La educación secundaria constituye el eslabón final en cuanto a la educación básica en México. Durante este periodo, el aprendizaje de las matemáticas es fundamental ya que permite a los estudiantes enfrentar con éxito los problemas de la vida cotidiana.
Aprobar satisfactoriamente las matemáticas de primero de secundaria depende en gran medida de los conocimientos adquiridos y de las habilidades desarrolladas durante la educación primaria, pues sin bases sólidas en la materia, los estudiantes se enfrentarán a un callejón sin salida.
Es por esto que para que los estudiantes entren con pie derecho, te presentamos el plan de estudios de matemáticas de primero de secundaria. Además de ver los temas, también dejamos ejercicios, apps y otros recursos que ayudarán a cualquier alumno a superar las mates de su primer año de la educación secundaria con éxito.
¿Deseas saber más sobre matemáticas de secundaria? Mira todo lo que debes saber sobre la asignatura en este nivel de la educación básica.
Los 7 principales temas de matemáticas secundaria 1
Por lo general, las matemáticas de primer grado pretenden reafirmar los conocimientos adquiridos durante la educación básica y al mismo tiempo se busca extender estos conocimientos para así relacionarlos con otras áreas de la educación secundaria.
A continuación, haremos un repaso de los temas de matemática primero de secundaria haciendo especial hincapié en los temas con mayor problema para los estudiantes, esto de acuerdo a diversos datos de Secretaría de Educación Pública en México.
1. Fracciones y decimales en la recta numérica
Los estudiantes deben aprender primero a construir una recta numérica, y para esto primero se escoge un punto que represente al cero (0).
Este punto es llamado el origen de la recta numérica. El origen separa la recta en dos partes, el lado positivo y el lado negativo.
En el lado derecho se ubican los números positivos y en el lado izquierdo se escriben los números negativos.
La recta numérica es un instrumento que sirve para representar gráficamente cada número y así poder tener una visión global acerca de algunas de sus propiedades, por ejemplo, las relaciones de orden entre ellos.
Para ubicar fracciones en una recta numérica se divide la unidad o entero en segmentos iguales, como indica el denominador (el número de abajo), y se ubica la fracción según indica el numerador (arriba). Recuerda que en la recta numérica el mayor de dos números es el que está más a la derecha.
¿Buscas cursos de matemáticas en línea?
2. Expresiones algebraicas
Una expresión algebraica es una combinación de letras, números y signos de operaciones, así es, en este punto se comienzan a utilizar letras en las matemáticas, por lo general estas letras suelen representar cantidades desconocidas y se les denominan como variables o incógnitas.
Gracias a las expresiones algebraicas podemos traducir al lenguaje matemático a expresiones del lenguaje habitual.
3. Sucesiones de números y figuras
Como lo hemos podido constatar, las matemáticas no son solo números y esto los estudiantes lo conocerán de primera mano en el primer ciclo escolar de la secundaria cuando aborden las figuras.
Una sucesión de figuras, como su nombre lo indica, es un conjunto de figuras con la propiedad de que hay un patrón de crecimiento (o decrecimiento) que permite obtener todas las figuras del conjunto, empezando por la que ocupa el primer lugar de la sucesión, luego la que ocupa el segundo, luego la que ocupa el tercero y así sucesivamente.
4. Polígonos regulares
Los polígonos son un concepto estrechamente ligado a la geometría. De acuerdo a las características de cada polígon, es posible hablar de diferentes tipos de polígonos.
Los polígonos regulares son aquellos cuyos lados y sus ángulos interiores resultan iguales. Esto quiere decir que todos los lados miden lo mismo, al igual que los ángulos que forman las uniones de estos segmentos.
Un polígono se define como una figura plana que se forma a partir de la unión de segmentos rectos conocidos como lados.
Un ejemplo de polígono regular, por lo tanto, es un cuadrado cuyos lados miden 5 centímetros cada uno y sus ángulos interiores, 90º cada uno. Otros polígonos regulares son los triángulos equiláteros, los hexágonos regulares y los pentágonos regulares.
5. Multiplicación de números decimales
Aunque hoy en día prácticamente todos tenemos una calculadora a la mano en nuestro smartphone, el entender cómo se realizan operaciones con punto decimal nos dará cierta independencia al momento de realizar cálculos; puede que en un principio parezcan complejas estas operaciones con punto decimal, sin embargo, hay muchos trucos para resolverlas sin problemas.
