¿Te gustaría darle un giro a tu carrera y mejorar tus opciones económicas?

Seguramente sabes que en México la demanda por programadores es sumamente alta, pero esto no ocurre solo en nuestro país, en todo el mundo la demanda por programadores sigue creciendo.

La razón de esto es bastante obvia: la tecnología se está volviendo cada vez más importante en nuestras vidas. Las empresas de todas las industrias necesitan programadores para desarrollar y mantener software que les ayude a operar de manera eficiente y efectiva.

La alta demanda significa que los programadores tienen muchas oportunidades de trabajo y buenos salarios. De hecho, de acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el salario promedio de un programador en México es de 144,000 pesos al año.

No es de extrañar que cada vez más jóvenes enfoquen sus esfuerzos de aprendizaje en los diversos conocimientos de la programación.

Si estás considerando estudiar programación o alguna carrera afín a esta con el objetivo de dedicar tu vida laboral a esta área profesional, es importante que conozcas las salidas profesionales existentes en relación a los salarios ofrecidos en México.

Encontrar trabajo en la programación no te será complicado, aunque eso sí, no todos los trabajos serán los que deseas, por lo que es importante conocer el panorama laboral en esta área así como las cifras económicas.

Muchos programadores se decantan por ser independientes y trabajar desde casa.

Pese a que disfrutes muchísimo de la programación, es clave tomar en cuenta los posibles salarios futuros, ya sea para estar preparado para una entrevista de trabajo o para comenzar a planificar tu vida, no olvides que el lado financiero es importante, así como tu pasión por el trabajo que realices.

¿Buscas cursos de programacion?

Los mejores profesores de Programación disponibles hoy
Ricardo
5
5 (75 opiniones)
Ricardo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (109 opiniones)
Eduardo
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (22 opiniones)
Eduardo
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (20 opiniones)
Juan carlos
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Omar
5
5 (10 opiniones)
Omar
$479
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sergio alejandro
5
5 (15 opiniones)
Sergio alejandro
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (8 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (75 opiniones)
Ricardo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (109 opiniones)
Eduardo
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (22 opiniones)
Eduardo
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (20 opiniones)
Juan carlos
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Omar
5
5 (10 opiniones)
Omar
$479
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sergio alejandro
5
5 (15 opiniones)
Sergio alejandro
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (8 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Cuánto gana un programador

Vivimos en una época en que la programación es una de las profesiones mejor pagadas en el mundo, y en México no es la excepción.

De acuerdo con cifras de 2022, el salario promedio de un programador en México es de $144,000 pesos al año, o $73.85 pesos por hora.

Eso sí, no todos los programadores ganan lo mismo, todo depende de su experiencia, conocimientos y especialidad.

Por lo general, los puestos de programadores en nivel inicial comienzan con un ingreso de $84,000 pesos al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $264,004 pesos al año.

Es importante considerar que el salario de un programador puede variar según su experiencia, habilidades, ubicación y tipo de empresa para la que trabaja. Por ejemplo, los programadores que trabajan en empresas de tecnología de la información suelen tener salarios más altos que los que trabajan en otras industrias.

@ynicze

Le doy una paleta a quien adivine porque en GDL se autorizan los mejores sueldos de IT. #programadoreschiquitos #godinezlife #sueldo #reclutamiento #progrmadoras #it #bigtech #softwareengineer #softwareengineer #trabajo #developer #mexico #software #salario #dinero #masdinero #billing #top #top3

♬ sonido original - Ynicze

Trabajos de programación

Para las personas que no están familiarizadas con esta área, la salida laboral puede parecer bastante cerrada, sin embargo, los programadores tienen una gran variedad de salidas laborales a su disposición.

Los trabajos para programadores pueden estar gran variedad de industrias, desde la tecnología hasta el comercio minorista, y pueden ocupar una variedad de puestos, desde desarrollador junior hasta arquitecto de software.

Si quieres conocer un poco más sobre ello, a continuación te presentamos algunas de las salidas laborales más comunes para los programadores y su sueldo mensual estimado.

Desarrollador web

Los desarrolladores web crean, desarrollan y mantienen sitios web y aplicaciones.
El sueldo promedio de un desarrollador web en México es de $168,000 pesos al año, o $86.15 pesos por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $96,000 pesos al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $306,667 pesos al año.

Desarrollador de software

Los desarrolladores de software crean y mantienen software de computadora, como sistemas operativos, aplicaciones de escritorio y aplicaciones móviles. El sueldo promedio de un desarrollador de software en México es de $180,000 al año o $92.31 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $96,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $330,100 al año.

Mira cómo es la experiencia de trabajar en desarrollo de software.

https://www.tiktok.com/@oluevanodev/video/7267609949784542470

Analista de sistemas

Los analistas de sistemas analizan las necesidades de un negocio y diseñan sistemas informáticos que satisfagan esas necesidades. El sueldo promedio de un analista de sistemas en México es de $134,816 al año o $69.14 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $96,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $240,000 al año.

Ingeniero de software

Los ingenieros de software diseñan la estructura lógica de los software, prueban actualizaciones, reparan los errores e implementan requerimientos específicos para sus programas.

El sueldo promedio de un ingeniero de software en México es de $192,000 al año o $98.46 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $96,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $421,000 al año.

Arquitecto de software

Los arquitectos de software diseñan la estructura y el diseño de grandes sistemas de software. Por lo general los arquitectos de software desarrollan plataformas de software pensadas para un uso masivo lo que requiere una gran planeación y un amplio conocimiento.

El sueldo promedio de un arquitecto de software en México es de $420,000 al año o $215 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $278,550 al año.

trabajos de programación
Los trabajos para programadores son muchos.

Además de estos puestos tradicionales, los programadores también pueden trabajar en una variedad de otras áreas en constante crecimiento.

  • Ciencia de datos: Los científicos de datos utilizan datos para resolver problemas complejos. El sueldo promedio de un científico de datos en México es de $330,000 al año.
  • Inteligencia artificial: Los ingenieros de IA desarrollan y aplican la inteligencia artificial. En pleno apogeo de esta tecnología, ni es de extrañar que el sueldo promedio de un ingeniero de IA en México ronde los $720,000 al año o $55,993.22 mensuales.
  • Machine learning: Los ingenieros de machine learning desarrollan y aplican el aprendizaje automático. El sueldo de un ingeniero especializado en Machine learning va desde los $96,000 al año para un puesto de entrada, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $421,000 al año.
  • Seguridad informática: Los especialistas en seguridad informática protegen los sistemas informáticos de los ataques. El sueldo promedio de un técnico en seguridad informática en México es de $210,000 al año.
  • Desarrollo de videojuegos: Como quizá imagines, los desarrolladores de videojuegos crean videojuegos. El sueldo promedio de un desarrollador de videojuegos en México es de $195,000 al año.
  • Educación: Los educadores de informática enseñan informática a estudiantes de todos los niveles. El sueldo promedio de un educador de informática en México va desde los $87,000 al año hasta los $213,000 al año.

Es importante considerar que los sueldos varían dependiendo de la experiencia de los candidatos, del mismo modo la empresa, el proyecto e incluso la ciudad donde te encuentres te presentará un amplio rango de sueldos aun en la misma salida laboral.

En general, los programadores tienen muchas oportunidades de trabajo y buenos salarios, eso sí, es mejor estar bien preparado y conocer las diferentes alternativas y salidas laborales que este campo ofrece.

Mira algunos consejos para encontrar trabajo como programador en LinkedIn.

@devcaress

Como conseguir trabajo como programador en Linkedin 😎😎😎 #devcaress #sistemas #programacion #javascript #python #ingeniero #informatica #javascriptdeveloper #programador #developer #devtokers #trabajo #work #remotework

♬ chill / lofi / R & B. - DHO

Sueldo de un programador acorde a su nivel

En las diferentes salidas laborales de la programación, podemos ver que hay diferencias sustanciales entre el sueldo de programador y otro. Estas claras diferencias de sueldo se basan principalmente en el nivel de experiencia y responsabilidades de los programadores. ¿Ya conoces estos rangos o niveles?

¿Cuánto gana un programador junior?

Un programador junior es un profesional que tiene menos de dos años de experiencia en la programación. Suelen ser responsables de tareas básicas, como la codificación de funciones y módulos, la depuración de errores y la documentación de código.

El sueldo promedio de un programador junior en México es de $100,000 al año o $50 por hora.

Programador semi senior

Un programador semi senior es un profesional que tiene entre dos y nueve años de experiencia en la programación. Suelen ser responsables de tareas más complejas, como el diseño y desarrollo de aplicaciones, la gestión de proyectos y la resolución de problemas técnicos.

El sueldo promedio de un programador semi senior en México es de $170,000 al año.

El sueldo de un programador dependerá de su experiencia.

Programador senior

Un programador senior es un profesional que tiene más de nueve años de experiencia en la programación. Suelen ser responsables de tareas de liderazgo, como la supervisión de equipos de desarrollo, la toma de decisiones técnicas y la planificación de la estrategia de desarrollo.

El sueldo promedio de un programador senior en México es de $210,000 al año.

En general, los programadores senior tienen un conjunto de habilidades y experiencia más amplio que los programadores junior o semi senior. También suelen tener más responsabilidades y autoridad.

Los mejores profesores de Programación disponibles hoy
Ricardo
5
5 (75 opiniones)
Ricardo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (109 opiniones)
Eduardo
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (22 opiniones)
Eduardo
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (20 opiniones)
Juan carlos
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Omar
5
5 (10 opiniones)
Omar
$479
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sergio alejandro
5
5 (15 opiniones)
Sergio alejandro
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (8 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (75 opiniones)
Ricardo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (109 opiniones)
Eduardo
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (22 opiniones)
Eduardo
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (20 opiniones)
Juan carlos
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Omar
5
5 (10 opiniones)
Omar
$479
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sergio alejandro
5
5 (15 opiniones)
Sergio alejandro
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (8 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Los sueldos de los programadores becarios

¿Y qué ocurre con aquellos programadores que tienen poca o nula experiencia?

Más de un programador da sus primeros pasos en el mundo profesional como becario o realizando sus prácticas profesionales. Aquí aconsejamos no dudar en realizar actividades profesionales antes de egresar de la universidad, así tendrás experiencia a la hora de dejar de ser un estudiante.

En muchas instituciones universitarias del país, las prácticas profesionales son un requisito para que el estudiante logre graduarse, por lo que probablemente sí o sí, tendrás que iniciar tu vida profesional en la Programación como becario.

Ser becario ofrece más de una ventaja a los estudiantes:

  • Experiencia. En la mayoría de puestos laborales piden como requisito experiencia, lo que muchos recién egresados no tienen; sin embargo, trabajar como becario da la oportunidad de ser contratado sin experiencia y comenzar a generarla.
  • Oportunidad laboral. En más de una ocasión, el becario traspasa este puesto y consigue uno fijo, lo cual es súper positivo: egresar de la universidad con trabajo elimina el mayor estrés que tienen los recién salidos al mundo laboral.
  • Apoyo Económico. Algunas prácticas profesionales ofrecen una pequeña remuneración, pequeña pero suficientemente útil, sobre todo para los estudiantes que no reciben otro ingreso.
  • Aprender haciendo. Cuando eres becario, tu jefe y compañeros son sumamente conscientes que estás aprendiendo, por lo que se vale cometer errores y no agobiarte demasiado por ellos. Disfruta de esta etapa: aprende lo más que puedes y no dudes en tomar la iniciativa y aventurarte a proponer nuevas ideas.
  • Red de contactos. Quizá no te quedes con un contrato indefinido (o quizá sí), pero lo que seguro te llevas es la ampliación de tu red de contactos en el área de tu profesión. Durante tus prácticas, conocerás gente profesional con la que después contactar para un futuro proyecto.
  • Mejorar. Al poner en práctica todo aquello que has aprendido en la universidad, te darás cuenta de los vacíos que tienes, es decir, de aquello que te falta reforzar o retomar. Así, antes de terminar la carrera puedes pedir asesoría a tus profesores o contratar a un profe particular para mejorar esas áreas de oportunidad en ti.
Ser programador
Si aún eres estudiante, es momento de buscar un trabajo como becario.

En cuanto al salario de un becario en programación, este varía bastante según el área de especialización del programador así como de su puesto como becario.

En Ciudad de México, el promedio de salario de un becario que trabaje como programador web a medio tiempo puede llegar a ser de 8 mil pesos mensuales; mientras que en otras pequeñas o grandes empresas pueden ofrecerte menos cantidad (desde 4 mil pesos mensuales).

Recuerda que cuando se es becario las habilidades de un programador que se irán desarrollando en ti son la mejor experiencia.

Toma un curso de programacion. Ya sea cursos de programacion en monterrey o un curso de programacion en cualquie parte del país. En Superprof, encuentras tu curso de programacion ideal.

¿Cuánto cobra un programador independiente?

Con un área tan creciente en la programación, cada vez son más los expertos en este tema que trabajan por proyecto o como consultores independientes en diversas áreas de la programación.

Al trabajar como programador freelance tienes una serie de ventajas, entre las que se incluyen:

  • Flexibilidad: Los programadores freelance pueden elegir sus propios proyectos, sus propios horarios y su propio lugar de trabajo. Esto les da una gran libertad para equilibrar su vida laboral y personal.
  • Ingresos más altos: Los programadores freelance suelen ganar más que los programadores asalariados. Esto se debe a que pueden cobrar sus propios honorarios y no tienen que compartir sus ingresos con un empleador.
  • Oportunidades de aprendizaje: Los programadores freelance tienen la oportunidad de trabajar en una variedad de proyectos y tecnologías. Esto les permite desarrollar sus habilidades y mantenerse actualizados con las últimas tendencias.
  • Independencia: Los programadores freelance son sus propios jefes. Esto les da la libertad de tomar sus propias decisiones y de ser responsables de su propio éxito.

Si bien ser programador independiente con un horario flexible puede parecer el trabajo ideal, es importante sopesar las ventajas y desventajas antes de tomar la decisión de convertirse en freelance.

La falta de seguridad laboral, la necesidad de autogestión y el trabajo que requiere encontrar clientes y entregar proyectos a tiempo es una presión que no es para todos.

Muchos programadores freelance trabajan en empresas extranjeras.

Ahora bien, hablemos del sueldo que puede percibir un programador freelance.

La respuesta en este apartado varía bastante, pues como ya lo hemos visto, programar abarca múltiples actividades y por cada una de estas variará el salario. Veamos algunos ejemplos de trabajos independientes y sus ganancias promedio mensuales:

  • Desarrollador Java: 18 mil pesos.
  • Desarrollador .NET: 16 mil pesos.
  • Analista programador: 11 mil pesos.
  • Desarrollador web: 10 mil pesos.
  • Desarrollador de machine learning: 30 mil pesos
  • Técnico en seguridad informática: 16 mil pesos

De igual modo es importante considerar que los programadores freelance cobran una tarifa por proyecto.

El costo de un proyecto de programación depende de una serie de factores, como el tamaño del proyecto, la complejidad del mismo; el nivel de experiencia del programador, el tipo de tecnología utilizada y el presupuesto del cliente.

También recuerda que debes tomar en cuenta la parte de los impuestos.

@guille.goal

#dúo con @elweydesistemas 👍 #elweydesistemas #MadeWithKeurigContest #trabajoremoto #trabajohomeoffice #desarrolladorweb #programadorweb

♬ Calm LoFi song(882353) - S_R

En general, los proyectos de programación más pequeños y sencillos suelen tener un costo menor al salario mensual acorde a tu área de programación.

Por ejemplo, un desarrollador web podría cobrar entre $2,000 a $5,000 pesos por una página web con un diseño complejo y funciones avanzadas. Dependiendo de las habilidades del programador, se puede realizar el proyecto en una semana o un par de horas.

Los proyectos que requieren habilidades especializadas o experiencia suelen tener un costo mayor que los proyectos que no requieren estas habilidades. Los proyectos que utilizan tecnologías más nuevas y complejas suelen tener un costo mayor que los proyectos que utilizan tecnologías más antiguas y comunes.

Si necesitas ayuda para establecer una tarifa por tu trabajo, a continuación te dejamos algunos consejos para negociar un precio justo para un proyecto de programación.

  1. Sé realista sobre el costo del proyecto. No intentes cobrar demasiado o el cliente se alejará.
  2. Prepárate para negociar. El cliente puede intentar negociar el precio. Considera ceder en algunos aspectos del proyecto para obtener un precio más alto.
  3. Sé profesional. Actúa de manera profesional durante la negociación. Esto ayudará a construir confianza con el cliente.
  4. Define una tarifa acorde a las horas que invertirás y los recursos que vas a utilizar.

Puedes apoyarte en la siguiente tabla con salarios de acuerdo al lenguaje de programación en el que trabajan: HTML/CSS, C, C# / .NET, PHYTON, SQL JAVA, C++, PHP.

Lenguaje de programaciónRango salarial (anual)
HTML/CSS$25,000 - $100,000
C$70,000 - $200,000
C# / .NET$90,000 - $250,000
Python$80,000 - $225,000
SQL$85,000 - $230,000
Java$95,000 - $250,000
C++$100,000 - $275,000
PHP$75,000 - $225,000

Estos salarios son sólo una estimación y pueden variar según la ubicación, la experiencia y las habilidades del desarrollador. En general, los desarrolladores de software con más experiencia y habilidades suelen ganar más.

Encuentra cursos de programacion online.

Sueldo de programador en México

Además de tu rango y experiencia en los diferentes lenguajes de programación, puedes determinar tu sueldo o tu tarifa por proyecto de acuerdo a tu enfoque como programador.

Full-stack

Los desarrolladores full-stack son aquellos que pueden trabajar en el front-end y el back-end de una aplicación. Esto significa que pueden crear la interfaz de usuario que los usuarios ven y la lógica que se ejecuta en segundo plano. Los desarrolladores full-stack suelen ser los más cotizados, ya que pueden cubrir una amplia gama de necesidades.

  • El sueldo promedio de un programador full stack en México es de $380,000 al año.

Back-end

Los desarrolladores back-end son aquellos que se centran en la lógica que se ejecuta en segundo plano de una aplicación. Esto incluye cosas como el procesamiento de datos, el almacenamiento y la seguridad. Los desarrolladores back-end suelen ser muy familiarizados con bases de datos, servidores y lenguajes de programación como Java, Python o C++.

  • Los programadores back end suelen ganar entre $250,000 y $450,000 al año.

Front-end

Los desarrolladores front-end son aquellos que se centran en crear la interfaz de usuario que los usuarios ven. Esto incluye cosas como el diseño, la tipografía y la interacción. Los desarrolladores front-end suelen estar familiarizados con lenguajes de programación como HTML, CSS y JavaScript.

  • Los programadores front end suelen ganar entre $200,000 y $350,000 al año.

Mobile

Los desarrolladores móviles son aquellos que se centran en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas. Los desarrolladores móviles suelen estar familiarizados con lenguajes de programación como Java, Objective-C o Swift.

  • Los programadores mobile suelen ganar entre $250,000 y $450,000 al año.

Descubre cómo convertirte en programador.

¿Cómo aumentar mi sueldo como programador?

Como has podido leer en este artículo, los sueldos de un programador varían bastante según su nivel de experiencia así como de conocimientos. Hay mucha diferencia, tanto económica como de responsabilidades, entre ser un Desarrollador Web Junior o Senior.

Profesor particular
Conviértete en un gran programador con apoyo de un profesor particular.

Si tu meta es convertirte en un gran programador con buenos ingresos económicos, un paso fundamental es ampliar tu área de conocimiento; por ejemplo, estudiando más lenguajes de programación, practicando y no dejando de aprender y mejorar.

Para lograrlo, te recomendamos acudir con un profesor particular para aprender eso que te hace falta. No es necesario que tomes largos cursos o diplomados cuando sólo quieres una información específica.

Ahorra tiempo y dinero con un profe  particular de Programación y organicen juntos el plan de estudios. Ya sea que desees aprender un lenguaje de programación que te parece complejo o inalcanzable, o quizá mejorar tu inglés (es clave para cualquier programador), o aventurarte con avances tecnológico, ¡un maestro privado es la mejor guía!

Encuentra a tu profesor particular ideal de Programación con Superprof, la plataforma que te conecta con los maestros más calificados en el mundo de la informática dispuestos a traspasarte sus conocimientos de manera sencilla y eficaz.

Regístrate en Superprof con unos sencillos pasos, revisa la amplia gama de profesores particulares cerca de ti, selecciona a tu favorito, elige la modalidad que más te convenga (online si deseas mayor flexibilidad o a domicilio si necesitas ahorrarte trayectos) y ¡pacta tu primera clase que será totalmente gratis!

Y ¡listo! No dejes de mejorar para convertirte en el Programador más solicitado de la mano de Superprof.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.00 (6 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.