Índice
Una vez que has sido admitido a la universidad de tu elección entrarás a un universo de libertad que probablemente te resulte bastante distinto a lo que conociste en la secundaria y preparatoria. Si cuentas con un acompañamiento personalizado de alto nivel, tendrás de tu lado todas las oportunidades para lograr el objetivo de que tus estudios universitarios se conviertan en el impulso que necesitas para comenzar una vida laboral exitosa. En este artículo encontrarás las mejores razones por las cuales un profesor particular a domicilio debería acompañarte a lo largo de toda tu carrera universitaria, siempre tomando en cuenta que es de suma importancia tomar clases a domicilio acordes a tu nivel, sobre todo para dar con algún profesor online en este gran universo de docentes en linea que existe.
















Las asignaturas que deberás trabajar paralelamente en la universidad durante las clases particulares
¡En la universidad tendrás más autonomía! Estás a punto de conocer la realidad de la vida universitaria. Dependiendo de la escuela donde hayas cursado tus estudios de preparatoria o bachillerato, quizá ya habrás experimentado cierto nivel de libertad o quizá el asunto sea nuevo para ti: en la universidad nadie te va a decir lo que tienes que hacer. Los profesores, sobre todo al principio, no harán distinciones entre tú y el resto de los alumnos y los grandes periodos de evaluación se presentarán hasta el final del semestre.
¿Qué pasa cuando repruebas una materia más de una vez?
Dependiendo de cada institución, en muchas universidades cuando no apruebas una asignatura la primera vez que la cursas, deberás volver a cursar todo el semestre. En algunos casos tienes un número limitado de intentos para aprobar una materia y si no lo logras definitivamente no podrás continuar con la carrera. Se lee aterrador, pero tampoco es momento de que cunda el pánico. A nadie le gusta tener que volver a cursar una asignatura en la que además se le presentaron dificultades, pero lo mejor es que enfoques esto como una oportunidad nueva para consolidar los conocimientos adquiridos sobre todo si ya has detectado aquellos que te causan problemas. El segundo intento puede ser excelente para no perder el tiempo y volver a sentirte motivado. La mayoría de las personas que han pasado por la universidad ha tenido problemas con alguna asignatura en algún momento, y la mayoría ha superado esos problemas. Descubre nuestros cursos propedeuticos. La clave para transformar una situación problemática en una situación de la cual puedas sacar ventaja, es examinar de cerca tu metodología de trabajo, tu gestión del tiempo y en general tu organización frente a los estudios. Si no te sientes capaz de superar la situación por ti solo entonces puedes recurrir a un profesor particular que imparta clases a domilicio, él o ella te podrá ayudar a hacer un balance pedagógico de tu situación particular sin importar si lo que estudias es una ingeniería o una carrera en humanidades. Un buen profesor particular realizará un seguimiento personalizado a la vez que te brindará mejores prácticas para impulsar tu aprendizaje. Para aprovechar al máximo la ayuda que pueda brindarte un profesor que imparta clases a domicilio, deberás detectar las lagunas que tienes en la materia en cuestión. Un profesor competente establecerá entonces un programa para repasar el contenido de la materia a la vez que te ayudará a fijar los objetivos a alcanzar, siempre cuidando que puedas progresar a tu propio ritmo.
















Cambiar de carrera sin sobresaltos gracias a las clases particulares
No es nada raro que un alumno ya inscrito en la universidad sienta la necesidad de cambiar de carrera y con ello reorientar su futuro profesional. Según el Jefe del Departamento de Orientación Estudiantil de la Universidad de las Américas Puebla, 7 de cada 10 jóvenes manifiestan dudas sobre la elección de su carrera profesional y se estima que hasta 3 de cada 10 cambian de licenciatura en el primer año de universidad. Cuando un alumno se da cuenta de que las asignaturas no le gustan, no le convienen o no son lo que esperaban, es posible y lógico sentir dudas al comenzar la universidad. Si te encuentras en ese supuesto y deseas cambiar de carrera o quizá solamente de universidad o incluso llegas a pensar que la vida académica no es para ti, lo primero será que te tomes un tiempo para cuestionar seriamente cuáles son tus motivaciones. Antes de realizar cualquier cambio, estudia con detenimiento el programa de la nueva carrera que te interesa. Una buena práctica sería conversar con los alumnos ya inscritos en la otra carrera para conocer de primera manos sus impresiones. Será necesario analizar qué salidas profesionales te esperan y evaluar cuáles serán los cambios en el ritmo de trabajo, métodos de aprendizaje y otros ajustes que deberás hacer. Primero, analiza todo con detenimiento. Con el objeto de evitar otro cambio en el futuro, considera también tomar clases a domicilio acordes a tu nivel. Una vez que has analizado todos los pros y contras y aún así deseas cambiar de estudios universitarios, tendrás que volver a participar en el proceso general de admisión de la nueva carrera o universidad, concursando por un lugar a la par que cualquier estudiante nuevo. Sin embargo es posible que una vez realizado el cambio y si se trata de carreras afines, la nueva carrera reconozca o valide los créditos de las asignaturas que ya has superado. Esto tendrás que investigarlo directamente con tu casa de estudios.
Ponerte al día cuando ya estás en la universidad
Preparando los exámenes
Algunas cosas son fundamentales al momento de preparar exámenes, como seguir un buen método, contar con los libros y los apuntes adecuados, saber organizar tu tiempo. Un profesor particular puede ayudarte con todos los puntos anteriores. Si quieres conseguir buenas calificaciones en los exámenes parciales o finales, no bastará con que te esfuerces quince días antes. Deberás ser constante y regular, leer la bibliografía adecuada, practicar los ejercicios más oportunos y así lograrás asimilar todos los conceptos de base. Siempre, siempre hay que trabajar con anticipación, el éxito (tanto en la universidad como en la vida) no es algo que se pueda improvisar. Eso sí, hay un elemento que deberás evitar si no quieres sentirte sobrepasado por la carga de trabajo: el aislamiento. Si estudias solo es posible que te sientas estresado o angustiado a causa de ese aislamiento que suele ser muy común en los estudios universitarios.