Hacer un viaje a Francia es una excelente manera de aprender más sobre la cultura del país, así como de mejorar tu comprensión oral y tus habilidades después de tomar un curso de francés. Pero si ahora no te es posible viajar al extranjero, puedes conocer quedándote en casa, primero aprendiendo el idioma y luego ampliando tus conocimientos sobre la cultura francesa.
Aquí tienes un artículo que resume una pequeña parte de la cultura francesa, desde la historia del país y sus mejores series, hasta las canciones en francés que debes conocer.
Empieza tus clases de frances cdmx.
Historia de Francia resumida
Francia antes era conocida con el nombre de Galia, poblada por los galos, pueblo celta de origen indoeuropeo. Cuando Julio César venció al jefe Galo Vercingetorix en el año 51 a.C., la mayor parte de la céltica Galia no tardó en hacerse latina y cristiana.
Francia fue fundada en el año 420 por el duque Faramundo. Adoptó varios nombres hasta que en el año 877 se llamó Francia.
La Dinastía Merovingia gobiernó la actual Francia y parte de Alemania entre los siglos V y VIII. Durante la Edad Media, la primera unión política duradera se realizó con Carlomagno, quien además conquistó otras tierras formando un Imperio.
La Dinastía de los Capetos llegó a gobernar Francia. En este periodo se produjeron las Cruzadas y la Guerra de los Cien Años.
En el siglo XVI, el rey francés Francisco I, se enfrentó al emperador Carlos I de España, quedando abiertamente enfrentadas la Casa de Borbón y la Casa de Austria. A Luis XIII y Richelieu, les siguieron la regencia y Mazarino, y luego Luis XIV, con quien Francia daría a conocer al mundo todo su esplendor.
La Revolución Francesa, proceso social y político que se desarrolló entre 1789 y 1799, tuvo como principales consecuencias la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República.
El Consulado y la primera República cederían su lugar a Napoleón Bonaparte, que construyó un vasto Imperio que lideró el continente. Tras su muerte, se entronizó a Luis XVIII, a quien sucedió Carlos X, y a este Luis Felipe I. Napoleón III de Francia, sobrino de Napoleón I, dio un golpe de Estado e instauró un nuevo Imperio.
Durante las últimas décadas del siglo XIX, Francia al igual que otros países europeos, colonizó África y Asia.
Tras las dos guerras mundiales, se forma un gobierno provisional presidido por el general Charles de Gaulle, que da paso a la Cuarta república y tuvo que hacer frente a la crisis de la descolonización.
De 1959 a 1969, el general De Gaulle reformó la constitución para dar mayor estabilidad a los gobiernos (Quinta República). Tras Mitterrand, Chirac, Sarkozy y Hollande, Emmanuel Macron (actual gobernante) se convierte en el 25º presidente de la República Francesa en 2017 en medio de un estado de emergencia debido a los recurrentes ataques terroristas perpetrados en suelo galo.
Después de una larga historia llena de grandes conflictos, uno tras otro, hoy en día Francia es considerado uno de los países mejor administrados y desarrollados del mundo.
Mira la Historia de Francia resumida:
¡Lee nuestro artículo sobre la historia de Francia para saber más!
¿Cuál es el origen de la cultura francesa?
Los orígenes de la cultura francesa son una mezcla de influencias celtas, romanas y germánicas, en particular de los galos y los francos. La región estuvo inicialmente poblada por tribus celtas (galos) antes de ser conquistada por el Imperio romano, lo que dio lugar a una cultura galorromana distintiva.
Posteriormente, tribus germánicas como los francos establecieron un reino en la zona, contribuyendo a la evolución de la cultura francesa.
Antes de la conquista romana, la zona de la actual Francia estaba habitada por tribus celtas conocidas como los galos. Su cultura dejó huella en la lengua, las costumbres y las creencias.
Los romanos conquistaron la Galia en el año 51 a. C., trayendo consigo su lengua, sistema legal y estructuras administrativas. Esto condujo al desarrollo de una cultura galorromana, una mezcla de elementos celtas y romanos.
A principios de la Edad Media, los francos, una tribu germánica, establecieron un reino en la región, que con el tiempo se convirtió en el núcleo del Imperio Carolingio. Los francos moldearon aún más el panorama cultural de Francia.
Otras tribus germánicas (borgoñones, alamanes, visigodos y suevos) también emigraron a la región tras la caída del Imperio Romano, contribuyendo a la diversidad cultural de Francia. Además, las poblaciones nórdicas se asentaron en Normandía y los británicos celtas en Bretaña, enriqueciendo aún más la mezcla cultural.
A lo largo de los siglos, estas diversas influencias se fusionaron para crear costumbres y tradiciones en Francia, caracterizada por su rica historia, tradiciones artísticas, excelencia culinaria y normas sociales distintivas.
Cultura francesa resumen
La cultura francesa tiene raíces profundas y complejas que se remontan a la antigüedad. Inicialmente, como ya mencionamos, la región conocida como la Galia estaba habitada por tribus celtas.
La conquista romana, que comenzó en el siglo II a.C. y se completó con Julio César, trajo consigo una fusión de las culturas celta y romana, un proceso conocido como romanización. Esto influyó en el idioma, la ley, la arquitectura y las instituciones.
Tras la caída del Imperio Romano, tribus germánicas, especialmente los francos, se establecieron en la región, dando origen al nombre de Francia. La conversión de los francos al cristianismo bajo el rey Clodoveo fue un momento crucial, estableciendo una conexión duradera entre el estado francés y la Iglesia Católica.
A lo largo de la Edad Media, Francia experimentó el desarrollo del feudalismo y la consolidación del poder monárquico. El Renacimiento trajo consigo un florecimiento de las artes y las letras, mientras que la Ilustración en el siglo XVIII promovió ideas de razón, libertad e igualdad que culminaron en la Revolución Francesa, un evento trascendental que moldeó profundamente la identidad nacional y los valores franceses.
En la era moderna, Francia ha continuado siendo un centro cultural y artístico influyente, con contribuciones significativas en la literatura, el arte, la moda, la gastronomía y la filosofía.
En resumen, la cultura francesa es el resultado de una larga y rica historia marcada por influencias celtas, romanas, germánicas y cristianas, así como por movimientos intelectuales y eventos históricos clave como el Renacimiento y la Revolución Francesa. Su legado perdura hoy en su idioma, sus tradiciones, su arte y su papel en el escenario mundial.
Si quieres aprender más sobre Francia, mira estas recomendaciones de libros.
Si de verdad quieres hablar francés, opta por clases particulares. En Superprof encuentras clases de francés en línea o clases de francés en Cancún y en cualquier parte de México.
Las personalidades francesas más famosas
Tanto si recibes clases de francés como si no, puedes conocer más sobre la cultura del país a través de personalidades francesas destacadas:
En el mundo del deporte, podemos mencionar a Zinedine Zidane, considerado uno de los mejores jugadores de los años 90.
En cuanto al cine, no podemos dejar de mencionar a Gérard Depardieu, Jean Reno y a Audrey Tautou, que logró el reconocimiento mundial por su papel de Amélie Poulain en Amélie (2001), cinta nominada al Óscar como Mejor Película de habla no inglesa; y a Marion Cotillard, ganadora del premio Óscar por su interpretación de Édith Piaf en la película La vida en rosa. Es la única mujer que ha ganado un Óscar a la mejor actriz por una película francesa.
Las mejores series francesas
Para sumergirte en las costumbres y tradiciones de Francia y aprender un idioma rápidamente, no hay nada mejor que ver películas y series en versión original.
Si quieres mejorar tu francés, el país europeo tiene series que se han convertido en todo un fenómeno fuera de sus fronteras. El thriller, el misterio, la historia, el humor… han ido año tras año mejorando en la televisión francesa. ¡Descubre las mejores series francesas!
- Les Revenants: es para la crítica una de las mejores series de Canal+ en los últimos años. En Annecy, durante el mismo día, gente de diferentes edades y clases sociales, intentan entrar en sus casas. No saben que han estado muertos durante varios años, que no han envejecido y que nadie les está esperando.
- Call my agent!: la crítica la posicionó como una de las mejores series francesas de los últimos años. Todos los días, los agentes de talentos de la agencia ASK, combinan hábilmente el arte y los negocios, y sus vidas privadas y la profesional se cruzan.
- Profilage: es una de las ficciones más icónicas de la televisión francesa. La serie sigue las investigaciones de Chloe Saint-Laurent, psicóloga especializada en criminología, que empieza su nuevo trabajo como ayudante del Comisario.
- Bref.: una webserie que consiguió emitirse en Canal+ dada la gran aceptación por parte del público que obtuvo por Internet. La serie sigue la vida de un treintañero, en paro y soltero que muestra cómo es su día a día y sus problemas cotidianos, que muchos hemos sufrido.
- Plan Corazón: la primera temporada de esta serie es corta y perfecta para hacer una maratón. Elsa es una joven de casi treinta años que aún no puede olvidar a su ex. Su amiga Charlotte decide contratar, sin que ella lo sepa, a un gigoló para que la seduzca.
Plan Corazón la puedes ver en Netflix. Aquí te dejamos el tráiler.
¿Cuál vas a empezar a ver este fin de semana?
Las canciones francesas más conocidas
Tanto si hablas francés como si no, seguro que te gusta la música francesa y conoces muchas canciones en este idioma. Superprof te invita a descubrir 10 de las canciones francesas más famosas, ya sea para cantarlas o para aprender francés:
- Je veux – Zaz
- Non, je ne regrette rien – Edith Piaf
- Alors on danse – Stromae
- Je t’aime… moi non plus – Jane Birkin feat Serge Gainsbourg
- Quelqu’un m’a dit – Carla Bruni
- Moi… Lolita – Alizée
- La vie en rose – Edith Piaf
- Voyage, voyage – Desireless
- Tu es foutu – In-Grid
- Je ne veux pas travailler – Pink Martini
La música de Francia es famosa en el mundo por la variedad de estilos, y cabe destacar que algunos de sus ritmos son provenientes de América Latina, África y Asia que a través de la inmigración y las colonias fueron influenciando los ritmos y las notas francesas pero que ya con el transcurrir del tiempo son reconocidas como propias y típicas de Francia.
Aparte de los que mencionamos en esta lista, otros cantantes famosos del siglo XX fueron Charles Aznavour, Mireille Mathieu, Gilbert y Salvatore Adamo, nombres que cualquier francés reconocerá tras la gran influencia que dejaron a la música aun después de tantos años.
En la actualidad, la chanson française, estilo tradicional de la música del país, sigue siendo muy popular. ¡No dudes en engancharte a las canciones de artistas franceses actuales como Dub Inc., Chinese Man, Les Ramoneurs de Menhirs, Marina Kaye o Black M.!
Asimismo, te invitamos a conocer más sobre Francia historia y cultura de la mano de un profesor de francés registrado en Superprof.