Si alguna vez escuchaste hablar de “pastel” en el mundo del arte seguramente pensaste en el delicioso postre. Tranquilo, no eres el único.
El pastel es una técnica artística muy peculiar que puede ser el punto de entrada al mundo de la pintura.
El pastel pintura técnica es una forma de expresión artística que combina lo mejor del dibujo y la pintura. Se trata de unos palitos o bastoncillos de color llamados pasteles que permiten crear obras vibrantes, con una textura suave y un acabado “aterciopelado”.
Pintar con pasteles es ideal para quienes buscan una técnica intuitiva, versátil y sin complicaciones. No necesitas pinceles, agua, ni disolventes. Solo tus manos, el soporte y muchas ganas de experimentar.
En este artículo te contaremos todo sobre la técnica de pastel en pintura: desde los distintos tipos de pasteles hasta consejos para empezar y dominar esta forma de arte.
¿Buscas clases de dibujo df?
Pintar con pastel
El nombre intriga, ¿no es así? Si quieres presumir que sabes el porqué del nombre, aquí te lo explicamos.
El término pastel proviene del latín pastellus, diminutivo de pasta. ¿Y qué tiene que ver esto con la pintura? Pues todo.
Los pasteles se elaboran mezclando pigmentos en polvo con un aglutinante suave hasta formar una pasta.
Esa mezcla se prensa en forma de barritas o bastones que, una vez secos, están listos para usarse. Así que sí, técnicamente estás pintando con una especie de pasta compacta, algo muy parecido a los gises pero con una textura mucho más suave.
Conoce todo sobre la pintura acrílica.
¿En qué consiste la técnica de pintura pastel?
La pintura al pastel técnica es una forma de arte que se sitúa entre el dibujo y la pintura.
Se trabaja directamente con los dedos o con herramientas como difuminos y pinceles suaves, aplicando el color sobre papel o cartulina especial, que suele tener una superficie con algo de textura (grano) para atrapar el pigmento.
A diferencia de otras técnicas pictóricas como el óleo o la acuarela, aquí no se mezclan colores en una paleta ni se usa agua o aceite. Todo sucede directamente sobre el soporte.
Ahora bien, dependiendo del tipo de pastel que uses ya sea seco, blando, duro o al óleo, podrás conseguir todo tipo de resultados; desde líneas definidas hasta efectos difuminados y atmósferas suaves, casi etéreas.
Aquí puedes ver la técnica del pastel en acción:
¡Apúntate al mejor curso de dibujo!
Los pasteles secos
Los pasteles secos se dividen en dos tipos de pasteles.
En primer lugar, encontramos pasteles blandos. Se trata de barras en forma de tiza que se caracterizan por presentar pocos aglutinantes.
Esto los hace pasteles muy polvorientos con colores muy densos. Los pintores optan por estos para aportar colores brillantes y acentuar los trazos.

En las tiendas de artes o papelerías especializadas, también se pueden encontrar pasteles duros.
A diferencia de los pasteles blandos, estos contienen más aglutinantes, lo que los hace muy resistentes. Se suelen utilizar para los detalles gracias a su forma cuadrada. Los bordes permiten dibujar líneas finas.
¡Encuentra un curso de pintura!
Los pasteles grasos
Al igual que antes, los pasteles grasos también se dividen en dos categorías.
Los pasteles grasos de aceite tienen forma cilíndrica, como los pasteles secos y blandos. Están constituidos por una mezcla de pigmentos y aceites y se parecen mucho a los pasteles de nuestra infancia.
Estos pasteles se pueden utilizar directamente o servir como base de pintura tomando color con un pincel húmedo. El pincel también puede empaparse en alcohol blanco o aguarrás.
Los pasteles de cera están hechos de cera en lugar de aceite. A diferencia de los anteriores, no están hechos para ser mezclados con agua. Por el contrario, estos pasteles a veces son utilizados por los acuarelistas para ocultar partes del dibujo que deben permanecer vírgenes.
No olvides comprar papel especial para pasteles y una carpeta de dibujo para proteger tus obras. Los pasteles manchan lo que tocan. Posteriormente, podrás colocar una hoja de borrador entre cada dibujo para evitar que los colores se mezclen.
¿Quieres un curso de dibujo online?
¿Qué materiales se utilizan en la técnica pastel?
Para pintar con pasteles no necesitas mucho, uno de los grandes atractivos de la técnica pastel es su sencillez: con pocos materiales puedes hacer mucho.
Aquí te dejamos lo básico para iniciarte en la técnica de pintura pastel:
Ya mencionamos ambos tipos, cada uno con sus particularidades. Los más comunes son los pasteles secos (blandos o duros), ideales para difuminar y superponer colores. También están los pasteles al óleo, que ofrecen un acabado más cremoso y brillante.
