Cuando escuchamos a alguien hablar sobre yoga, casi todos nos remitimos a una escena particular: un salón lleno de personas en pantalones elásticos escuchando música de Enya mientras respiran y se mueven simultáneamente…

Por supuesto, esta curiosa y quizá hasta caricaturesca escena no refleja realmente lo que es el yoga.

Contrario a la creencia popular, esta milenaria disciplina la puede practicar cualquier persona que esté interesada en ella o cualquiera de sus variantes. Además, los beneficios para quienes se aventuran a descubrir el yoga son muchos y muy diversos.

Los mejores profesores de Yoga disponibles hoy
Karelly
5
5 (22 opiniones)
Karelly
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analia
5
5 (22 opiniones)
Analia
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
4.8
4.8 (10 opiniones)
Andrea
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (15 opiniones)
Cristina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maradán
5
5 (11 opiniones)
Maradán
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcela
5
5 (11 opiniones)
Marcela
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (9 opiniones)
Patricia
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivette
5
5 (10 opiniones)
Ivette
$180
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karelly
5
5 (22 opiniones)
Karelly
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analia
5
5 (22 opiniones)
Analia
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
4.8
4.8 (10 opiniones)
Andrea
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (15 opiniones)
Cristina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maradán
5
5 (11 opiniones)
Maradán
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcela
5
5 (11 opiniones)
Marcela
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (9 opiniones)
Patricia
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivette
5
5 (10 opiniones)
Ivette
$180
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Yoga para relajarse

Desde hace ya varios años, el yoga ha adquirido mucha popularidad en México. Son cada vez más los centros de yoga (clases de yoga en SLP) y los instructores que ofrecen sus servicios; puedes encontrar gurús de yoga en prácticamente todos lados.

Para muchas personas esta creciente demanda de instructores y centros de yoga ha sido una verdadera bendición, por supuesto, con todo lo bueno siempre hay alguien que quiere sacar provecho.

Con tanta oferta de gurús y centros de yoga, cada instructor busca destacar a como dé lugar y, como usualmente ocurre, muchos de ellos hacen cualquier cosa por quedarse con tu dinero desde vender equipo que no necesitas, ofrecer servicios que quizá ni están relacionados con el yoga y en algunos casos te prometen que solo con ellos podrás alcanzar la iluminación y encontrar el zen.

Pero ¿qué es eso?

Básicamente encontrar tu punto zen es hallar un espacio de paz absoluta; un momento de reflexión e introspección. Gracias al yoga muchas personas pueden llegar a este punto donde por algunos minutos es posible dejar de preocuparse por los problemas de la vida diaria.

como quitar el estres
Aprende a calmar el estrés con ejercicios de yoga.

Por supuesto, lograr ese estado de tranquilidad no es cosa fácil y no es algo que podrás conseguir en tus primeras clases de yoga, de hecho, a varios instructores y expertos en el yoga encuentran desafiante el lograr un estado Zen.

El principal propósito del yoga es ayudar a encontrar una paz mental, a sentirse mejor tanto con mente como cuerpo, y no es necesario trascender o hallar la iluminación para lograr esto.

Es gracias a las posturas o asanas, los ejercicios de respiración y el sentido de pertenencia en las clases de yoga grupales que notarás cambios favorables tanto físicos como mentales desde tus primeras sesiones de yoga.

Sigue leyendo y descubre todos los beneficios del yoga, así como los mejores consejos para incursionar en este interesante mundo con clases de yoga en Morelia.

Cómo quitar el estrés

¿Cómo luchar contra el estrés, tan extendido en nuestra época, para evitar llegar a la extenuación?

Todos estamos estresados, nuestro estilo de vida agitado donde esperamos tenerlo todo al momento nos ha llevado a un estado de estrés constante. La constante necesidad de interacción y aprobación social que propician las redes sociales ha modificado nuestro estilo de vida a tal grado de que no queda tiempo para un momento de silencio, para la introspección y la calma.

Tomar un tiempo fuera y hacer un espacio para olvidar las preocupaciones y relajarnos es más importante que nunca, especialmente si quieres vivir feliz y saludable por mucho tiempo. Hay cientos de alternativas para lograrlo pero indudablemente el yoga facilita mucho el asunto.

Es mediante diversos ejercicios de respiración así como los estiramientos musculares suaves llamados asanas que el yoga se convierte en una de las mejores alternativas para calmar las crisis de estrés y nuestra ansiedad causada por el ajetreado día a día.

A través de la meditación también puedes relajar el cuerpo y la mente.

Esta ancestral disciplina es originaria de la India y cuenta con más de 4,000 años de antigüedad; una cifra realmente impresionante. Aunque ha evolucionado y se ha adaptado a la época actual, el yoga mantiene los mismos principios básicos que en su concepción.

Hoy en día, el yoga lo practican casi 2 millones de personas tan solo en México y la cifra, como ya mencionamos, sigue en aumento.

Pero ¿es difícil practicar yoga? ¿Es realmente útil contra el estrés? ¿Es difícil o demasiado costoso practicar yoga?

Conocido por sus beneficios para el cuerpo y la mente, el yoga no requiere demasiado material (aunque muchos centros de yoga intentan venderte hasta zapatos practicarlo): Ropa cómoda, una simple esterilla o tapete son lo único que necesitas para iniciarte a las técnicas antiestrés producidas por este arte ancestral.

Descubre las razones por las que es beneficioso hacer yoga.

Algunos datos sobre el estrés

Evitar la extenuación con técnicas de relajación.
El yoga puede ayudarte a calmar el estrés profesional.

Resulta bastante difícil encontrar sondeos sobre el estrés y la ansiedad en general.

Cuando acudimos al médico, es raro que el motivo de la consulta sea el estrés. No es algo que admitamos, que estamos estresados y que vamos a ir a la consulta del médico para ponerle remedio.

Tan solo en Estados Unidos, el American Institute of Stress estima que el estrés es responsable de entre el 75 y el 90 % de las consultas médicas y de entre el 60 y el 80 % de los accidentes laborales.

Sin embargo, son síntomas del estrés los que nos llevan a la consulta: insomnio, dolor de espalda, tensiones musculares, aumento del ritmo cardiaco e incluso depresiones.

La mayoría de sondeos realizados hacen hincapié en el estrés laboral. Pero evidentemente, el estrés profesional incide en la esfera privada y en el bienestar general.

¿Qué te parecería encontrar las mejores clases de yoga df?

El coste del estrés en el trabajo es significativo. Para la empresa, se trata principalmente de absentismo, remplazos, accidentes laborales, descenso de la creatividad y la productividad, así como una degradación del ambiente en el trabajo.

Para la sociedad, son principalmente los riesgos de enfermedad y los gastos de salud generados los que se tienen en cuenta en el cálculo de los costes ocasionados por el estrés.

Para los asalariados, las consecuencias son múltiples:

  • 37 % de los consultados declaran que sufren problemas de insomnio a casusa del trabajo,
  • 30 % declaran que su salud se degrada a causa del trabajo,
  • 35 % se declaran agotados psicológicamente.

¿Quieres hacer yoga para adelgazar? ¡Lee nuestro artículo!

¿Cómo se hace yoga para relajarse?

Como seguramente ya lo sospechas, para gestionar mejor el estrés y tener un mejor rendimiento en mente y cuerpo; el yoga es una solución ideal.

En efecto, esta disciplina se enfoca principalmente en armonizar cuerpo y mente, al mismo tiempo alienta a quien practica esta disciplina en concentrarse en el momento presente, esto a través de la meditación, respiración y actividad física combinando las posturas, llamadas asana en sánscrito.

Según Carine Barco, hipnoterapeuta y profesora de yoga, "aunque el yoga se practica a menudo como una forma de ejercicio físico, es ante todo una ciencia del bienestar que busca la salud corporal y la unión entre cuerpo y mente".

Es bien sabido por expertos en la materia que practicar yoga es una manera efectiva de dejarse llevar y desarrollar un estilo de vida mucho más saludable.

Por otro lado, practicar yoga nos permite un momento para uno mismo en un mundo que va a menudo demasiado deprisa y en el que podemos sentirnos rápidamente sobrepasados y estresados.

El yoga no es simplemente un ejercicio físico como lo explica Carine Barco, es un verdadero arte de vivir. La práctica del yoga permite aprender la gestión del estrés actuando sobre la relajación de los músculos y los estiramientos de la columna vertebral, sobre la respiración.

