este cantante también influyó a otras épocas, incluso a algunos de los cantantes mexicanos más importantes de los 90.

¿Cuántas canciones realizó Pedro Infante?

Aproximadamente 315 canciones, un gran número para un cantante que también dedicó bastante de su tiempo y actividad a la actuación. Muchas de estas canciones fueron reinterpretadas por los más grandes músicos de los 70 y 80 e incluso de la actualidad.

Datos curiosos sobre Pedro Infante:

  • Un hombre de múltiples talentos: Además de ser un cantante y actor reconocido, Pedro Infante también era un hábil mecánico y carpintero.
  • Orígenes humildes: Proveniente de una familia humilde, tuvo que trabajar desde muy joven para ayudar a su familia.
  • Ídolo de multitudes: Su carisma y talento lo convirtieron en uno de los actores más populares de la Época de Oro del cine mexicano.
  • Muerte trágica: Falleció en un accidente aéreo a la edad de 39 años, dejando un gran vacío en la industria del cine y la música mexicana.
  • Legado perdurable: A pesar de su temprana partida, su música y películas siguen siendo muy populares y han trascendido generaciones.

Anímate a probar una clase de canto con Superprof, la mayoría de profes particulares ofrecen la primera clase de canto gratis.

Lola Beltrán

Lola Beltrán

Nacimiento: 7 de marzo de 1932, El Rosario, Sinaloa.
Fallecimiento: 24 de marzo de 1996, Ciudad de México.
Lola Beltrán es conocida como "La Reina de la Música Ranchera".

Lola Beltrán fue una de las cantantes mexicanas más reconocidas e influyentes de la época de oro. Su voz potente y emotiva la convirtieron en un ícono de la música ranchera, huapango y banda sinaloense. Es la intérprete de muchas canciones mexicanas populares.

Desde joven demostró un gran talento musical, participando en concursos y eventos locales. Su carrera profesional despegó en los años 50, y rápidamente se consolidó como una de las principales intérpretes de la música regional mexicana.

A lo largo de su trayectoria, Lola Beltrán grabó numerosas canciones que se convirtieron en grandes éxitos, y colaboró con los más destacados músicos de su época. Su carisma y belleza la convirtieron en una figura muy popular, tanto en México como en otros países de Latinoamérica.

@lospavosmexicanos

Conoce un poco de Lola Beltrán 🇲🇽🎶 una grande de la música ranchera y regional mexicana 🔥🎶 #musica #mexico🇲🇽 #musicamexicana🇲🇽 #lolabeltrán #lolabeltranlagrande #cucurrucucupaloma #fypシ

♬ Cucurrucucu Paloma - Lola Beltran

Datos curiosos de Lola Beltrán:

  • Inicios humildes: Creció en una familia humilde y comenzó a trabajar desde muy joven para ayudar a su familia.
  • Voz característica: Su voz grave y potente era inconfundible y la distinguía de otras cantantes.
  • Icono de la moda: Fue una pionera en la moda ranchera, y sus atuendos se convirtieron en una referencia para muchas mujeres.
  • Activista social: Además de su carrera musical, Lola Beltrán fue una activista social y defensora de los derechos de los músicos.

Canciones emblemáticas de Lola Beltrán:

  • Paloma Negra: Una de sus canciones más famosas y reconocidas a nivel internacional.
  • Cucurrucucú Paloma: Otro clásico de la música ranchera que se popularizó.
  • La Llorona: Una interpretación emotiva de esta tradicional canción mexicana.
  • Por Un Amor: Un bolero ranchero que muestra la versatilidad de su voz.

Lola Beltrán dejó una huella imborrable en la música mexicana y su legado continúa inspirando a nuevos artistas.

Recuerda que en Superprof, la primera clase de canto particular es gratis.

Chavela Vargas

Chavela Vargas

Fecha de nacimiento: 17 de abril de 1919, San Joaquín de Flores, Heredia, Costa Rica.
Fecha de fallecimiento: 5 de agosto de 2012, Cuernavaca, Morelos, México.
Mantuvo una estrecha amistad con la pintora Frida Kahlo, quien fue una gran admiradora de su voz.

Chavela Vargas fue una cantante mexicana de origen costarricense, reconocida mundialmente por su poderosa voz ronca y su interpretación apasionada del bolero. Su vida estuvo marcada por diversas experiencias que influyeron profundamente en su música y su personalidad.

La música de Chavela se basa en el folclore mexicano, al que le da una nueva dimensión. Tus letras en español son simples, pero llegan al corazón

Chavela creció en una familia humilde y tuvo una infancia marcada por la pobreza y la pérdida de sus padres. A los 17 años se trasladó a México, donde comenzó a cantar en cabarets y bares, a pesar de su talento, su carrera se vio interrumpida por diversos problemas personales, incluyendo el alcoholismo. No fue hasta los años 90 que alcanzó la fama mundial.

Su voz grave y su interpretación intensa le permitieron darle un toque único al bolero, convirtiéndola en una de las máximas exponentes de este género.

Datos curiosos de Chavela Vargas

  • Icono LGTBIQ+: Chavela Vargas fue un símbolo de la comunidad LGTBIQ+, y su música se convirtió en un himno para muchas personas.
  • Retiro y regreso: Se retiró de los escenarios durante varios años debido a problemas de salud y alcoholismo, pero regresó con fuerza en los años 90.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos y premios, incluyendo el Grammy Latino a la Excelencia Musical.
  • Activismo social: Además de su carrera musical, Chavela Vargas fue una activista social y defensora de los derechos humanos.

Chavela Vargas dejó un legado imborrable en la música mexicana y latinoamericana. Su voz única y su interpretación apasionada la convirtieron en una leyenda de la música, y su mensaje de amor, libertad y lucha continúa inspirando a nuevas generaciones.

@mexperimental

Chavela Vargas hizo historia en la música y en México 🇲🇽. #méxico #vinil #chavelavargas

♬ sonido original - Mexperimental records

¿Te gustaría saber más sobre la música tradicional de México?

En Supeprof.mx encuentras a los mejores profesores particulares de canto cerca de ti con unos cuantos clics. Además de revisar los perfiles verificados de los maestros de música, también puedes leer las reseñas de sus alumnos o exalumnos.

Una hora de clase particular de canto tiene un precio promedio de 265 pesos en Superprof. Toma en cuenta que los costos de las clases varían según el perfil del profesor. ¡Comienza a potencializar tu voz con clase de canto!

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.81 (27 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.