No cualquier hoja sirve. La pintura al pastel necesita superficies con “diente”, es decir, una textura que retenga el pigmento. Puedes usar papeles especiales para pastel, cartulina Canson Mi-Teintes, papel lija para artistas o incluso cartón entelado.
El pastel no se seca ni se adhiere como otras pinturas, por eso es común usar un fijador en spray para evitar que la obra se mache. Solo recuerda aplicarlo con moderación para no alterar los colores.
Aunque puedes usar tus dedos (el método más directo y artístico), también existen difuminos, pañuelos de papel o pinceles suaves para lograr transiciones más delicadas.
Con este kit básico ya puedes sumergirte de lleno en el universo de la pintura al pastel. Lo mejor: no hay reglas rígidas. Puedes combinar materiales, experimentar con soportes y encontrar tu propio estilo con cada trazo.
El mejor kit para iniciarte en la técnica de pastel:
Las técnicas para pintar en pastel
No existe una técnica para pintar con pasteles sino muchas formas de hacerlo. Todo depende de lo que quieras representar.
Lo primero que debes saber es que los pasteles no se mezclan de antemano en una hoja en blanco o en una paleta. Los colores de los pasteles se superponen directamente en la hoja de papel de Canson para obtener colores intermedios.
Lo mejor es tener suficientes tonos en la caja de colores pastel para cubrir todos los tonos deseados.
Para usarlos en papel, existen diferentes formas:
- Utilizar un lado del pastel para crear un sólido en la hoja. Esto se utiliza para cubrir grandes áreas como la parte inferior del dibujo.
- Usar el borde o la punta (si el pastel está cortado) para dibujar líneas precisas.
- Utilizar el final del pastel para obtener un color más intenso.
Una vez que se pone el color, los artistas tienen muchas formas de trabajarlo.
¿Alguna vez has probado la pintura al óleo?
Técnica de la difuminación
La técnica de la difuminación consiste en extender suavemente el polvo de pastel con los dedos, las manos o un lápiz especial. Esta técnica se utiliza para dar un aspecto sólido al color.
Sin embargo, no abuses de esta técnica, de lo contrario la pintura puede quedar un poco sucia.
El toque
Muchos artistas se abstienen de utilizar la difuminación y prefieren superponer los colores entre ellos sin suavizarlos ni extenderlos. Esta forma de pintar permite dar una representación un poco más realista y detallada.
El pastel diluido
Como hemos dicho anteriormente, los pasteles también se pueden mezclar con agua. Los pasteles secos se pueden reducir a polvo y disolver en agua antes de usarlos con un pincel.
Este método también funciona con pasteles grasos a base de aceite. En este caso, no hay que triturar el pastel sino utilizarlo directamente con un pincel húmedo.
¿Buscas clases de dibujo en guadalajara?
Empezar a pintar en pasteles
Como en muchas técnicas pictóricas, la primera fase de la pintura en pastel consiste en encargarse del fondo primero.
Con una técnica como el pastel, es muy fácil ir más allá de las líneas. El polvo se esparce por todas partes y luego hay que extenderlo. Al ocuparse primero del fondo, será más fácil ponerse después con las líneas.
Una vez que se pinta el fondo, debes colorear las otras partes, desde la más clara u oscura.
Los colores oscuros no impiden echar colores más claros, pero para darle consistencia a la pintura, es mejor comenzar con colores oscuros.
No abusar de la difuminación
Una vez que haya puesto los colores, puedes utilizar la técnica de la difuminación, explicada anteriormente. Sin embargo, ten cuidado de no utilizar esta técnica en todo el dibujo.
Demasiados roces le dan un pequeño efecto de principiante al dibujo.
Puedes usar esta técnica para ciertas partes como el fondo, por ejemplo, si hay un cielo. Sin embargo, no dudes en añadir algunos detalles.
Aquí te dejamos un ejemplo de la técnica de difuminado en pasteles:
¿Quizá también te interese tener información sobre un curso de pintura?
Pasos a seguir para pintar con pasteles
Lo primero que hay que hacer es colocar el papel sobre una superficie lisa, y dejar a mano el trapo y las pinturas. Te aconsejamos partir las barritas de pastel en varios trozos para que sea más fácil manejarlas.
Debes empezar haciendo el esbozo del objeto que quieras representar con trazos muy finos. Te recomendamos que empieces estas líneas con colores cálidos, como el amarillo o el naranja, para así transmitir la calidez de la luz reflejada en el objeto.
Una vez tengas todo el dibujo más o menos representado en el papel, lo que hay que hacer es empezar a llenarlo de color, ahora sí con los colores del tono que quieras que tenga el objeto. Lo ideal es usar el pastel de forma horizontal al papel.
Considera que cuanto más presión sobre el papel, más densa será la capa de pigmento que impregna.
En el siguiente paso, que suele ser el que más gusta, debes dejar las herramientas y empezar a usar la mano. Debes empezar a difuminar la mancha de color con las yemas de los dedos o el canto de la mano.

Poco a poco, verás cómo se van uniendo unos colores con otros con texturas diferentes. Ten en cuenta que no es recomendable manosear mucho el dibujo porque la piel es grasa y al final el pastel perdería su brillo natural.
Ahora se deben añadir los reflejos, detalles y las sombras con otros tonos.
Finalmente, al acabar, hay que fijar el pastel, ya que de lo contrario el más mínimo roce podría estropear todo el dibujo. Aplicar el fijador también requiere de técnica y control.
¿Qué tal si intentas hacer este dibujo con técnica pastel?
El pastel es una técnica bastante sencilla de manejar, ¡así que a practicar!
Consejos para pintar con pastel
¿Listo para ensuciarte (un poco) las manos y soltar la creatividad? Pintar con pasteles puede parecer sencillo a primera vista, pero como toda técnica artística, tiene sus secretos.
Aquí te compartimos algunos consejos que te ayudarán a sacarle el máximo provecho a la pintura pastel técnica:
El papel adecuado hace la diferencia. Busca uno con textura para que el pigmento se adhiera mejor. Si usas una hoja muy lisa, el color no se fijará bien y terminarás frustrado.
Aunque difuminar con los dedos es tentador, no siempre es lo mejor. Usa difuminos, trozos de tela o pinceles suaves para lograr transiciones limpias y cuidar el color.
A diferencia de otras técnicas, con pasteles es más fácil aplicar tonos oscuros sobre claros que al revés. Planea tu obra con eso en mente.
Puedes superponer colores para lograr profundidad, pero sin excederte. Demasiadas capas pueden saturar el papel y hacer que el pastel se despegue o pierda viveza.
El fijador puede ayudarte a conservar tu obra, pero también puede oscurecer los colores o alterar el acabado. Úsalo solo al final, y haz pruebas antes en una hoja aparte.
A veces los colores se contaminan entre sí. Puedes limpiarlos fácilmente frotándolos en arroz seco o con un trapo suave.
Con estos consejos, estás listo para explorar el mundo de la pastel técnica de pintura sin miedo.
Tomar clases de pintura con la técnica del pastel
Aprender por tu cuenta puede ser divertido, pero a veces también frustrante. Si ya probaste algunos trazos y sientes que necesitas un empujoncito para avanzar, tomar clases particulares puede ser la clave para dominar la técnica pastel de forma más rápida y efectiva.
Las clases de pintura con pastel te permiten aprender de forma personalizada, a tu ritmo y con la guía de alguien que ya conoce los trucos de esta técnica.
Desde la elección del material hasta técnicas más avanzadas como el uso de capas, la composición o el manejo del color, un buen profesor puede ayudarte a mejorar en menos tiempo del que crees.
En Superprof, puedes encontrar docentes que se adapten a tu nivel, tus objetivos y tu estilo. ¿Quieres clases presenciales? ¿Prefieres aprender desde casa con un café y tus pasteles al lado? Hay opciones para todos los gustos (y presupuestos).
Puede tratarse de un curso especializado en pasteles, un curso intensivo o un curso general sobre técnicas de dibujo y pintura (lápiz de grafito, pasteles, tinta china, carboncillo, tiza negra, acrílico, acuarela, etc.).
Superprof te lo resume
La pintura con pasteles es una técnica artística sencilla y accesible que combina lo mejor del dibujo y la pintura.
Usar pasteles permite crear obras con colores intensos y texturas suaves, sin necesidad de pinceles ni líquidos. Con pocos materiales básicos y algunos consejos, cualquiera puede empezar a disfrutar de esta forma de expresión creativa.
Si quieres acelerar tu aprendizaje y evitar errores comunes, tomar clases particulares es una gran idea. En Superprof encontrarás profesores que te guían paso a paso, adaptándose a tu nivel y ritmo, ya sea de forma presencial o en línea.
Puntos clave para recordar:
- Diferentes tipos de pasteles: blandos, duros y al óleo.
- Papel con textura para que el pigmento se adhiera mejor.
- Herramientas para difuminar y fijador para proteger tu obra.
- Técnicas básicas: superposición de colores, difuminado y detalles precisos.
- No abuses del difuminado para evitar perder definición.
Finalmente, recuerda que la guía de un profesor puede hacer la diferencia.
Excelente nota Valeria, bastante ligera la lectura y aprendí mucho!!! ya hast ame dieron ganas de aprender a pintar!!
Quiero aprender a pintar con pasteles
Quiero información
Hola Jessica, échale un ojo a la sección de artes de Superprof y contacta al que más te interese: https://www.superprof.mx/clases/pintura/mexico/
Muy claro para iniciarse.
Hola, Cesar:
¡Gracias por escribirnos! Nos da gusto saber que este artículo ha sido de ayuda para ti 🚀. No dudes en echarle un ojo al contenido adicional de nuestro blog.
Estamos seguros de que será de tu agrado 😉.
Saludos.