Índice
«La danza es una forma de vida, la danza es el ritmo de la vida». - Samuel Lewis
En España, encontramos miles de asociaciones activas en España, de las cuales la mayoría son asociaciones deportivas o de ocio. Si ya has encontrado tu futura escuela de baile, ¡es legítimo preguntarte qué atuendo usarás durante las clases de baile!
Algunas escuelas, como los conservatorios, tienen códigos muy estrictos sobre el atuendo de las bailarinas o bailarines de ballet: leotardos, medias, puntas, peinado... Se mira hasta el más mínimo detalle. El color del leotardo incluso a veces se impone según el nivel del bailarín.
Sin embargo, en la mayoría de las escuelas, se recomienda un atuendo en particular porque es el más adecuado para la práctica de la danza clásica, aunque no tiene por qué ser obligatorio.
Echemos un vistazo a la ropa que puedes usar en tus clases de danza clásica.
Encuentra cursos de baile.
La elección del maillot para la danza clásica

El maillot es una especie de traje de baño pegado al cuerpo que permite al bailarín realizar el más mínimo movimiento sin sentirte incómodo y que deja al profesor de baile ver todos los movimientos. Fue inventado por Jules Léotard, un trapecista francés, para un espectáculo.
No debe confundirse con el body. El maillot se asemeja más a un traje de baño que se usa la mayoría de las veces sin ropa interior debajo. Los leotardos se suelen poner por debajo del maillot.
Cuando se cose una falda al leotardo, recibe el nombre de «túnica». De lo contrario, se puede usar con una falda más larga o más corta, un tutú, pantalones cortos, leggings, pantalones...
Al elegir el maillot, podrás optar por una forma determinada de acuerdo con tu morfología y preferencias:
- Tirantes anchos.
- Tirantes delgados.
- Tirantes cruzados en la espalda.
- Sin espalda.
- Con cuello redondo.
- De manga corta.
- De manga francesa (manga 3/4).
- De manga larga.
- Con shorts...
La segunda cuestión que deberás tener en cuenta a la hora de elegir tu maillot es el material de fabricación del maillot. Antes, se solían hacer de algodón, que es un material muy cómodo pero que no favorece la transpiración. Asimismo, puede volverse más áspero al lavarse. No dudes en probar diferentes materiales: lycra, elastano, microfibra, poliéster, poliamida... Cada uno ofrece sus ventajas y desventajas, depende de ti decidir cuál te conviene más.
Lo mejor es probarte muchos maillots en una tienda de baile, sobre todo si es la primera vez. Cada marca tiene un tamaño diferente y puede ser más pequeño o grande que tu talla habitual. El maillot debe estar pegado al cuerpo, pero sin dejar marcas en la piel cuando te lo quites. Asegúrate de que los tirantes están en su sitio y de que puedes moverte sin problema haciendo algunos movimientos en la tienda.
En cuanto al color, puedes elegirlo según tus preferencias: rosa, rojo, negro, blanco, azul, verde... Hay algo para todos.
¿Buscas clases de baile iztapalapa?
¿Cómo elegir tus zapatillas y punteras de ballet?

Las niñas sueñan con ponerse puntas cuando empiezan a bailar. Sin embargo, antes de ponérselas, será necesario tener los tobillos sólidos para no correr el riesgo de lesionarse. Por lo general, las niñas comienzan a ponerse puntas a partir de los 11 o 12 años, en función de su constitución y de la fuerza que tengan en los pies y los tobillos.
El trabajo con puntas es muy difícil y requiere una cierta técnica antes de poder probárselas. Si te adentras en la danza clásica en la edad adulta, también tendrás que esperar si tu sueño es bailar en puntas.
Primero, tendrás que invertir en unas buenas semipuntas antes de imaginarte que encadenas un gran jeté y alguna que otra pirueta con las puntas.
Hay muchos modelos de zapatos de baile. Aquí te dejamos algunos de los criterios que podrás tener en cuenta a la hora de escoger:
- La suela de la semipunta: cuando estás empezando, es recomendable que compres la suela completa puesto que sujeta mejor el pie y asegura una buena estabilidad. Al alcanzar un nivel intermedio, es posible pasar a las semipuntas con semisuela, es decir que medio pie se deja libre en el forro, sin suela, para permitir que apunte mejor. Hay inserciones de cuero o gamuza solo debajo del talón y debajo del antepie para facilitar los giros.
- El material del calzado: el cuero es más duradero pero menos flexible. El lienzo es muy flexible pero tenderá a desgastarse. Por lo tanto, tendrás que volver a comprar medias puntas tan pronto como te salgan agujeros. También hay zapatillas de satén (como las puntas) o fabricadas con dos materiales (cuero pero con una parte de lona o elastano para mayor flexibilidad).
- El color: los más comunes son el rosa, el beige y el negro, ¡pero también puedes tener zapatillas blancas o rojas!
Con respecto a las puntas, también deberás tener en cuenta otros criterios:
- El ancho: estrecho, mediano o ancho en función del ancho del pie. Si te aprietan cuando te las pones, tendrás que coger unas puntas más anchas; no obstante, si los pies bailan dentro de las puntas, coge unas más pequeñas.
- La dureza: de la suela. Los principiantes comienzan con una suela flexible y la dureza se puede aumentar a medida que avanzan. Cada vez que se compre unas, tendrá que preguntarse si quiere una suela más dura o no.
- El empeine: más o menos largo. Esta es la parte que cubre los dedos de los pies.
- La forma: es decir, el interior. Podrás elegir entre una forma cuadrada o una forma más cónica, dependiendo de la forma del pie.
¿Conoces las clases de baile de Superprof? Toma clases de baile monterrey.
¿Cuánto cuesta un maillot de bailarina completo?

Hacer danza clásica requiere una cierta inversión en clases de baile, pero también en la vestimenta. Quizá a ti te valga con una camiseta y unos pantalones, pero la danza clásica requiere una libertad de movimiento que debes tener en cuenta. El combo maillot/leotardos/zapatillas de ballet es, por lo tanto, la base para la comodidad.
- El maillot: cuesta entre 15 y 60 € según la forma que elijas y la marca. Domyos ofrece maillots a 15 €, pero tendrás que aumentar un poco el presupuesto si quieres un atuendo de Gaynor Minden, Grishko o Wear Moi.
- Los leotardos: las medias de baile están reforzadas y son más resistentes. Calculo unos diez euros para un par de medias. No dudes en comprar varios para evitar cualquier imprevisto.
- Las zapatillas de baile: calcula entre 7 y 60 € en función del material elegido y la marca. Los demipuntas Bloch son más caras que las zapatillas de la marca Dansez-vous, por ejemplo. Si quieres comprarte unas puntas, deberás calcular al menos unos 55 €.
- Las otras posibilidades: leggings, pantalones, túnica, top ajustado, sujetador... No faltan las opciones si no te sientes cómodo con maillot y mallas. Aunque tendrás que invertir un poco más. Calcula una media de 45 € por prenda.
- La ropa para calentar: polainas, botas de calentamiento... ¡Los precios varían según lo que elijas!
- Los accesorios de baile: bolso de baile, accesorios para el cabello, protecciones para las puntas... Eres libre de invertir en los accesorios que desees por un precio adecuado.
Un traje de bailarina bastante sencillo (maillot, leotardos, zapatillas) cuesta una media de 55 €. No obstante, todo depende de las elecciones que hagas...
¿Conoces la kizomba? Descúbrela en la capital con nuestras clases de kizomba madrid.
En el escenario, ¿qué maquillaje usar?

Si tienes que subir al escenario para el espectáculo de fin de curso, también tendrás que pensar en invertir en maquillaje y aprender a maquillarte.
Lo más importante que debes saber es que el maquillaje deberá ser lo más llamativo posible. El público no estará cerca de ti, y el foco tiende a hacer que las caras parezcan más pálidas. Por lo tanto, no dudes en reforzar el color de ojos, labios y cara en general.
Empieza maquillando los ojos con tres sombras diferentes. Aplica primero el más claro, después, el tono medio y por último, el más oscuro, justo en el exterior del párpado. Luego, ponte el delineador, más grueso que en el día a día. Solo te queda aplicar la máscara con un par de pasadas generosas para alargar las pestañas.
Luego pasa a la cara. Échate una base líquida desde adentro hacia afuera. Luego, una base en polvo para matificar la piel y evitar que brille en el escenario. También puedes dar un poco rubor a las mejillas para dar cierto contraste al rostro.
Maquilla los labios con un rojo mate. El brillo no se aprecia en el escenario por las luces. Lo mejor es aplicarlo con un pincel después de haber puesto un contorno de labios con un lápiz. Finalmente, vuelve a repasar las cejas para acentuarlas.
Para más información sobre los pasos a seguir, no dudes en consultar nuestro artículo completo sobre el maquillaje clásico de la bailarina clásica.
¿Nos vemos en las clases de ballet?
La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos