No necesitas ser un artista profesional para experimentar con las pinturas.
De hecho, lo primero que muchos descubren al empezar cursos de dibujo o pintura es que no hay una sola forma correcta de pintar: hay muchas técnicas, estilos y métodos que se adaptan a distintos gustos, materiales y niveles de experiencia.
Desde pinturas con acrílico, técnicas con acuarela, pintura al óleo o técnicas mixtas; hay un estilo de pintura para ti, aun cuando nunca hayas sostenido un pincel.
En este artículo te presentaremos las técnicas pictóricas más comunes y algunas formas de pintar que quizás no conocías.
¿Listo para aprender sobre las mejores técnicas de pintura?
¡Encuentra un curso de pintura en CDMX!
¿Cuáles son 5 técnicas pictóricas populares?
Existen muchas técnicas pictóricas, pero cinco de las más utilizadas por artistas de todos los niveles son:
- La pintura al óleo
- La pintura acrílica
- La acuarela
- La témpera o gouache
- La pintura pastel
Cada uno de estos métodos de pintura tiene sus propias reglas, pero también invita a romperlas.
¿Listo para descubrir las diferentes formas de pintar?
Aquí puedes conocer las diferencias de los métodos de pintura más populares.
Aprender a utilizar la pintura al óleo
La pintura al óleo es una de las técnicas pictóricas más populares y respetadas en el mundo del arte.
Y no es para menos: esta forma de pintar ha sido la favorita de grandes nombres como Van Gogh, Rembrandt, Monet o Goya.
La técnica de pintura al óleo es básicamente una mezcla de pigmentos con aceites secantes (como el aceite de linaza) que permite trabajar con capas, luces y texturas de forma profunda y rica.
A diferencia de otras formas de pintar, el óleo no se seca de manera “rápida”, sino que se endurece poco a poco al contacto con el aire.
Esa lentitud puede ser una ventaja: te da tiempo para hacer correcciones, mezclar colores directamente sobre el lienzo y construir la obra en etapas.
Eso sí, tiene su truco. Una de las reglas básicas de la pintura al óleo es pintar "grueso sobre fino" y dejar secar cada capa antes de aplicar la siguiente.
Si te saltas ese paso, pueden aparecer grietas con el tiempo. Por eso, dominar esta técnica para pintar requiere paciencia y planificación.
Dato curioso: una pintura al óleo puede tardar semanas (o incluso meses) en secar por completo. Y sin embargo, es una de las técnicas de pintura más duraderas; hay cuadros de hace siglos que aún conservan sus colores vibrantes.
Estas son algunas cosas que debes saber antes de pintar con óleo.
¿Buscas clases de dibujo CDMX?
Cómo pintar con pintura acrílica
La pintura acrílica es una de las técnicas pictóricas favoritas tanto de principiantes como de artistas experimentados.
Esta forma de pintura es práctica, versátil, se seca rápido y se limpia fácilmente con agua.
A diferencia del óleo, no necesitas esperar días para aplicar nuevas capas: en solo minutos, el color está seco y listo para seguir pintando.
Esta técnica utiliza pigmentos mezclados con una base acrílica sintética, lo que le da una textura cremosa y flexible. Es una de las distintas formas de pintar más amigables con los principiantes.
Aunque es relativamente “nueva” (nació en el siglo XX), muchos artistas contemporáneos han adoptado la pintura acrílica por su rapidez y resistencia. Incluso es muy usada en murales y arte urbano.
En resumen, el acrílico es ideal para quienes buscan resultados rápidos sin sacrificar la creatividad. Es compatible con papel, lienzo, madera y casi cualquier superficie, lo que la convierte en una gran aliada para explorar.
¿Quieres aprender esta técnica? Puedes aprender a utilizar la pintura acrílica con profesores particulares de pintura.
Consejos para incursionar en la pintura acrílica:
Aprender a pintar con acuarelas
La acuarela, una de las técnicas pictóricas favoritas de los amantes de la naturaleza y de los viajes, es una técnica que está en auge en el mundo del arte.
La acuarela es diferente a otras técnicas de pintura porque es una pintura al agua, lo que caracteriza las clases de acuarela.
Para pintar en acuarelas, necesitas un poco de pintura y mucha agua. Su facilidad de transporte y la escasez de material necesario la convierten en la pintura favorita de los nómadas.
Simplemente, mete en tu maleta una caja de acuarelas, algunas hojas y un pincel y vete a la aventura.
Eso sí, la acuarela no es una técnica fácil de dominar. De hecho, es una de las técnicas más delicadas y expresivas.
Si estás comenzando, lo ideal es usar papel específico para acuarela (de al menos 300 g/m²) que soporte bien la humedad. Empieza con una paleta de colores básica y no sobrecargues el pincel: menos es más.
Te recomendamos practicar lavados (wash), degradados y técnicas como el “húmedo sobre húmedo” o el “seco sobre seco” para conocer las posibilidades de esta forma pictórica.
Recuerda que puedes agendar una clase de pintura con acuarela en Superprof. ¡Puedes tener la seguridad de que hay un experimentado profesor cerca de ti!
¿Sabías que hay diferentes técnicas para pintar con acuarela?
Cómo aprender a pintar con pasteles
El pastel es una de las formas de pintar más inusuales. Algunos lo consideran como una técnica de dibujo, otros como una técnica de pintura.
Esto se debe a que los pasteles se pueden utilizar para dibujar y pintar. Aunque dependerá del pastel utilizado.
Existen varios tipos de pasteles en las artes plásticas: pastel seco, blando, duro y al óleo.
El más común es el pastel seco, que se adhiere fácilmente al papel, pero requiere fijador para evitar que se borre con el tiempo. Su facilidad de mezcla y su intensidad de color lo convierten en una excelente opción tanto para retratos como para paisajes.
Un consejo para los principiantes: usa papel con textura (como Canson Mi-Teintes) y trabaja del fondo hacia los detalles.
Difumina con los dedos o con herramientas como difuminos, y no tengas miedo de superponer colores. Eso sí, evita tocar demasiado la superficie para no empastar o manchar el dibujo.
Entre las distintas técnicas para pintar, el pastel es ideal para quienes buscan inmediatez, color y control directo sobre la obra.
Además, es una forma estupenda de practicar composición, luces y sombras sin complicaciones técnicas.
Si necesitas ayuda y consejos, recurre a las clases de pintura para comprender la técnica de los pasteles (talleres de arte, escuelas de dibujo, profesores privados, etc.). El aprendizaje de la pintura requiere tiempo.
Aquí te dejamos un video con excelentes tips para empezar a pintar con pasteles.
Aprende a pintar con Témpera
La témpera, también conocida como gouache, es una de las técnicas para pintar muy versátil y con una estética única: colores planos, opacos y de gran intensidad.
Es una de las formas de pintar más populares en ilustración, diseño gráfico y arte decorativo, gracias a su capacidad de corrección (puedes pintar encima sin problema) y a su secado rápido.
Se puede aplicar con pincel, esponja o incluso aerógrafo, y funciona muy bien sobre papel grueso o cartulina.
Muchos artistas del siglo XX, como Henri Matisse, usaban gouache para sus collages y composiciones. También es muy utilizada en libros infantiles y en el mundo editorial por su impacto visual.
Esta forma de pintura se dejó de lado por un tiempo, pero ha regresado con fuerza y cada vez más jóvenes artistas optan por realizar obras con esta peculiar forma de pintura.
El gouache o témpera es una de las técnicas para pintar más accesibles; una excelente opción para quienes quieren explorar el color sin preocuparse por tiempos de secado largos ni materiales costosos.
¿Quieres saber más de la técnica de témpera?
Superprof te lo resume
Como puedes ver, no hay una única forma de acercarse al arte. Los tipos de formas de pintar y las técnicas pictóricas son tan variadas como las personas que las practican.
Ya sea que prefieras la fluidez de la acuarela, la intensidad del óleo, la versatilidad del acrílico, la textura del pastel, o los colores planos del gouache, siempre hay una forma de pintar que se adapta a tu estilo y ritmo.
Y no necesitas ser un experto para empezar: puedes aprender poco a poco, desde casa o en un taller, con ayuda de un profesor o por tu cuenta.
En Superprof encontrarás clases de pintura para todos los niveles, desde principiantes curiosos hasta artistas en busca de perfeccionar su técnica. Hay opciones presenciales, en línea, a domicilio o grupales. Elige la que se adapte mejor a ti.
Lo importante no es dominar todas las técnicas, sino encontrar la que te inspire a crear.
Porque al final del día, pintar no es solo una habilidad: es una forma de disfrutar, expresarte y conectar con algo que solo tú puedes decir con color.