La programación es una de las habilidades más valiosas y demandadas en el mundo actual, y México no es una excepción.
Con la creciente demanda de profesionales de la tecnología en todo el país, estudiar programación en México es una excelente opción para aquellos que buscan una carrera exitosa en el campo de la informática.
Sin embargo, puede resultar abrumador para las y los principiantes saber por dónde empezar o cómo iniciar su camino hacia la programación.
Es por eso que hemos creado esta guía rápida con el objetivo de proporcionarte una visión general de los principales conceptos y recursos necesarios para empezar a estudiar programación en México.
Desde los lenguajes de programación más populares y las habilidades esenciales para los programadores hasta los mejores lugares para estudiar programación en México y las oportunidades de trabajo disponibles, esta guía rápida tiene todo lo que necesitas saber para comenzar tu viaje en el mundo de la programación.
Descubre cuáles son los costos de la carrera de programación, así como las mejores universidades para aprender esta destreza que está en boca de todos.
¡No dudes en aprender Programación!
Lo que debes saber antes de aprender a programar

Consideraciones que debes tener en cuenta
Antes de aprender a programar, es importante tener en cuenta algunas cosas que pueden ayudarte a tener éxito en tu aprendizaje.
Una de las consideraciones que debes tener es que aprender a programar lleva tiempo. Y es que la programación es una habilidad compleja y llevará tiempo para dominarla, no esperes ser un programador experto al poco tiempo de haber comenzado a aprender a programar desde cero.
Otro aspecto importante a considerar antes de estudiar programación es que para dominar esta habilidad es necesario conocer las matemáticas, ya que éstas son una parte esencial de la programación. Conocer matemáticas básicas como álgebra y geometría puede ayudarte a entender mejor los conceptos de programación.
Considera también que la creatividad es importante si vas a estudiar programación, pues la programación no es solo una tarea técnica, también puede ser una tarea creativa. Ser creativa o creativo puede ayudarte a encontrar soluciones innovadoras a los problemas de programación.
También se importante que tengas en cuenta que tu capacidad de resolución de problemas jugará un rol clave al aprender programación, ya que de hecho, la programación es, en esencia, la resolución de problemas. Es necesario tener habilidades de resolución de problemas para identificar y solucionar errores en tu código.
Por otro lado, debes considerar de ante mano que la documentación es una parte importante de la programación. Es decir, deberás ser capaz de documentar adecuadamente tu código para que otras personas puedan entenderlo y modificarlo en el futuro.
Así como en casi todo en la vida, en programación la práctica es esencial y será la única forma de mejorar tu habilidad. Dedica tiempo regularmente para practicar y resolver problemas.
Finalmente, es importante que consideres que la programación es una habilidad en constante evolución, por lo que siempre habrá nuevas tecnologías y lenguajes de programación que deberás aprender para mantener tus habilidades actualizadas.
A grandes rasgos podemos decir que antes de aprender a programar debes tener en cuenta que llevará tiempo y esfuerzo dominar esta habilidad, por lo que necesitarás practicar regularmente, tener un buen conocimiento de matemáticas, estar dispuesta o dispuesto a aprender constantemente, desarrollar tu capacidad de resolución de problemas documentar tu código adecuadamente y estar dispuesto a ser creativo.
Si estás lista o listo para afrontar estos desafíos, la programación puede ser una carrera gratificante y exitosa.
Los lenguajes de programación más populares
Existen muchos lenguajes de programación diferentes, cada uno con sus propias características y ventajas. Antes de comenzar a estudiar programación, ya sea por tu cuenta o en alguna universidad, es bueno que tengas claro cuáles son los lenguajes de programación más populares y las características que los diferencian.
Algunos de los lenguajes de programación más populares son:
- Java: Java es uno de los lenguajes de programación más populares y se utiliza en una variedad de aplicaciones, desde el desarrollo de software empresarial hasta la creación de aplicaciones para dispositivos móviles
- Python: Python es un lenguaje de programación fácil de aprender y versátil, utilizado en áreas como la ciencia de datos, la inteligencia artificial y la automatización de procesos
- JavaScript: JavaScript es un lenguaje de programación utilizado en la creación de sitios web interactivos y dinámicos, y es esencial para el desarrollo de aplicaciones web
- C++: C++ es un lenguaje de programación de alto rendimiento utilizado en el desarrollo de aplicaciones de escritorio, juegos y sistemas operativos
- Ruby: Ruby es un lenguaje de programación interpretado que se utiliza en el desarrollo de aplicaciones web y de escritorio
- Swift: Swift es un lenguaje de programación creado por Apple para el desarrollo de aplicaciones móviles en iOS
- PHP: PHP es un lenguaje de programación utilizado en la creación de aplicaciones web dinámicas y se utiliza comúnmente en la creación de sitios web y aplicaciones basadas en la web
- C#: C# es un lenguaje de programación utilizado en la creación de aplicaciones de Windows y en el desarrollo de juegos
Estos son solo algunos de los lenguajes de programación más populares, pero hay muchos otros lenguajes de programación que también son importantes y valiosos en el mundo de la tecnología.
Elegir un lenguaje de programación dependerá de tus necesidades y objetivos, así como de la tarea que deseas realizar.
Habilidades esenciales que un programador / programadora debe tener
Si estás pensando en cómo programar y estudiar la carrera de programación, es importante que conozcas las habilidades esenciales que un programador o una programadora debe tener, para que evalúes si se adapta o no a tu perfil, gustos y características de aprendizaje.
Por ello, aquí te dejamos algunas habilidades esenciales que las y los programadores deben tener:
- Capacidad de adaptación: las y los programadores deben estar al tanto de la evolución propia de la programación, conocer los lenguajes de programación relevantes para el trabajo que realizan. Esto incluye la comprensión de los conceptos básicos del lenguaje, su sintaxis y estructura.
- Resolución de problemas: las y los programadores deben tener habilidades para resolver problemas, ya que su trabajo implica la identificación y solución de problemas en el código. Esto requiere pensamiento lógico, capacidad de análisis y atención al detalle.
- Habilidad para trabajar en equipo: las y los programadores a menudo trabajan en equipo en proyectos grandes, por lo que deben ser capaces de colaborar con otros miembros del equipo, trabajar de manera eficiente y comunicarse efectivamente.
- Atención al detalle: las y los programadores deben prestar atención a los detalles, ya que un pequeño error en el código puede tener un gran impacto en el rendimiento de la aplicación o software.
- Capacidad de aprendizaje: las y los programadores deben ser capaces de aprender rápidamente y adaptarse a las nuevas tecnologías y lenguajes de programación a medida que surgen.
- Habilidad para documentar el código: las y los programadores deben ser capaces de documentar su código para que otros puedan entenderlo y modificarlo en el futuro.
Estas son solo algunas de las habilidades esenciales que la y los programadores deben tener. Recuerda que además los programadores necesitan ser creativos, curiosos y tener pasión por la tecnología y la innovación para alcanzar éxito en este campo en constante evolución.
Estudiar programación en México: costo, universidades, malla curricular y más

¿Cuánto cuesta aprender Programación?
La mayoría de interesados en aprender a programar a un nivel 100% profesional, optan por una carrera donde se incluya este aprendizaje al igual que otros más amplios respecto al mundo de la informática.
Los precios de la carrera de Programación varían según la ciudad donde se encuentren, entre otros factores. Para hacerte una idea del costo, te presentamos algunas universidades destacadas de diferentes ámbitos.
Los precios de la UNAM
La Universidad Autónoma de México no ofrece tal cual una carrera en Programación, sin embargo, el plan de estudios de la licenciatura Ingeniería en Computación cuenta con una formación profesional para aprender a programar.
Los precios para esta universidad son considerados asequibles, gracias a que es una universidad pública (aunque autónoma), por lo que recibe subsidios del Gobierno Federal para pagar a los docentes, realizar mantenimiento e innovaciones de sus áreas.
Sin embargo, esto no significa que sea 100% gratuita, hay algunas cuotas que se deben pagar, por ejemplo:
- Examen de Admisión. 450 pesos.
- Cuota semestral: 25 centavos a 10 pesos.
- Aportación voluntaria: desde 1 peso hasta más de mil pesos.
¿Buscas un curso de programacion?
Universidad de Guadalajara
En la Perla de Occidente se encuentra la Universidad de Guadalajara, que, al igual que la UNAM, ofrece una carrera más amplia a la programación: Ingeniería en Computación. Esta carrera está especializada en Software, por lo que es ideal para alguien que desee devenir en un programador realmente experto.
Al ser una universidad pública, los precios son también accesibles para muchos.
- Aportación especial: $500 aproximadamente
- Matrícula: $180.
- Credencial de estudiante: $90.
- Adicionales por extravío: $80.
- Holograma semestral: $30.
- Total: $710 por semestre aproximadamente.
Esta universidad no sólo se encuentra en la ciudad de Guadalajara, la ventaja es que tiene sedes alrededor de todo el Estado de Jalisco, por ejemplo en Puerto Vallarta así como en Ciudad Guzmán. Igualmente, otras ciudades pequeñas cuentan con esta universidad, como Autlán, universidad que sirve a muchos municipios colindantes, como El Grullo.
Encuentra un curso de programacion.
Costos de talleres para Programar
En México encontrarás una amplia variedad de cursos para saber Programar. Varias universidades así como centros educativos han lanzado sus diplomados, cursos y talleres para enseñar a Programar sin necesidad de aprender más cuestiones de la computación como lo haría un ingeniero en Sistemas, por ejemplo.
La ventaja de este tipo de cursos es que no llevan muchísimo tiempo y los puedes aprender en paralelo a tu trabajo o a tus estudios, sin importar el área en que estos sean. Por ejemplo, el Taller de Programación con Python que ofrece la Universidad del Tec de Monterrey sólo dura 30 horas.
- Duración: 30 horas.
- Modalidad: Aula Virtual.
- Habilidades: Programación con Python.
- Costo: 13 mil 490 pesos.
Encuentra cursos de programacion cdmx.
¿Dónde estudiar programación en México?
En México abundan tanto las universidades como las instituciones que ofrecen un plan de estudios especializado en la Programación; de la misma forma, algunas carreras universitarias ya existentes han renovado sus programas para no dejar de lado este importante conocimiento.
A continuación, te presentamos algunas universidades destacadas para Aprender Programación:
Estudia Programación en la UNAM
La Universidad Autónoma de México no ofrece tal cual una carrera en Programación, sin embargo, el plan de estudios de la licenciatura Ingeniería en Computación cuenta con una formación profesional para aprender a programar.
"El arte desafía a la tecnología y la tecnología inspira al arte" -John Lasseter
Aquí adquirirás todas las herramientas para cómo aprender a programar.
Universidad de Guadalajara
En la Perla de Occidente se encuentra la Universidad de Guadalajara, que, al igual que la UNAM, ofrece una carrera más amplia a la programación: Ingeniería en Computación. Esta carrera está especializada en Software, por lo que es ideal para alguien que desee devenir en un programador realmente experto.
Aprende Programación en la UVM
La Universidad del Valle de México no solo cuenta con la carrera en Ingeniería en Computación, también ofrece varios Diplomados Certificados en relación a la Programación, por lo que si tú ya tienes una profesión o deseas aprender a programar en paralelo a desarrollar otra actividad profesional, ¡esta es tu universidad!
Cuenta con el Diplomado en Diseño y Programación de Apps en línea, el cual incluye los siguientes temas, entre otros:
- Programar con Java para aplicaciones Android
- Componentes básicos de Android
- Fragmentos y adaptadores
- Mensajes, Taps y tareas asíncronas
- SQLite API
- Servicios web
Programación básica en el ITESO
En este curso se desarrollan los conocimientos y habilidades fundamentales de programación suficientes para introducirse en cursos posteriores de programación avanzada que le permitirán al participante construir aplicaciones empresariales en diferentes plataformas.
El contenido temático es, en líneas generales, el siguiente:
- Conociendo el contexto de la programación
- Construyendo programas secuenciales
- Construyendo programas con decisiones
- Construyendo programas con repeticiones
- Arreglos
- Tipos de datos abstractos
- Funciones
- Persistencia
¿Cómo Acceder a la Facultad de Informática?

Las universidades para estudiar Programación en México valoran que los aspirantes a Ingeniería en Computación (o Informática, o en Sistemas), hayan cursado el área de Ciencias Físico-Matemáticas durante la preparatoria. Recuerda que durante el bachillerato los salones se dividen por otras tres diferentes ramas del conocimiento:
- Ciencias de la Salud (Biología, Química…)
- Humanidades
- Administrativas
En el área especializada en las matemáticas se aprenden mates avanzadas así como Física con un mayor nivel de profundidad, con la finalidad de que los estudiantes, en su mayoría aspirantes a convertirse en ingenieros o afín, estén preparados para aprender sobre esta área en un nivel de educación superior.
Si tu preparatorio no hace estas divisiones como tal, ¡no te apures! La mayoría de universidades admite de igual manera que el estudiante haya cursado el conjunto de asignaturas relacionadas con los campos de la Física y la Matemática, por lo que puedes acudir a Clases Particulares de Refuerzo Escolar para completar tu formación de prepa.
"La ciencia de la computación no trata de las computadores más de lo que la astronomía aborda los telescopios" - Dijkstra
Requiere poseer conocimientos de matemáticas en álgebra, geometría analítica y cálculo diferencial e integral de funciones de una variable; también debe contar con conocimientos de física, particularmente en lo que respecta a temas relacionados con mecánica clásica, así como conocimientos generales de química y de computación.
Así, tener buenas bases matemáticas y físicas es uno de los requisitos para acceder a Estudiar Programación a nivel universitario, aunque ¡hay más! Por ejemplo:
- Saber inglés
- Disposición para el trabajo en equipo
- Capacidad Analítico
- Pensamiento Lógico-matemático
¿Cuál es el sueldo de un programador en México?
El sueldo de un programador en México varía dependiendo de varios factores, como la experiencia, el nivel de educación, el tipo de empresa y la ubicación geográfica. En general, los programadores en México pueden esperar ganar un salario promedio que oscila entre los 15,000 a 40,000 pesos mensuales.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que este rango de sueldo es solo un promedio, y los programadores con habilidades especializadas o con más experiencia pueden ganar significativamente más. Además, el sueldo también puede variar según la ciudad donde se trabaje.
Por ejemplo, los programadores que trabajan en ciudades como la Ciudad de México o Monterrey suelen ganar salarios más altos que los que trabajan en otros Estados del país.
Recuerda que estos salarios son una referencia y pueden variar significativamente según la empresa y la industria. Además, el crecimiento y la evolución del sector de tecnología en México pueden afectar positivamente las oportunidades laborales y el salario de los programadores en el futuro.
¿Qué se estudia en la carrera de Programación?

Hay diferentes opciones para estudiar programación a nivel profesional, una de ellas es cursar el programa Técnico en programación que ofrecen algunas universidades en México.
Éste es ideal si no deseas realizar toda una licenciatura enfocada en la informática, puesto que estás seguro de únicamente necesitar los conocimientos propios de la programación, una carrera técnica es una buena opción.
Una carrera técnica se diferencia de una licenciatura por varias razones. Una de ellas es que el programa de estudios es más especializado. En este caso, se enfoca puramente en la programación, mientras que en la licenciatura Ingeniería en Informática abarcan mayores conocimientos relacionados a dicha área.
