¿Quién no ha soñado con saber cantar perfectamente? Ir a un concurso de la tele y, ¿por qué no? convertirse en una estrella, o simplemente vivir de su pasión. ¿Por qué no tú?

Si ya te has imaginado este escenario, seguramente te has preguntado como tener una voz bonita para cantar. El primer paso es educar la voz, que en el caso de los cantantes, es el instrumento musical principal.

Para tener una linda voz a la hora de cantar, lo principal es lograr una voz realmente afinada. Es por esto que a continuación presentamos una guía para aprender a cantar sin desafinar.

Descubre las diferentes maneras de aprender a cantar.

Los mejores profesores de Canto disponibles hoy
Alberto
5
5 (74 opiniones)
Alberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samantha
5
5 (67 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (118 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (113 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
5
5 (74 opiniones)
Alberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samantha
5
5 (67 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (118 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (113 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Se puede cantar bien sin tener buena voz?

Sí, sí se puede cantar bien sin tener buena voz.

¿Alguna vez te han dicho que tu voz no es “bonita”? O quizá simplemente que no tienes una voz que “suena bien”. ¡No hagas caso! Mucha gente nunca experimenta con el canto porque se han formado la idea de que el canto es un “don natural” y hay gente que nace con ella o no.

Sin embargo, esto no es así. Es una idea totalmente errónea: si tienes la capacidad de hablar, ten por seguro que tienes la capacidad de cantar.

Deshecha todos los comentarios negativos que te han dicho respecto a tu voz. Con la guía adecuada podrás entrenar y educar tu voz para sacarle el mejor provecho cantando.

Existen diferentes factores que hacen que una voz no se escuche bien, pero estos, no tienen nada que ver con tu voz en sí misma. Conoce los elementos que hacen que una voz se pueda escuchar mal:

  • Presión de aire. La presión de aire debe ser constante. A más de un estudiante de canto le ha pasado que inicia con una presión fuerte de aire y al final se queda sin éste, o viceversa. De ambas maneras, la presión del aire no es constante y la consecuencia es una voz que parece mala por los contrastes.
  • Respiración. La presión de aire está directamente asociada con la respiración. ¿Qué pasa cuando no se tiene una “mala” respiración? Es decir, cuando no se controla correctamente. Lo que sucede es que el aire pasa con corrientes fuertes o no y resulta en una voz no uniforme. Para solucionarlo, debes pensar que la respiración viene desde abajo y tener mucho cuidado con los movimientos. No se deben mover los hombros, sino permitir que el diafragma se expanda.
  • Dinámicas. Cuando estamos cantando, no se puede cantar siempre de la misma manera, aquí entran las dinámicas: en ocasiones se canta más bajito o fuerte según lo que se busca interpretar. Es importante ser consciente de las dinámicas: ¿en qué parte se debe cantar fuerte?, ¿o suave? No tengas miedo que tu voz sea juzgada y sé consciente a las dinámicas con base a lo que deseas transmitir con la canción.
  • Molde vocal. Esto tiene que ver con la colocación de la voz. Todas las vocales deben ponerse en una misma posición para lograr un sonido agradable. El truco del tener Krauss es colocarlas como en la pronunciación de “I”.
  • Desafinación. Es súper importante centrarse en la afinación para mejorar tu sonido drásticamente. Para lograrlo, hay diferentes tipos de ejercicios tanto para hombres como para mujeres. Toma en cuenta que no son ejercicios milagrosos, por lo que es importante practicar poco a poco para ver resultados.

Consejo para eliminar algunos de estos factores: Canta como hablas. Si apenas estás comenzando a aprender a cantar, toma este consejo para evitar caer en los llamados “vicios”, es decir, técnicas erróneas que se van incorporando de forma “natural”.

¿Qué es cantar sin desafinar?

