Aunque el latín dejó de hablarse como lengua viva hace siglos, este idioma sigue latiendo en el español de cada día.

Expresiones como ad hoc, grosso modo o habeas corpus nos recuerdan que el idioma de los antiguos romanos no ha desaparecido del todo, sino que sigue presente en diferentes ámbitos desde el derecho, la ciencia, la literatura y hasta en conversaciones cotidianas.

Y si crees que estás exento de usar latín, piénsalo dos veces pues probablemente también usas frases y palabras en latín si siquiera darte cuenta. ¿Te animas a conocer esa parte del latín que sigue vigente?

¿Buscas clases de latin? Encuentra los mejores cursos de latin en Superprof.

Los mejores profesores de Latín disponibles hoy
Ismael
5
5 (77 opiniones)
Ismael
$320
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (12 opiniones)
Alejandro
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (11 opiniones)
María
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (16 opiniones)
Andrea
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (10 opiniones)
Mónica
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emmanuel
5
5 (6 opiniones)
Emmanuel
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gilary
5
5 (2 opiniones)
Gilary
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marija
5
5 (15 opiniones)
Marija
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ismael
5
5 (77 opiniones)
Ismael
$320
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (12 opiniones)
Alejandro
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (11 opiniones)
María
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (16 opiniones)
Andrea
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (10 opiniones)
Mónica
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emmanuel
5
5 (6 opiniones)
Emmanuel
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gilary
5
5 (2 opiniones)
Gilary
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marija
5
5 (15 opiniones)
Marija
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Por qué seguimos usando palabras en latin?

No es ningún secreto que idiomas como el español, francés, portugués o italiano tienen sus orígenes en el latin. La herencia que nos ha dejado este idioma sigue vigente en diversos ámbitos de nuestro lenguaje.

En derecho, por ejemplo, es donde podemos encontrar más frases en latín que en ningún otro ámbito, pero ¿te has preguntado por qué se siguen usando palabras en latín en la ciencia o derecho?

Puede parecer algo evidente pero, la razón por la que se siguen usando palabras en latín en la ciencia o áreas como el derecho es porque su influencia quedó arraigada a diversos conceptos y, aunque hoy en día no es una lengua hablada, sigue siendo un símbolo de precisión, tradición y autoridad en ciertos contextos.

¡Descubre con Superprof cómo familiarizarte con el latín!

Frases y expresiones del latin en Derecho

En Derecho, por ejemplo, se usan palabras en latín porque el sistema legal europeo se basó en el Ius Romanum (derecho romano).

Expresiones como habeas corpus (derecho a no ser detenido ilegalmente), in dubio pro reo (en caso de duda, a favor del acusado) o de facto (de hecho, sin reconocimiento legal) siguen vigentes en tribunales de todo el mundo.

Aquí te dejamos una lista de palabras y expresiones que se siguen usando en Derecho.

  • Habeas corpus "Que tengas tu cuerpo". Garantiza el derecho a no ser detenido ilegalmente.
  • In dubio pro reo "En caso de duda, a favor del acusado". Principio que favorece al acusado cuando hay dudas en un juicio.
  • Nullum crimen, nulla poena sine lege "No hay crimen ni pena sin ley". Nadie puede ser castigado por algo que no esté tipificado como delito.
  • Lex retro non agit "La ley no tiene efecto retroactivo". Las leyes no pueden aplicarse a hechos ocurridos antes de su promulgación.
  • A priori / A posteriori "Antes de los hechos / Después de los hechos". Se usa para referirse a razonamientos previos o posteriores a una situación legal.
  • Ad hoc "Para esto". Se usa para referirse a medidas o decisiones tomadas para un caso específico.
  • Per se "Por sí mismo". Algo que es válido o evidente sin necesidad de pruebas adicionales.
  • Ipso facto "Por el mismo hecho". Algo que sucede de manera automática al ocurrir una situación.
  • Erga omnes "Frente a todos". Se refiere a normas o derechos que aplican a todos sin excepción.
  • Ex nunc / Ex tunc "Desde ahora / Desde entonces". Distingue entre efectos de una norma o sentencia en el presente o de manera retroactiva.
  • Fraus legis "Fraude a la ley". Se usa cuando alguien intenta evadir la ley mediante artificios.
  • Res iudicata "Cosa juzgada". Un caso que ya ha sido resuelto y no puede ser reabierto.
  • Onus probandi "Carga de la prueba". Indica quién tiene la responsabilidad de probar un hecho en un juicio.
  • Cui prodest? "¿A quién beneficia?". Se usa para analizar la intención detrás de un delito.

Conoce expresiones en latín para estudiantes de Derecho.

Palabras y expresiones del latin en la Ciencia

En disciplinas como la biología y la medicina, el latín se usa para la nomenclatura científica, ya que permite nombres universales y precisos.

Por ejemplo, el Homo sapiens (ser humano) y la E. coli (Escherichia coli) llevan nombres en latín que los identifican en cualquier idioma. En medicina, términos como placebo (sustancia sin efecto real usada en ensayos clínicos) o in vitro (procedimientos realizados fuera del organismo, en laboratorio) son de uso común.

Aquí te dejamos algunas palabras y expresiones en latín que se siguen usando en la ciencia.

  • Homo sapiens – Nombre científico del ser humano.
  • In vitro – Experimentos realizados fuera de un organismo vivo, en laboratorio.
  • In vivo – Experimentos realizados dentro de un organismo vivo.
  • Placebo – Sustancia sin efecto terapéutico utilizada en estudios clínicos.
  • Mutatis mutandis – "Cambiando lo que deba cambiarse", usado en comparaciones científicas.
  • Ceteris paribus – "Todo lo demás constante", principio usado en experimentos y análisis científicos.
  • Aqua regia – Mezcla de ácidos que disuelve el oro.
  • Primum movens – "Primer motor", concepto usado en física y filosofía para describir una causa inicial.
  • Q.E.D. (Quod Erat Demonstrandum) – "Lo que se quería demostrar", se usa al final de pruebas matemáticas.
  • A priori / A posteriori – Conceptos usados en lógica para describir conocimiento previo o posterior a la experiencia.
  • Terra incognita – "Tierra desconocida", usada en cartografía y exploración.
  • Locus – "Lugar", usado para describir posiciones en el espacio en astronomía y biología.
  • Solarium – Término usado en geología para describir formaciones relacionadas con la luz solar.

Muchas de las palabras científicas vienen del latín.

¡Lee nuestro artículo sobre el origen del alfabeto latino!

Palabras del latín usadas en español cotidiano

El latín no sólo sigue vivo en el lenguaje científico, sino que también se ha integrado en el español cotidiano a través de expresiones y palabras que usamos sin darnos cuenta.

Aquí es donde entran los latinismos. Los latinismos son palabras, frases o expresiones que provienen del latín y se han integrado en otro idioma. Algunos de estos términos han sido adaptados a la gramática y pronunciación del español (referéndum, currículo, déficit), mientras que otros se usan tal como en su forma original (ad hoc, in situ, carpe diem).

Así, el latín sigue formando parte de nuestro lenguaje, tanto en ámbitos técnicos como en la vida cotidiana, demostrando que una lengua puede trascender siglos y seguir influyendo en la comunicación moderna.

¡Anímate a aprender latin online!

figuras del Imperio Romano
Nunca es tarde para aprender el idioma de Julio Cesar

En cualquier caso, aprender latín puede ser mucho más entretenido si mientras lo estudiamos tratamos de encontrar las similitudes y legados en nuestro propio idioma. Una vez que empieces a repasar los principales préstamos del latín al español, no te costará trabajo empezar a detectarlos a diario, y en situaciones de lo más variadas.

  • Agenda: derivada del verbo latino agere que significa actuar, la agenda era el registro de los oficios del día en la Edad Media.
  • Alter ego: literalmente «otro yo», un alter ego en español, según la RAE, es una persona que, con respecto a otra, está muy identificada con sus opiniones o modo de actuar.
  • Bis: una segunda vez.
  • Curriculum vitae: relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona.
  • Déficit: falta o escasez de algo que se juzga necesario.
  • Et caetera o etc.y todo lo demás.
  • Ex aequo:por igual (usado ​​en deportes).
  • Facsimile o facsímil: en latín, significa «hacer semejante». Es una copia o reproducción casi idéntica de un documento. De su abreviatura procede la palabra fax.
  • Gratis: algo gratuito. En latín, significa «por complacencia».
  • Grosso modomás o menos, sin dar detalles.
  • Hábitat: lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.
  • Honoris causa: en reconocimiento a méritos especiales.
  • Incógnito: no conocido.
  • In fraganti: en el acto.
  • Intra muros: dentro de una ciudad.
  • Ipso facto: en el mismo momento.
  • Lapsus: equivocación.
  • Libido: popularizada por el psicólogo Freud a principios del siglo XX, la palabra libido significa deseo, ganas. Actualmente, se usa en el lenguaje cotidiano como un término de psicoanálisis que evoca el deseo sexual.
  • Motu proprio: voluntariamente o por propia iniciativa.
  • Máximum: la palabra latina significa «el más grande». Se opone a otra palabra de origen latino: mínimum. En español, se utilizan tanto los términos latinos como los adaptados al español: máximo y mínimo.
  • Quídam: persona cuyo nombre no conocemos.
  • Quid pro quoen latín, era una expresión que significaba «tomar una cosa por otra». Originalmente, era un término usado en farmacia cuando se sustituía una sustancia por otra.
  • Sine qua non: absolutamente necesario. Una condición sine qua non.
  • Ultimátum: en el siglo XV, la expresión ultimatum consilium se usaba para definir la última decisión. Hoy es un requisito que hay que cumplir dentro de un tiempo determinado.
  • Veto: me opongo.
  • Viceversa: al contrario.
  • Video: literalmente «yo veo». ¡Ver un video es decir dos veces lo mismo!

Mira qué son los latinismos.

@spanishclasseslive

🤔 ¿Sabes lo que son los latinismos? Son palabras o expresiones del latín que se usan en español 🇪🇸. ¿En tu idioma se utilizan? ¡Escríbelos en los comentarios! Ejemplos: A priori ➡️ antes de la experiencia A posteriori ➡️ después de la experiencia Carpe diem ➡️ aprovecha el día Grosso modo ➡️ a grandes rasgos In extremis ➡️ en el último momento In situ ➡️ en el sitio #español #espanolonline #aprenderespañol #learnspanishonline #languagelearning #learnspanishonline #spanish #spanishlessons #spanishvocabulary #clasesdeespañol #idiomaespañol #españolparaextranjeros #españolenlinea #hablarespañol #españolavanzado

♬ sonido original - spanishclasseslive

¿Quieres aprender a hablar en latín? ¡Lee nuestro artículo!

Los mejores profesores de Latín disponibles hoy
Ismael
5
5 (77 opiniones)
Ismael
$320
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (12 opiniones)
Alejandro
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (11 opiniones)
María
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (16 opiniones)
Andrea
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (10 opiniones)
Mónica
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emmanuel
5
5 (6 opiniones)
Emmanuel
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gilary
5
5 (2 opiniones)
Gilary
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marija
5
5 (15 opiniones)
Marija
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ismael
5
5 (77 opiniones)
Ismael
$320
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (12 opiniones)
Alejandro
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (11 opiniones)
María
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (16 opiniones)
Andrea
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (10 opiniones)
Mónica
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emmanuel
5
5 (6 opiniones)
Emmanuel
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gilary
5
5 (2 opiniones)
Gilary
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marija
5
5 (15 opiniones)
Marija
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Expresiones en latín en el español escrito

El vocabulario latino era muy rico y encontramos esta riqueza en el español. Se usan muchos términos en la escritura, sobre todo en los ensayos, artículos de periódicos, textos de leyes... Se han convertido en palabras en español por derecho propio.

Pero ¿qué significan? Aquí tienes una lista de latinismos que puedes usar al escribir:

  • A fortioricon mayor motivo.
  • A posteriori: posterior a.
  • A priori: previo a.
  • Ad hoc: que es apropiado, adecuado o especialmente dispuesto para un determinado fin.
  • De facto: de hecho.
  • Dixit: dijo.
  • Erratum: literalmente error. Escrito en un texto corregido.
  • Ex nihilo: de la nada.
  • In fine: a fin de cuentas.
  • Stricto sensuen el sentido estricto.
  • Urbi y orbi: significa «a la ciudad y al mundo» o «a todo el mundo»; se aplica a la bendición papal para indicar que se hace extensiva al mundo entero, así como al hecho de proclamar algo a los cuatro vientos.

¿Te interesa también saber cómo aprender a escribir en latín?

Abreviaturas en latín

No hace falta estudiar letras clásicas, letras modernas o ser un experto en la civilización romana para usar términos latinos en tu tesis o trabajo de fin de carrera o máster. 

Cualquier estudiante que tenga que redactar un trabajo al final de sus estudios se enfrentará a las abreviaturas latinas, sobre todo para las notas a pie de página, las citas de los autores o simplemente para poner un ejemplo.

Aquí tienes el léxico latino que necesitarás:

  • AA.VV: abreviatura de auctores varii que significa «varios autores». No dudes en usarlos cuando no quieras mencionar a todos los autores de un trabajo colectivo en una cita. Si hay un autor principal, cítalo y añade «et al.» (y otros).
  • Cf.: abreviatura de confer que significa «consultar».
  • E.g.:abreviatura de la expresión latina exempli gratia, que literalmente significa «por la gracia del ejemplo». Muy utilizado por los anglófonos, en español se usa más «por ej.».
  • Ibid.: abreviatura de ibidem (a veces ib.), literalmente significa «en un solo lugar». Se usa en un escrito solo si se siguen dos referencias al mismo trabajo.
  • Idem: lo mismo.
  • I.e.: abreviatura de id est usada para reemplazar es decir.
  • Loc. cit.: abreviatura de loco citato, que significa «en el lugar citado». La expresión se usa para referirse a la misma página de un documento citado en una nota anterior.
  • Nota bene: significa «observa bien» y se usa en un escrito como indicación u observación que se hace para que el lector se fije bien en un aspecto sobre el que el autor llama la atención.
  • Op. Cit.: abreviatura de la locución latina opere citato opus citato que significa «en la obra citada». Este término se usa para referirse a un trabajo ya mencionado anteriormente.
  • Sic: palabra latina que significa «así». Se utiliza en los textos escritos para indicar que la palabra o frase que lo precede es literal o textual.

¡Descubre además nuestros consejos para aprender a escribir en latín!

10 palabras que vienen del latín

No se necesita un diccionario de latín-español para entender las palabras provenientes del latín habituales en nuestro idioma. 

Como habrás notado, nuestro léxico está lleno de palabras latinas y otras expresiones, a veces sin saber que son latinas. El latín también se utiliza ampliamente en medicina, en música (muchas palabras se toman prestadas del italiano, que se parece más al latín que el español) o en botánica. 

Aquí tienes otros términos, tal vez menos utilizados, pero que está bien conocer para ampliar tu cultura general:

  • Ad libitum: término utilizado en música para decir «a voluntad».
  • Ad litteram: término latino para decir «literalmente».
  • Ad vitam aeternam: para siempre, para toda la vida.
  • Carpe diem: literalmente «toma el día», también se puede traducir como «aprovecha el momento sin pensar en el futuro».
  • De visuliteralmente «visto directamente». Se usa cuando se quiere remarcar que cuanto se afirma se debe a la visión directa del evento.
  • Ex abrupto y exabrupto: no son lo mismo. La locución latina ex abrupto significa «de improviso o de manera brusca», mientras que el sustantivo exabrupto significa «dicho inesperado e inconveniente» o «salida de tono».
  • Habemus papam: expresión que escuchamos cuando se elige un nuevo Papa. Literalmente, «tenemos Papa».
  • In situ: significa «en el sitio» o «en el lugar» y suele utilizarse para designar un fenómeno observado en el lugar, o una manipulación realizada en el lugar.
  • In vitro: literalmente, dentro del vidrio. Se refiere a una técnica para realizar un determinado experimento en un tubo de ensayo, o generalmente en un ambiente controlado fuera de un organismo vivo. La fecundación in vitro es un ejemplo ampliamente conocido.
  • Manu militari: con la intervención del ejército.
  • Modus operandi: metodología, forma de hacer las cosas.
  • Res publica: literalmente, «cosa pública» que ha dado lugar a la palabra república en español.
  • Statu quo: estado actual de las cosas. También usamos statu quo con el significado de que nada ha cambiado.

No te pierdas nuestro artículo con los mejores consejos para aprender a hablar en latín.

Las frases en latín más famosas

Si bien el latín es una lengua muerta, los proverbios en este idioma no han desaparecido del todo. Todavía al día de hoy, muchos de ellos te sonarán más que familiares.

Y aunque no sepas con precisión quién ha sido el pensador encargado de decirlas, lo más probable es que conozcas varios de los significados de estas frases célebres...

  • Cogito, ergo sum – "Pienso, luego existo." (René Descartes)
  • Carpe diem – "Aprovecha el día." (Horacio)
  • Alea iacta est – "La suerte está echada." (Julio César)
  • Veni, vidi, vici – "Vine, vi, vencí." (Julio César)
  • Memento mori – "Recuerda que morirás." (Reflexión sobre la mortalidad)
  • Per aspera ad astra – "A través de las dificultades, hasta las estrellas."
  • Fortuna audaces iuvat – "La fortuna favorece a los valientes."
  • Mens sana in corpore sano – "Mente sana en cuerpo sano." (Juvenal)
  • Si vis pacem, para bellum – "Si quieres paz, prepárate para la guerra."
  • Amor vincit omnia – "El amor lo vence todo."

Palabras de origen latín

A lo largo de los siglos, el latín ha influido profundamente en la evolución del vocabulario, esto se puede apreciar especialmente en lenguas romances.

Muchas palabras que usamos a diario tienen su origen en el latín, ya sea de forma directa o a través de las lenguas romances que evolucionaron de él. Esta herencia lingüística se refleja en términos que no solo enriquecen nuestro idioma, sino que también nos conectan con la historia y la cultura de la Antigua Roma.

Aquí te dejamos algunas palabras con un origen latín.

  • Ámbito – Proviene de ambitus, que significa "circunferencia" o "alrededor".
  • Currículo – De curriculum, que significa "carrera" o "curso".
  • Fórmula – Proviene de formula, que significaba "modelo" o "norma".
  • Historia – De historia, que significa "narración" o "investigación".
  • Jurado – Proviene de jurare, que significa "juramentar" o "prometer".
  • Vía – Proviene de vía, que significa "camino" o "ruta".
  • Video – De videre, que significa "ver".
  • Memoria – De memoria, que significa "acto de recordar".
  • Pacto – Proviene de pactum, que significa "acuerdo" o "contrato".
  • Capital – Proviene de capitalis, que significa "relativo a la cabeza o principal".

Y esto solo es el inicio.. Hay cientos de palabras en español que no existirían sin el latin.

¿Te gustaría saber más de la influencia de latin en nuestro idioma? ¿Por qué no te inscribes a una clase de latín con un profesor particular?

Si aún no te decides, hay razones de sobra para aprender latín.

Estudiar latín con un profesor particular

Sin dudas, los latinismos y proverbios latinos son una excelente manera de empezar a interiorizarse sobre el apasionante universo del latín. Pero si tu idea es estudiar el idioma de Julio Cesar en profundidad, tarde o temprano necesitarás contar con la ayuda de un experto en esta lengua muerta que guíe tu proceso de aprendizaje.

Gracias a la ayuda de un profesor particular de latín, podrás:

  • Conocer la historia de esta lengua
  • Aprender las conjugaciones
  • Ampliar tu vocabulario en latín
  • Trabajar tu pronunciación
  • Mejorar tu expresión oral y escrita
  • Perfeccionar tu compresión escrita y oral
  • Comprender el significado de los proverbios latinos más famosos de todos los tiempos.

Como ves, existen diferentes aspectos a tener en cuenta a la hora de progresar en el idioma de Cicerón. De la mano de las clases de latin particulares, que podrás acomodar siempre a tu disponibilidades horarias, tendrás la posibilidad de perderle el miedo a esta lengua muerta y convertirte en un verdadero entendido del idioma que se hablaban en Imperio Romano.

En nuestra plataforma encontrarás maestros de latín con perfiles de lo más variados listos para ayudarte a alcanzar tus metas académicas. ¿Buscas curso de latin?

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.40 (53 califícalo(s))
Cargando…

Jonás Superprof

Superprofe apasionado por los viajes 🌎, la música 🎷 y los idiomas ✌🏼