Si quieres mejorar tu redacción, ya sea para escribir un ensayo académico, para asegurarte que tu presentación profesional esté impecable o simplemente para crear excelentes copy para tus redes, aprender las reglas ortográficas del español es clave.
Y para que lo logres sin apuros, te dejamos las reglas del español básicas y avanzadas, tanto ortográficas como de gramática. Además de consejos y técnicas para que poco a poco mejores tu redacción. Igualmente, algunos recursos online que te ayudarán en este camino del buen escribir.
El español es la segunda lengua con más hablantes nativos en el mundo, solo superado por el chino mandarín. Se habla en más de 20 países y tiene gran influencia en la cultura global.
Descubre cómo mejorar tu escritura en español.
9 Reglas de la ortografía en español básicas
Lo maravilloso del Internet es que con una simple búsqueda puedes encontrar toda la información necesaria para ser el mejor escritor que puedas ser. Sin embargo, esto requerirá horas de práctica y de entender muy bien cuáles son las reglas ortográficas a seguir en castellano.
Si bien no podemos poner una lista extensa de estas reglas en este artículo, sí te incluiremos varias de ellas que debes saber sí o sí y que te ayudarán a dar los primeros pasos hacia escribir como deseas.
Algunas de ellas probablemente ya las conoces: son muchas de las que nos taladraron en la cabeza en la clase de español secundaria cuando íbamos en la primaria. ¡Pero no está de más repasarlas!
1. El uso de los acentos o tildes
¿Recuerdas el clásico "las agudas sí, las graves no, terminación en n, s o vocal"? Pues es justo de lo que se trata esta regla ortográfica.
- Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en A, E, I, O, U, Ene o Ese. Si termina en Ese precedida por una consonante, no lleva tilde.
- Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en A, E, I, O U, Ene o Ese. Si termina en Ese precedida de consonante sí lleva tilde.
- Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.
- Las palabras sobresdrújulas siempre llevan tilde.
- Las palabras monosilábicas no llevan tilde, aunque hay algunas excepciones, y los pronombres interrogativos (aquellas palabras que usas al inicio de las preguntas) siempre llevan tilde (qué, cómo, cuándo, dónde, quiénes, cuáles, cuánto).
- La tilde de los monosílabos se llama tilde diacrítica, y sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero que significan cosas diferentes.
- No existe una regla general para saber cuáles monosílabos llevan tilde diacrítica, pero puedes intentar memorizar los más comunes.
2. Los prefijos
Siempre van unidos a la palabra que les sigue como exnovia, exgobernador o exconvicto. El único momento en que se separa es cuando son dos palabras como ex primer ministro.
3. El uso de sino y si no:
- Sino, como conjunción, siempre se escribe junto. Sirve para contraponer una afirmación a algo que acabamos de negar. También sirve para unir dos enunciados, en los que el segundo añade algo nuevo al primero.
- Si no, es una fórmula construida con la conjunción SI, más el adverbio de negación NO.
Sirve para introducir una oración condicional y siempre se escribe separado.
4. El uso de por qué, porque, por que, porqué:
- Por qué: Se usa en preguntas directas e indirectas. Ejemplo: ¿Por qué no viniste?
- Porque: Explica una causa o motivo. Ejemplo: No vine porque estaba enfermo.
- Porqué: Es un sustantivo y equivale a "la razón". Ejemplo: No entiendo el porqué de su actitud.
- Por que: Se usa cuando el verbo requiere la preposición "por" y una conjunción "que". Ejemplo: Lucharon por que se hiciera justicia.
5. El uso de la doble ERE
Solamente se escribe con doble Ere si es un sonido fuerte y va entre vocales. También cuando se utiliza un prefijo antes de una palabra con Ere.
6. El uso de las mayúsculas y minúsculas
Se escriben con mayúscula la primera letra de una oración, los nombres propios, los títulos de obras y las siglas. Se escriben con minúscula el resto de las palabras, salvo que formen parte de un nombre propio compuesto.
7. El uso de la letra h
Se escribe h al principio de algunas palabras, aunque no se pronuncia, como con las palabras huevo, huesos, humor, hamaca, hematoma, etcétera. No se debe confundir el uso de la h con el de la j, que sí se pronuncia.
8. El uso de las letras b y v
Se escriben con b las palabras que empiezan por bu-, bur- y bus-, las que terminan en -bilidad, -bundo y -bunda, y las que llevan el sonido /b/ después de m o n. Se escriben con v las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-, las que terminan en -viro, -vira, -ívoro e -ívora, y las que llevan el sonido /v/ al principio o entre vocales.
9. El uso de las letras c, s y z
Se escriben con c las palabras que empiezan por ce-, ci-, o por los prefijos cien-, centi- y deci-, las que terminan en -ción, -cito y -cita, y las que llevan el sonido /k/ antes de a, o y u. Se escriben con s las palabras que empiezan por es-, los plurales de las palabras terminadas en -s o en vocal acentuada, y las que llevan el sonido /s/ entre vocales o al final de sílaba. Se escriben con z las palabras que terminan en -azgo, -ez, -eza y -izmo, y las que llevan el sonido /z/ antes de a, o y u.
En el siguiente video podrás ver algunos de los errores comunes al escribir.
La palabra más larga del español registrada en el diccionario es anticonstitucionalmente, con 23 letras. Sin embargo, en ámbitos científicos existen términos aún más extensos.
Te recomendamos páginas como este portal web que además de recoger la normativa ortográfica del español, tiene otras herramientas como cuestionarios para verificar tu nivel de conocimiento, un amplio vocabulario de palabras dudosas y distintas colecciones de ejercicios para practicar.
En este artículo, te damos algunos consejos para escribir mejor.
Reglas de gramática del idioma español
Por otro lado, también existen las reglas gramaticales, aquellas que más allá de la escritura de una palabra se tratan de la manera en que estructuras las oraciones y párrafos. Por más que tengas buena ortografía, la gramática te puede defraudar y hacer que tus escritos sean totalmente incomprensibles.
Así, es importante conocer las reglas básicas de ortografía y gramática del idioma español para tener una buena escritura.
Debes saber cosas básicas de puntuación y estructura para poder darte a entender y en Superprof te dejamos algunos ejemplos básicos que seguramente te serán muy útiles a la hora de escribir.
- Las mayúsculas se acentúan siempre.
- Mí es pronombre personal y mi es adjetivo posesivo. Por ejemplo: a mí me gusta mi vida.
- Se escriben con letra cursiva los extranjerismos y los títulos de obras. Por ejemplo: Don Quijote o Eterno resplandor de una mente sin recuerdos.
- ¿“Mis amigos y yo” o “yo y mis amigos”? Siempre va el otro en primer lugar así que la manera correcta de decirlo es: mis amigos y yo.
- Hay acrónimos que se pueden escribir con mayúscula inicial: Unesco, Otan, Unicef.
- Cantinflear está aceptado por la RAE y significa hablar de forma disparatada e incongruente sin decir nada.
- Los nombres de los días y de los meses se escriben con minúsculas.
- ¿“Delante de mí” o “delante mío”? “Delante” es un adverbio, es por eso que decir “delante mío” es incorrecto.
- No es punto y final sino punto final.
- Nunca llevan s final palabras como viniste, dejaste, comiste, usaste, etc.
Puede ser que normalmente no dudes de la ortografía de una palabra, el plural de un sustantivo o la conjugación de un verbo, pero seguramente hay normas gramaticales que no controlas o todavía no dominas muy bien las novedades de la RAE con respecto a la ortografía de la lengua española.
¿Y si mejoras tu español para convertirte en periodista?
5 Leyes ortográficas del idioma español: nivel avanzado
- Uso de la tilde en hiatos formados por vocal cerrada tónica y vocal abierta átona. Cuando una vocal cerrada tónica (í, ú) se encuentra con una vocal abierta átona (a, e, o) en la misma palabra, se coloca tilde sobre la vocal cerrada para marcar el hiato.