Cantar de forma afinada quiere decir que se están "acertando" en los tonos de cada nota que se está produciendo. Para cantar sin desafinar, hay varios criterios que son cruciales. Hay que:

  • Leer y memorizar la altura (tono) y el valor (tiempo) de las notas a reproducir;
  • Tener un órgano vocal funcional: esto se trabaja en las clases de canto, y obedece a la intención (quiero reproducir un vibrato, ¿soy capaz?)
  • Saber escuchar las frecuencias sonoras para corregir la tonalidad de la voz (¿canto demasiado alto o demasiado bajo?, ¿mi voz vibra demasiado rápido o demasiado lento?)
  • Tener sentido del ritmo, que corresponde a una frecuencia, para saber exactamente cuándo comenzar y terminar una nota en un tempo determinado.

Las frecuencias fundamentales

Así, cantar sin desafinar tiene que ver sobre todo con las leyes de la física. La siguiente tabla muestra las frecuencias de las notas en hercios.

Aprender a cantar sin desafinar
Cómo cantar sin desafinar con las frecuencias fundamentales.

Pero ¿qué significa eso de hercios y todo lo que dice esta tabla?

Una frecuencia fundamental es el número de vibraciones por segundo calculado en hercios. Los cantantes suelen utilizar el «la» para colocar la voz. El «la» tiene una frecuencia fundamental de 440 Hz en la norma internacional y esta frecuencia la marca el diapasón.

En otras palabras, hay que tratar de «pegar» la voz a un instrumento como el piano. La nota reproducida debe coincidir con la nota del instrumento. Si esto suena muy complejo, no dudes en acudir con un maestro de canto.

Si vives en Guadalajara, México y deseas profundizar el canto, no dudes en ponerte en contacto con nuestros profesores para tomar clases de canto en la Perla Tapatía o en cualquier otro rincón del país. En Superprof, también encuentras las mejores clases de canto para niños.

El sentido del ritmo

El sentido del ritmo es también fundamental para poder cantar de forma adecuada. Sin sentido del ritmo, te será imposible cantar, tocar un instrumento o bailar. Si sabes hacer una de tres cosas, ¡es que tienes sentido del ritmo!

Aprender a cantar sin desafinar
¡Si sabes bailar, eres capaz de aprender a cantar sin desafinar!

Pero ¿es algo innato o se puede aprender? Según un estudio canadiense de 2014, algunas personas sufren de sordera rítmica. Aunque son capaces de mantener el ritmo sin música, les es imposible sincronizar sus movimientos con música exterior. Si es tu caso, ¡aprender a cantar va a ser muy complicado!

Pero, por supuesto, como con cualquier otra cosa, ¡nada es imposible con un poco de trabajo y esfuerzo! Un profesor de canto hará que trabajes el ritmo para que escuches correctamente. ¡Encuentra clases de canto para principiantes!

¡Técnicamente el canto no tiene más! Pero si solo hubiera técnica, todo el mundo cantaría de la misma manera y los gustos musicales serían similares.

Por tanto, hay otros factores que entran en juego como el tono de la voz, que depende de muchos factores y es único para cada uno: espesor de las cuerdas vocales, capacidad respiratoria, caja de resonancia del cuerpo y de la cabeza, el tabique nasal para respirar, los labios y la lengua.

¿Te interesa saber también cómo aprender a cantar de forma gratuita?

¿Cómo mejorar el canto con la respiración?

Antes de empezar a cantar, o a cantar bien, es indispensable controlar nuestra posición, así como la respiración, para permitir que la voz alcance su plena capacidad y también para evitar lesiones o malas ejecuciones.

Estas son algunas de las reglas que tienes que respetar en el arte del canto para  en cuanto a la respiración y posición se refiere. Recuerda que tanto la respiración como la postura son dos factores son muy importantes a la hora de afinar la voz:

  • Colócate bien recto. La espalda recta es la mejor postura para cantar. Conforme avances, descubrirás otras técnicas de posturas para permitir moverte un poco si así lo deseas o requierse.
  • Pies poco separados. Coloca los pies uno ligeramente delante del otro, separándolos a la altura de los hombros,
  • Hincha el torso sin complejos, ¡como si estuvieras en el desfile militar del 20 de noviembre! Bromas aparte, esta posición permite que tus pulmones se hinchen y se contraigan bien, para poder llenar fácil y rápidamente tu caja torácica.  Aunque ojo, no debes de inflar en cada inhalación los hombros.
  • Adecúate según tu comfort. Busca la posición en la que te sientas mejor, más relajado. Si tienes la espalda rígida, tu voz no será bonita y no podrás cantar bien. La posición ideal requiere de un poco de experimentación antes de que puedas encontrarla.

