Durante los últimos años se ha popularizado un método singular que ofrece a quien lo practica la posibilidad de alcanzar una atención plena, hablamos por supuesto del mindfulness, pero ¿qué es exactamente esta disciplina y porque cada vez más personas la practican?
La práctica del mindfulness no es otra cosa que estar plenamente consciente en el momento presente.
Dicho de otro modo, a través de la práctica del mindfulness comenzarás a comprender el aquí y ahora, esto desde una actitud abierta y amable sin juzgar, ignorar y más importante sin dejarse arrastrar por el ajetreo de cada día.
Con los ejercicios de mindfulness estás simplemente en el presente, en cada preciso instante.

Los beneficios de esta práctica son más que evidentes, piensa por ejemplo que si estás presente al levantarte, al ir a trabajar o mientras escribes y no estás con tu atención en otra parte, entonces estás plenamente consciente de lo que estás haciendo y por tanto obtendrás mejores resultados.
Por otra parte, los ejercicios de mindfulness te permiten ahorrar energía, estar más en armonía contigo y reducir tus niveles de estrés o ansiedad.
El mindfulness permite experimentar las emociones en el momento que suceden, la alegría, la tristeza, la sorpresa, la rabia todo de una manera saludable.
¿Qué es el mindfulness para niños?
Practicar el mindfulness es vivir conscientemente en el presente, pero no es tan fácil como parece, de hecho es un desafío diario sin importar la edad.
Muchos expertos en el área consideran que los niños lo tienen más fácil. Pensemos, por ejemplo, cuando juegan y despliegan su imaginación, así como su creatividad, dejando que el tiempo fluya sin prestarle demasiada atención.
Muchos pequeños no están todavía tan interesados en el ayer o el mañana, por ello pueden disfrutar todo lo que hagan sin preocuparse por si ello es útil o si proporcionará algún beneficio adicional.
Curiosamente, en los últimos años ha habido un aumento en los casos de estrés, ansiedad y hasta depresión en la niñez. Diversas teorías apuntan a que el responsable es el estilo de vida tan apegado a la tecnología, hoy en día la vida corre a toda velocidad y los menores de la casa también sufren las consecuencias.

En este contexto, el mindfulness puede hacer mucho por ellos, a través de diversos ejercicios los pequeños pueden aprender a despegarse del ajetreado mundo sin perder la perspectiva.
Uno de los objetivos de enseñar a los niños diversas técnicas de mindfulness es brindarles las habilidades necesarias para desarrollar plenamente una conciencia sobre sus experiencias internas y externas.
Encuentra las clases de yoga ideales para ti en Superprof.
¿Qué beneficios ofrece el mindfulness a los más pequeños?
Una de las ventajas del mindfulness es que a través de la práctica de esta disciplina puedes ayudar a que los pequeños aprendan a reconocer sus pensamientos y emociones de una manera saludable.
Si aún no estás convencido, estos son algunos beneficios que la práctica de la atención consciente puede proporcionar a los niños.
- Enseña a los niños cómo afrontar situaciones de estrés, ansiedad.
- Mejora la concentración y por ende el desempeño escolar.
- Aumenta la empatía y la solidaridad
- Pone en equilibrio mente y cuerpo.
- Ayuda a desarrollar la aceptación y la tolerancia a la frustración.
- Les enseña a relajarse y a controlar sus niveles de estrés.
Conoce algunos ejercicios de mindfulness para principiantes.
¿Qué actividades de mindfulness existen para los niños?
Ahora que conoces los múltiples beneficios del mindfulness, es hora de establecer las mejores actividades para que los pequeños establezcan una atención plena en su día a día.
Lo primero y lo más importante es explicar a los niños qué es el mindfulness, pero, más que explicar a los niños en qué consiste la práctica de la atención plena hay que presentarles las actividades como un juego más.
Recordemos que los niños son como pequeñas esponjas que absorben todo lo que les rodea y, entre más divertido, mucho más fácil será para ellos el desarrollar su atención plena.
Si no tienes idea de cómo comenzar, estas son algunas actividades de mindfulness que puedes llevar a cabo con los más pequeños del hogar.

Escuchar el silencio
Podemos empezar a practicar mindfulness con niños poniendo la atención en lo que escuchan. Puedes estimular los sonidos de calma con cualquier instrumento que tenga mucha vibración como una campana, una flauta o incluso un gong.
Si no tienes ningún instrumento a la mano ,puedes usar alguna app o un audio grabado. YouTube está lleno de sonidos geniales con este propósito.
Explica al niño que vas a hacer un sonido y que debe escuchar cuidadosamente hasta que se deje de oír (suele ser entre 30 segundos y un minuto).
El ejercicio de la uva pasa
Esta actividad consiste en coger con la mano una uva pasa y, con los ojos abiertos o cerrados, tomarse el tiempo necesario para tocar el objeto y apreciar su pequeñez, textura y demás.
Indica a los pequeños que deben introducirla en la boca y saborearla lentamente. Todo como si fuese en cámara lenta. Es un ejercicio muy positivo y enseña a los más pequeños a comer conscientemente incorporando el color, textura, sabor y olor de los alimentos. Cada alimento que consuma de esta forma será una experiencia increíble.
Encuentra clases de yoga en cuernavaca.
Empezar a meditar como una rana
Esta divertida actividad es un punto de partida ideal para que los pequeños descubran la meditación de una forma divertida.
Para comenzar, pide a los niños que se queden lo más quietos posible y al mismo tiempo atentos como una rana cazando una mosca.
Las ranas pueden dar grandes saltos pero también saben quedarse muy quietas observando lo que pasa a su alrededor y atentas hasta el momento de atrapar su presa.
Del mismo modo, la barriga de las ranas se hincha cuando entra el aire y se deshincha cuando sale el aire.
A través de esta imagen mental podrás guiar a los pequeños en una sesión de meditación que encontrarán realmente divertida.
Las manos enfrentadas
En esta actividad los niños deben colocar sus manos una frente a otra con cada uno de los cinco dedos tocándose.
Aunque puede parecer algo sencillo esta posición es una manera de promover un estado mental asociado a la calma.
Explica a los pequeños cómo pueden recurrir a este ademán en momentos de ira, berrinche o nerviosismo y al poner las manos en determinada posición le ayudará a serenarse.
En este caso, las manos enfrentadas y unidas por la punta de los dedos hacen posible que los pensamientos abrumadores se aplaquen poco a poco.
Música de mindfulness para niños
Solo hace falta hacer una pequeña búsqueda en línea para descubrir que abundan las melodías especialmente destinadas a promover la concentración de los niños; servicios como YouTube, Spotify e incluso Apple Music están repletos de esta clase de contenido.
Puedes utilizar alguna de estas melodías en momentos en los que el niño necesite tranquilizarse. Es bueno para los pequeños y les dará un momento de paz y serenidad.
Crear una rutina para antes de dormir
Esta es otra gran actividad para fomentar la atención plena. Al irse a dormir puedes hacer un ejercicio de relajación guiada para niños.
Una forma de hacerlo es pedirles que cierren los ojos y vayan escaneando su cuerpo, es decir, que lleven su atención a las distintas partes del cuerpo, a los dedos de los pies, los tobillos, los brazos, los codos… así hasta recorrer todo el cuerpo; todo sin moverse, de este modo vuelven a la calma y a contactar con su cuerpo al final del día.
Si bien todas estas actividades son increíblemente útiles evitando empezar con todo de golpe, es importante que toda práctica se inicie de manera gradual y sin apuros.
Si deseas conocer más actividades de mindfulness para niños puedes descubrirlas a través de libros y aplicaciones.
Estos son algunos de los mejores libros de mindfulness para niños.
- Juegos mindfulness – Susan Kaiser Greenland
- Plantando Semillas – Thich Nhat Hanh
- Tranquilos y atentos como una rana – Eline Snel
- Un bosque tranquilo – Patricia Diaz Caneja
- Tengo un volcán – Míriam Tirado

Si quieres leer más sobre mindfulness, estos libros sobre atención plena no pueden faltar en tu colección.
Practicar mindfulness con niños
Aprender a desarrollar una atención plena puede ser algo desafiante y ayudar al pequeño a lograrlo puede ser aún más complicado.
No te preocupes si no logras los mejores resultados durante tus primeras sesiones, con práctica y constancia lograrás que tus pequeños dominen ese estado de calma y control.
Del mismo modo, si consideras que necesitas ayuda puedes recurrir a un instructor en mindfulness, en Superprof podrás encontrar decenas de expertos en mindfulness, actividades de atención plena, meditación, una clase de yoga y por supuesto muchos de ellos son expertos en aplicar estos métodos a los más pequeños del hogar.
Nuestra plataforma cuenta con centenares de expertos ubicados en todo el país, de manera que no importa dónde te encuentres, podrás encontrar la ayuda que necesitas.
Ponte en contacto con un Superprof y ayuda que tu pequeño descubra cómo aplicar la atención plena en su día a día. Si quieres practicar mindfulness en México, mira dónde hacerlo.