Hay mucha gente que se pregunta si existe una diferencia muy grande entre el francés que se habla en Francia y el Francés de Canadá, si eres una de esas personas, con este articulo por fin podrás despejar tus dudas y conocer las diferencias entre el francés de Canadá y el francés del país de Europa.
Para comenzar a entender si es que existen diferencias en la lengua francesa puedes considerar primero una simple pregunta, ¿Hay mucha diferencia entre el español de España y el español de América Latina? Pues lo mismo ocurre con el francés.
Para una persona que no sepa nada de francés, ambas versiones de este idioma le pueden parecer exactamente iguales, sin embargo, el francés de Canadá y el francés de Francia tienen muchas diferencias y particularidades.
Sigue leyendo y descubre a detalle todo lo que debes saber sobre el francés.

Para comprender mejor las diferencias en este idioma necesitamos un poco de contexto de la lengua francesa.
Como seguramente ya lo sabes, el francés es un idioma de origen indoeuropeo; más en concreto, es una lengua romance, que proviene del latín, al igual que el español, el italiano, el portugués y el rumano.
Hoy en día, la lengua francesa está considerada una de las más relevantes del panorama mundial, ya que es el idioma oficial de 29 países. Francia, Canadá, Bélgica, Haití, Senegal son solo algunos de los países francófonos.
Del mismo modo, el francés tiene presencia en un gran número de organizaciones internacionales (como la ONU, la UE o la OTAN), de ahí que haya tantas personas interesadas en aprender francés.
Además, se calcula que hay unos 300 millones de francoparlantes en el mundo. Una cifra sorprendente ¿no es así? Ante esta enorme expansión, no es de extrañar que el francés varíe de unas regiones a otras, especialmente en términos de acento y léxico.
Dado que es muy difícil recopilar en un solo artículo todas las diferencias que existen entre el francés que se habla en cada uno de los países francófonos, lo que haremos en este caso será centrarnos en dos regiones: Francia y Canadá.
Descubre también nuestra selección de citas célebres pronunciadas por algunas de las personalidades más influyentes del país vecino.
Busca un curso de frances en tu ciudad. Recuerda que en Superprof encuentras desde clases de frances en guadalajara hasta clases de frances en monterrey, y clases de frances en queretaro ¡en todo México!
¿Cómo llegó el francés a Canadá?
Antes de analizar y comparar las grandes diferencias que se pueden apreciar entre el francés que se habla en Francia (también denominado “francés metropolitano”) y el francés que se habla en Canadá (francés “canadiense” o “quebequés”), respondamos a una sencilla pregunta: ¿cómo llegó el francés a Canadá?
Pues bien, los conquistadores franceses llegaron a la costa del continente americano a finales del siglo XV. En esta época, un gran número de europeos (principalmente portugueses, ingleses, franceses y españoles) se asentaron en las actuales regiones de Quebec y Montreal con el fin de explotar las riquezas del nuevo mundo.

En 1604, se fundó la primera colonia francesa en Nueva Escocia y, dos años más tarde, se creó la de Quebec. Así, el idioma se fue asentando poco a poco en el nuevo continente.
Hoy en día, el francés es una de las lenguas oficiales del país y, si bien no es la más extendida (puesto que solo la hablan el 31% de la población), cuenta con 7 750 000 hablantes, aproximadamente.
¿Por qué se habla francés en Canadá?
Si no te ha quedado del todo claro, la razón por la que se habla francés en Canadá es debido a la llegada de colonos francófonos europeos que se establecieron en el territorio canadiense, particularmente en Quebec.
Poco a poco se estableció la presencia del francés como lengua oficial en la nueva colonia canadiense de Quebec.
Hoy en día, el auge del francés prevalece en Quebec, la principal provincia donde se habla este idioma. En esta zona casi la totalidad de la población tiene como idioma principal el francés, siendo un aproximado de más del 90%.
