Índice
El bajo poder adquisitivo, la inflación de los precios de los alimentos de primera necesidad, el precio de la vivienda… estas son muchas de las preocupaciones que inquietan a la mayoría de los mexicanos y de las que los políticos no dejan de hablar.
¿A quién no le gustaría ganar algo más de dinero y llegar así más holgado a final de mes?
Ya seas un estudiante que lo único que busca es pagarse sus estudios y sus gastos del día a día, como si eres un profesor formado que busca mejorar su salario. El concepto de las clases particulares todavía es una vía a explorar, sobre todo en las zonas urbanas donde hay tantos posibles clientes.
Unámonos todos juntos para ver qué es lo que podemos hacer para seguir avanzando en esta dirección.
¿Cómo aumentar tus ingresos dando clases particulares?
Antes de nada, hay que destacar que las clases particulares son una gran ayuda económica. Se trata de una actividad gratificante, reconocida socialmente, bastante agradable…. Y por supuesto, ¡bien pagada! Como dirían comúnmente: “¡si lo pruebas, te gustará!”
La mejor forma de probarlo es demostrándolo, es decir, realizar un pequeño estudio de mercado, un plan de marketing rápido. Empezaremos por un contexto global: México se encuentra en el lugar número diez de países más poblados del mundo con algo más de 130 millones de habitantes de los cuales alrededor de 45 % son niños y jóvenes en edad escolar.

Si a esto añadimos que últimamente se ha cuestionado mucho el ritmo escolar de nuestro alumnado y las deficiencias del sistema educativo mexicano en lo que a conocimientos fundamentales se refiere; la demanda de clases particulares no deja de aumentar.
Hoy en día son más los alumnos que reciben un apoyo extraescolar privado en México. Este mercado representa un importante ingreso anual, pero un elevado porcentaje de esta actividad no está declarado.
Sin embargo, las clases particulares son un ingreso suplementario muy importante para muchos profesores.
También tenemos que destacar que no existe ninguna barrera disciplinaria en el mundo de las clases particulares. Sí que es verdad que hay algunas disciplinas que se demandan más que otras como son las matemáticas en preparatoria. De todas formas, las grandes ciudades permiten que todo tipo de profesores tengan trabajo, ya sean clases de yoga, dibujo, canto, batería… Es decir, ¡estamos muy lejos de las clases de apoyo tradicionales!
Esta actividad siempre merecerá la pena porque como son tus conocimientos los que trabajan no hay que aportar ningún tipo inversión financiera al principio.
Podemos conseguir un gran éxito transmitiendo nuestros conocimientos de campos tan complejos y especializados como son la caligrafía, papiroflexia, genealogía…
Al igual que no existen barreras, tampoco se requiere ningún tipo de título por lo que cualquiera puede considerarse profesor de clases a domicilio.
Al fin y al cabo todo depende de la oferta y la demanda: de acuerdo con tus calificaciones (si tienes preparatoria, eres estudiante universitario, profesor titulado…) tendrás más facilidad a la hora de buscar tus clientes y así podrás fijar una tarifa u otra.
¿Y si consideras dar clases en linea?
¿Cómo aumentar legalmente tus ingresos siendo profesor asalariado?

Un profesor que ejerza en un centro de enseñanza público o privado puede dar clases particulares a título privado si así lo desea, siempre y cuando no descuide su trabajo principal. Es importante considerar que, el profesor deberá evitar dar clases particulares a sus propios alumnos, para no caer en un conflicto de interés. Así podrás aumentar tus ingresos dando clases particulares.
Se puede dar clases particulares sin incumplir la Ley, solo tienes que avisar al SAT para poder emitir y solicitar facturas. Acude a sus oficinas para darte de alta, obtener tu contraseña y firma electrónica.
Desde ese momento deberás deberás emitir un recibo de honorarios, solicitar comprobantes fiscales por todos tus gastos relacionados con tu actividad profesional, éstos serán tus comprobantes fiscales para demostrar tus egresos, preparar mensualmente tus declaraciones por las clases particulares. Los ingresos que tienes por tu trabajo fijo los seguirá declarando tu patrón.
Recuerda revisar que gastos puedes deducir, entre ellos se encuentran los gastos médicos, dentales, lentes, gastos funerarios, donativos o colegiaturas, etc., y si dejas de prestar servicios por tu cuenta, también deberás informar a Hacienda.
Superprof.mx revela su informe anual sobre el precio de las clases particulares
Cada año el equipo de Superprof lleva a cabo un estudio sobre las tarifas fijadas de las clases particulares en el mundo.
Los datos obtenidos se han tomado directamente de la interfaz de las páginas por lo que no incluyen los precios, la mayoría elevados, de las grandes organizaciones del sector.
¿Cómo se puede explicar esta situación? Es muy simple, las tres últimas categorías son las que tienen más demanda pero a su vez, son las que más oferta tienen.
Y, al revés, las disciplinas más raras y artísticas requieren profesores con dones menos comunes y menos extendidos.

¿Hay que declarar las horas de las clases particulares?
Como hemos podido comprobar, la mayor parte de las clases particulares se imparten « en negro ». Se trata de una tentación muy presente en la mayoría de las actividades complementarias y que incluye tanto al mundo de la artesanía como el de las tareas domésticas.
Sin embargo, se trata de un juego muy peligroso. No solo por las posibles multas y otras penas que te pueda imponer la Ley, sino porque estarías realizando un trabajo que no está cubierto por la seguridad social. En el caso de que ocurriese algún accidente, si es grave, despídete de cualquier tipo de indemnización.
Una opción es quedarse en el puesto de salariado dentro de una gran organización. El profesor no se tendrá que preocupar por la gestión administrativa pero hay que destacar que este tipo de organizaciones tienen un gran margen de comisión sobre el precio de cada clase impartida (un 50% más o menos).
La opción más mayoritaria es el trabajo autónomo, en el que tú serás tu propio jefe y te tendrás que encargar desde la búsqueda de clientes hasta realizar la declaración de tus ingresos correspondiente.
En esta opción, existen varias posibilidades:
- Si quieres dar clases particulares para ganar un dinerito extra, te debes de dar de alta en el SAT (Servicio de Administración Tributaria) l para poder emitir facturas y hacer las declaraciones correspondientes a Hacienda.
- Si lo que quieres es convertir las clases particulares en un trabajo a tiempo completo, puedes trabajar como freelance, con lo que tendrás también que registrarte en el SAT, emitir facturas y pagar impuestos.

Antes que nada, las clases particulares pueden ser un gran placer sobre todo pedagógico. No hay que ocultar el hecho de que se trata de una muy buena forma de llegar más holgado a final de mes. En resumen, para un profesor al que le encanta compartir sus conocimientos es perfecto poder compaginar el placer con el trabajo.
Solo hay que fijarse un objetivo y una estrategia a seguir. ¿Cuántas horas de clase puedo impartir a la semana?
¿Qué precio tengo derecho a pedir por clase? ¿Cómo voy a declarar mis ingresos?
Con el tiempo, irás adquiriendo nuevos conocimientos, teniendo clientes fijos y poco a poco te irás haciendo un hueco el mercado.
Por lo que es muy importante que para llegar hasta ahí, te prepares bien tus clases y no decepciones a tus clientes.
Si andas diciendo “busco alumnos para clases particulares“, no dudes en consultar nuestra plataforma para encontrar tus futuros alumnos.
La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos