Realizar estudios en el extranjero es un propósito que muchos jóvenes mexicanos quieren llevar a cabo y con justa razón, el pasar un año (o varios) estudiando en otro país te brinda la oportunidad de conocer nuevas personas y experimentar otra cultura de primera mano, incluso presenta la oportunidad de perfeccionar nuestros conocimientos en otro idioma.

De acuerdo con cifras oficiales, Francia es el quinto destino preferido de los estudiantes mexicanos. El país galo es famoso por su interesante historia y pintorescos paisajes, además, su estratégica ubicación en la eurozona convierten a Francia en una excelente opción para seguir aprendiendo.

Estudiar en el extranjero puede ser maravilloso pero al mismo tiempo se puede convertir en una experiencia abrumadora, en gran parte por el inevitable choque cultural y el no estar preparado para vivir en Francia.

Antes de hacer las maletas, te recomendamos leer esta guía con datos imprescindibles que debes conocer si planeas ir a estudiar a Francia.

Los mejores profesores de Francés disponibles hoy
Lourdes
5
5 (19 opiniones)
Lourdes
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Caroline
5
5 (60 opiniones)
Caroline
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentine
5
5 (24 opiniones)
Valentine
$475
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (23 opiniones)
María
$390
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Victor
5
5 (57 opiniones)
Victor
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (23 opiniones)
Natalia
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jean
5
5 (30 opiniones)
Jean
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lizeth
5
5 (19 opiniones)
Lizeth
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lourdes
5
5 (19 opiniones)
Lourdes
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Caroline
5
5 (60 opiniones)
Caroline
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentine
5
5 (24 opiniones)
Valentine
$475
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (23 opiniones)
María
$390
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Victor
5
5 (57 opiniones)
Victor
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (23 opiniones)
Natalia
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jean
5
5 (30 opiniones)
Jean
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lizeth
5
5 (19 opiniones)
Lizeth
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Estudiar una carrera en Francia

Estudiar una carrera en Francia es una excelente opción para ampliar tus horizontes académicos y culturales. Mira un paso a paso sobre cómo puedes lograrlo siendo mexicano:

  1. Investigación y Planificación

Investiga las universidades francesas que ofrecen la carrera de tu interés. Utiliza plataformas como Campus France México o el sitio web de las universidades para obtener información detallada sobre los programas, requisitos de admisión y costos.

Aprende francés. La mayoría de las clases se imparten en francés, por lo que es fundamental tener un buen nivel de idioma. Puedes tomar cursos de francés en línea.

Investiga los requisitos específicos de cada universidad. Generalmente, necesitarás:

  • Título de bachillerato (o equivalente) apostillado y traducido al francés.
  • Pruebas de dominio del francés (DELF, DALF).
  • Carta de motivación.
  • Curriculum vitae.
  • Comprobante de fondos suficientes para cubrir tus gastos durante tu estancia en Francia.
  1. Proceso de Admisión:

Campus France México es la agencia gubernamental francesa que brinda orientación y apoyo en todo el proceso de solicitud. Ellos te ayudarán con la traducción de documentos, la búsqueda de alojamiento y otros trámites.

Por otro lado, en la plataforma Etudes en France deberás realizar tu solicitud en línea a varias universidades francesas de manera simultánea.

Investiga las fechas límite de cada universidad, ya que suelen ser bastante estrictas.

@fredrealpe

¿Cómo estudiar una licenciatura en Francia? 🇫🇷 Funciona similar en los países de latinoamérica 👌🏼 #mexico #strasbourg #latinoamerica @nat_serrato

♬ Happy Up Beat (Medium) - TimTaj
  1. Visa de Estudiante:

Una vez que seas admitido en una universidad, puedes tramitar una visa de estuante a través de Campus France. Para obtener la visa, necesitarás presentar diversos documentos, como el certificado de admisión, comprobante de fondos, seguro médico, etc.

  1. Financiamiento:
  • Becas: Investiga las opciones de becas disponibles, tanto en México como en Francia. El gobierno mexicano y el francés ofrecen diversas becas para estudiantes.
  • Préstamos estudiantiles: Considera la posibilidad de solicitar un préstamo estudiantil para financiar tus estudios.
  • Trabajar en Francia: Aunque está limitado, puedes trabajar a tiempo parcial durante tus estudios para complementar tus ingresos.

Becas para estudiar en Francia

Según datos de la UNESCO y de Campus France, se estima que alrededor de 3,200 estudiantes mexicanos están cursando diferentes programas académicos en universidades y escuelas francesas.

Si buscas ser un estudiante en Francia, existen varias becas:

Mexprotec

Las Becas de Movilidad Internacional Cooperación Franco-Mexicana, están diseñadas para apoyar a jóvenes inscritos en el nivel Técnico Superior Universitario (TSU) que desean cursar una Licencia Profesional en Francia.

Es decir, este programa de movilidad complementa la formación de técnicos superiores universitarios (2 años de estudios en Universidades Tecnológicas) en Francia durante 1 año en el marco de una licenciatura profesional.

Todas las áreas profesionales en el ámbito de la producción agrícola o industrial, los servicios y la salud, entre otros, pueden participar.

El monto total de la beca asciende a $317,895.11, destinada a cubrir varios aspectos esenciales durante la estancia en Francia. Entre los beneficios incluidos se encuentran: transporte, gastos personales, seguro médico y costos de matrícula.

CONACyT

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) otorga becas de maestrías y doctorado a estudiantes o profesionales mexicanos que deseen realizar estudios en Francia

Estas becas cubren los costos de inscripción, manutención mensual y cobertura social en Francia.

Las becas del Conacyt están disponibles para todos los estudiantes que cuenten con una aceptación en maestría o doctorado en Francia.

Para obtener más información sobre las becas para estudiar en Francia visita el sitio de Campus France. También te invitamos a conocer algunos programas de movilidad disponibles en las universidades de México.

El idioma francés

En Francia convergen una gran variedad de pueblos, culturas e idiomas distintos: algunos son nuevos, y otros llevan muchos siglos aposentados en territorio francés.

El occitano, el provenzal, el catalán, el gascón y el corso son solo algunas de las lenguas no oficiales que se utilizan en diversas partes de Francia. Aun cuando estos idiomas no son oficiales, forman parte importante en la cultura de cada pueblo francés, de hecho, un gran número de universidades francesas imparten cursos especiales donde podrás aprender francés.

Si planeas estudiar una carrera universitaria en Francia es muy aconsejable que practiques tu francés antes de irte pues, al ser la lengua oficial, es un requisito saber el idioma.

El nivel de idioma requerido para los estudiantes extranjeros B2, en caso de estudios de licenciatura y máster. Algunos centros de educación superior franceses pueden exigir un nivel superior, C1 o C2, para formaciones concretas.

Mira algunos consejos para alcanzar el nivel B2 en poco tiempo.

Por otro lado, si tus estudios en Francia están enfocados en aprender el idioma, no está demás que conozcas algunas frases y palabras de uso común antes de llegar.

  • Discúlpeme: Pardon, Excusez-moi
  • Si-No: Oui-Non
  • ¿Dónde está el baño?: Où sont les toilettes?
  • No entiendo: Je ne comprends pas
  • Adiós – Hasta luego: Au revoir - À tout à l'heure
  • No hablo francés: Je ne parle pas français
  • Estación de tren: Gare
  • Estación de autobús: Gare routiere

¿Buscas clases de frances?

¡Aprende francés online!

Dónde quedarse en Francia

Uno de los puntos más importantes que se deben considerar si tienes planteado estudiar en Francia es el alojamiento. En Francia existen muchas opciones de hospedaje para estudiantes. Algunas son subsidiadas por el gobierno y gracias a ello suelen ser muy baratas.

Sin embargo, en la mayoría de las grandes ciudades como París, Lyon o Marsella (las ciudades con más turismo y universidades) existe muchísima demanda en cuanto a alojamiento para estudiantes.

La mejor forma de conseguir un buen lugar para tu estadía en Francia es buscar con mucha antelación.

Las residencias estudiantiles son una excelente opción en cuanto a costos, pues en muchos casos cuentan con subvenciones del gobierno francés. La desventaja es que el tamaño puede llegar a ser bastante reducido, así que puedes llegar a sentirte encerrado. En algunos casos las cocinas, duchas y baños son compartidos.

Debido al alta demanda de alojamiento, estas residencias son otorgadas de acuerdo a ciertos criterios, la prioridad la tienen los becarios, o los estudiantes con condiciones socioeconómicas especiales.

Estas residencias son administradas por diversos organismos como el CNOUS o el CROUS (Centre Régional des Euvres Universitaires et Scolaires).

Otra opción para el hospedaje son las residencias privadas, estas son administradas por particulares y aunque pueden ser más costosas, tienen diversas ventajas; cuentan con espacios más amplios, baños propios, gimnasio y puedes tener la oportunidad de conocer a tus compañeros antes de mudarte.

Los mejores profesores de Francés disponibles hoy
Lourdes
5
5 (19 opiniones)
Lourdes
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Caroline
5
5 (60 opiniones)
Caroline
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentine
5
5 (24 opiniones)
Valentine
$475
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (23 opiniones)
María
$390
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Victor
5
5 (57 opiniones)
Victor
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (23 opiniones)
Natalia
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jean
5
5 (30 opiniones)
Jean
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lizeth
5
5 (19 opiniones)
Lizeth
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lourdes
5
5 (19 opiniones)
Lourdes
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Caroline
5
5 (60 opiniones)
Caroline
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentine
5
5 (24 opiniones)
Valentine
$475
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (23 opiniones)
María
$390
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Victor
5
5 (57 opiniones)
Victor
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (23 opiniones)
Natalia
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jean
5
5 (30 opiniones)
Jean
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lizeth
5
5 (19 opiniones)
Lizeth
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Seguro médico si estudias en Francia

Debes saber que si tienes planeado estudiar en Francia, necesitarás un seguro de salud. En caso de los estudiantes con nacionalidad no perteneciente a la Unión Europea, el acceso a la seguridad social francesa es una opción valida.

Los estudiantes menores de 28 años que estudien en Francia durante al menos 4 meses pueden registrarse en la seguridad social francesa. Si la duración de tus estudios es menor de 4 meses es necesario un seguro de salud privado.

En el caso de los estudiantes mayores de 28 años que estudien en Francia durante al menos 4 meses pueden solicitar (aunque sin garantía) su registro en la seguridad social francesa. Si no son aceptados necesitan un seguro de salud privado.

La matriculación es gratuita y se hace en línea conectándose en la página web del seguro médico dedicado a los estudiantes extranjeros. Está disponible tanto en francés como en inglés.

Mira cómo funciona el seguro médico en Francia.

Para tener cubiertos más gastos médicos, puedes suscribirte a un seguro médico complementario o mutuelle, este te permitirá completar tus reembolsos de salud y es opcional. No es obligatorio, sin embargo, muchas universidades receptoras lo recomiendan ampliamente a sus aspirantes extranjeros.

Si te interesa tramitar un mutuelle, debes seguir los procedimientos por ti mismo. Empieza por pedir una estimación y compara las ofertas. Puedes hacerlo con: "Mutuelles" estudiantiles tradicionales, compañías de seguro y bancos.

Nadie espera tener inconvenientes en su estadía en un país extranjero  pero no está de más conocer los números indispensables de los servicios franceses:

  • 112, es el número de emergencias europeo
  • 15, es el número del SAMU (Servicio de Ayuda Médica Urgente)
  • 18, es el número de los bomberos
  • 3624 es un número de urgencia para que un médico vaya a verte si estás demasiado enfermo para desplazarte. Este servicio está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

El calendario universitario en Francia

En Francia, el curso universitario empieza en el mes de septiembre o de octubre según los centros y las ofertas formativas. Durante el curso se intercalan vacaciones, entre las que destacan especialmente las dos semanas de periodo festivo al final del año.

Al final del primer semestre, los cursos se interrumpen brevemente para realizar los exámenes. Las vacaciones de verano empiezan en mayo o en junio, después de las evaluaciones del segundo trimestre. Suelen durar dos meses como mínimo.

En cuanto al sistema de evaluación, la evaluación continua permite comprobar los conocimientos adquiridos durante todo el año con exámenes periódicos de cada materia impartida y los exámenes finales se realizan dos veces al año, al final de cada semestre, y abarcan la totalidad de las asignaturas.

La gastronomía francesa

La gastronomía francesa es considerada una de las más importantes del mundo, ya que combina toda una gama de ingredientes, sabores y olores.

Durante tu estadía no debes dejar pasar la oportunidad de probar platillos típicos franceses como los verdaderos croissants, la ratatouille o Les escargots de Bourgogne, los famosos caracoles.

Los mejores según cuentan, vienen de la región de Bourgogne y se cocinan con infinidad de recetas. Las más populares son con mantequilla, perejil y salsa mayonesa de ajos. Lo mejor es darle la oportunidad a cada platillo antes de juzgarlo y acompañarlo con una buena botella de vino.

local_cafe
Un desayuno ligero

Los franceses suelen tomar un desayuno ligero, compuesto principalmente de café, jugo de frutas y una pieza de pan con mantequilla o mermelada.

La mejor forma de transportarse en Francia

Francia presenta un sistema de transporte consistente y efectivo; carreteras asfaltadas, una gran red ferroviaria de transporte masivo de personas, un sistema aéreo importante e incluso un ferry para desplazarse por el mar Mediterráneo.

Aunque las grandes ciudades como París, Marsella, Burdeos, Lyon o Lille cuentan con caminos asfaltados y señalamientos viales, estas no son del todo aptas para los autos. Las dificultades para circular, aparcar y la preocupación por el medio ambiente no hacen recomendable utilizar autos.

Las alternativas para desplazarse en las ciudades francesas son metro, autobús, o incluso bicicleta, otra opción es el tranvía; la mayoría de las grandes ciudades francesas están recuperando su uso.

@montpelliertourisme

Le #tramway de #Montpellier élu le plus beau tram de France par 20 minutes - et vous vous préférez lequel ? @montpellier3m #4elements

♬ Austin Millz Move Your Feet - Austin Millz

Hoy París ya es rodeado por una línea circular de Tramway (tranvía). En la mayoría de ciudades existen bonos o tarjetas que permiten utilizar todos los transportes públicos.

En Francia, para desplazarse de una ciudad a otra la mejor opción es el tren, las conexiones entre las grandes ciudades y con todo el norte de Europa son excelentes.

Costumbres y curiosidades francesas

El conocer y descubrir una nueva cultura por tu propia cuenta puede ser toda una aventura, pero no está demás conocer algunos detalles para saber qué esperar.

Una costumbre en Francia saludarse con un apretón de manos firme (pero no en exceso). El saludo habitual entre amigos o familiares es el beso en las mejillas, entre mujeres, o entre hombres y mujeres.

Otra costumbre de los franceses que no resulta muy cómoda para los turistas (que no hablan francés), es que los franceses muy rara vez responderán en un idioma que no sea el suyo, aún cuando lo conozcan. Aprecian que los visitantes intenten hablar su idioma, aún cuando no lo hablen de manera correcta.

Al ser Francia un país con mucho turismo, el más visitado del mundo, descubrirás que en algunas zonas el coste de vida es bastante elevado, París por ejemplo.

Cuidado al cruzar, aunque las ciudades francesas son más pequeñas, al igual que en la ciudad de México, a  los conductores franceses les urge llegar a casa. El semáforo peatonal y las reglas de vialidad pasan a ser solo sugerencias para muchos conductores.

Para comenzar tu aventura, comienza a tomar clases de francés con un profesor particular. ¡No te vas a arrepentir!

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (2 califícalo(s))
Cargando…

Sandra Apolinar

Editora web de estilo de vida, educación, mascotas, deportes y viajes.