Índice
- 01. Aprender a cantar con un profesor particular
- 02. Aprender a cantar sin desafinar
- 03. Aprender a cantar solo
- 04. Aprender a cantar de forma gratuita
- 05. Aprender a cantar en un coro
- 06. Aprender a cantar en clase
- 07. Aprender la respiración
- 08. Aprender la técnica vocal
- 09. Practicar el canto lo máximo posible
Cada año, miles de aspirantes se presentan a La Voz para llegar hasta las audiciones a ciegas y conseguir entrar en el concurso para lograr su sueño.
¿La música es tu pasión pero tienes que mejorar la voz? ¡Pues ponte cómodo, tómate una taza de té y lee nuestros consejos!
Aprender a cantar con un profesor particular
La primera opción que tienen los principiantes es tomar clases de canto con un profesor particular. Es la mejor solución si necesitas aprender los conceptos básicos y tener una persona a tu lado que te motive para conseguir tus objetivos.
Si te cuesta mantener la costumbre de hacer ejercicio, yoga, aprender un idioma nuevo o aprender a cantar solo, ¡opta por un profesor particular!

¿Por qué un profesor particular?
Cantar delante de los demás cuando no se sabe cantar sin desafinar puede ser muy intimidante. La principal ventaja de las clases particulares de canto es que el alumno está solo con su profesor, por lo que no tiene por qué sentir vergüenza como la que se siente al cantar delante de toda una clase de música.
Se crea una relación especial entre el profesor y el alumno y este va ganando poco a poco confianza en sí mismo.
Por otra parte, a diferencia de una clase en grupo, el horario es más flexible.
¿Qué se aprende en clase de canto?
Para elegir correctamente a tu profesor de canto ideal, debes fijarte en algunos puntos como su experiencia, su formación y su reputación.
Te aconsejamos que hagas una clase una prueba para comprobar si la metodología del profesor encaja contigo.
Durante las clases canto, debes aprender:
- A respirar bien gracias a la respiración abdominal,
- A corregir tu postura,
- A mejorar tu dicción,
- A encontrar tu voz,
- A mejorar tu afinación, etc.
Un buen profesor también te enseñará a tomar unos buenos hábitos para cuidar la voz y debe escucharte y adaptarse a ti para que les saques el máximo partido a las clases.
¿Buscas clases de canto df?
¿Cuánto cuesta?
El precio de una hora de clase de canto puede variar mucho por diferentes factores: el perfil del profesor, el nivel del alumno, la zona geográfica, etc. Visita nuestra plataforma para encontrar al profesor que más se adapte a tus necesidades.
¿Buscas unas clases de canto?
Aprender a cantar sin desafinar
A menudo se piensa erróneamente que cantar sin desafinar es algo innato. ¡Pues no! Aunque desafines, no pierdas la esperanza.
Cuando se tiene buen oído, no hay razón para que no se pueda cantar sin desafinar. Si sabes que cantas mal, es que escuchas correctamente.
Pero ¿qué significa cantar sin desafinar?
Siento decepcionarte, pero tiene que ver sobre todo con la física. Cantar bien simplemente es saber reproducir las frecuencias sonoras y tener sentido del ritmo, ¡eso es todo!
La frecuencia sonora es el número de vibraciones por segundo calculado en hercios. Por ejemplo, la nota la tiene una frecuencia fundamental de 440 Hz. ¿No entiendes nada? Dicho de otra manera, simplemente tienes que «pegar» tu voz a un instrumento como el piano.
El sentido del ritmo se puede aprender, pero suele ser innato. Si puedes marcar un tempo, bailar o tocar un instrumento, ¡es que lo tienes!
¿Qué herramientas puedes usar para aprender a cantar sin desafinar?
Como hemos dicho antes, la solución más obvia es tomar clases con un profesor particular. Pero estamos en el siglo XXI, y hay muchas herramientas que te pueden ayudar a aprender a cantar sin desafinar, como:
- Sing True: para iOS, en inglés. La aplicación analiza la voz del usuario para alcanzar mejor los objetivos establecidos y mejorar la técnica vocal. Ofrece un seguimiento del progreso y proporciona buenos consejo
- Sing Sharp: para iOS y Android, en inglés.Esta es la más completa para los principiantes: calentamiento vocal, técnicas de canto, ejercicios, grabación, seguimiento del progreso…
- Swiftscales: para iOS y Android, en inglés. Esta es la aplicación más profesional de la lista. Tendrás la impresión de tener a un coach vocal que te ofrece clases a medida para adaptarse a tu tesitura.
- Sing!Karaoke: para iOS y Android. Una vez adquirida la técnica, más de 800.000 canciones te esperan para que la pongas en práctica.
Aprender a cantar solo
¿Tienes alma de autodidacta como Luciano Pavarotti, Prince, Aretha Franklin, Eminem o Lady Gaga? Estupendo, pero aprender a cantar solo no quiere decir que no puedas utilizar algunas herramientas.