Pero Quebec no es la única zona de Canadá donde se habla el francés. Otra provincia que cuenta con gran cantidad de población de habla francesa es Nuevo Brunswick, que cuenta con poco más del 30% de hablantes del idioma.

Una curiosidad de esta provincia, es que es la única bilingüe de manera oficial en Canadá.
En los últimos años, ha crecido en gran medida el bilingüismo en Canadá, teniendo cada vez un mayor número de personas que son capaces de mantener conversaciones tanto en francés como inglés .
Pero entonces. Si los primeros habitantes de Quebec eran colonos europeos, ¿por qué hay diferencias entre el francés de Quebec y el francés que se habla en París, Marsella, o Bruselas?
¿Qué diferencia hay entre el francés y el francés canadiense?
Sin importar cual sea el idioma, hay diversos factores que determinan nuestra manera de hablar y de utilizar el lenguaje. Después de todo, el lenguaje es un medio vivo y cambiante que adaptamos para expresar nuestro entorno social.
Ya sea en francés, español o inglés, existen infinidad de acentos y pronunciaciones en cada idioma, así como diversas expresiones e incluso palabras que varían en una misma zona geográfica.
Para que lo tengas más claro, incluso dos francófonos de Quebec pueden tener acentos y expresiones muy distintas dependiendo de su entorno.
Debemos tener en cuenta que, en todo momento, hacemos referencia al mismo idioma: el francés. No obstante, dada la gran distancia geográfica entre Francia y Canadá, es comprensible que la misma lengua haya evolucionado de forma distinta en cada región a lo largo de la historia.
Así, si bien las diferencias le pueden parecer completamente insignificantes a cualquier persona que no domine bien el francés, lo cierto es que son, cuanto menos, llamativas y dignas de mención.
Para empezar, aunque en cuestión de estructuras gramaticales no observamos mucha variación, sí podemos notar ciertas diferencias en términos de pronunciación. De hecho, se dice que la pronunciación del francés canadiense se asemeja más a la del siglo XVII que a la de la Francia actual.
Pero los contrastes más significativos los encontramos en el léxico. Dada la proximidad del francés canadiense al mundo anglófono, no es de extrañar que este esté repleto de calcos y préstamos de la lengua de Shakespeare.
En el siguiente video puedes ver cómo se dicen algunas palabras comunes en Canadá y Francia.
@idiomundo Variaciones del Francés #frances #quebec #quebecois #canada #francia #clasesonline #clasesvirtuales #french #fle #aprendeentiktok #aprendefrances
¿Te animas a aprender francés o prefieres aprender portugués?
¿Qué tipo de francés hablan en Canadá?
Dejando de lado la pronunciación. ¿Es realmente diferente el francés que se habla en Canadá? ¿Existe acaso el francés canadiense?
El Francés canadiense existe aunque en realidad es un término general que agrupa los distintos dialectos de la lengua francesa que se habla en Canadá.
De manera oficial, el francés canadiense tiene la condición de lengua cooficial junto con el inglés. Curiosamente, el término francés canadiense solía referirse específicamente al francés de Quebec pues era la única provincia francófona en Canadá.
Hoy en día, el término francés canadiense se refiere no solo el francés de Quebec, este término incluye también a las otras provincias francófonas de Canadá.

¿Qué hace diferente al francés de Canadá?
¿Es acaso la pronunciación, las expresiones, la gramática o el vocabulario lo que hace diferente al francés de Canadá?
Pues cada uno de estos factores influye en cierta medida a la categorización del francés canadiense pero, antes de centrarnos en lo que hace diferente al francés estándar y al francés canadiense, es importante dejar claro que en la variante escrita ambas variantes del francés son muy similares.
Del mismo modo, en cuanto al aspecto gramatical del francés, tanto canadienses como franceses siguen las mismas reglas estructurales. Por esta razón, puede ser un tanto difícil distinguir si un texto formal ha sido escrito por una persona originaria de Francia o de Canadá.
Diferencias más notables entre el francés de Francia y el de Canadá
Si estás familiarizado con la lengua francesa, probablemente has notado que las principales diferencias entre las variedades del francés están en la forma oral.
En cuanto a la pronunciación de la lengua francesa, resulta bastante curioso que tanta llega a ser la diferencia, muchos franceses han compartido historias de cómo no son capaces de comprender totalmente a un canadiense francófono.
Sin duda esto resulta un tanto extraño, como es que dos francoparlantes a pesar de hablar la misma lengua no se puedan entender.
De acuerdo con diversos lingüistas, esta contradicción en el entendimiento se debe a que el acento del francés canadiense se parece más al que se practicaba en el siglo XVII en Francia que al que se utiliza en Francia actualmente.
Por otro lado, el vocabulario siempre marcará una gran diferencia. El francés de Quebec por ejemplo, tiene una amplia variedad de palabras coloquiales y expresiones que son específicas a esta zona y a la cultura francocanadiense.
Una de estas expresiones del francés de Quebec es Baise-moué l’ail que literalmente significa “besa mi ajo”. Una expresión única de esta región.
Mira un ejemplo de cómo cambia la pronunciación entre francés de Quebec y el de Francia.
@veroniqueangers ¿Escuchan la diferencia? 😅 🇫🇷 VS 🇨🇦 #idiomas #frances #francia #quebec #canada #viral #parati #fyp #fypシ
♬ Monkeys Spinning Monkeys - Kevin MacLeod & Kevin The Monkey
Del mismo modo, hay palabras que existen en ambas variedades de la lengua francesa pero que tienen un significado totalmente diferente. Este es el caso, por ejemplo, de la palabra dépanneur.
En Francés de Quebec esta palabra se trata de una tienda de barrio o pequeño, mientras que en francés metropolitano se trata de una persona que viene a tu casa a hacer reparaciones, como un mecánico o un electricista.
Finalmente y también muy importante es que hay que tener en cuenta el gran número de variantes de dialectos del francés que existen tanto en Francia (borgoñón, normando, etc.) como en Canadá (francés rayón, acadio, etc.).
Las peculiaridades de cada provincia dan paso a variantes única del francés
Provincias de Canadá que hablan francés
Puede que sea la más popular, pero Quebec no es la única provincia canadiense donde se habla francés. De hecho, provincias como Acadia o Terranova tienen su propia variante de la lengua francesa.
El francés de Quebec se habla en la provincia del mismo nombre. Muy relacionada con las variedades que son habladas por comunidades de habla francesa en Ontario, el oeste de Canadá, Labrador e incluso en Nueva Inglaterra.
Esta variante del francés se diferencia principalmente por su conservadurismo lingüístico. La inmensa mayoría del habla francesa en Canadá es en este dialecto, ya que la mayoría de ellos vive en Quebec.
El francés de la Acadia es hablado por más de 350,000 Acadios en algunas partes de las provincias marítimas de Canadá, Terranova, las Islas Magdalena, y la Gaspesia (Gaspé). Es el dialecto del cual desciende el francés en Louisiana, la lengua Cajun (nombre derivado de una pronunciación coloquial de "Acadia").
Francés Métis se habla en Manitoba y el oeste de Canadá por el pueblo Métis, descendientes de madres indígenas (concretamente la tribu Cree) y padres franceses comerciantes durante el comercio de pieles.

Muchos de ellos hablan la lengua cree, además del francés, y con los años han desarrollado una variante mixta de la lengua francófona y el dialecto cree llamada Michif, la cual surgió mediante la combinación de sustantivos, las cifras, artículos y adjetivos de la lengua francesa con los verbos, demostrativos, preposiciones, pronombres interrogativos y los pronombres personales de la lengua cree.
Tanto el Michif como el francés Métis están en grave peligro de extinción.
El francés de Terranova es hablado por una pequeña población en la Península de Port-au-Port de Terranova. Está en peligro de extinción - tanto el francés de Quebec como el francés acadiano son ahora más ampliamente hablados entre los francoparlantes de Terranova que el dialecto peninsular distintivo.
El francés Brayón (o Francés del Madawaska) se habla en Beauce en Quebec y Madawaska en Nuevo Brunswick (y el estado de Maine en Estados Unidos). Aunque superficialmente es un descendiente fonológico del francés acadiense, posteriores análisis revelan que es morfológica y sintácticamente idéntico al francés de Quebec. Se cree que es el resultado de una nivelación de los dialectos en contacto entre quebequenses y los colonos de Acadia.
Del mismo modo, en todos los territorios francófonos de Canadá han surgido diversas subvariedades de la lengua francesa entre ellas destacan dos principalmente.
- Joual: jerga de la clase trabajadora francófona de Quebec.
- Chiac: jerga mezcla del dialecto acadiano con la lengua inglesa.
Como puedes darte cuenta, aunque similares, la situación geográfica, cultural e incluso económica ha generado modificaciones en la lengua francesa canadiense.
Si hay diferencias entre las variantes del francés dentro de Canadá, ¿te imaginas cuan diferente es esta lengua a las variantes europeas?
Diferencias de pronunciación entre el francés de Canadá y Francia
Como ya hemos dicho, algunas de las variaciones más llamativas las encontramos en la forma que tienen unos y otros de pronunciar las palabras. El francés de Canadá se caracteriza, entre otras cosas, porque:
- En algunas ocasiones el sonido “e” a final de palabra se pronuncia “a”. De modo que “parfait” se dice “parfa”.
- Las palabras acabadas en “–oir”, como “avoir”, se pronuncian “-oér” (“avoér”).
- Las palabras acabadas en “a” se pronuncian como si terminasen en una “a” larga (“Canadaa”).
Diferencias de léxico
De todos modos, los contrastes más curiosos los podemos ver en el léxico. Por lo general, el francés de Canadá está más plagado de calcos y préstamos anglófonos:
- Magasiner (CA) → Faire les courses (FR) → hacer las compras (ES)
- La fin de semaine (CA) → le weekend (FR) → el fin de semana (ES)
- Un char (CA) → une voiture (FR) → un coche (ES)
- Bye/Bye bye (CA) → au revoir (FR) → adiós (ES)
- C’est l’fun ! → c’est marrant! (FR) → ¡Qué divertido! (ES)
- C’est cute! (CA) → c’est mignon! (FR) → ¡Qué lindo! (ES)
- Coat (CA) → manteau (FR) → abrigo (ES)
- Carcajou (CA) → glouton (FR) → glotón (ES)
- Barrer (CA) → verrouiller (FR) → cerrar con llave (ES)
Descube con Superprof unas frases básicas en francés que te salvarán la vida.
Por supuesto, al igual que ocurre con el español de España y el de Lationamérica, existen palabras que son comunes a los dos idiomas en cuanto a su forma (significante), pero que tienen un significado completamente distinto.
Por poner un ejemplo, el término “dépanneur” en Canadá hace referencia a una tienda de ultramarinos, una pequeña tienda local, mientras que en Francia estarías hablando de una persona que viene a hacer algún arreglo a tu casa, un técnico o mecánico.
Con todo esto, ¿crees que eres capaz de distinguir a un francés de un canadiense solo por su forma de hablar? ¿Te habías fijado alguna vez en estas variaciones? Si ahora te llena la curiosidad por saber más de la lengua francesa, no dudes en tomar clases particulares de francés para conocer más sobre esta maravillosa lengua.
Ya sea que quieras aprender el francés de Canadá, el francés Francia o incluso francés de Senegal, ten por seguro que Superprof te ayudará a lograrlo.
¿Qieres conocer 50 datos curiosos sobre el francés y Francia o tomar un curso de francés en linea?