Practicar yoga de forma regular permite alcanzar un nivel de serenidad y calma importante, para luchar contra la ansiedad y relajarse.

Mira la siguiente sesión de yoga para dormir y comprueba cómo llevar a la práctica los conceptos mencionados.

Olvida los problemas de insomnio, la sensación de piernas pesadas, las tensiones musculares o los dolores de espalda. ¿Infalible? ¡Casi!

El yoga requiere rigor y disciplina, como cualquier otro ejercicio. Hay que implicarse, ¡pero vale la pena!

¿Sabes que hacer yoga te puede ayudar a dormir mejor? ¿Qué esperas para reservar tus clases de yoga con un profesor cerca de ti?

Los mejores profesores de Yoga disponibles hoy
Karelly
5
5 (22 opiniones)
Karelly
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analia
5
5 (22 opiniones)
Analia
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
4.8
4.8 (10 opiniones)
Andrea
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (15 opiniones)
Cristina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maradán
5
5 (11 opiniones)
Maradán
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcela
5
5 (11 opiniones)
Marcela
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (9 opiniones)
Patricia
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivette
5
5 (10 opiniones)
Ivette
$180
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karelly
5
5 (22 opiniones)
Karelly
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analia
5
5 (22 opiniones)
Analia
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
4.8
4.8 (10 opiniones)
Andrea
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (15 opiniones)
Cristina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maradán
5
5 (11 opiniones)
Maradán
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcela
5
5 (11 opiniones)
Marcela
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (9 opiniones)
Patricia
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivette
5
5 (10 opiniones)
Ivette
$180
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Posturas de yoga para relajarse

Si la práctica regular de yoga resulta beneficiosa para el cuerpo y la mente, existen posturas de relajación que tienes que realizar siempre que puedas en casa (o si puedes en la oficina), en cuanto te sientas estresados y lo necesites.

Aquí tienes una serie de cuatro ejercicios de yoga para relajarse del hatha yoga (el más conocido en Occidente) para descargar las tensiones en 5 minutos.

La silla (Utkatasana) para calentar

La postura de la silla ayuda a la concentración y evacúa las tensiones físicas.

Se trata de hacer como si nos sentáramos en una silla:

  • Die pie, con los pies juntos, flexionar las rodillas y empujar hacia atrás con los glúteos,
  • Levantar los brazos sobre la cabeza alineados a la altura de los hombros, manos juntas,
  • Mantener la posición durante 3 respiraciones completas contrayendo los abdominales y sin levantar los talones del suelo.

¿Buscas clases de yoga en guadalajara

La pinza de pie (Uttanasana) para aliviar las tensiones

Esta postura estira la espalda y permite oxigenar el cerebro y liberarse de las tensiones nerviosas.

Pensar en bascular la pelvis hacia atrás y dejar que la gravedad actúe:

  • De pie, pies juntos, hombros bajos, brazos arriba,
  • Inspirar y al expirar, bajar la cabeza y el busto hasta que los dedos toquen el suelo (si hace falta, doblar las rodillas),
  • Subir lentamente al inspirar,
  • Repetir entre 3 y 6 veces manteniendo contrayendo el vientre durante el ejercicio.

El árbol (Vrksâsana) para mejorar el equilibrio

Esta postura permite centrar la atención haciendo trabajar el equilibrio:

  • De pie, pies juntos, poner el pie derecho sobre el interior de la pierna izquierda (sobre la rodilla o el tobillo, si resulta demasiado difícil),
  • Unir las manos por delante con cada expiración,
  • Mirar al frente,
  • Mantener la posición 3 respiraciones completas y cambiar de pierna.

El gato que se estira (Marjarasana) para relajar la espalda

Esta postura es perfecta para desarrollar la "flexibilidad" respiratoria. Estira y muscula la espalda para luchar contra los dolores:

  • A cuatro patas, las manos al ancho de los hombros y las rodillas al ancho de las caderas, dejar que la espalda se posicione naturalmente,
  • La cabeza está alineada con la columna vertebral, lo abdominales contraídos,
  • Inspirar lentamente redondeando la espalda, vértebra a vértebra, levantando el mentón y mirando hacia el cielo,
  • Expirar lentamente, redondeando la espalda y bajando el mentón mirando hacia el suelo,
  • Repetir entre 5 y 10 respiraciones completas.

Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo el yoga te puede ayudar a quedarte embarazada.

¿Cómo hacer yoga en casa para el estrés?

Aun cuando no lo parezca, el yoga puede ser una disciplina muy desafiante especialmente si no estás acostumbrado al estiramiento de tus músculos.

Si estás decidido y te preguntas cómo hacer yoga en casa, hay algunos puntos que quizá deberías considerar antes de iniciarte en esta práctica.

En primer lugar, para adentrarte en el yoga te debes preparar mentalmente. Verás que las instrucciones para hacer las posturas de yoga muestran el “objetivo”, es decir, hacia dónde debes ir.

A dónde debes llegar no es obligatoriamente decir que debas experimentar y explorar las diferentes posiciones pues podrías lesionarte.

yoga en casa
Durante tus primeras sesiones recurre a las posturas que mejor funcionen para ti sin causar molestias.

Generalmente, la primera sesión de yoga suele ser la más desafiante aún cuando es una clase de yoga para principiantes online o a domicilio.

Debes de tener mucha paciencia y aprender a escuchar a tu cuerpo. Antes de realizar las posturas toma tu tiempo y observa detenidamente al instructor de yoga, de este modo podrás apreciar la manera correcta para realizar las posturas (asanas).

Otro aspecto indispensable en las clases de yoga para principiantes es la respiración, es uno de los pasos más importantes en el yoga, pues nos ayuda a regular nuestro estado mental, emocional y nos permite conseguir una mejor concentración.

Es importante recalcar que cuando se es principiante en la práctica del yoga, no es nada recomendable hacerlo solo pues, aun con la innumerable cantidad de videos y manuales disponibles online, sin una guía adecuada puedes pasar un mal rato o incluso podrías llegar a lastimarte.

Es aconsejable recurrir a un maestro o yogui certificado que pueda guiar de manera adecuada y segura. Un instructor o yogui certificado está preparado para identificar las debilidades y fortalezas de cada estudiante, por lo que podrá adecuar la práctica lo mejor posible a tus necesidades.

Los diferentes tipos de yoga

Una de las mejores cosas del yoga es que no existe un único tipo para practicar, sino que, dependiendo de si se trata de un yoga más activo, más centrado en la meditación o más dedicado al trabajo muscular puedes encontrar distintos tipos para elegir el que más te convenga.

Todos los tipos de yoga van a ayudarte a trabajar, en mayor o menor medida, la fuerza de tus músculos, así como tu flexibilidad y por supuesto tu relajación.

Recobrar la energía y restablecer tu equilibrio.
Toma consciencia de tu respiración durante los ejercicios realizados.

Estos son solo algunos de los estilos de yoga más populares para calmar la ansiedad y lidiar con el estrés.

  • Hatha Yoga
  • Ashtanga Yoga
  • Bikram Yoga
  • Vinyasa Yoga
  • Kundalini Yoga
  • Yoga kundalini
  • Jivamukti yoga

Existen más de una treintena diferentes de tipos de yoga. Cada modalidad se enfoca en un objetivo. Pero todos ellos son exigentes para el cuerpo y la mente.

Te recomendamos experimentar los diferentes estilos, de este modo podrás experimentarlos de primera mano y decidir cuál es el mejor para ti.

¿Cómo hacer para calmar la mente?

Estas son algunas técnicas de relajación del arte de vivir que es el yoga. No se trata solo de hacer posturas, a veces difíciles de realizar en la oficina y/o durante un momento de estrés.

Respirar profundamente

La respiración abdominal es evidentemente la base de la práctica del yoga. Los ejercicios de relajación se basan todos en una buena respiración.

Conocida en yoga como el pranayama, literalmente "fuerza vital", la respiración profunda aporta un suplemento de oxígeno a nuestro cuerpo y ayuda a relajarse.

Respirar profundamente estimula el sistema nervioso parasimpático, lo que ayuda a aliviar las tensiones y reducir la tensión arterial, mientras que una respiración rápida, sinónimo de estrés, estimula el sistema nervioso simpático.

La visualización

Los Institutos Americanos de la Salud están convencidos, visualizar una imagen positiva suscita una reacción de relax.

Instalada cómodamente, basta con cerrar los ojos y visualizar una escena agradable (playa, bosque, futuras vacaciones...). Imaginarse realizar un futuro objetivo es también beneficioso y conduce al bienestar.

Una estrategia del yoga Naam

Relajación y masajes complementan tus clases de yoga.
Ejercer una presión manual para limitar el estrés.

Según Sharon Melnick, autora del libro Success Under Stress, aplicar una presión sobre la articulación a la base del dedo índice  pulgar, activa un nervio que relaja la zona cerca del corazón, permitiendo que la sensación de estrés desaparezca.

¡Siempre podemos probar!

Relajar progresivamente los músculos

Contrae al máximo los músculos de los pies y luego relájalos. Sube poco a poco: gemelos, muslos, glúteos, vientre, brazos, manos y terminar por la cara.

Contraer los músculos para relajarse parece paradójico, pero funciona. A menudo se recomienda a los pacientes que han sufrido depresión o problemas de ansiedad.

¿Te gustaría conocer las mejores técnicas de relajación? ¡Lee nuestro artículo!

Movimientos de yoga

Una vez que has comenzado tu camino en la ancestral disciplina del yoga es muy probable que quieras experimentar aún más y trates de llevar a cabo asanas cada vez más complejas, es por eso que aquí te dejamos una serie de posturas y movimientos de yoga que te ayudarán a relajarte mientras te ejercitas.

Postura del zapatero (Baddha Konasana)

Comenzamos sentados en una colchoneta con la espalda bien erguida. En esta postura, flexionamos nuestras rodillas y unimos los pies delante de nosotros e intentando acercarlos a las ingles.

Postura del niño (Balasana)

Para realizarla nos arrodillamos en la colchoneta, con las rodillas separadas, nos sentamos sobre nuestros talones con los pulgares de los pies juntos. Expirando, inclinamos nuestra espalda hasta que la frente llegue al suelo.

Postura de la montaña (Tadasana)

La postura de la montaña es una de las más sencillas y básicas del Yoga, de la que parten otras posturas, como la del bailarín. Tendremos que colocarnos de pie, manteniendo los pies un poco separados. Es importante que nos aseguremos de mantener la espalda recta.

Postura de la paloma (Eka Pada Rajakapotasana)

Sentados en el suelo, colocamos las palmas delante de nosotros. Debemos llevar una de las rodillas flexionada hacia adelante, tocando con la rodilla en el suelo. La otra pierna la estiramos hacia atrás. Posteriormente tenemos que bajar nuestro cuerpo un poco hacía adelante. Al inhalar elevamos el cuerpo hacía arriba. Repetimos unas cinco veces antes de cambiar de pierna.

Ten por seguro que con la práctica constante te resultará cada vez más sencillo el realizar estas y muchas otras posturas de yoga por supuesto ten cuidado de no exigirle demasiado a tu cuerpo, lento pero seguro.

¿Con qué frecuencia practicar yoga?

El yoga es eficaz a partir de una hora por semana, como el atletismo o el canto, pero cuanto más regular sean las clases yoga, más notarás sus efectos beneficiosos.

Para luchar contra el estrés y disfrutar de las ventajas del yoga, se recomienda practicarlo cada día. El yoga es ante todo un arte de vivir y practicarlo 10 minutos cada día aporta más beneficios que una práctica intensiva de una hora a la semana.

¡A adaptar según tu nivel de estrés y tus horarios!

En resumen:

  • El estrés afecta a una gran parte de la población española, es un problema que conlleva numerosas patologías que a menudo se tratan con la toma de medicamentos.
  • La eficacia del yoga para luchar contra la angustia y el estrés está demostrada. Nos enseña a gestionar nuestras emociones y a relajarnos rápidamente.
  • La práctica del yoga no requiere ningún material concreto, no hay tampoco necesidad de tener un nivel elevado para hacer yoga cotidianamente. Ejercicios simples bastan para mantener una buena higiene de vida y un nivel bajo de estrés.
  • La respiración abdominal puede ser suficiente durante las crisis de estrés importantes. ¡Recuérdalo!
  • Si hace falta, nuestros profesores de yoga están listos para ayudarte ?

¿Te interesan las clases yoga online o clases de yoga en Cancun?

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (2 califícalo(s))
Cargando…

Gaspard

Superprofe ocasional apasionado por la música y las nuevas tecnologías