- Ejemplo: país, oír, raíz.
- Concordancia del verbo con sujetos colectivos. Los sustantivos colectivos como gente, grupo, mayoría pueden llevar el verbo en singular o plural dependiendo del énfasis:
- Singular cuando se enfatiza la unidad del grupo: La mayoría aprobó la ley.
- Plural cuando se enfatiza la pluralidad de los miembros: La mayoría de los asistentes aprobaron la ley.
- Uso de la coma elíptica. Se emplea la coma para evitar la repetición de un verbo cuando ya ha aparecido en la oración.
- Ejemplo: Pedro compró manzanas; María, peras; y Juan, plátanos. (Se omite el verbo "compró" en las últimas dos partes).
- Diferencia entre "sino" y "si no" Sino es una conjunción adversativa que equivale a "en lugar de" o "excepto".
- Ejemplo: No fue Juan, sino Pedro. Si no es una construcción condicional negativa.
- Ejemplo: Si no estudias, reprobarás.
- Uso de mayúsculas en nombres geográficos compuestos
En los nombres propios de accidentes geográficos compuestos, solo el término específico lleva mayúscula, mientras que el genérico se escribe en minúscula, salvo que forme parte de un nombre oficial.- Correcto: río Amazonas, cordillera de los Andes, golfo de México.
- Incorrecto: Río Amazonas, Cordillera de los Andes, Golfo de México (salvo en contextos oficiales o títulos)
Existen palabras que se leen igual de izquierda a derecha y viceversa, como reconocer, anilina o oso. ¡Son como un espejo lingüístico!
Aprender las principales reglas ortográficas del español online
Ahora que ya tienes una idea básica de las reglas de ortografía y gramática que debes aplicar al escribir (¡Ojo! Hay muchas más por aprender...) queremos dejarte con una lista de recursos en línea que puedes aprovechar para aprender a escribir español básico de manera fácil y rápida.
Desde páginas de Internet, diccionarios y apps, estas herramientas serán extremadamente útiles para que puedas complementar tu curso de español y poco a poco vayas avanzando y cometiendo menos errores ortográficos y gramaticales.
- Apalabrados. Esta app está basada en el famoso juego de Scrabble en el cual debes ir juntando palabras con base en las fichas de letras que te toquen. ¡Una gran manera de ampliar tu vocabulario y conocer las reglas de ortografía. Además, ¡es súper divertido!
- Larousse español. no puedes convertirte en un gran escritor sin tener una app de diccionario de confianza. El Larousse es un gran clásico que te sacará de cualquier apuro.
- Los cazafaltas. Una plataforma que se juega individualmente o mediante un sistema de rivales en la que debes encontrar faltas de ortografía para pasar al siguiente nivel.
- Nueva gramática de la lengua española. Publicada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) en 2009, se trata de una obra monumental que recoge y describe el funcionamiento del español en todas sus variedades, con un enfoque descriptivo, normativo y panhispánico. Está disponible en línea de forma gratuita en el sitio web de la RAE.
- Corrector ortográfico, gramatical y de estilo LanguageTool. Es un servicio en línea que revisa al instante los errores de gramática y estilo de tu texto, y te ofrece sugerencias para mejorarlos. Puedes usarlo como complemento del navegador, como extensión de Docs o Word, o como aplicación para escritorio. Tiene una versión gratuita y una versión premium con más funcionalidades.
Estas son algunos de los recursos en línea para el español, pero hay muchas más. Lo importante es que elijas la que mejor se adapte a tu nivel, a tu propósito y a tu interés.
10 consejos para conocer todas las reglas ortográficas del español
Escribir bien en español es una habilidad que se puede mejorar con la práctica, la lectura y el conocimiento de las normas ortográficas y gramaticales.
A continuación, te dejamos algunas recomendaciones para escribir mejor.
1. Lee mucho y variado
La lectura te ayudará a ampliar tu vocabulario, a conocer diferentes estilos, mejorar tu comprensión y a aprender de los mejores autores.
2. Revisa la ortografía y la puntuación
Es importante escribir sin faltas de ortografía, ya que estas pueden afectar la claridad y la credibilidad de tu texto. Además, debes usar correctamente los signos de puntuación, como la coma, el punto, el punto y coma, los dos puntos, las comillas, etc., para darle ritmo y coherencia a tu escrito.
3. Usa un diccionario y una guía de gramática
Si tienes dudas sobre el significado, la escritura o el uso de una palabra, consulta un diccionario. Si tienes dudas sobre la concordancia, la conjugación, la acentuación o la formación de una oración, consulta una gramática. Hay muchos recursos en línea que te pueden ayudar, como los mencionados anteriormente.
4. Adapta tu lenguaje al contexto y al destinatario
No es lo mismo escribir un texto académico que un texto informal, ni es lo mismo escribir para un público experto que para un público general. Debes tener en cuenta el propósito, el tono y el registro de tu escrito, y usar un lenguaje adecuado para cada situación.
5. Evita las repeticiones innecesarias y los vicios del lenguaje
Para escribir bien en español, debes evitar repetir palabras o ideas sin aportar nada nuevo, así como usar expresiones incorrectas o inadecuadas, como muletillas o extranjerismos innecesarios, etc.
En su lugar, usa sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos o recursos estilísticos como la metáfora, la comparación o la personificación para enriquecer tu texto.
6. Estructura bien tu texto
Un buen texto debe tener una introducción, un desarrollo y una conclusión. La introducción debe presentar el tema y el objetivo del texto; el desarrollo debe exponer los argumentos o las ideas principales; y la conclusión debe resumir lo expuesto y darle un cierre al texto. Además, debes usar conectores lógicos para relacionar las partes del texto y facilitar su comprensión.
7. Sé claro y preciso
Para escribir bien en español, debes expresar tus ideas con claridad y precisión, sin ambigüedades ni rodeos. Para ello, debes usar palabras concretas y específicas, evitar las oraciones demasiado largas o complejas, y ordenar las ideas de forma lógica y coherente.
8. Sé original y creativo
No copies ni plagies textos de otros autores, sino que crea tus propios textos con tu estilo y tu voz. Para ello, puedes usar tu imaginación, tu experiencia o tu opinión personal para generar contenido interesante y atractivo para el lector.
9. Pide retroalimentación y revisa tu texto
Una buena forma de mejorar tu escritura es pedirle a alguien que lea tu texto y te dé su opinión o sus sugerencias. Así podrás detectar tus errores o tus puntos débiles, y corregirlos o mejorarlos. También es importante que revises tu texto varias veces antes de publicarlo o entregarlo, para asegurarte de que no hay ningún error u omisión.
10. Practica mucho y disfruta del proceso
La escritura es una habilidad que se perfecciona con la práctica constante y el aprendizaje continuo. Por eso, te animamos a escribir con frecuencia sobre temas que te interesen o te apasionen, y a disfrutar del proceso creativo de expresarte con palabras.
Técnicas para aplicar las reglas básicas de ortografía en español
La escritura es una habilidad que se puede mejorar con la práctica y el conocimiento de algunas técnicas. A continuación, se presentan algunas sugerencias para mejorar la escritura en español:
- Planificar el texto antes de escribir. Es importante tener claro el propósito, el público y el género del texto que se quiere producir. Así, se puede organizar la información, seleccionar el vocabulario adecuado y estructurar el texto de forma coherente y cohesiva.
- Revisar el texto después de escribir. Es conveniente leer el texto con atención, preferiblemente en voz alta, para detectar y corregir posibles errores ortográficos, gramaticales, de puntuación o de estilo. También se puede pedir la opinión de otra persona o usar herramientas digitales de corrección.
