¿Te gustaría aprender a pintar pero no sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! Desde fuera, la pintura puede parecer una habilidad difícil de dominar pero nada más alejado de la realidad.

La pintura es una forma de expresión accesible, con una amplia variedad de técnicas, muchas de ellas ideales para aquellas personas que comienzan en el mundo del arte.

En este recorrido te hablaremos de las diferentes técnicas de la pintura, las características distintivas de cada una, sus ventajas y limitaciones prácticas, e incluso podrás conocer las obras más icónicas de cada tipo de pintura.

¡Conoce a nuestros mejores profesores para tus clases de dibujo!

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cuáles son las técnicas de la pintura?

Para alguien que da sus primeros pasos en el mundo del arte, la elección del medio puede marcar la diferencia entre una experiencia frustrante o una experiencia que despierte tu pasión.

Con esto en mente, no hay duda de que el primer punto para elegir adecuadamente es conocer los tipos de técnica de pintura.

  • Óleo: Una de las técnicas de pintura más antiguas y quizá de las más famosas. La pintura al oleo se caracteriza por su riqueza de color y la posibilidad de trabajar en capas, el óleo es ideal para quienes buscan profundidad y detalle. Su tiempo de secado lento y el uso de disolventes lo hacen menos práctico para principiantes, se recomienda un nivel intermedio.
  • Acuarela: Difícil de dominar pero ofrece resultados hermosos. Esta técnica pictórica requiere de planificación y mucho control. Es transparente, lo que impide cubrir errores fácilmente. Aunque hermosa, puede resultar frustrante si no se domina la relación entre agua y pigmentos.
  • Acrílico: Esta técnica de pintura es rápida, versátil y económica. Es ideal para experimentar y aprender sin miedo al error. Muchos maestros pintores consideran esta como la mejor técnica de pintura para iniciar.
  • Pastel: Esta técnica de pintura se trabaja con barras de pigmento seco y produce colores vibrantes con una textura aterciopelada. Aunque no requiere pinceles ni disolventes, es una técnica que ensucia fácilmente por lo cual puede ser difícil para principiantes.
  • Medios mixtos: Bastante obvio, ¿no? Esta técnica de pintura consiste en combinar distintas técnicas en una misma obra: acuarela con tinta, acrílico con collage, pastel sobre acrílico seco, etc. Es una forma libre y creativa de explorar materiales y texturas. Ideal para artistas curiosos y experimentales, aunque se recomienda tener una base mínima en cada técnica para lograr buenos resultados.
@duquearangogaleria

La pintura es una forma de expresión artística que abarca una amplia gama de técnicas, materiales y estilos, cada uno de los cuales ofrece a los artistas la oportunidad de explorar su creatividad de distintas maneras. Estas son algunas técnicas en la pintura. ¿En cuál de ellas encontraste tu estilo? ¿Cuál te gusta más? #pintura #pintor #artista #arte #arteentiktok #aprendeentiktok #parati #viral

♬ sonido original - Duque Arango Galería

¿Aún no sabes cual elegir? Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre las diferentes técnicas de pintura.

¿Te interesa saber también cuál es el material imprescindible para pintar?

Técnicas de pintura: pintura al óleo

Puede que la pintura al óleo te parezca pasada de moda, pero hoy en día todavía se considera «la técnica reinante». Creada al final de la Edad Media en Occidente, se usó con la técnica de la témpera, para luego modernizarse pasando de la superposición de la veladura a una técnica más empastada.

Esta técnica de pintura aparece mucho en la pintura clásica: Vermeer, Leonardo da Vinci y Van Gogh usaron esta técnica para pintar sus famosas pinturas.

brush
¿Qué es la pintura al óleo?

La pintura al óleo es sobre todo una técnica pictórica. Esta pintura se obtiene mezclando los pigmentos y el aceite, que sirve como aglutinante. Es una pasta más o menos espesa y más o menos grasa.

La pintura al óleo es una técnica versátil pero difícil de dominar. Esta técnica de pintura consiste en mezclar los pigmentos con aceites secantes como el de linaza.

Esta mezcla permite a los artistas trabajar lentamente gracias a su prolongado tiempo de secado. La riqueza y durabilidad de los colores obtenidos con esta técnica la han convertido en un medio fundamental en la historia del arte.

