No me acuerdo bien del primer instrumento que toqué, porque era muy pequeño, pero probablemente, lo primero que hice fue golpear ollas y cacerolas en casa, jugando a ser un batería de verdad.
Lenny Kravitz
En España, encontramos muchas personas que quieren aprender un instrumento. De hecho, muchos sueñan con aprender a tocar un instrumento de percusión como la batería y quién sabe, algunos incluso dedicarse a la música de manera profesional. Para Pablo Zubiri, un joven baterista vasco, resulta complicado poder vivir de la música1, no obstante, hay quienes lo logran. Eso sí, para ello, necesitan destacar, lo que implica avanzar todo lo que puedan en sus conocimientos de ese instrumento, subiendo poco a poco de nivel hasta alcanzar un nivel avanzado, por no decir un nivel profesional.
Tener un nivel avanzado de un instrumento implica conocer el instrumento a la perfección, tanto en su estructura y composición, como en sus cuidados, en su afinación o en otro tipo de cuestiones como la técnica musical. No todo va a ser conocer una canción específica o cómo se toca, hay que ir progresando para ir avanzando en tu trayectoria como músico.
Por lo tanto, con el objetivo de que te puedas hacer una idea de todo lo que implica tener un nivel avanzado de batería, a continuación, realizamos un recorrido por algunas cuestiones que será conveniente que conozcas, así como te daremos algunos consejos que te vendrá de perlas aplicar cuando toques la batería.
Consejos para cuidar tu batería

Para saber cómo tienes que cuidar tu batería musical será fundamental conocer la composición de este instrumento de percusión formado a su vez por diferentes elementos que veremos a continuación y que se pueden tocar o bien con las manos o bien con los pies, ya sea directamente, mediante baquetas o con pedales.
- Bombo
- Caja
- Toms o timbales
- Platillos
A la hora de los cuidados, será fundamental saber si tienes una batería acústica o una electrónica. Las baterías acústicas son las estándares y son las que están compuestas de tambores y platillos de diferentes tamaños. Sin embargo, las electrónicas constan de platillos y tambores electrónicos que simulan el sonido de las baterías acústicas, aunque suelen ser más silenciosas.
Lo esencial a la hora de prolongar la vida útil de tu batería será cuidarla y realizarle un cierto mantenimiento:
- Limpieza. Existen diferentes formas de limpiar tu batería en función de las necesidades que puedas tener o de la suciedad que pueda albergar. Hay quienes optan por desarmar la batería y limpiar pieza por pieza, mientras que otros van limpiando sobre los soportes, con un trapo de limpieza, un spray específico para la limpieza de platillos que podrás adquirir por internet o en alguna tienda específica, un limpiador especial para cromo (o algún desengrasante), algunas brochas y un limpiador para madera o muebles delicados.
- Mantenimiento. También resulta crucial pulir los herrajes o comprobar los parches de tus tambores para evitar cualquier problema a la hora de tocar. Ten en cuenta que tanto la humedad como las condiciones climatológicas pueden afectar de manera distinta a tus instrumentos. Asimismo, la importancia de comprobar los herrajes reside en el hecho de evitar que se desafine, puesto que con el tiempo los tornillos se aflojan con las vibraciones y puedes obtener sonidos alterados.
- Protección. Esto también es importante tenerlo en cuenta a la hora de desplazar tu batería, ya que será necesario considerar una cierta inversión en accesorios como maletas o estuches protectores para evitar dañar todos los componentes de tu batería. Asimismo, mientras no la estés usando, siempre puedes tapar tu batería con algún tipo de funda o bolsa de plástico, así como guardar los platillos para evitar que se oxiden o se oscurezcan.
Algunas técnicas avanzadas de batería

Si ya tienes algunos conocimientos de tu batería, sabrás que existen una serie de golpes que siguen un cierto patrón. Estos patrones básicos que se utilizan en todos los instrumentos de percusión en los que se utilizan baquetas es lo que se conoce como rudimentos, como el single stroke, el double stroke, el redoble, el diddle, el paradiddle, el flam o el drag. De hecho, según la Percussive Arts Society (Asociación de Artes de Percusión), existen nada más ni nada menos que 40 rudimentos aceptados internacionalmente. Gracias a la práctica de estos, podrás aumentar tu velocidad y ampliar tu resistencia.
Por otro lado, entender la polirritmia puede ser fundamental a la hora de continuar avanzando en tus conocimientos sobre la batería ya que los polirritmos no son algo propio de la música occidental y quizá pueda resultarte más complicado identificarlos. El polirritmo hace referencia a una combinación de dos o más ritmos, cada uno de los cuales presenta su propia sucesión de eventos musicales. Existen varios tipos de polirritmos como la hemiola, el polirritmo 4 contra 3 o el 4 contra 5. Su importancia reside en el hecho de que añaden cierta profundidad y emoción a las piezas que se interpreten.
Al igual que los polirritmos o los rudimentos, los solos de batería, más breves que los de otros instrumentos, son también otro tipo de práctica que deberás dominar, en la que tendrás que tomar el control de la pieza. Para ello, te recomendamos que creas que con los diferentes instrumentos vas a narrar una historia, que debe ser amena, poco repetitiva, haciendo que el público se sienta cómodo. Con la práctica, te resultará mucho más fácil dominar todas estas técnicas avanzadas.
Trucos para afinar tu batería musical

A la hora de afinar tu batería, será importante conocer bien su estructura y saber que tendrás que empezar por la caja, una parte esencial de la batería. Empieza por el parche, aflojando y posteriormente apretando los tornillos, con una llave de afinación si es posible. Además de los parches, ajusta las varillas de tensión siguiendo un patrón diagonal y repite el proceso hasta que estén uniformes y obtengas el sonido que quieres:
- Grave (el parche de abajo menos apretado que el de arriba): se utiliza en varios estilos
- Agudo (el parche de abajo más apretado que el de arriba): ideal para el jazz y el modo instrumental
- Estándar (el parche de abajo igualmente apretado que el de arriba): se utiliza en el rock progresivo
Una vez hayas afinado la caja, pasa a los tambores, que se afinan de manera similar. Para conseguir un sonido más controlado y equilibrado, hay personas que quitan el parche resonador (el parche de abajo) o quienes añaden pegatinas para atenuar los armónicos. Asimismo, existen pastillas de gel que se han concebido con tal propósito.
Asimismo, a la hora de afinar tu batería, puedes recurrir a ciertos aparatos como las llaves Drum Torque de Neary o Tension Watch de Tama, que te permitirán medir la tensión, la presión o la fuerza de los parches.
La improvisación de tu batería paso a paso

Seguro has oído hablar de improvisación musical. Este término hace referencia al arte de crear música pero sin ningún tipo de guion, es decir, de manera totalmente espontánea. Con la llegada de los solos se observó un gran impulso de la improvisación. Lo único que se promovía el hacer los solos en directo, ya que las discográficas no creían conveniente invertir en grabar solos, hasta que llegaron los LP y surgió la improvisación libre.
¿Qué tipos de improvisación existen? La paráfrasis musical o improvisación dirigida, según la cual el tema principal se ornamenta realizando cambios rítmicos o melódicos. No obstante, la improvisación libre va más allá y el estilo es totalmente libre, creando melodías sin tener ningún tipo de referencia ni al tema ni a la rítmica ni a nada. Eso sí, en la improvisación libre, a diferencia de la dirigida, no existen pautas previamente establecidas que guíen en proceso.
Para poder improvisar, será necesario tener conocimientos de teoría musical (armonías, escalas, notas y llaves), así como de géneros y estilos musicales para no limitarte y ser mucho más creativo a la hora de crear.
Como ves, dominar la batería musical requiere de práctica y conocimientos, pero todo es posible si se quiere. Solo tendrás que esforzarte y luchar por lo que quieres.
Encuentra tu clase de bateria ideal en Superprof; en nuestra plataforma, encontrarás diferentes clases de bateria.
¿Preparado para deleitar a tus familiares y amigos?
1Resa, C. (2021, 15 septiembre). Pablo Zubiri: «Vivir de la música en este país es muy complicado». Diario de Noticias de Álava. https://www.noticiasdealava.eus/gente/2021/09/15/pablo-zubiri-vivir-musica-pais-1078710.html