Es por este motivo que una carrera técnica tiene una menor duración, por lo que es atractivo para quienes ya cursaron una licenciatura y desean cambiar su profesión; o bien, para quienes sólo deseen aprender una especialización.
Debes tomar en cuenta que estos cursos incluyen temáticas como:
- Desarrollo de aplicaciones de software utilizando los conceptos de la Programación Orientada a Objetos
- Aplicación de metodologías para el desarrollo de software con calidad
- Desarrollo páginas web dinámicas
- Diseño bases de datos normalizadas
- Explotación información de Bases de Datos a través de Lenguajes de Manipulación de Datos
- Evaluación del impacto de las aplicaciones de software automatizando pruebas en el código desarrollado
- Análisis y diseño de soluciones a través de cómputo distribuido
- Desarrollo de algoritmos de seguridad para implementación en los sistemas de información
Es importante conocer cómo son los estudios en la programación y qué asignaturas se imparten para saber si son adecuadas para cumplir tus objetivos.
"Un programador que escriba un código limpio, entiende perfectamente el problema antes de escribir el código" - Anónimo
El egresado de estas carreras, consigue trabajar en distintos espacios y con diferentes actividades; es clave conocer los trabajos que podrás realiza en un futuro, por ejemplo:
- Auxiliar técnicamente al resto de los roles en el establecimiento de las especificaciones de los modelos análisis y diseño
- Construir, codificar, probar y mantener el código fuente de uno o varios componentes de software
- Construir y codificar componentes que automatizan algunos de los procedimientos de prueba
- Diseñar y crear las interfaces gráficas de usuario
- Desarrollar prototipos de interfaces de usuario
La Ingeniería en Informática y en general la programación son temas bastante complejos, por esto, para que tengas éxito en tu carrera sin vivir un estrés constante, te aconsejamos contratar a un profesor particular de Programación.
¿Cuál es el campo laboral de programación?

México es uno de los países más atractivos en América Latina para la inversión tecnológica y cuenta con una amplia variedad de empresas que necesitan programadores, desde startups hasta empresas internacionales de tecnología.
Por lo anterior, no es de extrañar que el campo laboral para programadores en México es amplio y en constante crecimiento, ya que la industria tecnológica del país ha experimentado un importante aumento en los últimos años.
Algunos de los sectores que demandan programadores en México incluyen:
- Desarrollo de software: al estudiar programación podrás trabajar con las empresas de desarrollo de software que buscan profesionales para crear y mantener aplicaciones y sistemas de software
- Tecnología financiera (Fintech): las empresas de Fintech en México necesitan programadores para crear sistemas de pago en línea y plataformas de inversión
- Compañías de videojuegos: crear y mantener actualizados videojuegos es parte del campo laboral al que podrás acceder como programador o programadora.
- Industria manufacturera: las empresas en la industria manufacturera necesitan programadores para desarrollar y mantener software y sistemas automatizados de producción
- Consultoría y outsourcing de tecnología: desarrollar y mantener soluciones tecnológicas para las empresas de consultoría y outsourcing de tecnología es otra de las áreas de trabajo de quienes estudian programación
Además, los programadores también pueden trabajar de forma independiente, ofreciendo servicios de desarrollo de software y consultoría a empresas y clientes.
Como ves, el campo laboral para programadores en México es amplio y ofrece múltiples oportunidades para aquellos con habilidades y conocimientos técnicos en programación.
Con un profe particular podrás revisar las dudas de las clases universitarias y aprender de una manera más fluida.
Encuentra a tu maestro de programación ideal con Superprof, la plataforma que cuenta con más de 10 mil profes particulares expertos en la programación y todo el mundo relacionado con la informática.
En Superprof, encuentras clases programacion en todo México: desde curso de programacion guadalajara o cursos de programacion online.