Algunas de las obras más icónicas de la historia en esta técnica de pintura son:

  • La Gioconda (Mona Lisa) – Leonardo da Vinci
  • La noche estrellada – Vincent van Gogh
  • Las meninas – Diego Velázquez
  • Guernica – Pablo Picasso

Encuentra un curso de dibujo para niños.

¿Cómo diluir la pintura al óleo?

La pintura al óleo tiene una consistencia más espesa y más grasa que la acuarela, lo cual conlleva un tiempo de secado bastante largo entre cada capa y requiere cierta preparación para que los colores primarios y los demás colores permanezcan fluidos, brillantes y resistentes al tiempo.

Así, tienes que preparar el fondo colorido con una primera capa de pintura muy diluida para obtener adhesión en las siguientes capas. Para ello, hay dos opciones:

  • Diluir la pintura al óleo con aceite de trementina o aguarrás para que sea muy fluido;
  • Hacer la primera capa con pintura acrílica que tiene la ventaja de secarse muy rápido.
Aprender las técnicas pictóricas

Si hay algo que debes recordar al aprender a pintar con pintura al óleo, es que cada capa debe ser un poco más grasa que la anterior. Si no aplicas esta regla, puede que la pintura se agriete una vez que se haya secado.

Pero ¿cómo hay que hacerlo concretamente?

  • Para la primera capa: diluye el color con un medio como, por ejemplo, 60 % de aceite de linaza y 40% de aceite de trementina.
  • Aumentar en cada capa
  • La última capa se debe diluirse con 100 % de aceite de linaza.

El diluyente permite:

  • Que tu naturaleza muerta o tu retrato se sequen antes,
  • Da transparencia y brillo,
  • Permite modificar la textura,
  • Hacer que tu cuadro sea más resistente.

Atención: no se mezcla el medio directamente con la pintura. Hay que sacar la pintura y luego sumergir el pincel en el medio y mezclarlo todo en la paleta en un gesto circular, para luego pintar con él.

¿Buscas clases de dibujo en guadalajara?

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Acuarela

La acuarela es una técnica de pintura que utiliza pigmentos diluidos en agua sobre papel. Su característica principal es la transparencia: las capas finas permiten que la luz se refleje a través del papel, dando un efecto luminoso y etéreo.

A diferencia de otras técnicas, en la acuarela no es posible cubrir errores con nuevas capas opacas, por lo que requiere precisión, planificación y una buena comprensión del comportamiento del agua.

Esta técnica es ideal para representar atmósferas, paisajes, efectos de luz y escenas delicadas. El papel debe tener un gramaje alto para absorber el agua sin deformarse, y el uso del "blanco del papel" como luz es clave en la composición.

Consejos para pintar en acuarela:

  • Usa papel de alto gramaje (mínimo 300 g/m²) para evitar que el papel se ondule.
  • Comienza con lavados claros y ve subiendo en intensidad. Es mejor agregar que quitar.
  • Controla el agua: demasiada puede provocar manchas, poca puede dejar bordes duros no deseados.
  • Deja zonas en blanco desde el inicio; en acuarela el blanco se conserva, no se pinta.
  • Practica con degradados y mezclas en húmedo para entender el comportamiento del agua.

Aquí puedes conocer 4 técnicas básicas para pintar con acuarela.

Pintar con pintura acrílica

La pintura acrílica es muy popular entre los manitas y los pintores aprendices. No desprende ningún olor y se diluye con agua, lo cual facilita en gran medida la limpieza de los pinceles y disminuye el tiempo de secado.

En la historia de la pintura, no se usó realmente ya que se desarrolló en la década de los 30. Andy Warhol y David Hockney la adoptaron para crear pinturas muy realistas de pop art y trampantojos, respectivamente.

brush
¿Qué es la pintura acrílica?

La pintura acrílica se compone de pigmentos tradicionales mezclados con resinas sintéticas. El término también se usa para designar la técnica pictórica asociada.

A diferencia de la pintura al óleo, el aglutinante es una emulsión de agua y resina sintética. ¡Al final, el resultado es similar al de la pintura al óleo y esta técnica es mucho más fácil de usar!

¿Cómo usar pintura acrílica?

Al ser muy camaleónica, la pintura acrílica es perfecta a la hora de practicar las artes plásticas. Muy diluida, te permitirá realizar acuarelas, aguadas muy espesas, y se parecerá a la pintura al óleo. Aquí tienes algunos pasos a seguir para pintar flores o cualquier otro tema:

  • Elige el tema
  • Sigue las reglas de composición: la regla de los tercios como en fotografía. Simplemente dibuja tres líneas horizontales y tres líneas verticales y coloca los elementos importantes cerca de ellas. Elige también el formato de tu cuadro: figura para un retrato, paisaje para escenas panorámicas, cuadrado para atraer la mirada hacia el centro, etc.;
  • La pintura y el dibujo están estrechamente relacionados. Te recomendamos dibujar los elementos principales del dibujo con un lápiz suave, con carboncillo o directamente en acrílico;
  • Hacer un fondo de color: no es obligatorio, pero es posible unificar los colores. Se trata de poner una capa de pintura muy diluida del tono principal del tema. Aplicado en bandas horizontales, el color crea un fondo homogéneo. Aplicado sin un sentido concreto, obtendrás un fondo en movimiento;
  • Mezclar lo colores en la paleta de pintura y aplicar la pintura en capas delgadas, desde la más clara hasta la más oscura;
  • Añadir detalles tras haber secado completamente la pintura entre cada capa para evitar los goteos. Este es el momento de experimentar añadiendo volumen o mejorando los colores para dar más intensidad.

Mira tres consejos para hacer pinturas con esta técnica.

Echa un vistazo también a nuestro artículo sobre cómo aprender a pintar online.

Pastel

El pastel es una técnica de pintura seca que utiliza barras compuestas de pigmento puro. Esto permite aplicar el color con gran intensidad directamente sobre la superficie, sin necesidad de pinceles ni agua. Existen dos tipos principales: el pastel seco (más común) y el pastel al óleo (más graso y denso).

El pastel permite una mezcla suave de colores con los dedos o herramientas de difuminado, y su textura aterciopelada da un acabado único. Sin embargo, es una técnica frágil: el polvo de pigmento puede desprenderse con facilidad, por lo que requiere fijadores y cuidado en la conservación.

Consejos para pintar con la técnica pastel:

  • Usa papel con textura (papel Canson Mi-Teintes, por ejemplo) para que el pigmento se adhiera bien.
  • Aplica capas desde tonos suaves hacia los más oscuros o intensos.
  • No temas ensuciarte las manos, difumina con los dedos las zonas difíciles pero evita saturar el papel.
  • Trabaja con fijador en capas esto te permitirá conservar la obra sin que el polvo del pigmento se desprenda.
  • Limpia las barras de pastel entre colores para evitar mezclas accidentales.
@cecyaguayoart

tips imperfibles para pintar con tiza pastel!🖌️🤩 Es otra de las técnicas que estoy retomando! Te recomiendo usar tiza pastel profesional como estos de @eureka_arte que son excelentes! Aquí te dejo 8 tips que me han sido muy útiles para ejercitar! Cuál es tu preferido?! Contame! . . #cecytips #inspiracion #arte #pintando #pastel #pasteles #pastels #oilpastel #drawing #paintings #tizapastel #artreels #consejos #tutorials #arttips#tecnicasdearte #tallerescreativos #ceciliaaguayo #mendoza #argentina🇦🇷

♬ Midnight Groove - Alexandros Iacovides

En resumen... ¿Qué técnica es mejor para empezar a pintar?

Ahora que conoces cuáles son las técnicas de pintura, surge la pregunta: ¿qué técnica conviene más a alguien que empieza a pintar? No hay una sola respuesta correcta pero si consideramos la facilidad de uso y aprendizaje, muchos profesores te recomiendan empezar por las técnicas al agua es decir la técnica de pintura con acrílico.

La pintura acrílica suele considerarse ideal para novatos. Al disolverse en agua, no requiere combustibles ni ventilación especial​ lo que simplifica su manejo. Además, este tipo de pintura se seca rápido y permite correcciones sencillas: si hay error, basta con pintar encima una vez seco.

Ahora ya tienes todo para elegir la técnica en pintura que mejor se adapte a tus necesidades.

Descubre también los beneficios de aprender a pintar con un profesor. Además, siempre tenemos el curso de pintura que mejor se adapte a ti.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (2 califícalo(s))
Cargando…

Jonás Superprof

Superprofe apasionado por los viajes 🌎, la música 🎷 y los idiomas ✌🏼