La respiración es muy importante a la hora de mejorar la voz. Es por esto que es importante conocer un poco sobre la fisonomía que conforma al aparato respiratorio. Descubre estos elementos en ti para aprender a controlarlos.

Estos son 4 los músculos responsables de la respiración:

  1. El diafragma,
  2. Los músculos intercostales,
  3. Los músculos torácicos,
  4. Y los músculos abdominales.
La respiración abdominal y la postura.
Para aprender a cantar, ¡tienes que aprender a respirar bien! El yoga es una actividad genial para trabajar la respiración abdomninal y aprender a relajarse al mismo tiempo que quemas calorías.

El diafragma es el órgano más importante que tienes que dominar para cantar bien. Se trata de un músculo, que une el tórax al abdomen; está fijado mediante el esternón, las costillas y las vértebras lumbares.

Su funcionamiento es como el de un pistón: desciende entre 7 y 8 cm durante la inspiración y asciende la misma distancia durante la espiración. ¿Curioso no?

Ahora, ¡aprende a respirar! En efecto, la voz es semejante a un instrumento de viento. Para cantar bien, es necesario respirar correctamente. A lo mejor no has aprendido durante tus clases de música, pero es realmente importante...

Para cantar bien, necesitas almacenar mucho aire, en un lapsus de tiempo a veces muy corto. Aprende por tanto a respirar rápidamente, pero también lentamente. El punto es sobre todo aprender a controlar adecuadamente los diferentes procesos de respiración.

Si es posible, trata de practicar la respiración abdominal, ya que te permitirá almacenar más aire en los pulmones y porque no genera tensiones en los hombros.

La respiración abdominal puede ser un automatismo cuando se es joven. Si tienes una edad más avanzada, tendrás que trabajarla, se puede adquirir en 2 o 3 meses de ejercicios.

Por último en cuanto a la respiración para mejorar la voz, queda prohibida la respiración torácica superior en la que hinchas solamente la parte superior del cuerpo. Para el canto, es mejor que el diafragma se "infle" hacia abajo".

¿Cómo mejorar mi voz? ¡Usa el truco de Superprof!

Existen deportes o actividades físicas que son beneficiosas para el canto, como el yoga o la apnea. Trabajando tus tiempos de inspiraciones y espiraciones durante las diferentes "asanas" (posturas de yoga), aprenderás a trabajar tu respiración.

Igualmente, este tipo de yoga hace que quien lo practique utilice la respiración abdominal, ideal, como ya decíamos, para cantar y lograr una voz más constante y, por tanto, más afinada.

En cuanto a la apnea, te permitirá optimizar tu consumo de oxígeno. Toma en cuenta también que todos los deportes de resistencia son igualmente beneficiosos, ya que van a desarrollar tu sistema cardiovascular y tu capacidad respiratoria.

Por ejemplo, el antiguo campeón del ciclismo Miguel Induraín, cinco veces vencedor del Tour de Francia, tenía un ritmo cardiaco en reposo de 28 pulsaciones por minuto y una capacidad pulmonar de 7,8 L (contra 5,5 L en un individuo medio), ¡trata de conseguirlo tú también!

Así que un consejo extra para quienes se preguntan como mejorar voz para cantar en relación a la respiracion es ¡hacer deporte! El yoga es excelente para controlar la respiración y cualquier deporte te ayudará a tener mayor capacidad pulmonar.

Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo aprender a cantar por tu cuenta.

¡Practicar para  no desafinar!

Para transformarte en un especialista del canto lírico o el soprano/barítono que sueñas ser, tienes que trabajar a diario tu voz. Es el requisito indispensable para obtener resultados, incluso si tienes dotes para el canto, tienes que practicar.

Ten en cuenta algunas reglas clave para practicar canto:

  • Sesiones cotidianas. La constancia es la clave del éxito para casi cualquier objetivo que te propongas. Sucede lo mismo con aprender a cantar o mejorar tu voz.
  • Sesiones breves intercaladas. Puedes hacer varias sesiones cortes en un mismo día, por ejemplo, una sesión de calentamiento o de vocalización por la mañana, una sesión de canto por la tarde y una sesión de relajación bajo la ducha en la noche.

Sólo con la práctica constante es posible mejorar los diferentes aspectos de la voz. Por ejemplo, aumentar la tesitura. Controlar la tesitura apropiadamente es idóneo si te preguntas como mejorar la voz.

La tesitura, también denominada registro, es el conjunto continuo de notas que puede emitir una voz, de forma homogénea: igual volumen, igual calidad de tiempre y de armónicos.

Al trabajar tu técnica vocal mediante la práctica constante y la guía adecuada, la tesitura mejorará y con ella, la afinación de la voz.

Aprende a cantar sin desafinar.
Mariah Carey no hubiera podido tener la voz que conocemos sin un gran trabajo técnico vocal y calentamientos importantes antes de cada concierto.

Para lograr practicar constantemente y cumplir con todo lo que conlleva el aprendizaje del canto, puedes incorporarte a un coro. Un coro es una buena idea para obligarte a cantar continuamente.

Ya sea el coro del templo más cercano a tu casa o un coro escolar, ¡cualquiera es bueno! El punto es que, con un coro por lo menos tendrás que cantar "profesionalmente" una vez a la semana, además de los entrenamientos.

Otra solución para ser constante, es tomar clases particulares con un profesor de canto para desarrollar tu técnica vocal, afinar y simplemente, ganar confianza en ti mismo, acostumbrándote a cantar delante de alguien.

5 ejercicios para cantar afinado

Todas las canciones tienen tonalidad (do mayor, por ejemplo). Al cantar notas incorrectas que no están en dicha tonalidad, llega la desafinación. No debes preocuparte si desafinas constantemente, la afinación se logra con mucha práctica.

Tampoco te angusties si llevas más de un año aprendiendo a cantar y de repente desafinas, ¡es normal! A continuación, te presentamos algunos ejercicios para cantar afinado:

1. Imita notas de un instrumento musical:

Es bien sabido que los seres humanos aprendemos imitando desde pequeñitos. Pues bien, utiliza esta técnica de aprendizaje natural humana para cantar afinado. ¿Cómo? Simplemente acompaña tus prácticas con un instrumento musical.

Muchos docentes de piano usan esta técnica con sus estudiantes. El instrumento más usado suele ser el piano, puesto que basta con tocar la tecla, escuchar su sonido e intentar imitarlo.

Cuando ya domines un sonido de una tecla, pasa al siguiente y así sucesivamente. El siguiente nivel es interpretar dos o más notas de forma continua. Trata de llegar hasta el número de tres notas seguidas. Una vez conseguido este objetivo, agrega un acorde.

¡Ojo! Si practicas solo, no dudes en tomar tu celular y grabarte para realmente saber tus avances. Escucha tu voz y escucha la tecla para reconocer si suena igual o no.

2. Práctica con canciones adecuadas

Si estás comenzando y quieres mejorar tu afinación, opta por canciones que no sean demasiado exigentes a nivel de tesitura. De esta forma, evitarás caer en errores técnicos y también de afinación, puesto que no se cuenta con el nivel técnico.

Pregunta a tu maestro por canciones simples en cuanto a afinación y práctica con ellas.

3. No olvides calentar la voz

Etapa inevitable para todos los cantantes modernos, aficionados y profesionales, ¡el calentamiento de la voz! Todos los cantantes lo hacen para evitar lesiones en su instrumento musical más importante: la voz.

Así, queda claro que el calentamiento vocal es obligatorio antes de comenzar a practicar, ya sea en tu hogar, en clase o en un escenario si tienes que hacer una representación.

Para tener todo de tu parte para cantar bien durante tu ensayo, haz los siguientes ejercicios de calentamiento de voz:

  1. Estiramiento corporal. Estira el cuello a un lado y al otro durante 15 segundos.
  2. Relajamiento de mandíbula. Realiza ejercicios de relajación de la mandíbula, con una tonalidad media-grave al principio, antes de subir progresivamente hasta la voz de cabeza o falsete.
  3. Ejercicio de la “S”. Este ejercicio de calentamiento es de respiración. Respira, y al momento de inhalar asegúrate que es desde la parte baja y no alta. ¿Cómo saberlo? Simple, la parte de tu cuerpo que se debe hinchar es en la pancita y no en los hombres. Si notas que elevas los hombros a la hora de inhalar, es que el ejercicio se está haciendo mal. Una vez que tu diafragma se expande hacia abajo, suelta el aire pronunciando una “s” continua, algo así como un “ssssssssss”. ¡Ojo! Es importante que la exhalación sea de forma constante.
  4. Trino de labios con dos notas. Haz un trino de labios de dos notas. Normalmente, este ejercicio de calentamiento se puede hacer acompañado de un instrumento musical. Después, puedes continuar este ejercicio con un trino de labios a 5 notas.
  5. Vocalización. Comienza con ejercicios vocales o de vocalización en una gama media, una gama grave y luego una gama aguda, piensa en acercar al máximo la lengua a los dientes de abajo. Luego puedes volver a empezar la vocalización desde el grave al agudo.
  6. Pausa. Toma una pequeña pausa y luego retoma el encadenamiento de escalas, por ejemplo. Recuerda que cada cantante va creando su propia rutina.
  7. Trabaja los matices. Comienza a cantar a una altura cómoda y luego aumenta el volumen progresivamente (in crecendo). Puedes evolucionar luego a mezzo piano o medio suave o hasta mezzo forte o moderadamente fuerte.
  8. Pronunación. Pronuncia correctamente las vocales y consonantes (piensa en efectuar bien la tonicidad de tus consonantes, lo que repercute a su vez en tu diafragma),
  9. Ejercicios de agilidad. Prueba con ejercicios de agilidad para la laringe, cantando por ejemplo de Do a Sol y luego vuelve a la nota inicial tratando de pronunciar todas las notas, intentando cantar bien todos los semitonos. Este ejercicio permite trabajar la elasticidad de la voz.

Estos son solo algunos ejercicios que funcionan para calentar la voz antes de comenzar a cantar, pero debes saber que existen muchísimos más y cada rutina de calentamiento se adapta al cantante.

Por ejemplo, Blue Studios propone la siguiente rutina de calentamiento de 5 minutos:

4. Parar si hay molestia

Más que un ejercicio, este es un consejo fundamental para mejorar tu afinación y en general todo el canto que lo tienes que tomar en cuenta todo el tiempo: en el momento en que empieza un malestar, sobre todo en la garganta, ¡deja de cantar, practicar o calentar!

Recuerda que la voz es un instrumento muy delicado. Se debe tener cuidado con éste, por lo que en cualquier momento que sientas que estás sobre forzando la voz, la garganta o llegue cualquier incomodidad al cantar, lo mejor es optar por parar la sesión.

Es mucho mejor tener sesiones breves pero constantes, que intensas y esporádicas.

5. Grábate

Ya sea que estés aprendiendo a cantar solo o estés haciendo la tarea de tus clases, para mejorar tu afinación es buena idea grabarte. Toma tu celular y graba durante tus cantos. Después, escúchate y analiza el audio.

Revisa y define cuáles han sido los puntos positivos, por ejemplo, si en ciertas partes afinaste perfecto o lograste la nota que buscabas. Igual de importante es señalar los errores para lograr erradicarlos o mejorarlos.

Escribe tanto tus puntos positivos y negativos. Trata de trabajar y concentrarte especialmente en los errores para que pronto desaparezcan. Y no olvides prestar especial atención a tu afinación. Haz una buena autocrítica en cuanto a afinación para apreciar tus fortalezas y debilidades.

Además, no dudes en mostrarle a tu profesor de canto tus grabaciones a la hora de la clase. Así el también podrá ayudarte a mejorar las áreas de oportunidad.

Probablemente, tu maestro también encuentre otros puntos positivos y no tan positivos, y te enseñará las técnicas apropiadas con base a tus avances.

Los mejores profesores de Canto disponibles hoy
Alberto
5
5 (74 opiniones)
Alberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samantha
5
5 (67 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (118 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (113 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
5
5 (74 opiniones)
Alberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samantha
5
5 (67 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (118 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (113 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Tips para cantar mejor y afinado todo el tiempo

Si deseas mantener tu buena voz, lo mejor es cuidarla literalmente todo el tiempo. La voz no es como cualquier otro instrumento que se deja de utilizar para producir música y se guarda. Con la voz es imposible hacer esto.

La voz la utilizamos día con día, cantemos o no cantemos. Además, se suele usar literalmente todo el día: para dar recados, para saludar, incluso para hablar con nosotros mismos.

Así, es un instrumento musical que está en constante utilización, por lo que es importante tener ciertos cuidados para conservarla en el mejor estado posible. Es por esto que te dejamos algunos tips para cantar mejor y afinado todo el tiempo, es decir, para mantener tu voz::

  • Bebidas dulces y calientes. Considera consumir bebidas como agua o té con miel. El té es eficaz contra la sequedad del aparato vocal y la miel es un antiséptico natural, muy buena para el organismo,
  • Evita fumar. No fumes, el tabaco contribuye a irritar la garganta, la laringe y las cuerdas vocales. Si fumar ya es un hábito tuyo, trato de reducirlo poco a poco. También es bueno para tu salud en general, ¡anímate a dejarlo!
  • Despeja las vías nasales. Hay algunos medicamentos naturales como la sal de mar que ayuda a evitar la mucosidad en la nariz. Esto es buena idea, ya que si los mocos permanecen, hay posibilidad de que sean "tragados" y se vayan directo a tu garganta y ésta se inflame o irrite.
  • Calentamiento obligatorio. Ya sabes sobre la importancia de calentar antes de empezar una sesión de canto, sobre todo si planificas cantar en el registro agudo. Piensa en las sesiones de deporte con un entrenador personal, ¡el calentamiento es indispensable!
  • Ejercítate. Hacer ejercicio deportivo es bueno para la salud en general y también para el canto en particular. Mientras te ejercitas, concéntrate en la respiración abdominal para acostumbrarte a esta técnica.

¿Cómo tener una voz bonita?

Obviamente, la mejor manera de aprender a cantar sin desafinar es tomando clases con un profesor especializado en canto.

Las clases particulares son las más adecuadas en este caso, porque, a diferencia de las clases en grupo, el profesor está ahí solo para el alumno, por lo que la clase es totalmente personalizada y el profesor escucha y se adapta al alumno.

Así, el alumno progresa más rápido porque el profesor corregirá los errores y le enseñará a calentar, a fortalecer los músculos, a respirar y, finalmente, a mejorar la técnica vocal y la afinidad.

Clases de canto.
Según la leyenda, ¡los Beatles nunca han estudiado solfeo!

Una clase particular suele ser más cara que las clases en grupo, pero merece la pena. Y siempre puedes optar por las clases en grupo, una vez sepas cantar sin desafinar.

Otra de las ventajas de las clases particulares es que el alumno será capaz de superar sus miedos. A menudo, cuando uno desafina, no quiere que la gente le escuche. En las clases particulares, no se plantea este problema porque se canta solo delante del profesor.

Así, el alumno adquiere más confianza en sí mismo y en sus habilidades.

4 Apps para mejorar la afinación de voz

Además de las clases de canto, existe más de una aplicación para cantar afinado. Incluso si ya has adquirido un cierto nivel con tu canto, también podrás usarlas, ya que algunas aplicaciones son tanto para principiantes como para aprender canto avanzado.

La ventaja de las aplicaciones es que simplemente tienes que descargártelas en tu celular o tableta ¡y listo! ¡Podrás practicar en cualquier parte! Estas apps son una excelente idea para no dejar de practicar y mejorar tu voz.

Aprender a cantar
En esta película, el personaje de Catherine Frot sufre sordera rítmica... Es incapaz de oír que desafina.

1. Sing True

Disponible solo en inglés y en iOS de forma gratuita, esta aplicación es perfecta para los principiantes.

Empieza analizando la voz del usuario para fijar mejor los objetivos y definir los ejercicios que hay que hacer para mejorar la afinación. Sing True entrena el oído y el cerebro para reconocer el tono adecuado.

Además, la aplicación ofrece un seguimiento del progreso y proporciona buenos consejos para mejorar tu técnica de canto.

Aprender a cantar
¡Practicar en el karaoke sin corregir tu voz con un profesor no sirve de nada!

2. Sing Sharp

Esta aplicacion para afinar la voz está disponible gratuitamente en iOS y Android (pero solo en inglés), Sing Sharp es la solución más completa para los cantantes principiantes para aprender a cantar sin desafinar.

Con la aplicación se puede hacer de todo:

  • Calentar,
  • Leer lecciones de técnica vocal,
  • Leer lecciones de formación auditiva y vocal,
  • Hacer ejercicios de canto,
  • Grabar tus piezas favoritas,
  • Seguir tu progreso.

Y todo en una sola herramienta, ¿qué más se puede pedir?

3. Swiftscales

¡Probablemente la aplicación más profesional de la lista! Disponible gratuitamente en iOS y Android en inglés, con esta aplicación el alumno tendrá la impresión de tomar clases con un coach vocal.

Diseñada por cantantes, está dirigida tanto a principiantes como profesionales. La aplicación progresa a medida que lo hace el alumno y ofrece lecciones personalizadas según la tesitura del alumno.

Cuenta con ejercicios muy variados, desde ejercicios de respiración hasta las escalas más técnicas.

Si deseas tomar clases de canto online, encontrarás muchos profesores disponibles sobre nuestra plataforma.

Aprender a cantar
Algunas aplicaciones te ayudarán a corregir tus defectos y mejorar la afinidad de tus notas.

4. Sing! Karaoke

Una vez que mejores tu técnica y tu afinación, ¡lánzate a cantar tus canciones favoritas!

Disponible gratuitamente en iOS y Android, la aplicación ofrece más de 800 000 títulos que se actualizan con regularidad. También hay un optimizador de voz que elimina pequeños defectos y puedes grabarte y compartir tu progreso.

¿Y si aprendes a cantar en un coro? O ¿qué tal ir a una escuela de canto?

Videos mejorar la voz para cantar

Para cantar sin desafinar, hay que oír bien, y para eso, hay que saber escuchar. Tienes que educar tu oído, acordar tu voz a la de un instrumento, como el piano por ejemplo.

Percibir la buena armónica (por ejemplo, acordar un "Do" vocal con la nota Do del piano), requiere práctica. Confía en ti, practica armonizar tu voz (a nivel medio y grave).

En el canal de Christian Vib en Youtube, encontrarás diferentes vídeos sobre cómo afinar la voz.

Cuál es mi tipo de voz, con más de 786.000 visualizaciones, te ofrece algunas pistas interesantes y consejos prácticos pawra elegir tu estilo vocal. Una determinada voz tendrá más facilidad para un cierto estilo de música y solo el canto practicado de forma regular te permitirá explorar tus posibilidades.

¿O tu voz se sitúa en su zona de confort (aguda, grave...)? Una cosa importante, es que debes sentir afinidad con lo que vas a cantar.

Descubre tu propia voz.
Cantar bien no es un don, conlleva un enorme trabajo par poder encontrar la propia voz.

¿Cómo cantar bien?

Si existiera una respuesta milagro a esta pregunta, ya se aplicaría en las escuelas de canto. A priori, cantar bien es innato. El problema es que algunas personas escuchan un sonido pero no logran reproducirlo.

En efecto, el 4% de la población mundial sufre de sordera musical o amusia. Como explica la web VivaSon:

"Los pacientes que sufren amusia se sienten muy incómodos al escuchar música. Aunque no experimentan ninguna dificultad para hablar, comunicar o percibir los sonidos y los ruidos, no consiguen reconocer las melodías ni la música o captar las diferentes alturas tonales".

En resumen:

  • ¡Desafinar no es una fatalidad! Todo el mundo, excepto en casos excepcionales, puede aprender a cantar sin desafinar con la práctica.
  • Cantar sin desafinar es sobre todo una cuestión de física.Hay que ser capaz de reproducir las frecuencias de las notas y tener sentido del ritmo. Pero hay otros factores que entran en juego y hay que trabajarlos como el timbre de voz o la capacidad respiratoria.
  • Para aprender a cantar sin desafinar hay varias opciones disponibles, empezando por las clases particulares.
  • Hay aplicaciones que pueden ayudarte a cantar sin desafinar. La mejor del mercado es, sin duda,  Es muy completa y está dirigida tanto a principiantes como a profesionales.

Si vives en la capital y deseas tomar clases de canto, entra en Superprof, también encuentras clases de canto en oaxaca y clases de canto en puebla, ¡en todo el país!

¿Cuál es la mejor forma de aprender a cantar?

La mejor forma de aprender a cantar es contando con un maestro particular. ¿Por qué?,¿son mejores que las clases en escuelas musicales? Cuando de música se trata, la respuesta es afirmativa.

Hay muchas ventajas de aprender canto con clases particulares, algunas de éstas son:

  1. Impulsar tu potencial vocal. Aprender a controlar tu voz permitirán que desarrolles otras facetas de tu timbre. Es importante tener toda la atención del profesor para que adecúe los ejercicios según tu tipo y control de voz.
  2. Flexibilidad. Las escuelas de música cuentan con horarios ya establecidos. En cambio, con un maestro particular de canto es posible concordar en horas y fechas. ¡Mayor libertad!
  3. Crear una relación única. Cuando se trata de cantar, es importante que el alumno se sienta cómodo para sacar máximo provecho a cada clase. Al tener un profe privado, el estudiante siente mayor confianza, sentimiento beneficioso para progresar.
  4. Dominar miedos. Más de una persona tiene miedo escénico; es por eso que las clases particulares de canto enfocan también en la presentación y ayudan a superar el miedo poco a poco.
  5. Sentimiento de bienestar. La música relaja a cualquiera, y el entorno influye bastante, por lo que si el alumno toma clases de canto a domicilio, vía webcam o en algún espacio confortable, el aprendizaje y la relajación será mayor.

Existen más motivos por los un maestro particular es la mejor opción a la hora de quere aprender canto o buscar mejorar la voz.

Otro motivo son ¡los precios! Con un maestro particular solo pagas la clase en sí y te olvidas de las cuotas de inscripción y mensualidades.

Así, es más sencillo encontrar costos acordes a tu presupuesto con un maestro particular. En Superprof, una hora de clases de canto tiene un costo promedio de 180 pesos la hora.

Además, la mayoría de profesores particulares de canto ofrecen la primera clase ¡gratis! Igualmente, puedes optar por paquetes para hacer las clases más económicas; por ejemplo, 5 horas por 500 pesos o bien, 10 horas por 800 pesos.

¡Aprende a cantar con Superprof!

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.00 (3 califícalo(s))
Cargando…

Jonás Superprof

Superprofe apasionado por los viajes 🌎, la música 🎷 y los idiomas ✌🏼