En otra época, la costura era considerada una tarea muy importante en la educación de los más pequeños. Esta práctica banal que se enseñaba principalmente a las niñas hoy en día ya no forma parte de nuestro sistema educativo.
Sin embargo, la costura nos sigue ayudando en nuestro día a día, seamos hombres o mujeres, y nos evita tirar todas esas prendas de ropa que ya no nos sirven o que se han desgastado con el paso del tiempo.
Un agujero en un vaquero, un pantalón que nos queda demasiado largo, un elástico que se nos ha estropeado, una cremallera que ya no funciona… Saber coser te puede ayudar a solucionar todo este tipo de situaciones.
Un porcentaje muy reducido de la población sabe coser. No tienes más que preguntar a tus conocidos para darte cuenta de que no hay mucha gente interesada en esta disciplina. De hecho, normalmente solemos recurrir a nuestras madres o abuelas cuando necesitamos algún tipo de ayuda con nuestro armario.
Si quieres vestirte para una noche de fiesta o para un espectáculo de patinaje artístico sin tener problemas de costura, aquí te damos algunas claves para aprender a hacer una prenda muy valorada: una pajarita.
En una época en la que la práctica DIY (Do It Yourself) está de moda, esta pequeña guía te vendrá de perlas.
Cuando empezamos en el mundo de la costura, lo primero que debemos hacer es conseguir el material necesario. Los más expertos con las agujas, seguramente tengan a su disposición todo lo necesario.
¿Tienes máquina de coser en casa? ¡Aprovéchala!
Por el contrario, los principiantes, deben hacer una pequeña lista de las herramientas que no deben faltar en nuestro costurero.
No te preocupes, para hacer una pajarita no necesitarás nada de otra dimensión y todo te servirá si te animas a seguir haciendo tus pinitos en el mundillo de la costura.
Esta es una pequeña lista de lo que necesitas:
Para conseguir este material, puedes optar por distintas soluciones.
Las grandes superficies ofrecen generalmente una pequeña sección de costura, donde encontrarás agujas, hilo, botones y quizás también tejido termoadhesivo.
No obstante, si quieres ir a lo seguro, te aconsejamos que te acerques a una mercería, donde encontrarás una gran variedad de materiales y herramientas de costura.
Además, una de las grandes ventajas de estas tiendas es que en ellas suelen trabajar personas que entienden muy bien el mundo de la costura y que te pueden ayudar con sus pautas, consejos y sugerencias.
Si no encuentras una mercería cerca de donde vives, siempre puedes recurrir a las tiendas online. Hay muchas webs que venden material de costura a precios asequibles. Eso sí, ten cuidado con la calidad de los productos que ofrecen.
Antes de empezar a coser, necesitas hacerte con un buen patrón.
Un patrón es la representación de una prenda vista por delante o por detrás. Suele estar hecho de papel o de cartulina y nos permite entender cómo va a ser una prenda antes de que la confeccionemos.
En el ámbito de la costura, podemos identificar tres tipos de patrón principales:
Para hacer una pajarita nos basta y nos sobra con un patrón de base.
¿Dónde podemos encontrar este tipo de patrón?
En los libros y revistas de costura podemos encontrar muchos patrones diferentes que nos permiten realizar las prendas que se van escribiendo en las páginas anteriores.
Para no tener que comprar un libro cada vez que necesitemos un patrón, no dudes en acercarte a una biblioteca, donde seguramente encuentres una sección dedicada a la costura.
También puedes encontrar algunos patrones (totalmente gratuitos o de pago) en Internet.
En lo que respecta a la elección del patrón, nuestro mejor consejo es que lo escojas en función de tu nivel de costura.
Quizás no lo sepas y tampoco es algo muy evidente, pero lo cierto es que existen distintos tipos de pajaritas.
Podemos mencionar tres grandes categorías:
También podemos tener en cuenta otros detalles a la hora de clasificar las pajaritas, como la forma de los extremos:
Y, por supuesto, luego también podemos hablar del tipo de nudo: nudo club, slim, mariposa, clásico, dandy, lord…
¿Qué estilo de pajarita te gusta más?
Con cuadros, de colores, grandes, pequeñas, delgadas… ¡Hay miles de estilos!
Por otra parte, debemos tener en cuenta también su función y el estilo de la persona que la va a llevar puesta. Sin olvidarnos, por supuesto, de su nivel de dificultad.
Es mejor un nudo simple bien hecho que uno demasiado complicado y mal cosido.
Una vez que tengamos todo el material necesario a nuestra disposición, tenemos que buscar un sitio adecuado. No podemos ponernos a hacer una pajarita de cualquier manera y en cualquier lugar.
Si quieres cerrar el agujero de un pantalón o remendar unos calcetines sentado en el sofá viendo la tele, no hay ningún problema, pero para hacer una pajarita necesitarás estar en una superficie amplia y cómoda donde puedas colocar todo el material.
No dudes en hacerte un hueco en la mesa del comedor o en la cocina para tener espacio suficiente para disponer todo lo que necesites.
Tras estos pequeños ejercicios de bricolaje, ha llegado el momento de coser para dar vida a nuestra pajarita.
Ya no tienes más que coser las aberturas restantes a mano y ¡listo!
Escoge un hilo acorde con la tela que hayas elegido.
A continuación, puedes comprar un elástico y coserlo para hacer el contorno del cuello. Otra opción es añadir un pequeño clip.
¡Tú decides la opción que más te guste!
Empezar confeccionando una pajarita cuando no sabemos nada de costura puede parecer un poco arriesgado. Sin embargo, se trata de un ejercicio bastante simple que puede hacer cualquiera con un poco de maña e interés, aunque no haya tocado nunca una aguja.
De hecho, puede ser una forma de iniciarse en el mundo de la costura y entender las bases de esta práctica.
No obstante, no subestimes la ayuda que cualquier entendido te pueda dar para guiarte en el proceso.
Puedes pedir consejo a un amigo que entienda de costura. Puede ser la excusa perfecta para pasar un día o una tarde juntos y hacer un plan un poco diferente.
Si ninguno de tus conocidos quiere o puede ayudarte, también puedes apuntarte a un taller de costura. En algunas mercerías ofrecen clases o cursos anuales en los que te pueden guiar y enseñar.
Las clases que ofrecen van dirigidas tanto a personas con experiencia como a auténticos novatos.
Y si esta fórmula no te satisface o no encuentras ninguna mercería así cerca de donde vives, siempre tendrás la opción de seguir un tutorial en Internet.
Y si no tienes máquina de coser, no te preocupes, te basta con hilo y aguja.
Puedes encontrar estos vídeos en YouTube o en páginas web especializadas en costura.
En la era de Internet y de los YouTubers, en la Red podemos encontrar ayuda para cualquier cosa en apenas un par de clics. Así que, ¿por qué no aprovechas para aprender a confeccionar una pajarita en Internet?
Hay muchas páginas web y blogs que ofrecen consejos de costura:
Todas estas webs (y otras muchas más) pueden ayudarte a conseguir las bases que necesitas.
En YouTube también encontrarás muchísimos vídeos paso a paso (Coser fácil y más a menudo, Costura Secret, Artesanos con Luz, Oh! Mother Mine DIY!…).
Con los vídeos puedes seguir el proceso de manera sencilla y ver cómo va quedando la pajarita en cada paso.
Leave a Reply