Una manera de resolver multiplicaciones con decimales en solo dos pasos.
- Primer paso, colocamos los dos números de modo que el más largo esté arriba y el más corto, debajo, en este punto resolvemos la multiplicación como hacemos normalmente con números enteros.
- Segundo paso, solo se deben contar las cifras que hay después del punto en el número decimal y colocamos el punto en el resultado para que quede el mismo número de cifras decimales, es decir, si multiplicamos 11.11 x 5 el resultado es 55.55 contando solo dos espacios.
Es muy importante conocer muy bien las tablas de multiplicar en este punto, pues aunque parezca sorprendente muchos jóvenes estudiantes llegan a secundaria sin dominar por completo las operaciones con números enteros, enfrentándose así a un retraso frente a sus compañeros.
Si necesitas reforzar tus conocimientos, no dudes en buscar la ayuda de un profesor particular de matemáticas, que mejor opción que a través de Superprof.
Si te encuentras en Ciudad Juárez, te recomendamos que consideres tomar clases de matemáticas para reforzar tus habilidades y lograr un mejor desempeño en clase.
Empieza tu regularización de matemáticas.
6. Fórmulas para calcular el área y perímetro de diversos polígonos
Una vez comprendido el concepto de los polígonos, los alumnos se enfrentarán al cálculo del área en cada figura geométrica. Para calcular adecuadamente el área de cada polígono, los alumnos deben entender claramente los conceptos de geometría, aritmética y álgebra, pues cada figura cuenta con su propia fórmula matemática.
7. Multiplicación y división de fracciones
De acuerdo a los exámenes de evaluación del aprendizaje realizados por la SEP, este es uno de los conceptos que causan más confusión en la mayoría de los jóvenes estudiantes, aunque puede parecer un tema complejo, hay algunos trucos para realizar correctamente operaciones con fracciones. En las divisiones de fracciones, por ejemplo, el “método de la cruz” es probablemente el más sencillo y efectivo.
Este método consiste en multiplicar el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda y el resultado escribirlo en el numerador de la fracción resultante.
Por otro lado, multiplicamos el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda y el resultado lo escribimos en el denominador de la fracción resultante. Por último se simplifica la fracción final.
Ahora mira cuáles son los temas de matemáticas en el segundo grado de secundaria.
Ejercicios de matemáticas primer grado secundaria
Ya que conoces cuáles son algunos de los temas de matemáticas que más se dificultan en primero de secundaria, es momento de echar un vistazo a ejercicios comunes que aparecen en exámenes, que además te ayudarán a reforzar tus conocimientos en cursos de matemáticas. Selecciona alguna de las respuestas y luego verifica si es correcta.
Ejercicio 1
Tema: Multiplicación con números decimales
Luis requiere comprar 150.38 dólares para comprar un artículo por Internet. ¿Cuántos pesos debió pagar si el tipo de cambio estaba en $10.90?
A) $1,639.14
B) $1,639.36
C) $1,654.18
D) $1,654.40
Respuesta correcta: A
Ejercicio 2
Tema: Calcular perímetros
La altura de las llantas de mi bicicleta es de 60 cm, ¿qué distancia avanzo cada vez que las llantas dan una vuelta completa?
Considera el valor de π = 3.1416
A) 63.1 cm
B) 94.2 cm
C) 188.4 cm
D) 376.9 cm
Respuesta correcta: C
Ejercicio 3
Tema: Ecuaciones
¿Cuál de los siguientes enunciados se representa con la siguiente ecuación: x-16 = 83?
A) De una cuadrilla de obreros se retiraron 16 obreros y quedaron 83 obreros.
B) A una cuadrilla de obreros llegaron 16 obreros y en total se tienen 83 obreros.
C) En una cuadrilla de obreros se tienen 83 obreros y llegan 16 obreros más.
D) En una cuadrilla de obreros se tienen 83 obreros y se le quitan 16 obreros.
Respuesta correcta: A
Ejercicio 4
Tema: Sustracción de números
Felipe junta $35 que tiene en su alcancía, $15 de su domingo y $20 que se ganó en un juego, pero él gasta $6 en la papelería, $8 en la cooperativa y $18 que le debía a su mamá. ¿Cuánto dinero le queda?
A) $ 38
B) $ 70
C) $ 96
D) $102
Respuesta correcta: A
En Superprof contamos con un apartado de "Apuntes", donde puedes revisar conceptos matemáticos, así como ejercicios para que practiques lo aprendido en clase.
10 apps para repasar los temas de mate de primero de secu
Ya conoces los temas de secu así como algunos ejercicios, pero no te apures si te suenan complicados, seguro con la ayuda de estas apps, todo se volverá más claro y quizá un poco más divertido.
Descubre esta lista con 10 apps súper útiles para estudiantes de secundaria, cada una con sus propias características y ventajas. Si las sabes usar bien, pueden convertirse en tus mejores aliadas para entender desde fracciones hasta álgebra:
- Photomath. Esta app es una joya si lo que necesitas es entender paso a paso cómo se resuelve un problema. Solo apuntas con la cámara al ejercicio y te muestra la solución detallada. Lo mejor es que no solo da la respuesta, sino que te enseña el proceso. Para aprovecharla al máximo, no te saltes los pasos y trata de resolver el problema tú mismo antes de ver la solución. ¡Eso entrena tu cerebro!
- Khan Academy. Una plataforma completísima con videos, ejercicios interactivos y explicaciones súper claras. Las matemáticas están organizadas por temas y niveles, así que puedes empezar desde lo básico o repasar justo lo que estás viendo en la escuela. Lo ideal es usarla con constancia, aunque sea 20 minutos al día. También debes aprovechar su sistema de puntos para mantenerte motivado.
- Geogebra. Perfecta si estás viendo geometría o álgebra. Te permite visualizar gráficas, ecuaciones y figuras geométricas de forma realmente dinámica. Es como tener un pizarrón interactivo en el celular. Úsala cuando necesites entender cómo cambian las gráficas al modificar una ecuación o para comprobar resultados.
- Brilliant. Esta app está pensada si eres un estudiante que busca la excelencia y realmente desarrollar habilidades matemáticas, pues tiene retos y explicaciones basadas en lógica, pensamiento crítico y resolución de problemas. No es solo para memorizar fórmulas, sino para entender cómo y por qué funcionan las matemáticas. Para sacarle provecho, ve resolviendo sus cursos poco a poco y sin presiones. Lo importante es la constancia.
- Mathway. Funciona de manera similar a Photomath, pero con un enfoque más amplio. Puedes ingresar problemas desde aritmética hasta cálculo. Aunque puede darte la respuesta directa, lo más útil es usarla para comprobar tus resultados o para entender soluciones que no te salieron. Ojo: úsala como herramienta de apoyo, no como atajo.
- Cuadernos de ejercicios de Matemáticas – IXL. IXL es una app con miles de ejercicios organizados por temas y grado escolar. Lo más útil es que adapta la dificultad según tu desempeño, así que siempre te mantiene retado pero sin agobiarte. Ideal para practicar antes de un examen o repasar lo que viste en clase. Ponte metas diarias y verás cómo mejora tu agilidad mental.
- Prodigy Math Game. Si te gustan los videojuegos, esta app convierte las matemáticas en una aventura tipo RPG (juego de rol). Vas resolviendo problemas para avanzar en el juego, ganar puntos y desbloquear personajes. Sin darte cuenta, vas practicando operaciones y lógica. Es ideal si aprendes mejor con dinámicas divertidas y te gustan los videojuegos.
- Microsoft Math Solver. Esta herramienta de Microsoft es muy útil porque no solo resuelve problemas, también ofrece gráficos, explicaciones paso a paso y recursos extra para aprender más sobre el tema. Puedes escribir el problema a mano o tomarle foto. No dudes en usarla cuando te atormentes con un ejercicio difícil y quieras entender cómo se resuelve.
- Math Learner: Aprende Matemáticas. Una app muy visual e intuitiva que te ayuda con operaciones básicas, fracciones, decimales y más. Tiene ejercicios interactivos que te van guiando como si fuera un tutor personal. Es ideal para reforzar lo aprendido en clase y practicar con calma. Si la usas todos los días aunque sea unos minutos, vas a notar el avance.
- Desmos. Es una calculadora gráfica muy potente, perfecta para quienes están viendo funciones, álgebra o trigonometría. Más que una simple calculadora, te permite visualizar y experimentar con gráficas en tiempo real. Para sacarle el máximo provecho, úsalas para explorar cómo se ven las funciones que estudias, o para verificar que tu tarea va bien.
5 Recursos para aprender los temas de matemáticas 1 de secundaria
Además de las apps, actualmente hay muchísimas plataformas, foros, páginas con IA o aplicaciones que te ayudarán con tus cursos de matemáticas. La mayoría de estos recursos son gratuitos y son una excelente herramienta para establecer los conocimientos necesarios de matemáticas. Aquí te dejamos algunas de las mejores opciones de recursos online y presenciales para tener éxito en las matemáticas.
1. Paco el Chato
Se trata de una plataforma en línea que cuenta con libros oficiales de la SEP, tareas contestadas, exámenes y ejercicios interactivos para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria. Paco el Chato es una herramienta tanto para profesores como para alumnos que tiene a millones de usuarios conectados al mes, por la forma sencilla en que brinda ayuda, así como la disponibilidad de los libros de texto publicados desde 1960 hasta 2014.
2. El Rey de las Mates
Es una app que a través del juego ayuda a agilizar la mente de los alumnos y sobre todo a mejorar con sus cálculos mentales. Esta app va poniendo distintas ecuaciones y tiene 4 posibles soluciones, y solo una de ellas es correcta. Tienes un margen de tiempo limitado para responderlas y luego te dan una puntuación. Es ideal para agilizar la mente a la hora de hacer cálculos y sobre todo ayuda a los alumnos a no depender tanto de sus calculadoras, ya que no siempre las van a tener a su disposición.
3. MyScript Calculator
Una aplicación gratuita y bastante intuitiva, el alumno escribe con sus propias manos, o con el puntero, la ecuación que desee y el programa la resuelve.
4. Rincón Matemático
Un foro web en español, este sitio tiene una gran cantidad de usuarios registrados y activos que te podrán ayudar a cualquier hora del día, no suelen tardar en responder y casi siempre solucionan las cuestiones.
Tiene un muy gran nivel respecto a los conocimientos de todos los campos de las matemáticas de sus moderadores y administradores. Desde las preguntas más básicas hasta conceptos realmente avanzados, aquí seguro encontrarás tu respuesta; eso sí, siempre trata de resolver por tu cuenta antes de preguntar.
5. Clases particulares de matemáticas
Para el estudio de las matemáticas, el utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados es uno de los retos de cada profesor.
Al mismo tiempo, las situaciones planteadas deberán implicar justamente los conocimientos y las habilidades que se quieren desarrollar.
La experiencia que vive cada alumno al momento de estudiar matemáticas en la escuela puede traer como consecuencia el gusto o el rechazo hacia la disciplina, en muchas ocasiones la manera en que un profesor explica determinados temas puede no ser la más adecuada para todos los alumnos.
La creatividad para buscar soluciones o la pasividad para escucharlas y tratar de reproducirlas, la búsqueda de argumentos para validar los resultados o la manera en que se presentan los temas a cada alumno es a completa consideración del profesor.
Un estudio de GoStudent ha confirmado que las clases particulares personalizadas mejoran el rendimiento académico.
Desafortunadamente, en muchos casos los salones de clase se encuentran demasiado abarrotados, por lo que una enseñanza personalizada resulta prácticamente imposible en un salón de clases estadística, una excelente opción para no perder el ritmo de aprendizaje y reforzar conocimientos de manera individual es a través de un profesor particular.
En Superprof encontrarás una plantilla de matemáticos profesionales dispuestos a guiarte en cada tema que así lo requieras en las mejores clases de matemáticas.
En nuestra plataforma podrás encontrar el maestro particular perfecto para ti, tu hermano o hijo, quien te ayudará a crear un curso de matemáticas desde primero hasta 3ro de secundaria.
Si estás en Ciudad Juárez y buscas una atención personalizada, explora nuestras clases de matemáticas para alcanzar tus metas académicas.
De mucha ayuda ! Y muy buenas sugerencias para tomar en cuenta 👍
Hola Claudia, gracias por tu comentario 🤩. No dudes en echarle un ojo a los demás artículos del blog.
Esperamos que también puedan ser de utilidad para ti.
Un saludo 👋.