Empezar a pintar es una aventura increíble y aunque no se necesita de mucho para dar los primeros pasos en el mundo del arte, hacerlo con las herramientas adecuadas puede hacer de tu experiencia algo mucho más divertido y llevadero.
El primer paso para comenzar a pintar consiste en elegir bien aquellas herramientas con las qué vas a darle vida a tus ideas. Aprender a pintar implica no solo saber técnicas de arte; un buen pintor debe conocer y elegir sus herramientas pues cada una tiene sus trucos y utilidades.
En este artículo te ayudaremos a descubrir los secretos de cada herramienta que todo pintor necesita para empezar; desde lo más básico y económico hasta esos "juguetes" especiales que pueden hacer de una pintura una verdadera obra de arte.
¿Listo para armar tu kit de herramientas para pintar cuadros?
¿Qué se necesita para aprender a pintar?
Una de las mejores cosas del arte es que es para todos: para iniciarte en la pintura no necesitas una gran inversión ni mucho menos un estudio profesional. Si quieres saber qué se necesita para pintar un cuadro, basta con un kit básico que te permita explorar y practicar.
Lo más recomendable para principiantes es empezar con pinturas acrílicas, ya que son fáciles de manejar, se secan rápido y se limpian con agua.
Con un set reducido de colores primarios (rojo, azul, amarillo), más blanco, negro y un par de tonos adicionales como verde o marrón, puedes mezclar una amplia gama cromática.
Otro punto fundamental son los pinceles, un pequeño set con formas variadas te dará la versatilidad suficiente para hacer trazos finos y áreas amplias. Además de los materiales, es útil tener una paleta para mezclar colores, un trapo (o varios) así como un cuaderno de bocetos y referencias visuales.
¿Necesitas más ayuda para armar tu primer kit de materiales para pintar un cuadro? Revisa este video.
30 herramientas que utiliza un pintor de arte
Si consideras que tu primer kit de pintor es un poco escueto, aquí tienes una lista de 30 herramientas comunes que utiliza un pintor de arte.
- Pinturas (acrílico, óleo, acuarela, gouache)
- Pinceles (planos, redondos, lengua de gato, abanico)
- Espátulas o paletas de pintura
- Paleta de mezclas
- Lienzos
- Cartón entelado
- Papel para pintura (especial según la técnica)
- Caballete
- Trapo o paño para limpiar tus pinceles
- Vaso o recipiente con agua
- Disolventes (como trementina o aguarrás para óleo)
- Aceite de linaza (para óleo)
- Mediums acrílicos o retardadores
- Cinta de enmascarar
- Papel absorbente
- Regla y escuadra
- Lápices (grafito, carbón o acuarelables)
- Goma de borrar (normal y moldeable)
- Compás
- Espátula para mezclar (de cocina o arte)
- Esponjas
- Cepillos de dientes viejos (para efectos)
- Atomizador o spray con agua
- Sellos y plantillas (stencils)
- Cúter o bisturí de precisión
- Cajas de almacenamiento o maletines
- Paleta húmeda (para acrílico)
- Secador de cabello (para acelerar secado)
- Cuaderno de bocetos
- Guantes de látex o nitrilo (para proteger las manos).
¿No te interesa la idea de tomar un curso de dibujo a lapiz?
Elegir la pintura que se adapte a tu estilo
Como puedes darte cuenta, la lista de materiales para hacer una pintura puede ser muy extensa. Y aunque cada herramienta es útil, quizá no necesites todos los elementos de la lista o al menos al principio.
Pero entonces, ¿cómo elegir los materiales adecuados para empezar a pintar?
Elegir la técnica de pintar que mejor se adapte a ti es la mejor forma de armar tu primer kit de pintura, pues cada estilo también requiere materiales específicos: no es lo mismo un pincel para óleo que uno para acuarela; ni un papel cualquiera servirá para todos los medios.
Conocer estas diferencias te ayuda a armar un kit adecuado y evitar frustraciones al pintar. Lo más importante es explorar, probar distintas técnicas y observar cuál te resulta más cómoda y natural. Así irás encontrando tu estilo propio y podrás disfrutar el proceso creativo desde el principio.
La acuarela
Este tipo de pintura es fácil de transportar y no requiere muchos accesorios. Incluso se puede coger un pincel y un poco de agua para pintar en medio de la calle.
Esta pintura, hecha de pigmentos finos triturados, se usa en papel especial, que debe absorber el agua sin doblarse.
La pintura se vende en forma de pequeños tubos o pequeños cubos que se almacenan en una caja especial que también se utiliza como paleta. Para comprar un kit debes gastarte entre 400 y 2,000 pesos mexicanos. Todo depende del tamaño del kit.
Aquí tienes una lista de materiales básicos para pintar con acuarela:
¿Buscas un curso de dibujo?
La pintura acrílica
Esta pintura es una mezcla de pigmentos, aceite y un aglutinante hecho de resina acrílica y agua. Gracias a esta agua, la acrílica es una pintura que se puede lavar fácilmente cuando mancha la ropa.
También se seca muy rápido, lo cual la convierte en la pintura favorita de los pintores que no quieren pasar días pintando un cuadro. Sin embargo, hay que ser rápido con respecto a la mezcla de los colores.
Aquí tienes una lista de materiales básicos para pintar con acrílicos:
La pintura al óleo
La pintura al óleo es una técnica clásica y muy valorada por su riqueza de color, profundidad y versatilidad. Se basa en mezclar pigmentos con aceites, como el de linaza, lo que permite trabajar con capas, mezclar tonos directamente sobre el lienzo y lograr efectos de luz y textura únicos.
Aquí tienes una lista de materiales básicos para pintar al óleo:
Aquí puedes ver las diferencias entre los materiales más comunes para pintar un cuadro.
¿Buscas clases de dibujo en guadalajara?
Equiparse con pinceles
Los pinceles son esenciales en la práctica de los artistas. Aunque algunos artistas pintan con los dedos, es más común hacerse con un pincel o varios pinceles para pintar. Y la ventaja es que no solo hay un tipo de pincel, sino que son de diferentes tamaños, diferentes formas...
Para elegir el pincel adecuado para pintar, considera los siguientes factores:
- Tipo de pintura
- Acrílico y óleo: Generalmente se recomiendan pinceles con cerdas sintéticas o naturales más firmes. Las cerdas sintéticas son duraderas y fáciles de limpiar con agua, ideales para acrílicos. Las cerdas naturales, como las de cerdo o marta, son buenas para óleos porque retienen bien la pintura y permiten una aplicación suave.
- Acuarela y gouache: Se prefieren pinceles con cerdas suaves, ya sean naturales (como pelo de ardilla o kolinsky) o sintéticas suaves, que retienen agua y permiten una aplicación fluida y controlada.
- Forma y tamaño del pincel:
- Redondos: Versátiles para detalles finos, líneas y rellenos. Vienen en varios tamaños.
- Planos: Ideales para cubrir áreas grandes, crear bordes rectos y realizar pinceladas anchas.
- De punta fina (liners o script liners): Para líneas muy finas y detalles delicados.
- Angulares (biselados): Útiles para líneas precisas, curvas y rellenar esquinas.
- De abanico: Para crear texturas, difuminar colores y efectos especiales.
- Lengua de gato (filbert): Combinan la versatilidad del redondo y el plano, buenos para contornos suaves y rellenos.
El tamaño del pincel dependerá del área que necesites cubrir y el nivel de detalle que requieras. Un set básico con varios tamaños y formas es un buen punto de partida.
- Tipo de cerdas:
- Naturales: Hechas de pelo animal. Son suaves y flexibles, ideales para acuarela y óleos (ciertas variedades). Tienden a ser más caras y requieren más cuidado.
- Sintéticas: Hechas de nylon o poliéster. Son duraderas, fáciles de limpiar y más económicas. Han mejorado mucho en calidad y son adecuadas para acrílicos, acuarelas y óleos.
- Mango:
- Corto: Generalmente para pintar sobre superficies horizontales o para trabajos de detalle donde se necesita más control cercano.
- Largo: Adecuado para pintar en caballete, permitiendo una mayor distancia del lienzo y movimientos más amplios.
Invertir en pinceles de buena calidad puede marcar una gran diferencia en tus resultados. Los pinceles de calidad mantienen su forma, no pierden cerdas fácilmente y permiten una aplicación de pintura más uniforme.
Echa un vistazo también a nuestro artículo sobre cómo aprender a pintar online.
¿Qué tipo de soportes usar para tus obras?
Muchos pintores usan un lienzo como soporte para sus obras, ya que permiten tener una gran superficie para pintar y son lo suficientemente sólidos como para exponerse fácilmente. Pero, por supuesto, hay varios tipos de lienzos disponibles.
Algunos lienzos están hechos de lino, un material ideal porque es sólido y absorbente. Sin embargo, este tipo de lienzo suele ser el más caro.
El ideal y el más usado es el lienzo de poliéster. Su precio es razonable y su calidad es correcta. El lienzo no se destensa fácilmente, a diferencia del lienzo de algodón.
De hecho, estos últimos son los más baratos, pero la calidad suele dejar mucho que desear. La superficie se destensa con el tiempo y los cambios de temperatura, que no es lo ideal cuando un artista desea exhibir sus obras en diversos entornos.
Si prefieres la acuarela, probablemente lo mejor será el papel. En este caso, será necesario fijarse en el tipo de espesor y el grano, ya que algunos papeles son más lisos que otros, y agarran menos el pincel.
Y si eres más original, también puedes imaginar cualquier otro soporte como madera, porcelana y muchos más.
Otros accesorios útiles para pintar
Hay otros accesorios que pueden serte útiles y que aún te servirán cuando tengas que pintar a tus bisnietos.
El caballete
Los pintores que decidan utilizar lienzos deben tener un apoyo para que sea más práctico exhibir toda su creatividad. De madera o metal, el precio de un caballete está en un rango de entre 400 pesos y 2000 pesos.
La paleta
No siempre pensamos en ella, pero la paleta es muy práctica para los pintores. Es muy difícil trabajar en una hoja de papel. La mayoría de las paletas son, por lo tanto, de madera.
Algunas tiendas también tienen cuadernos de papel especial en forma de paleta, lo cual puede convenir a algunos pintores a los que no les gusta superponer varias capas de pintura.
Por otro lado, siempre es muy útil contar con un trozo de cartón junto a la paleta para eliminar el exceso de pintura en el pincel.
Un maletín
El material hay que cuidarlo bien, sobre todo si se tiene en cuenta que los pinceles pueden durar durante años si se cuidan bien. Un pequeño maletín puede desempeñar esta función protectora a la perfección.
El material de pintura cuenta con muchos más accesorios (pincel extrafino, moldes, pintura con efectos, recubrimiento de oro, pintura decorativa, pintura sobre lienzo...).
A algunas personas les gustará usar un bote de agua, otras un paño para limpiar el pincel... Todo depende de tus técnicas de pintura (pintura sobre porcelana, pintura acrílica, pintura sobre vidrio, aguada...).
Cada artista pinta de una manera muy personal.
Descubre también los beneficios de aprender a pintar con un profesor.
¿Dónde comprar el material para dibujar?
Papel para acuarela, aguarrás, paleta de pintura, aceite de linaza, lápices, grafito, decapante, espesante, barniz, tierra de Siena, diluyente, lienzos… El material de pintura se puede encontrar fácilmente en las tiendas especializadas.
Encontrarás una amplia gama de productos de pintura y dibujo:
- Carboncillo
- Plantillas
- Portaminas
- Rotuladores
- Lápices de colores
- Pintura aerosol
- Papel de dibujo
- Botes de pintura
- Soportes
- Rodillos
- Pinceles, etc.
Si tomas clases de pintura, tu profesor seguramente te animará a ir a una de estas tiendas para encontrar material de calidad.
Por supuesto, también puedes comprarlo por Internet o en centros comerciales pero no te podrán aconsejar o no tendrás mucho donde elegir. Por otro lado, esta opción puede funcionar para obtener el material básico.
Sea como sea, ¡ya estás listo para empezar con un curso de pintura!