El yoga es ese tipo de disciplina que no ha parado de crecer en los últimos años en México. De hecho, practicar yoga se ha convertido en una actividad más que común, similar a muchos otros deportes como el fortalecimiento muscular. Entre los diferentes tipos de yoga más populares, encontramos el Bikram yoga, que ha dado muchísimo de qué hablar.

Este entusiasmo por el Bikram yoga o también conocido como "Hot Yoga", refleja el deseo de cuidar nuestro cuerpo, de estar en una condición física inmejorable, a la vez que se ejercita la mente, para cultivar un mejor ser general. Si buscas una clase de yoga en Guadalajara, puedes encontrar profesores en Superprof.

Si quieres comenzar a practicar este estilo yogui, conoce los beneficios bikram yoga y la serie de posturas. Además, te contamos la historia de los orígenes del Bikram durante el siglo pasado hasta hace unas décadas cuando el inventor causó polémicas.

spa
El Hot Yoga imita el calor de la India

Los 40°C con 40% de humedad replican las condiciones de Calcuta, donde se originó la práctica. Esto permite calentar los músculos más rápido y sudar profundamente.

Los mejores profesores de Yoga disponibles hoy
Karelly
5
5 (22 opiniones)
Karelly
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analia
5
5 (22 opiniones)
Analia
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
4.8
4.8 (10 opiniones)
Andrea
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (15 opiniones)
Cristina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maradán
5
5 (11 opiniones)
Maradán
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcela
5
5 (12 opiniones)
Marcela
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (9 opiniones)
Patricia
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivette
5
5 (10 opiniones)
Ivette
$180
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karelly
5
5 (22 opiniones)
Karelly
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analia
5
5 (22 opiniones)
Analia
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
4.8
4.8 (10 opiniones)
Andrea
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (15 opiniones)
Cristina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maradán
5
5 (11 opiniones)
Maradán
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcela
5
5 (12 opiniones)
Marcela
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (9 opiniones)
Patricia
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivette
5
5 (10 opiniones)
Ivette
$180
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué tiene de especial el Bikram Yoga?

  1. El calor como herramienta física y mental. Lo primero que salta a la vista del Bikram Yoga es que se practica a unos 40°C con 40% de humedad. Pero no es solo para sudar:
    • Físicamente, el calor permite estiramientos más profundos con menos riesgo de lesiones.
    • Mentalmente, te entrena para mantener la calma en situaciones de incomodidad. Aprendes a respirar, enfocarte y no rendirte, incluso cuando todo en ti quiere salir corriendo.
  2. Una secuencia fija de 26 posturas. A diferencia de otros estilos de yoga, siempre se practica la misma secuencia. Esto tiene varias ventajas:
    • Medición clara del progreso: al repetir exactamente la misma clase, puedes notar mejoras reales en tu equilibrio, fuerza y flexibilidad.
    • Balance corporal integral: las posturas están ordenadas estratégicamente para trabajar cada parte del cuerpo, desde la digestión hasta la columna vertebral.
  3. Intensidad física con beneficios profundos. No es solo un estiramiento con calor. El Bikram Yoga combina:
    • Resistencia cardiovascular (el corazón late fuerte, incluso sin correr),
    • Trabajo muscular completo, incluyendo fuerza, equilibrio y control,
    • Desintoxicación activa, gracias a la sudoración intensa y respiración profunda.
  4. Un entrenamiento para la menteLa práctica exige concentración, disciplina y resiliencia. Te enfrentas a ti mismo en el espejo, en un entorno exigente, sin distracciones ni música. Eso hace que muchos lo consideren una forma activa de meditación: el cuerpo se mueve, pero la mente aprende a estar presente y a soltar el juicio.
  5. Accesible para todos los niveles. Aunque puede parecer duro, la secuencia está pensada para que personas de cualquier edad o experiencia puedan practicarla. No necesitas ser flexible para empezar; necesitas constancia.

Y todo esto en 90 minutos. Si quieres practicarlo, encuentra clases de yoga df o en cualquier parte de México. Con Superprof, encuentras tu clase de yoga principiantes o de tu nivel.

Yoga bikram: qué es y orígenes

El Bikram yoga se fundó en la India, en Calcuta, más exactamente, alrededor de 1946. El nombre de su fundador parece evidente, ya que se llamaba Bikram Choudhury, ¡qué original! A la edad de 4 años, comenzó a practicar yoga con su maestro espiritual, Bishnu Gosh. Poco a poco, Bikram Choudhury se separa, para desarrollar su propia técnica, que hoy se conoce como Bikram yoga.

Pero ¿cómo nació esta técnica más concretamente? Pues de una forma poco alegre por desgracia. De hecho, un día, Bikram Choudhury tuvo un accidente de coche, que paralizó sus piernas. 

Tras este accidente, Bikram decidió continuar su práctica de yoga y encontró una clara mejora no solo en su condición física, sino también en su estado mental. Todo esto en contra de las órdenes de los médicos, ¡por supuesto!

De forma natural, decide más tarde, hacia el final de la década de los 60, crear su propia técnica, inspirada en varias posturas que dominaba desde la edad de los 4 años, incluidas las del Hatha Yoga

Esta técnica, como habrás deducido, hoy en día es conocida como Bikram yoga y tiene un éxito mundial, pese a los escándalos de su creador..

En 1973, Bikram Choudhury abre su primer centro de yoga en los Estados Unidos, donde tuvo mucho éxito, ya que hoy en día hay casi 600 centros de Bikram yoga en el mundo. 

Fue un accidente que, aunque fue una desgracia, ha tenido el mérito de dar a luz un fuerte concepto de yoga.

1946

Nacimiento de Bikram Choudhury

Nace en Calcuta, India.

1950s

Entrenamiento con Bishnu Ghosh

Bikram comienza su entrenamiento de yoga a los 4 años bajo la tutela de Bishnu Charan Ghosh, hermano del yogui Paramahansa Yogananda. Este linaje es una de las raíces del Hatha Yoga moderno.

1970

Creación del Bikram Yoga

Bikram desarrolla una serie de 26 posturas fijas y dos ejercicios de respiración, realizadas en una sala calentada a aproximadamente 40°C con 40% de humedad. Diseña esta secuencia para estirar y fortalecer cada parte del cuerpo.

1971

Se establece en EEUU

Bikram emigra a Estados Unidos y establece su primer estudio en Los Ángeles. Comienza a enseñar su método con una estructura rígida y estandarizada.

1990s

Expansión global

El Bikram Yoga se populariza a nivel mundial. Se abren cientos de estudios bajo franquicia. Comienza también la formación de instructores certificados exclusivamente por Bikram.

2011

Controversia sobre derechos de autor

Bikram intenta registrar con copyright su secuencia de 26 posturas, lo cual genera disputas legales. Se cuestiona si una secuencia de yoga puede tener derechos de autor.

2013

Inician las acusaciones y los escándalos

Varias mujeres acusan a Bikram Choudhury de abuso sexual y conducta inapropiada. En 2016, pierde una demanda y se le ordena pagar millones en daños. Luego huye de EE. UU. y se considera prófugo.

2017

Declive del nombre "Bikram yoga"

Muchos estudios abandonan el nombre “Bikram” debido a los escándalos. La secuencia sigue practicándose pero bajo nuevos nombres como “Hot 26”, “Hot Yoga” o “Original Hot Yoga”.

2020s

Reinvención

La práctica se mantiene popular en algunos círculos, pero con modificaciones: más inclusividad, mayor libertad para maestros y en ocasiones sin calefacción extrema. Se integra también en plataformas online.

También atestigua una renovación perpetua de una disciplina ancestral, que muestra una gran capacidad de evolución. En la zona metropolitana de Guadalajara y sus alrededores (por ejemplo, Zapopan) puedes buscar clases de yoga en Zapopan.

De hecho, mientras el Bikram yoga se encuentra en todas partes de manera global, es necesario saber por qué y, sobre todo, cómo esta técnica y esta práctica puede constituir una auténtica sesión de yoga, entre ejercicios de respiración, estiramientos y sudoración. 

¿Te interesa saber también qué es el ashtanga yoga?

Los mejores profesores de Yoga disponibles hoy
Karelly
5
5 (22 opiniones)
Karelly
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analia
5
5 (22 opiniones)
Analia
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
4.8
4.8 (10 opiniones)
Andrea
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (15 opiniones)
Cristina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maradán
5
5 (11 opiniones)
Maradán
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcela
5
5 (12 opiniones)
Marcela
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (9 opiniones)
Patricia
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivette
5
5 (10 opiniones)
Ivette
$180
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karelly
5
5 (22 opiniones)
Karelly
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analia
5
5 (22 opiniones)
Analia
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
4.8
4.8 (10 opiniones)
Andrea
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (15 opiniones)
Cristina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maradán
5
5 (11 opiniones)
Maradán
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcela
5
5 (12 opiniones)
Marcela
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (9 opiniones)
Patricia
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivette
5
5 (10 opiniones)
Ivette
$180
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué es bikram yoga?

Para comprender y estudiar las características del Bikram en unas clases de yoga, es necesario conocer los mecanismos, en lo que se basa la práctica de una forma concreta. 

Así, no vamos a limitarnos a una definición básica de la práctica, sino a tratar de entender por qué se practica y de qué manera. En resumen, en qué se basa una sesión de yoga, los ejercicios de yoga, cómo se desarrolla una clase yoga de este tipo.

La idea es bastante simple: en una habitación, durante aproximadamente 90 minutos, procedemos a una secuencia de 26 posturas, todas bien definidas, así como a dos ejercicios de respiración. 

Pero eso no es todo, ¡qué va! De hecho, para colmo, la habitación debe tener una temperatura de 40 ° C y el grado de humedad se aproxima al 40 %. «Parecerá el infierno», pensarás. En realidad, no, porque los efectos se ven enseguida, ¡lo cual atestigua el éxito de la disciplina!

La alta temperatura y la fuerte humedad tienen como objetivo reproducir las condiciones en las que Bikram practicaba su yoga y, de hecho, podía aliviar su condición física de manera impresionante. Es un yoga dinámico, en el que es fácil quedar atrapado en el torbellino de los esfuerzos y la voluntad de progresar no solo físicamente, sino también mentalmente.

Por supuesto, no es un yoga sin consecuencias. De hecho, no se recomienda, por ejemplo, a las personas propensas a sufrir hipertermia, por lo que lo mejor es pedir consejo a tu médico antes de comenzar cualquier clase de Bikram yoga, para que puedas centrarte en ti mismo lo mejor posible y adoptar la mejor técnica de este deporte tan completo. 

¡Una primera sesión puede ser una buena manera de probarte a ti mismo, tu mente y tus habilidades! Y lo mejor es que la mayoría de profes de yoga de Superprof ofrecen una primera clase de muestra gratis.

Características del bikram yoga
Una serie de posturas, una temperatura establecida de antemano y música, ¡y ya tenemos una sesión de Bikram yoga!

Este hot yoga permite eliminar toxinas y también tiene el poder de hacer trabajar nuestra conciencia plena, a través de ejercicios de respiración fuertes y definidos. Estos mismos ejercicios permitirán, además de devolvernos a nuestra mente y espíritu, desintoxicarnos y fortalecer los músculos al mismo tiempo, para despejarnos y estar en forma al mismo tiempo. Si no puedes asistir a un estudio, también hay opciones de clases de yoga en línea .

Los beneficios del Bikram yoga

El Bikram Yoga es una práctica intensa y estructurada que ha ganado popularidad mundial por sus beneficios físicos y mentales. Como ya vimos, este estilo de yoga se basa en una secuencia fija de 26 posturas (asanas) y 2 ejercicios de respiración, realizadas durante 90 minutos en una sala climatizada a 40°C con 40% de humedad.

Aunque su creador ha sido objeto de muchas controversias, la práctica en sí sigue siendo valorada por millones de personas gracias a sus resultados comprobables.

¿Por qué se practica en calor?

El calor es una parte central del Bikram Yoga. No es un mero adorno, sino una herramienta fisiológica que causa los siguientes beneficios bikram yoga:

  • Mayor flexibilidad muscular: Las altas temperaturas calientan los tejidos conectivos del cuerpo, lo que permite un rango de movimiento más amplio. Esto es muy importante, pues reduce el riesgo de lesiones a la vez que facilita la ejecución segura de posturas exigentes.
  • Desintoxicación por sudor: Al sudar profusamente, se eliminan toxinas a través de la piel. Este proceso estimula la función de los riñones y ayuda al cuerpo a liberar metales pesados y químicos acumulados.
  • Estimulación cardiovascular: El calor eleva la frecuencia cardíaca incluso en posturas estáticas, generando un efecto aeróbico. Esto ayuda a mejorar la resistencia y la salud del corazón.

Bikram yoga: beneficios físicos específicos

1. Fortalecimiento muscular y tonificación
La secuencia de posturas está diseñada para trabajar todos los principales grupos musculares. Al mantener las asanas durante varios segundos y repetirlas en ambos lados del cuerpo, se desarrolla fuerza, equilibrio y control muscular.

Las posturas de equilibrio, por ejemplo, fortalecen los músculos estabilizadores del core y las piernas.

2. Pérdida de peso y metabolismo acelerado
El calor y la duración de la clase elevan la actividad metabólica. Una sesión puede quemar entre 500 y 1000 calorías, dependiendo del metabolismo de cada persona.

Además, el trabajo de respiración mejora la oxigenación celular, lo que favorece la quema de grasa y la regeneración de tejidos.

3. Mejora en la postura y salud ósea
La práctica repetida corrige desequilibrios posturales y fortalece la columna vertebral. Varias posturas están diseñadas para alinear vértebras, mejorar la densidad ósea (crucial especialmente en mujeres) y aliviar el dolor lumbar y cervical.

Beneficios del bikram yoga mentales y emocionales

1. Disciplina y resiliencia mental
El formato fijo y exigente del Bikram Yoga entrena la voluntad. Permanecer en una sala caliente, mantener la concentración y resistir el impulso de abandonar una postura desarrolla la tolerancia al malestar, la paciencia y la autodisciplina.

2. Reducción del estrés y ansiedad
La respiración controlada (pranayama), junto con la intensidad de la práctica, produce un efecto calmante sobre el sistema nervioso. Muchos practicantes reportan una sensación de claridad mental y paz profunda tras cada sesión.

Esto se debe gracias, en parte, a la liberación de endorfinas y a la regulación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, que está relacionado con la respuesta al estrés.

3. Mejora del sueño y energía diaria
Los efectos combinados de sudoración, respiración profunda y ejercicio cardiovascular contribuyen a una mejor calidad de sueño. A largo plazo, esto se traduce en mayor energía, concentración y equilibrio emocional durante el día.

Bikram yoga: qué es cada postura

1. Pranayama (Respiración profunda con movimiento de brazos)

  • Objetivo: Oxigenar el cuerpo y preparar la mente. Se inhala profundamente por la nariz y se exhala por la boca mientras se mueve lentamente los brazos.
  • Beneficios: Mejora la capacidad pulmonar, la concentración y reduce la ansiedad.

2. Half Moon Pose con Backbend (Ardha Chandrasana con flexión hacia atrás)

  • Músculos trabajados: abdominales oblicuos, dorsales, columna. Estiramiento lateral profundo y arqueo de espalda.
  • Beneficios: Aumenta la flexibilidad de la columna, tonifica los costados y mejora el equilibrio.

3. Hands to Feet Pose (Padahastasana)

  • Flexión hacia adelante desde la cintura, tocando los pies.
  • Músculos trabajados: isquiotibiales, glúteos, espalda baja.
  • Beneficios: Estira toda la parte posterior del cuerpo y activa la circulación cerebral.

4. Awkward Pose (Utkatasana)

  • Postura de “sentado en el aire”.
  • Músculos trabajados: cuádriceps, glúteos, pantorrillas, core.
  • Beneficios: Fortalece piernas y mejora el equilibrio. Ideal para tonificar los muslos.

5. Eagle Pose (Garurasana)

  • Brazos y piernas entrelazados como serpientes.
  • Músculos trabajados: hombros, muslos internos, tobillos.
  • Beneficios: Mejora la circulación, equilibrio y concentración. Trabaja la movilidad de las articulaciones.

6. Standing Head to Knee (Dandayamana Janushirasana)

  • Una pierna se estira hacia delante mientras se sostiene el pie.
  • Músculos trabajados: core, isquiotibiales, brazos.
  • Beneficios: Desarrolla fuerza de voluntad, equilibrio y coordinación.

7. Standing Bow Pulling (Dandayamana Dhanurasana)

  • Postura de arco en equilibrio, estirando una pierna hacia atrás y el torso hacia adelante.
  • Músculos trabajados: espalda, cuádriceps, hombros.
  • Beneficios: Mejora la flexibilidad de columna y la fuerza del core. Aumenta la circulación en órganos digestivos.

8. Balancing Stick (Tuladandasana)

  • Cuerpo paralelo al suelo como una T, brazos y pierna alineados.
  • Músculos trabajados: glúteos, abdominales, hombros.
  • Beneficios: Estimula el corazón y los pulmones, trabaja todo el cuerpo en equilibrio.

9. Standing Separate Leg Stretching (Dandayamana Bibhaktapada Paschimottanasana)

  • Flexión hacia adelante con piernas abiertas.
  • Músculos trabajados: isquiotibiales, espalda, caderas.
  • Beneficios: Estira intensamente la espalda y las piernas, calma el sistema nervioso.

10. Triangle Pose (Trikonasana)

  • Postura de apertura lateral profunda con piernas separadas.
  • Músculos trabajados: piernas, core, oblicuos.
  • Beneficios: Estimula órganos internos, fortalece articulaciones, mejora la postura.

11. Standing Separate Leg Head to Knee (Dandayamana Bibhaktapada Janushirasana)

  • Inclinación con una rodilla flexionada, frente hacia la rodilla.
  • Músculos trabajados: espalda baja, abdomen, isquiotibiales.
  • Beneficios: Estimula tiroides y páncreas. Mejora el equilibrio hormonal y digestivo.

12. Tree Pose (Tadasana)

  • Pie en el muslo opuesto, manos al corazón.
  • Músculos trabajados: tobillos, muslos, core.
  • Beneficios: Mejora el equilibrio, la concentración y la alineación de la cadera.

13. Toe Stand (Padangustasana)

  • Equilibrio sobre los dedos del pie en cuclillas.
  • Músculos trabajados: piernas, pies, core.
  • Beneficios: Fortalece rodillas y tobillos, promueve calma mental y enfoque.

14. Dead Body Pose (Savasana)

  • Reposo completo en el suelo.
  • Beneficios: Regenera el cuerpo, calma el sistema nervioso y asimila los beneficios de las posturas anteriores.

15. Wind Removing Pose (Pavanamuktasana)

  • Pierna al pecho para masajear intestinos.
  • Músculos trabajados: abdominales, caderas, espalda baja.
  • Beneficios: Alivia gases, mejora digestión, relaja la zona lumbar.

16. Sit Up

  • Estiramiento con impulso, tocando los pies.
  • Músculos trabajados: abdomen recto, espalda.
  • Beneficios: Activa energía, fortalece abdominales y estira la columna.

17. Cobra Pose (Bhujangasana)

  • Arqueo suave desde el abdomen.
  • Músculos trabajados: espalda, brazos.
  • Beneficios: Fortalece la columna, estimula riñones y glándulas adrenales.

18. Locust Pose (Salabhasana)

  • Levantar brazos y piernas boca abajo.
  • Músculos trabajados: glúteos, espalda, hombros.
  • Beneficios: Alivia ciática, fortalece zona lumbar.

19. Full Locust Pose (Poorna Salabhasana)

  • Levantar todo el cuerpo boca abajo con brazos extendidos.
  • Beneficios: Trabaja la espalda completa, hombros y glúteos. Aumenta fuerza postural.

20. Bow Pose (Dhanurasana)

  • Agarrarse los tobillos desde atrás como un arco.
  • Músculos trabajados: abdominales, espalda, piernas.
  • Beneficios: Estimula el sistema digestivo y glándulas endocrinas.
spa
1 o 2 litros de sudor

Durante una clase, algunas personas pierden hasta 2 litros de sudor, lo que requiere una hidratación cuidadosa antes y después de la sesión.

21. Fixed Firm Pose (Supta-Vajrasana)

  • Sentado entre los talones, reclinando hacia atrás.
  • Músculos trabajados: cuádriceps, rodillas, espalda baja.
  • Beneficios: Mejora flexibilidad en piernas y rodillas, alivia fatiga muscular.

22. Half Tortoise (Ardha Kurmasana)

  • Inclinación hacia adelante desde la posición de rodillas.
  • Beneficios: Relaja profundamente, mejora digestión, estira espalda y hombros.

23. Camel Pose (Ustrasana)

  • Arqueo de espalda con manos en los talones.
  • Músculos trabajados: abdominales, pecho, muslos.
  • Beneficios: Abre el corazón, libera emociones, estimula glándulas tiroides y timo.

24. Rabbit Pose (Sasangasana)

  • Inversión con frente en el suelo y manos en los talones.
  • Músculos trabajados: cuello, espalda.
  • Beneficios: Estira columna, calma la mente, rejuvenece el sistema nervioso.

25. Head to Knee with Stretching Pose (Janushirasana con Paschimottanasana)

  • Flexión hacia una pierna estirada.
  • Músculos trabajados: isquiotibiales, espalda, abdomen.
  • Beneficios: Mejora flexibilidad y digestión, relaja sistema nervioso.

26. Spine Twisting Pose (Ardha Matsyendrasana)

  • Torsión sentada con una pierna cruzada.
  • Músculos trabajados: columna, oblicuos, hombros.
  • Beneficios: Mejora la movilidad vertebral, masajea órganos internos, desintoxica.

Final: Blowing in Firm (Respiración Kapalbhati)

  • Respiración enérgica para eliminar toxinas.
  • Beneficios: Estimula metabolismo, limpia vías respiratorias, energiza cuerpo y mente.
@paulinalopeza

Alguna ves has practicado el bikram yoga/hot yoga? 🧘‍♀️🔥🥵 #fyp #yoga

♬ Chill Out Lofi Relaxing Guitar(866983) - NARU

Superprof te lo resume

El Bikram Yoga es un estilo de yoga dinámico y terapéutico que se practica en una sala climatizada a 40°C con 40% de humedad, durante una clase de 90 minutos. Fue desarrollado en los años 70 por Bikram Choudhury, quien organizó una secuencia fija de 26 posturas y 2 ejercicios de respiración, diseñada para trabajar todo el cuerpo de forma integral. Si vives en Puebla, busca en Superprof una clase de yoga cerca de ti.

Cada sesión sigue siempre el mismo orden. Esto no solo permite medir el progreso con claridad, sino que también garantiza que cada sistema del cuerpo —muscular, digestivo, respiratorio, circulatorio, nervioso— reciba atención equilibrada. Desde la primera postura de respiración hasta la última torsión de columna, el Bikram Yoga desintoxica, fortalece y equilibra.

El calor no es un simple detalle: tiene un propósito. Ayuda a profundizar los estiramientos sin riesgo, activa el sistema cardiovascular y favorece la sudoración profunda, lo que ayuda a eliminar toxinas. Pero también reta a la mente, obligándola a mantenerse enfocada y tranquila bajo presión.

Los beneficios son múltiples:

  • Mejora la flexibilidad, fuerza y postura
  • Aumenta la resistencia y metabolismo
  • Alivia dolores crónicos, mejora la digestión y la calidad del sueño
  • Y quizás lo más importante: fortalece la mente.

Estar en una habitación caliente, sosteniendo posturas exigentes mientras la mente pide rendirse, es un entrenamiento de presencia, disciplina y autocontrol.

En resumen, el Bikram Yoga no es solo ejercicio. Es una práctica intensa y estructurada que te invita a explorar tus límites físicos y mentales, y con constancia, a superarlos.

Descubre también los principios del vinyasa yoga.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Jonás Superprof

Superprofe apasionado por los viajes 🌎, la música 🎷 y los idiomas ✌🏼