¿Qué herramientas en línea puedes usar?
En YouTube, hay muchos canales que te pueden ayudar a progresar, como por ejemplo:
- Ulises Calvo: en este canal puedes aprender todo lo relacionado a técnica vocal. Ulises Calvo es el representante de Técnica de voz, un programa líder en entrenamiento vocal en español para cantantes.
- Miguel Manzo: Miguel Manzo es un experto en técnica vocal que se ha ganado el título de «Mago de la voz» por detectar fácilmente los problemas vocales y corregirlos. Este experto comparte con todos nosotros sus vocal tips, técnicas vocales de alto rendimiento y todo lo que necesitas para hacer de tu voz tu mejor instrumento.
Algunas páginas web también ofrecen lecciones y cursos en línea, como:
- Curso de canto: si quieres aprender a respirar correctamente al cantar, utilizar tus resonadores, proyectar tu voz o mejorar tu registro, esta web es ideal para ti.
- Libertad vocal: ofrecen un curso básico de canto completamente gratuito que contiene los ejercicios necesarios para perfeccionar las bases del canto.
La importancia de grabarse
Grabarte y observarte es una excelente manera de progresar, de corregir tus errores y de ser consciente de tus cualidades y defectos. ¡El siguiente paso es enseñarle el vídeo a un familiar o un amigo!
Superar el miedo escénico
El principal problema cuando se aprende solo, es precisamente que estamos solos y nadie nos ve ni nos escucha.
Para superar el miedo escénico, empieza por cantar delante de tu familia y amigos. Ellos serán más indulgentes. No les mires si eso te incomoda.

Elige una canción que conozcas bien y ensáyala para dominarla a la perfección.
Relájate antes de empezar y mantén la concentración de principio a fin, ¡sin olvidar divertirte, por supuesto!
¿Listo para subirte a un escenario?
Aprender a cantar de forma gratuita
Antes que nada, te damos algunos consejos para partir desde una buena base: relaja la cara, sé consciente de tu respiración, contrae los abdominales, relaja el cuello y cuídate. Deja descansar la voz, duerme bien y bebe mucha agua. ¡Consejos básicos!
Pero ¿cómo puedes aprender a cantar de forma gratuita?
Además de los canales de YouTube y las páginas web que te hemos indicado antes, aquí te proponemos otras herramientas que puedes usar para aprender a cantar gratis:
- La aplicación Aprender a cantar: si quieres aprender a cantar en cualquier lugar, esta aplicación, disponible para Android, es ideal para ti. Con ella, aprenderás a: cantar notas sin desafinar; ampliar tu rango vocal con ejercicios; aumentar la amplitud y la afinidad de las notas; cantar cada vez notas más agudas; ganar confianza en ti mismo y aprender a improvisar.
- El programa Canta: el alumno elige una canción, carga el archivo MIDI en el programa ¡y listo! Canta muestra las notas de la melodía que debes cantar. El programa analiza la voz, mide la frecuencia y muestra en tiempo real el tono de la nota para que el alumno pueda corregir la voz. Solo está disponible para Windows.
Por supuesto, todas estas herramientas no te servirán de nada si no hay trabajo detrás. Practicar durante media hora al día es un buen ritmo para mejorar tu técnica vocal sin arriesgarte a dañar tu voz.
Aprender a cantar en un coro
Entrar en un coro es una buena manera de progresar en canto y mejorar ciertos aspectos de tu técnica vocal.

Cómo encontrar un coro
Aquí tienes algunas páginas web que te pueden ayudar a encontrar un coro en tu ciudad:
- Coralea: esta página web te enlaza con las páginas de algunas de las distintas Federaciones Corales.
- Atril Coral: incluye un listado bastante extenso tanto de las Federaciones como de coros de distintas ciudades de España y países del mundo.
- FACYDE: La Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España acoge un buen número de grupos de Coros y Danzas.
¿Por qué cantar en un coro?
Pero ¿qué aporta cantar en un coro? ¡Un montón de cosas!
Primero, tener un equipo con el que trabajar, progresar, compartir tu pasión, charlar… Por otra parte, no se suele requerir ningún nivel para entrar en un coro.
¿Qué mejor manera de ganar confianza en ti mismo que el hecho de aprender no solo de un profesor, sino de todo un grupo?
Saber adaptarse a todos los estilos y voces
Lo principal en un coro son las armonías. Según la RAE, la armonía es la «unión y combinación de sonidos simultáneos y diferentes, pero acordes». Básicamente, un grupo cantará a una cierta altura, otro conjunto a otra y el solista u otro grupo, a otra altura diferente.
Cuando uno está en un coro, se aprende a cantar en diferentes tesituras para poder escucharse, escuchar a los demás y ajustar la voz. Por tanto, se puede cantar de todo y con cualquier cantante.
Sin embargo, el inconveniente es precisamente que no siempre se canta en la tesitura de cada uno. Lo ideal es no cantar solo en el coro porque te arriesgas a perder tu proyección y tu tesitura. Así, es esencial que trabajes tu voz haciendo solos.
Aprender a cantar en clase
Aprender a cantar es un desafío que puede llegar a ser muy difícil, y aprender de forma autodidacta a veces puede ser una pesadilla. Algunas personas necesitan apoyo y consejos para poder avanzar y corregir los malos hábitos.
Para aprender a cantar dentro de un grupo, hay varias estructuras.
Aprender a cantar en una asociación

Puedes recurrir a una asociación especializada en lecciones de canto para encontrar un curso que coincida con tu nivel (principiante, intermedio, avanzado). Las asociaciones suelen estar dirigidas por auténticos entusiastas que desean reunirse para poder compartir los conocimientos del mundo del canto.
Los precios de las clases de canto monterrey en una asociación suelen ser más bajos que en las escuelas de música, aspecto que abre la cultura del canto a todos los perfiles. Las asociaciones son más libres en cuanto al programa musical, que puede variar entre la técnica vocal y la historia del canto.
Aprender a cantar en un conservatorio
También puedes aprender a cantar en un conservatorio. Las clases suelen ser muy serias y muchas personas se unen al conservatorio para seguir una carrera en la música como cantante lírico o profesor de música.
Trabajar tu voz, aprender a respirar, articular, convertirte en cantante requiere conocimientos sólidos (solfeo, arpegio, técnica de canto, etc.).
El conservatorio ofrece un plan de estudios completo que acaba con un diploma reconocido y muy respetado en el mundo de la música. Sin embargo, tendrás que ser trabajador y constante.
¿Y si buscas escuelas de canto df?
Aprender a cantar en una escuela de música
Las escuelas de música privadas no solo ofrecen cursos de instrumentos musicales como la guitarra, el piano o la batería. La mayoría de ellos también ofrecen clases de canto en forma de cursos de canto o clases semanales.
Las escuelas te permiten aprender a cantar en serio sin aspirar a una carrera profesional. Es sobre todo un hobby. Por ejemplo, puedes participar en concursos de canto dentro de la escuela para ganar confianza en ti mismo.
Cantar un falsete sin desafinar, dicción, precisión… Tu coach vocal te guiará según tus expectativas. Tomar clases en una escuela de canto también te permite aprender de los errores de los demás al trabajar en grupo.
Aprender la respiración
Cuando empezamos a aprender a cantar, no siempre pensamos en todas estas pequeñas cosas que hacen que la voz salga correctamente. Este es particularmente el caso de la respiración y la postura. Es lo primero que se enseña en las lecciones de canto.
En primer lugar, es importante adoptar una buena postura y sobre todo estar derecho. Si la espalda está doblada y tú estás encorvado, se corta la respiración y el sonido se bloquea porque no puede enviar suficiente aire.
Es importante mantenerse erguido, tanto si estás sentado o de pie. Endereza los hombros y no apoyes la espalda contra una silla o contra una pared. Las piernas deben permanecer rectas y no cruzadas.
Esta es la primera regla que enseñan los profesores de canto. Siempre hay que dedicarle unos buenos cinco minutos a encontrar la postura correcta.

Ten en cuenta, sin embargo, que debemos estar cómodos para no tensarnos. Tienes que encontrar una postura cómoda para poder cantar, pero ten cuidado de mantener tu espalda recta en cualquier caso.
Mantener una buena postura puede facilitar enormemente la práctica de canto, pero una buena postura no basta. De lo contrario, todos seríamos grandes cantantes y llenaríamos estadios.
Una vez que la postura es correcta, tienes que aprender a respirar. De hecho, cuando cantas, envías aire para que la nota suene y salga de la boca. Sin aire, no hay sonido. Aprender a respirar es esencial para no cansarse y quedarse sin aliento antes de que acabe la canción. Para ello, debes comenzar la sesión de canto con algunos ejercicios que te ayudarán a respirar mejor.
Puedes empezar por relajar tu abdomen respirando profundamente, aguantando el aire cinco segundos y luego exhalando silenciosamente. Esta técnica no solo es muy útil para aliviar el estrés, sino que también permite relajar el diafragma.
Luego tendrás que aprender a respirar más y más rápido para poder recuperar el aliento entre dos frases. Las canciones a veces van muy rápido y es importante saber hacer esta técnica. Pero también tienes que saber respirar de forma regular con el fin de establecer un ritmo y no darlo todo desde el principio de la canción.
Si aprendes a cantar de forma autodidacta, te aconsejamos que busques ejercicios en Internet o en manuales para obtener una buena base de las técnicas de respiración. Si, por el contrario, tomas clases con un profesor, no te preocupes porque te guiará para adoptar buenos hábitos.
Aprender la técnica vocal
El canto requiere cierta técnica que no se aprende de un día para otro. Si no sabes usar tus cuerdas vocales, te arriesgas a dañarlas muy rápidamente y perder la voz. Por eso es importante seguir algunos métodos para preparar la voz.
Cualquier lección de canto comienza con un calentamiento de la voz, que consiste en estirar las cuerdas vocales para calentarlas antes de cantar.

Seguro que ya has visto o escuchado las vocalizaciones de un cantante. Para calentar, hay que pronunciar las sílabas mientras cantas. Por ejemplo, usa la «mi» que cantas en diferentes escalas. Tu voz parte desde la nota más baja a la más alta y desde la más grave a la más alta.
No te fuerces si ves que te atascas. Tómate un descanso y vuelve a intentarlo unos minutos más tarde.
Practica también para variar la intensidad de tu voz. Puede ser muy agradable jugar con la potencia de la voz dentro de la misma canción. Al igual que el piano, tus notas pueden ser más o menos potentes.
Para acostumbrarte, canta una nota con muy poco aire y aumenta la entrada de aire a medida que cantas. A fuerza de practicar, será más fácil para ti hacer algunos pequeños efectos mientras cantas.
También es importante poder pasar de una nota a otra fácilmente. Diviértete un poco recitando las notas cantándolas, no necesariamente en un orden específico. ¡Y sobre todo articula!
En canto, lo más difícil a veces es hacerse entender porque siempre queremos ir más rápido para no perder el hilo de la canción y a veces olvidamos la articulación de las palabras. Practica pronunciando palabras exagerándolas en la boca para calentar también la mandíbula y los labios.
Todos estos ejercicios se pueden hacer en clase de canto, pero también caminando por la calle o en otros momentos. Cuanto más practiques, más fácil será, pero ten cuidado de no dañar tu voz usándola con demasiada regularidad.
Permanece siempre en tu voz (tenor, barítono, contralto, soprano) y no intentes cambiarla.
¡Hay muchas clases de canto para principiantes!
Practicar el canto lo máximo posible
Como pasa con cualquier aprendizaje (piano, ukelele, guitarra, trompeta, etc.), el canto debe trabajarse regularmente. Si solo tomas una clase de canto al año, será muy difícil progresar rápidamente e incluso progresar algo, ya que habría que repasar todo cada vez.

Para avanzar en tus lecciones de canto y aprender a cantar bien, hay que cantar regularmente. Como hemos dicho, puedes hacer ejercicios de canto en cualquier lugar, siempre y cuando no les importe a los que te rodean. ¿Por qué no cantar al ir al trabajo o en el baño?
Elige un momento de la semana en el que estés seguro de tener algo de tiempo para trabajar tu voz y divertirte. Esto se convertirá en un hábito y no tendrás que imponerte estos ejercicios, sino que formarán parte de tu vida diaria.
Lo más difícil es empezar, pero con motivación todo es posible. Y no esperes convertirte en Pavarotti en unas pocas sesiones; esto requiere tiempo, así que tienes que ser paciente.
Y al contrario de lo que uno podría pensar, no es necesario hacer largas sesiones de canto. ¡Al contrario! Hacer varios ejercicios cortos a veces puede ser más efectivo que hacer uno muy largo.
Entonación, resonadores, tesitura, ejercicios de respiración, respiración abdominal, tono de voz, calentamiento vocal, tono nasal, vibrato, voz armónica… ¡El canto no tendrá más secretos para ti!
¿Y si buscas clases de canto online?
En resumen:
- Obviamente, ¡aprender a cantar es más fácil con un profesor particular! ¡No dudes en consultar las ofertas en nuestra plataforma! ¡Nuestros superprofes te están esperando!
- Y ten por seguro que ¡desafinar no es una fatalidad! Cantar sin desafinar es sobre todo una cuestión de oído. Por lo general, sabemos que desafinamos porque nos oímos, ¡así que todo es posible!
- Si eres autodidacta,Internet está lleno de herramientas para ayudarte con tu voz. Canales de YouTube, sitios web, software, aplicaciones... ¡Tiene muchas opciones, no dudes en combinar varios métodos!
- La mayoría de estos métodos son gratis, ¡aprovéchate!
- Por último, integrar un coro ¡puede ser una buena solución para aprender a cantar sin desafinar con otras personas y sin tomar una clase colectiva de canto tradicional!
¿Buscas clases de canto para niños?
La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos