Índice
Es probable que hayas escuchado por ahí alguna canción de tango, o hayas tenido la suerte de ver de cerca este potente baile. Si es así, de seguro has quedado cautivado o cautivada.
La música, las letras y la forma de bailar esta melodía es realmente algo que no puede dejar a nadie indiferente.
Si quieres conocer todo del tango, saber su origen y su historia, entonces te invitamos a seguir leyendo este artículo.
Aquí te contaremos cuáles son los orígenes y la historia del tango; los lugares donde aprender a bailar tango en México; lo que debes saber para aprender a bailar tango argentino desde cero, y cuáles son los mejores tangos para bailar.
Entonces, sin más, te invitamos a seguir leyendo.
Descubre cuáles son los orígenes y la historia del tango
Ya sabemos que el tango es un género musical, compuesto por una melodía, una letra y un baile. Aunque estos tres componentes del tango pueden ir solos, de a dos o en conjunto.
Cuando es solo música, suele catalogarse o confundirse con la milonga.
Es decir, muchos tangos son solo música, solo canto o solo baile. Aunque lo más común es que, al menos la música, esté siempre presente.

Sin nos vamos a la definición de tango nos encontraremos con lo siguiente:
"El tango es un género musical y baile rioplatense, popular en el ámbito urbano de Argentina y Uruguay. Su forma musical es binaria (tema y estribillo) y tiene compás de dos por cuatro".
Por otro lado, respondiendo a qué es el tango, a nivel musical, el tango suele ser interpretado por una orquesta típica o por un sexteto con instrumentos como el bandoneón, el piano, el violín, la guitarra y el contrabajo.
La verdad es que la escritura se queda muy corta en estos casos y no logra expresar la potencia de la música que pueden producir estos instrumentos en conjunto.
Si nos vamos a las letras, encontraremos que éstas comúnmente se basan en el lunfardo, es decir, en la la jerga "delictual" rioplatense, o, más bien, de los bajos fondos.
Por lo anterior, no es de sorprender que las letras de tango aborden temas como crímenes, trago, desamor o diversión.
Aunque tampoco es correcto reducir el tango a sólo esas temáticas, también es muy común que trate reflexiones sobre la condición humana, temas políticos, la amistad, la muerte, la lejanía a la patria y el paso del tiempo, entre otros muchos.
Es más, y ahora entramos a los orígenes del tango, muchos historiadores y musicólogos afirman el tango y el lunfardo nacieron juntos nada menos que en los prostíbulos de Buenos Aires, esto, a finales del siglo XIX.
Este origen explicaría también la gran sensualidad que caracteriza al baile, así como la sentida música que caracteriza al tango.
En cuanto al baile, el tango es bailado en parejas y tiene un fuerte componente sensual y romántico.
Dentro del baile también existen diferentes estilos y todos ellos se caracterizan, obviamente, por mantener la misma esencia.
En primero lugar, todos estos estilos de tango varían según la forma que los bailarines "dibujan" en el suelo al realizar sus bailes y cambian según el territorio en que se encuentren.
También las parejas cambian su forma de abrazarse dependiendo del estilo de tango que estén bailando.
Por ejemplo, en algunos estilos, los bailarines y bailarinas se abrazan en forma de V, en otros lo hacen utilizando una forma cuadrada, en algunos estilos piden un abrazo más estrecho y otros necesitan un abrazo abierto.
Algunos de los exponentes del tango o "tanguistas" más famosos de la historia son:
Carlos Gardel (1890 o 1887 - 1935), Julio De Caro (1899 - 1980), Enrique Santos Discépolo (1901-1951), Francisco Canaro (1888-1964), Osvaldo Pugliese (1905-1995), Cátulo Castillo (1906-1975), Edmundo Rivero (1911-1986), Aníbal Troilo (1914-1975), Mariano Mores (1918) y Astor Piazzolla (1921-1992).
¿Dónde aprender a bailar tango en México? Revisa los mejores lugares
Aquí te dejamos un listado con algunas de las mejores escuelas y centros de baile donde puedes aprender a bailar tango en algunas de las ciudades más grandes de México.
Te contaremos cuáles son las mejores escuelas de tango en México, específicamente en Ciudad de México, en Tijuana y en Puebla.

Las mejores escuelas de tango en Ciudad de México
En la capital de México encontrarás una gran variedad de alternativas para aprender a bailar tango.
Aquí va nuestra selección de las mejores escuelas para aprender a bailar tango en Ciudad de México:
Eneik Tango CDMX
Ubicada en la Colonia Coyoacán, calle Sebastián Lerdo de Tejada 37, frente a los Viveros, Eneik Tango es una escuela de tango y también una compañía de baile.
En Eneik Tango México encontrarás clases de tango desde nivel principiante hasta niveles avanzados, impartidas por bailarines profesionales.
También ofrecen planes de formación profesional, coreografía y shows de tango, para consultar al respecto o pedir más información, puedes escribirles al email: eneiktango@gmail.com o al WhatsApp: 5535 158 202.
Academia de tango Valesa Rivera
Ubicada en Avenida Francisco Sosa 29, Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, esta academia ofrece tanto clases presenciales como clases en línea, así como programas de formación.
En la academia de tango Valesa Rivera, podrás acceder a clases impartidas exclusivamente por la bailarina fundadora de la academia, que da su nombre a la misma.
Para más información puedes llamar al número de teléfono +52 55 4469 3986
Las mejores escuelas de tango en Tijuana
Academia de Danza Tango Baja California
Esta academia de tango argentino está ubicada en Calle Parque Azteca Sur 1295, esquina con calle De la Tormenta, Playas de Tijuana.
La Academia de Danza Tango Baja California es considerada de excelencia y aquí podrás encontrar clases de tango para todos los niveles: principiantes, intermedios y avanzados.
Centro Cultural Tijuana (CECUT)
Ubicado en el Paseo de los Héroes N° 9350, Zona Urbana Río. Tijuana, Baja California, México, el CECUT es sin duda un clásico de Tijuana.
En este centro cultural encontrarás diferentes actividades recreativas a las que podrás asistir, así como cursos de diversos bailes.
Los cupos son limitados para 24 personas y para inscribirte deberás escribir un correo a arteycultura@cecut.gob.mx.
Para más información puedes llamar al número de teléfono (664) 687-9600, 9650 y 9684.
Las mejores escuelas de tango en Puebla
ADVANCE -Ballet y Tango
En este studio de danza ubicado en la dirección Aldebarán #6, Puebla, México, 72197, podrás encontrar clases de tango y también de ballet, jazz, Zumba y danzas polinésicas, también de gimnasia rítmica.
Respecto a las clases de tango que encontrarás en esta academia, son milonga para nivel principiante, intermedio y avanzado.
Lo que debes saber para aprender a bailar tango argentino desde cero
Antes de aprender a bailar tango, algo que es de mucha ayuda es poder identificar las características principales de este género.
Entonces bien, ¿cuáles son las principales características del tango en cuanto al baile?

En primer lugar, algo que salta a la vista y constituye la esencia de este baile y, en algunos casos danza, es la elegancia y sensualidad de la pareja bailarina.
Y es que, de hecho, se considera que el tango revolucionó el baile popular introduciendo precisamente una danza sensual compuesta por una pareja abrazada.
Dicha pareja propone una relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y, a la vez, de ambos bailarines entre sí.
Ahora bien, se dice que el tango está compuesto por cuatro partes esenciales: el abrazo estrecho, la caminata, el corte y la quebrada.
Las anteriores son las figuras coreográficas que la pareja de tango debe realizar.
Aquí se incluyen pausas y movimientos improvisados, los llamados "cortes, quebradas y firuletes", que son diferentes para cada uno de ellos.
Durante todos estos movimientos "firuletes", la pareja puede estar más cerca o más lejos, pero no debe soltarse.
Al comenzar a bailar tango, pronto notarás que es el abrazo lo que hace complicado combinar en una sola coreografía las improvisaciones de ambos integrantes de la pareja.
Mientras que el abrazo estrecho y la caminata se componen de pasos coreográficos más bien fijos e inamovibles, el corte y la quebrada dan pie a la improvisación, donde cada bailarina y bailarín puede desplegar con mayor libertad su estilo y sus habilidades tanguistas.
Por otro lado, en el tango es fundamental la conexión entre la pareja, a tal punto que se dice que se baila "escuchando el cuerpo del otro".
Siguiendo con lo anterior, es muy importante la implicación que cada miembro de la pareja sienta tanto con la música como con la letra del tango: su baile, expresiones y movimientos deben reflejar las distintas cadencias por las que pasan las canciones de tango.
Es decir, no es posible bailar un tango completo siguiendo un patrón de expresiones o un estilo de coreografía igual durante toda la melodía.
Lo anterior ya que existen cadencias tristes, alegres, sensuales o eufóricas, finales silenciosos y finales eufóricos, música in-crescendo o música in-diminuendo, y todas estas emociones y sentimientos deben ser expresados en el baile.
Y va más allá: muchos maestros y maestras de tango, aseguran que no vale de nada una técnica de baile perfecta si es que los bailarines y bailarinas no logran transmitir los sentimientos de la composición musical.
En cuanto a los roles que juegan bailarines y bailarinas en la pareja de tango, también están bien definidos.
Tienes que pensar que el tango es un baile tradicional, que surgió a mediados del siglo XIX y que fue pensado con roles de género tradicionales.
Así, en la pareja de tango, el varón o quien asuma el rol masculino, será quien dirigirá el baile, mientras que el rol femenino se dejará llevar por él.
Entonces, en resumen:
- El tango es un baile de parejas
- En el tango bailarines y bailarinas bailan abrazados
- El baile del tango está compuesto por cuatro momentos
- El baile del tango se caracteriza por su sensualidad y elegancia
- En el baile del tango, antes que tener una técnica perfecta, es fundamental lograr transmitir emociones y sentimientos ligados con lo que transmite la composición musical
Si consideras los cinco puntos anteriores, ya vas un paso adelante en tu misión de aprender a bailar tango.
Los mejores tangos para bailar: revisa nuestra lista de canciones selectas
A continuación te dejamos la lista con los 10 mejores tangos para bailar: hay de todo, lentos, rápidos, milongas y tangos.
Además, incluimos 2 en un bonus track.

Los diez mejores tangos para bailar:
- Inspiración, Astor Piazzolla
- El Metejón, Aníbal Troilo
- El tango es una historia, Osvaldo Pugliese, Roberto Chanel
- Mala Entraña, Carlos Gardel
- Del Barrio de las latas, Tita Merello
- Taconeando, Astor Piazzolla
- Qué me importa tu pasado, Aníbal Troilo y Ángel Cárdenas
- La mentirosa, Osvaldo Pugliese, Alberto Morán
- No te engañes corazón, Carlos Gardel
- No aflojes, Tita Merello
Bonus track:
- La rayuela, Astor Piazzolla
- Un boliche, Roberto Goyeneche y Aníbal Troilo
Recuerda que si quieres aprender a bailar tango, en Superprof encontrarás profesores capacitados que podrán enseñarte a bailar con clases particulares presenciales u online en cualquier parte de México... la mayoría ofrece una primera clase gratis, ¿qué estás esperando?
Encuentra también clases de baile de cumbia ya sea clases de baile aguascalientes o clases de baile iztapalapa, ¡dónde sea está un profe Superprof!
La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos