Entre las disciplinas más practicadas en México en los últimos años, el yoga es sin duda uno de los campeones en todas sus categorías. Cada vez hay más clases de yoga en todas nuestras ciudades, y dejarse llevar y la conciencia plena nunca habían estado tan de moda.
Así, se han desarrollado varios estilos de yoga importantes, entre ellos, encontramos el Vinyasa yoga, que ha sabido conquistar a un público cada vez más numeroso.
Descubre qué es el Vinyasa Yoga, sus características principales, los diferentes estilos que se desprenden de esta práctica, las posturas elementales y los beneficios que obtendrás al integrar esta práctica en tu cotidianeidad.
¿Qué es vinyasa?
Vinyasa es una palabra que vas a escuchar much en el mundo del yoga. Suena un poco exótica, pero en realidad tiene un significado muy bonito y profundo. En sánscrito, "vi" significa "de una forma especial" y "nyasa" es "colocar". Entonces, Vinyasa es algo así como "colocar las cosas de manera consciente" o "movimiento con intención".
En el yoga, esto se traduce en algo que seguramente ya has sentido si alguna vez hiciste una clase de Vinyasa: cada movimiento va acompañado de una respiración. No estás solo haciendo posturas (asanas), sino que te estás moviendo con fluidez, casi como si estuvieras bailando con tu respiración.
De esta forma, tu respiración se convierte en la guía y el ritmo de tu práctica. Inhalas, te expandes. Exhalas, te doblas. Cada postura tiene un propósito, y lo más especial de este tipo de yoga es que no estás apurado ni congelado en una forma perfecta: estás fluyendo. Por eso muchas veces se le llama "Vinyasa Flow", así que si te preguntabas vinyasa flow yoga qué es, ya tienes tu respuesta.
Además, el Vinyasa es muy creativo. No hay una secuencia única y fija como en otros estilos (por ejemplo, Ashtanga), sino que cada clase puede ser diferente. Puede ser suave, intensa, dinámica o muy meditativa, dependiendo del profesor o de lo que tú necesites ese día. Es una práctica que se adapta a ti, y no al revés.
El yoga vinyasa es una forma dinámica y fluida de hacer yoga, se caracteriza porque el movimiento se sincroniza con la respiración. Es como una especie de “baile consciente”, pues en cada postura (llamada asana) se conecta con la siguiente a través del ritmo de la inhalación y exhalación.
A diferencia del yoga más estático como el hatha, en vinyasa las secuencias cambian y se adaptan, lo cual lo hace ideal para quienes se aburren fácilmente de hacer siempre lo mismo.
Aquí no hay una rutina única: cada clase puede tener un enfoque distinto, ya sea más físico, más meditativo o enfocado en una parte específica del cuerpo.
Encuentra clases de yoga para principiantes y clases de yoga en Merida.
Vinyasa yoga: para qué sirve
Bueno, más allá de hacerte sentir como todo un yogui en movimiento, el vinyasa tiene muchísimos beneficios. Aquí te cuento algunos de los principales:
- Fortalece tu cuerpo: al usar tu propio peso para sostenerte en las posturas, fortaleces brazos, piernas, abdomen y espalda de forma muy completa. 
- Mejora tu flexibilidad: al ser una práctica fluida, calientas el cuerpo de forma gradual, lo cual ayuda a que los músculos se suelten más fácilmente. 
- Te conecta con tu respiración: uno de los pilares del vinyasa es la respiración consciente. Aprendes a moverte al ritmo de tu respiración, lo cual tiene un efecto calmante y te ayuda a estar más presente. 
- Reduce el estrés y la ansiedad: esa combinación de movimiento, respiración y concentración tiene un efecto súper relajante. Muchos dicen que salen de clase como si les hubieran reseteado el sistema nervioso. 
- Mejora la coordinación y el equilibrio: como las secuencias fluyen entre posturas, tu cuerpo va desarrollando mayor conciencia del espacio, del movimiento y de cómo mantenerse en armonía. 
¿Para quién es?
Lo mejor del yoga vinyasa es que es para todos. No importa si eres principiante o avanzado, joven o mayor, flexible o tiesito. Siempre se puede adaptar el ritmo y las posturas según tus necesidades. Además, si eres de los que se distraen con facilidad, este tipo de yoga mantiene tu mente tan enfocada que no hay tiempo para pensar en pendientes o en el mensaje que no has contestado.
¿Te interesa saber también qué es el ashtanga yoga? Prueba tu primera clase de yoga.
Qué es el vinyasa yoga: las características principales
Lo básico del Vinyasa yoga, como su nombre ya nos ha indicado, es la sincronización. Pero la sincronización, ¿de qué? No es necesario hacer un retiro de yoga para entenderlo, ya que una sola sesión de Vinyasa yoga nos lo muestra directamente: la sincronización del movimiento y la respiración, ¡simplemente!
De hecho, entre una postura bien hecha pero que duele y una postura bien hecha y simple de realizar, solo hay un paso, y en la mayoría de los casos está relacionado con la respiración.
Una respiración que, si se domina bien, se adapta a la situación y sigue una técnica de respiración particular, puede marcar la diferencia en el yoga.
Así, a cada movimiento corresponderá una respiración diferente, que será más favorable para hacernos progresar.
Una profundización que depende de nosotros llevar a cabo, sin torsión o grandes esfuerzos, para alcanzar la serenidad, beneficiarnos de una gestión óptima del estrés y tener conciencia de uno mismo con cada movimiento. ¿Y si aprender yoga solo consistiera en eso?
La idea básica es dejar que la respiración guíe el movimiento, para que se convierta en el motor de nuestras acciones, dirija el ritmo y permita una gran fluidez de movimiento, casi como la gimnasia suave o como una coreografía de danza clásica. Además de eliminar toxinas, encadenaremos posturas de una manera armoniosa.
En algunos ejercicios de yoga, el Vinyasa nos permitirá darnos cuenta de que el yoga también puede asociarse no solo con la práctica meditativa, sino también con el refuerzo muscular, en diferentes estilos.
Podrás relajarte y tonificar tu cuerpo gracias a la práctica regular de este tipo de yoga. Pero ahora vamos a interesarnos de una forma más concreta sobre los efectos de las posturas del Vinyasa yoga.
¿Quieres conocer también el bikram yoga? Tenemos clases de yoga df sur.
¿Qué es Vinyasa Flow vs qué es el Ashtanga?
El yoga Vinyasa o Vinyasa Flow entra en contraposición con el yoga Ashtanga, que es más pausado y en el que las asanas se mantienen durante más tiempo.
El yoga Ashtanga exige una mayor concentración, conocimiento del cuerpo y control de la respiración. En cierto modo entras en un estado de meditación en el que sientes cada músculo de tu cuerpo y oyes cada inhalación y exhalación.
Es un método exigente y quizás menos entretenido que el Vinyasa, pero te otorga un mayor conocimiento de tu cuerpo y un mayor control de la respiración.
El yoga Ashtanga es muy adecuado para sentar unas bases sólidas y entender la razón de ser del yoga. Así, una vez sentadas las bases, nos será más sencillo fluir entre unas posturas y otras, y las haremos de forma correcta en la práctica del Vinyasa.
Qué es el yoga vinyasa: los 5 estilos
Dentro del Vinyasa Yoga, existen también diferentes estilos, por lo que aunque vayas a clases de Vinyasa, lo más seguro es que el instructor varíe entre distintos estilos de yoga dinámico.
Algunas de estas variantes, para que ya te vayas quedando con los nombres, serían el Jivamuki Yoga o el Dharma Yoga. Así, los profesores adaptan la clase a los yoguis; ya que el Vinyasa otorga esa flexibilidad para elegir las posturas y su orden, centrarse en una parte del cuerpo, o trabajar todo.
- Hatha Yoga tradicional. El hatha yoga.es el recomendable para los que apenas se inician en el yoga. Su práctica está adaptada a principiantes por su suavidad y lentitud. Está destinado para todas las edades y las asanas se mantienen un cierto tiempo para conocer y entender los detalles de cada una.
- Sivananda Yoga, una práctica del yoga más tradicional.
- Yoga Iyengar, cuyo objetivo es la perfección absoluta de las posturas.
Aunque se basa en principios del yoga clásico, el Vinyasa como lo conocemos hoy tomó forma en el siglo XX gracias a Krishnamacharya y su alumno Pattabhi Jois (creador del Ashtanga Yoga). El estilo libre y fluido del Vinyasa es una evolución más contemporánea.
- Jivamukty Yoga, una variante del Ashtanga Yoga, entiende el yoga como un estilo de vida; no solo se trata de lo que se hace físicamente en las clases; si no que se complementa con la lectura de textos y el canto de mantras.
- Kundalini Yoga, que nos puede recordar al Vinyasa por su combinación de posturas, respiración y relajación; pero se diferencia en que se centra mucho más en la meditación y en lo espiritual.
Como ya te habrás dado cuenta, el yoga Vinyasa es un tipo de yoga dinámico, más deportivo o enérgico. Entraría en contraposición con los últimos tipos de yoga que te vamos explicar, que serían más tranquilos.
Encuentra clases de yoga en Zapopan y descubre clases de yoga en Tijuana.
Los beneficios del vinyasa yoga
La gran mayoría de yoguis que realizan este tipo de yoga explican que su práctica les ha servido para desconectar de su rutina y reconectar consigo mismos. Se puede afirmar por lo tanto que el mayor beneficio del Vinyasa Yoga reside en esa capacidad que nos otorga para volver a ser consciente de nosotros mismos, de nuestro ser.
Además de esta vertiente más espiritual o mental, básica para el bienestar de una persona, ya que recordemos que la que la salud es el bienestar de cuerpo y mente; el Vinyasa Yoga otorga beneficios para todo el cuerpo a nivel físico.
Cuando llevamos unos meses practicando yoga comenzaremos a notar cambios en nuestro cuerpo, ya que nos estamos poniendo en forma.
Entre los múltiples beneficios, podemos enumerar:
- Aumento de la flexibilidad. Hay asanas y movimientos que requieren flexibilidad, así que con su práctica iremos ganando poco a poco más libertad de movimiento.
- Incrementa la masa muscular. Con este estilo de yoga estaremos realizando un entrenamiento de fuerza, por lo que nuestros músculos se desarrollarán.
- Quema de grasa. Al ser dinámico, estamos haciendo cardio, lo que ayuda a quemar grasa.
- Ayuda a eliminar tensiones. Al ganar flexibilidad, estirar y mover todos los músculos, notaremos como las articulaciones, tendones y ligamentos se descargan.
- Relaja el sistema nervioso central. Muy necesario si tienes una rutina frenética o un ritmo de vida acelerado.
- Ayuda a conciliar mejor el sueño. Como con la práctica de cualquier deporte, nuestro cuerpo libera substancias que nos permiten dormir mejor.
- Mejora de la circulación sanguínea. El cuerpo se mueve y así pones en marcha todos los motores.
- Desintoxica el cuerpo. Al ser un tipo de yoga dinámico, y si lo realizamos correctamente, sudamos. Con el sudor se eliminan toxinas y renovamos nuestro cuerpo.
Del mismo modo, los yoguis también manifiestan otros vinyasa yoga beneficios como reducir el estrés, controlar la ansiedad y a relajarse.
Sin embargo, es importante recalcar que las posturas y movimientos deben hacerse de forma correcta y completa para evitar lesiones y poder observar los beneficios que acabamos de exponer.
Si estás empezando, es esencial que lo hagas con un instructor cualificado. Te guiará, te marcará los límites y te corregirá para que no llegues a lastimarte.
Qué es la vinyasa yoga: posturas fundamentales
No hay unas posturas que solo se practiquen en el tipo de Yoga Vinyasa, si no que hay una serie de asanas, conocidas por todas las personas interesadas en el yoga, que se realizan para entrenar diferentes aspectos de nuestro cuerpo. Lo que puede ocurrir es que en algunos estilos se utilicen algunas más que otras o que algunos instructores repitan unas más que otras.
Suele decirse también que hay unas posturas más fáciles y otras más difíciles, por lo que los principiantes empiezan con el mismo tipo de posturas y después van probando nuevas asanas en función de su evolución o de sus posibilidades.
Para que tengas un visión global de lo que puedes encontrar a lo largo de una clase te dejamos una imagen de diferentes posturas de los profes de VY Vinyasa Yoga. Son posturas que se acostumbran realizar en el transcurso de una sesión.
Saludos al Sol
Posturas que se realizan en primer lugar para iniciar la clase y comenzar a activar el cuerpo. Un ejemplo de estas sería en Urdhuva hastasana:

Asanas de Pie
Para seguir la clase de forma dinámica y concentrarnos en el equilibrio. La Garudasana:

Asanas en el suelo
Continuaremos la clase trabajando la flexibilidad. Recuerda que en todas las posturas, de inicio a fin, tenemos que controlar la respiración. ¡No te olvides!. Entre las posturas que podemos hacer en el suelo tenemos la Arkana Dhanurasa:

Asanas de balanceo de brazos
Si aún no habías empezado a sudar, con estas posturas te caerá la gota gorda.
Exigen mucha fuerza en los brazos, equilibrio y resistencia en cada músculo de tu cuerpo. ¿Qué te parece la Bakasana A?

Asanas invertidas
Cabeza abajo, verás como tu circulación sanguínea se activa, a la vez que ponen a prueba tu fuerza. Concéntrate y siente tu cuerpo.
¡No es tan difícil como puede parecer! Si no te sientes con ganas no te fuerces a hacer este tipo de posturas. Te enseñamos por ejemplo la Pincha mayurasana:

Asanas para la serie final
Son aquellas posturas que se acostumbran hacer al final de la sesión, para estirar y relajar todos los músculos que hemos trabajado. Un ejemplos de estas es el Halasana:

Superprof te lo resume
El Vinyasa Yoga es un estilo dinámico de yoga que se basa en la conexión fluida entre el movimiento y la respiración. Su nombre proviene del sánscrito y significa “colocar de manera especial”, que hace referencia a la práctica consciente y con intención.
A diferencia de otros estilos más estáticos, el Vinyasa se caracteriza por secuencias que fluyen como una danza, pues cada inhalación y exhalación guían los movimientos del cuerpo.
Entre sus principales características están
- la variedad de secuencias (no hay una estructura fija),
- el trabajo físico y cardiovascular
- la profunda conexión mente-cuerpo
Dentro del Vinyasa existen estilos como el Power Yoga (más intenso), el Slow Flow (más pausado y meditativo) o el Vinyasa restaurativo, ideal para relajarse y soltar tensiones.
Las posturas básicas incluyen el perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana), la tabla (Phalakasana), el guerrero (Virabhadrasana), la cobra (Bhujangasana) y saludos al sol (Surya Namaskar), que forman la base de muchas clases.
Entre los beneficios del Vinyasa Yoga están el aumento de la fuerza, la flexibilidad, la concentración, la regulación emocional y la reducción del estrés. Integrarlo en tu rutina puede ayudarte a estar más presente, equilibrado y en armonía con tu cuerpo y tu mente.
Namasté.









 Cargando…
Cargando…