- Ampliar el vocabulario. Un buen escritor debe contar con un repertorio amplio y variado de palabras que le permitan expresar sus ideas con precisión y riqueza. Para ello, se recomienda leer mucho, consultar diccionarios, aprender sinónimos y antónimos, y evitar las repeticiones innecesarias.
- Usar conectores lógicos. Los conectores son palabras o expresiones que sirven para establecer relaciones entre las ideas del texto y facilitar su comprensión. Algunos ejemplos de conectores son: además, sin embargo, por lo tanto, en primer lugar, por otro lado, etc.
- Cuidar la puntuación. La puntuación es un elemento esencial para dar sentido al texto y marcar los ritmos y las pausas de la lectura. Se debe usar correctamente los signos de puntuación como el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los paréntesis, las comillas, etc.
Además, para complementar tu aprendizaje y técnicas, puedes tomar clases particulares de español y literatura.
Antes, el abecedario español incluía la "ch" y la "ll" como letras independientes, pero la RAE decidió eliminarlas como tales en 2010 para simplificar el orden alfabético.
En México hay muchísimos profesores de este tema listos para ayudarte a mejorar. El precio promedio de una clase de español en México es de $147 pesos por hora. Incluso puedes tomar clases en línea por si desplazarte es demasiado complicado para ti.
Sólo entra a nuestro sitio web y busca profesores particulares enfocados a lengua. Encuentra uno que se adapte a tus necesidades y eso que quieres mejorar y conecta con él.
Desde clases de español presenciales, clases de español en linea o incluso clases de español grupo, ¡las opciones son muchísimas! Superprof está para ayudarte en tu camino a ser el escritor que siempre deseaste ser.
¿Quieres saber cuál es el nivel ortográfico de los jóvenes?
Muy buena información.
¡Muchas gracias!
Excelente!
Saludos desde Rep. Dom.
Bien, es un buen apoyo, gracias
Muy buena información
Revisando las novedades de la RAE he visto que ya no se acepta el nombre ere para la letra erre.
Hola Pablo, pasaremos tu nota a los editores del sitio, gracias por leernos.
Gracias por la información, me ayudo a realizar una actividad de mi universidad. de una manera actualizada y practica. al mismo tiempo fue para mi muy fácil digerir el contenido por la manera en que lo distribuyeron. ¡Gracias! Saludos desde Venezuela.
!!!Interesantísimo!!! Solamente faltaron algunos ejemplos de palabras en las explicaciones del uso de la tilde. Muchas gracias desde ya
Muy buen artículo, lástima que muchos de los jóvenes que viajan por internet no le dediquen un tiempo, para que mejoren la forma de escribir sus comentarios
Me encantó que hasta incluyera información de apps. ¡¡¡excelente información!!!
Esta interesante la información.
Bendiciones
muy bueno soy de habla hispana pero quería recordar cosas
Siempre se puede seguir aprendiendo :)
Excelente información, gracias
Interesante y práctico. Grato volver a recordar reglas básicas. Muchas gracias.
He leido el comentario,es muy util tener ortografia para hacer escritos toda comunicacion´.tengo interes seguir informandome .Los acentos en este mensaje no van porque no el teclado de la computadora
Excelente informacion.
excelente informacion
Me fue muy útil, fácil entender y de aprender. Gracias
¡Hola! Muy buen artículo. Soy amante de la ortografía. Sólo hice la escuela primaria y a pesar de no haber terminado mis estudios, escribo bastante bien.
Les agradezco mucho los aportes que brinda a los usuarios en lo personal a mi, me sirvió demasiado
¡Gracias!
Duda, en la oración—Al final de la calle–está o están–el restaurante y el hotel. ayuda y gracia
Muy interesante
Buena información , muy didáctico agradecida.
¡Gracias por leernos! ¿De qué otro tema te gustaría ver información?
Me encantó como explican. Muchas gracias. Yo como docente en posgrado y en las materias que doy, debo poner énfasis en la redacción. Nuevamente gracias.
¡Gracias por leernos! ¿De qué otro tema te gustaría ver información?
¡¡¡Muy bien, muchas gracias!!!
¡Gracias por leernos!
Excelente documento, gracias!
Muy instructivo.
Completo.
¡Gracias por leernos!
magnifico apoyo para escribir mejor
Gracias por tan buena información (o por información tan buena?)
creo que esto no lo aprendí .
Hace 3 años edite mi Libro de Poemas, hoy me doy cuenta, cuantas faltas cometí.
Gracias a ti Catalina, por ser parte de nuestra comunidad. ¡Saludos! 😎
Buena información GRACIAS 👌👍😃
Gracias por la información 😃🙂
Gracias por la información y ayudarme con mi tarea 🙏😃
Hola Ángel,
¡Esperamos que te haya ido muy bien en tu tarea!
excelente, me ayudo mucho.
Hola Sandri, no dudes en echarle un ojo a los demás artículos de nuestro blog. Un saludo 👋
¡Nunca se termina de aprender!
Hola Víctor, ¡estamos 100% de acuerdo contigo! 😎
me gusto fácil y entendible,
Hola Marcela, ¡gracias por tu comentario 🙌🏼!
Excelente página, estaría padre que expliquen diptongos, sinónimos, homónimos, etcétera., para tener un panorama más amplio.
Hola Eva,
Gracias por tu recomendación. Tomamos nota para agregarla a un próximo artículo 🤩.
Saludos 🙌🏼.
Me ha gustado mucho el texto de la gramática.
Es un modo muy útil para escribir bien y es apasionante por si quieres hacer unos “pinitos” con algún escrito o relato para divulgar.
He pensado practicar con mi pareja enviandonos cartas con el compromiso de contestarlas y corregirlas, como si fueramos novios.
Hola Paula, gracias por escribirnos.
¡Nos encanta la idea 🫶🏼! Estamos seguros de que les ayudará mucho practicar.
Estoy totalmente de acuerdo con los signos de puntuación ,gracias a ellos, podemos tener una buena ortografía también hacer una buena redacción ,y nos ayudan a expresarnos correctamente.
Hola Gerarl, gracias por tu comentario 🙌🏼.
Compartimos tu punto de vista 😉.
Información básica y bastante clara. Sería genial que tuvieran algo un poco mas avanzado y con bastantes ejemplos, ya que estos ayudan a la comprensión y a generar ideas de formulación. Gracias.
Hola, Elfego. Gracias por tu comentario 🫶🏼. Notamos nota de el para un próximo artículo. Un saludo 👋.
Gracias por la información. Muy interesante y útil,
Hola, Pedro 😎. Gracias por escribirnos, nos encanta saber que esta información sobre la redacción y ortografía haya sido de ayuda para ti 🙌🏼. Pronto estarán disponibles más artículos sobre este tema. Un saludo 👋.
Hola, tengo una duda y agradecería vuestra ayuda. Es correcto decir: “lo tonta que fui…” o “la tonta que fui…” Gracias.
Hola, Miguel. Esperamos que te encuentres bien.
Te confirmo que las dos frases son correctas dependiendo el contexto, ya que el uso de los artículos, la o lo cambian el significado.
Un saludo.
muy Agradecido con la informacion suministrada.es de un gran valor ,felicitaciones.
¡Hola, Oscar! Gracias por tu comentario 😎. Nos da mucho gusto saber que este artículo ha sido de interés para ti 🙌🏼.
Te invitamos a echarle un ojo al contenido de nuestro blog, estamos seguro de que te encantará.
Es bueno aprender de la escritura, así podremos redactar mejor.
Hola, Ruddy:
Gracias por tu mensaje.
Es un gusto saber que este artículo te ha sido de ayuda 🙌🏼.
Te invitamos a checar el contenido adicional de nuestro blog.
¡Saludos! 😎
excelente la información
Hola, Elizabeth:
Gracias por escribirnos. Es un gusto saber que este artículo fue de tu grado.
No dudes en checar el contenido adicional del blog de Superprof.mx
Saludos 🚀.