Yoga vinyasa, Ashtanga yoga, Hatha yoga, Yoga dinámico... ¿Cómo equiparse? Una vestimenta adecuada es indispensable para estar cómoda y hacer tus asana, así como un mínimo de material para asegurarte una sesión de yoga 100% confortable.

Descubre el material de yoga básico que necesitas para tu práctica y también conoce los accesorios yoguis que te podrán ayudar a mejorar tus asanas. Igualmente, te dejamos un par de guías para elegir el mat ideal para ti así como la ropa adecuada.

spa
El bloque de yoga nació en los años 70

Fue introducido por B.K.S. Iyengar, uno de los grandes maestros de yoga moderno, para ayudar a los practicantes a mantener una alineación correcta sin forzar su flexibilidad. Hoy es uno de los accesorios más comunes en cualquier clase.

Descubre todo lo que debes saber para hacer yoga por tu cuenta.

Los mejores profesores de Yoga disponibles hoy
Karelly
5
5 (22 opiniones)
Karelly
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analia
5
5 (22 opiniones)
Analia
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
4.8
4.8 (10 opiniones)
Andrea
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maradán
5
5 (11 opiniones)
Maradán
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcela
5
5 (11 opiniones)
Marcela
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (9 opiniones)
Patricia
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivette
5
5 (10 opiniones)
Ivette
$180
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fatima
5
5 (16 opiniones)
Fatima
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karelly
5
5 (22 opiniones)
Karelly
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analia
5
5 (22 opiniones)
Analia
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
4.8
4.8 (10 opiniones)
Andrea
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maradán
5
5 (11 opiniones)
Maradán
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcela
5
5 (11 opiniones)
Marcela
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (9 opiniones)
Patricia
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivette
5
5 (10 opiniones)
Ivette
$180
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fatima
5
5 (16 opiniones)
Fatima
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

El material de yoga para principiantes: un mat (tapete)

Primer accesorio necesario: la esterilla, en la que realizarás las posiciones, los estiramientos y otros ejercicios de respiración.

Es además un denominador común para numerosas clases de yoga: pranayama, yoga prenatal para mujeres embarazadas, bikram yoga, pilates, meditación, yoga hatha...

Al principio, puedes utilizar las esterillas que ofrezca la escuela o el estudio de yoga que frecuentes si es el caso, pero en realidad, una esterilla no es muy cara, puedes encontrar algunas desde $300 pesos mxn. Y si practicas regularmente, puede ser interesante invertir en este producto, por varias razones:

  1. Higiene personal. Usar tu propio mat evita el contacto con superficies compartidas en estudios, por lo que te protege de bacterias, sudor ajeno y posibles alergias.
  2. Mejor agarre y estabilidad. Un buen mat antideslizante te ayuda a mantener posturas con seguridad, es decir, evita resbalones y mejora tu equilibrio. Es especialmente útil en prácticas dinámicas.
  3. Mayor comodidad y protección. La amortiguación de un mat propio reduce el impacto en articulaciones como rodillas, muñecas y caderas. Así, tu práctica es más cómoda y segura.
  4. Fomenta la constancia. Tener tu propio mat a mano en casa te motiva a practicar con más regularidad, sin depender de horarios o desplazamientos.
  5. Espacio personal y mental. Tu mat se convierte en un pequeño “santuario” donde conectas contigo. Puede convertirse en un símbolo de tu rutina que refuerza la concentración, el enfoque y el bienestar emocional.

Tener tu esterilla es una buena idea si te planteas ir a un curso de yoga. Atención: cuidado con estar siempre descalzo o en calcetines en tu esterilla para no ensuciarlo con los zapatos.

Piensa también en los demás, existen sprays desinfectantes que puedes aplicar en la esterilla una vez que hayas terminado tu sesión de yoga, en caso de que lo compartas.

¿Quieres saber también cuáles son los yoguis más famosos de las redes sociales?

4 factores para elegir una buena esterilla

En el mundo del yoga encontrarás un sinfín de accesorios yoga mujer, entre ellos, esterillas, tapetes o mats. Y entre tantas opciones de colores, espesores, materiales, es difícil saber cuál elegir. No te preocupes, revisa estos consejos y elegir tu mat ideal será pan comido:

  • Grosor adecuado: Si eres principiante o tienes las rodillas sensibles, un mat más grueso (alrededor de 6 mm) ofrece mayor amortiguación. Sin embargo, para posturas de equilibrio o estilos dinámicos, un mat más delgado (entre 3 y 4 mm) proporciona mayor estabilidad y conexión con el suelo.
  • Material antideslizante: La adherencia es clave, especialmente si sudas mucho o practicas estilos como Vinyasa o Power Yoga. Los mats de caucho natural, TPE o PVC de alta calidad suelen ofrecer buen agarre. Un mat que se desliza puede afectar tu alineación y seguridad.
@radhi.yoga

Otra característica de los mats es la durabilidad. ✅ Un mat económico suele ser de un material que se desgasta rápidamente mientras que los mats antideslizantes especiales suelen ser de materiales que duran mucho más ✨ Te dejo mis marcas favoritas de Mats Antideslizantes: 👉🏼 @mandukayoga 👉🏼 @liforme 👉🏼 @jadeyogamats Esto NO es publicidad, es una petición de muchxs de ustedes por mensajes internos así que lo hice reel ❤️🌸 Espero les ayude! Besos Radhi 🪷 #yoga #yogamats #mats #ejercicio #fitness #shop #awareness #tips #shoppingtips #instagram #instareel #instalike #instagood #instadaily #tiktok #tiktokers #tiktokdaily

♬ sonido original - radhi.yoga
  • Fácil de limpiar: La higiene es fundamental, sobre todo si practicas con frecuencia. Busca un mat de superficie cerrada (que no absorba el sudor) o que se pueda limpiar fácilmente con un paño húmedo o productos naturales. Algunos incluso son lavables a máquina.
  • Tamaño acorde a tu cuerpo: Asegúrate de que el mat tenga al menos tu misma altura, para que puedas estirarte cómodamente sin sobresalir. Si eres una persona alta, busca modelos extra largos (más de 180 cm).
  • Ecoamigable: Si valoras el cuidado del medio ambiente, elige mats fabricados con materiales sostenibles como caucho natural, corcho o TPE biodegradable. Evita PVC si no es reciclado o libre de ftalatos
  • Portabilidad: Si lo que deseas es hacer yoga fuera de casa, y tus clases no son muy cerca, considera el peso y la facilidad para transportarlo. Algunos mats son ultraligeros o vienen con asas, correas o bolsas para facilitar su traslado.
  • Buena relación calidad-precio: No siempre necesitas el mat más caro. Evalúa la durabilidad, garantía del producto y si realmente se adapta a tus necesidades. Invertir en un buen mat desde el inicio puede evitar reemplazos frecuentes.
  • Tipo de práctica: Elige tu mat en función del estilo de yoga que practicas. Para yoga suave como Yin o Restaurativo, busca uno con mayor grosor y acolchado. Para prácticas más intensas o con transiciones rápidas (como Ashtanga o Vinyasa), prioriza el agarre y estabilidad.

Con tu mat ideal, ¡tendrás lo necesario para hacer bien tu clase de hatha yoga o de yoga vinyasa! Por cierto ¿estás buscando clases de yoga en monterrey?

9 accesorios para hacer yoga

Los accesorios yoga básicos son simplemente tu mat o tu tapete, aunque conforme avances en la práctica podrás adquirir otros materiales de yoga que te ayudarán en tu práctica. Todos estos accesorios pueden servirte para las distintas clases de yoga en puebla o en cualquier parte de México.

1. Bloques de yoga

Los bloques son uno de los accesorios más versátiles y comunes en yoga. Están hechos de espuma, corcho o madera, y sirven principalmente para brindar apoyo en posturas donde aún no se llega al suelo o se busca mayor estabilidad.

Por ejemplo, en una postura como el Trikonasana (triángulo), si no se alcanza el suelo con la mano, se coloca un bloque debajo para mantener el alineamiento sin forzar. También ayudan a profundizar estiramientos sentados o para descansar la cabeza o el pecho en posturas restaurativas.

spa
El corcho, material sostenible

Proviene de la corteza del alcornoque, que se regenera sin necesidad de talar el árbol. Además, es naturalmente antideslizante, antimicrobiano y duradero.

Son muy usados en estilos como Hatha, Iyengar, Vinyasa, y especialmente en Yoga restaurativo, donde se busca sostener posturas por más tiempo con soporte.

2. Cinturones o correas

Las correas de yoga (también llamadas cinturones o straps) son ideales para mejorar la flexibilidad y mantener una alineación correcta sin forzar. Se usan sobre todo para alcanzar los pies en posturas sentadas, como Paschimottanasana (flexión hacia adelante) o Supta Padangusthasana (estiramiento de pierna en el suelo).

En estilos como Iyengar o Hatha yoga, son fundamentales porque ayudan a trabajar de manera más consciente y segura, especialmente si estás empezando o tienes poca movilidad.

También se pueden usar para sujetar piernas o brazos en ciertas posturas restaurativas o de yin yoga. Algunas correas tienen hebillas ajustables, lo que permite usarlas como lazo o soporte más firme. En muchas de las mejores páginas web para practicar yoga recomiendan contar con este accesorio de yoga.

3. Cojín de meditación (zafu)

El zafu es ese cojín redondo y firme que ves en prácticas de meditación o al comienzo y cierre de clases de yoga. Eleva las caderas para que la espalda se mantenga recta cuando te sientas con las piernas cruzadas, reduciendo presión en rodillas y tobillos.

Ideal para quienes practican Yoga kundalini, Hatha yoga, o simplemente para sesiones de meditación diaria. También puede ser útil en posturas de respiración o pranayama.

Al usarlo, siéntate en el borde del cojín, dejando que las rodillas bajen hacia el piso. Eso ayuda a mantener una postura erguida sin esfuerzo.

4. Bolster (almohadón largo)

El bolster es una almohada alargada, firme pero cómoda, que se utiliza principalmente en yoga restaurativo, yin yoga y también en clases de prenatal.

Sirve como apoyo para el torso, espalda baja o piernas en posturas pasivas. Por ejemplo, en Supta Baddha Konasana (mariposa reclinada), puedes recostarte sobre un bolster para abrir el pecho suavemente sin tensión.

También ayuda a mantener la comodidad en posturas largas y profundas, permitiendo que el cuerpo se relaje completamente. Es excelente para liberar tensiones y activar el sistema nervioso parasimpático (el que nos relaja).

5. Manta de yoga

Más que para abrigarse al final de la práctica, las mantas de yoga son herramientas súper útiles para ajustar la altura en posturas sentadas, proteger las rodillas, o brindar soporte adicional.

Doblarla y colocarla debajo de las caderas mejora la postura sentada; enrollada puede ir bajo el cuello o la espalda en posturas restaurativas. También puedes usarla para Savasana si hace fresco, creando un cierre de práctica más acogedor.

Muy útil en yoga terapéutico, Hatha, Iyengar, o para personas mayores que necesitan ajustes más cuidadosos.

6. Rueda de yoga

La rueda de yoga (o yoga wheel) es un accesorio más reciente pero muy popular, sobre todo en prácticas modernas como Vinyasa, power yoga, o para quien quiere trabajar fuerza y apertura de pecho.

Es ideal para mejorar la flexibilidad de espalda, abrir el pecho o hacer transiciones más dinámicas. También ayuda a fortalecer el core y mejorar el equilibrio si se usa como base inestable en ciertas posturas.

Una forma clásica de usarla es recostarse sobre la rueda para hacer una suave apertura de pecho y columna, excelente después de muchas horas frente a la computadora.

7. Ojosera (antifaz para relajación)

Este pequeño accesorio no es tan conocido, pero puede marcar una gran diferencia en Savasana o en prácticas restaurativas. Se trata de un antifaz suave, a veces con un poco de peso (como semillas o lavanda), que se coloca sobre los ojos al final de la clase.

Ayuda a bloquear la luz, relajar los músculos del rostro y entrar en una relajación más profunda. Perfecta para yoga nidra, restaurativo o para meditar.

8. Silla de yoga

Las sillas, especialmente las diseñadas para yoga (sin respaldo completo o con base firme), se usan en estilos como Iyengar o en clases terapéuticas. Sirven como apoyo para posturas invertidas, extensiones o para personas con movilidad reducida.

Por ejemplo, se puede hacer Viparita Karani (piernas arriba) con las piernas apoyadas en una silla, o practicar extensiones hacia atrás sentándose al revés en ella.

Es una gran opción para quienes buscan adaptar la práctica sin perder los beneficios de las posturas.

9. Cuña o wedge

La cuña es un accesorio menos común, pero muy útil para ajustar la inclinación en posturas donde las muñecas o tobillos se resienten.

Se coloca debajo de las palmas en Adho Mukha Svanasana (perro hacia abajo) o en planchas, para disminuir el ángulo de flexión de la muñeca. También puede ir bajo los talones en posturas de pie si no llegan al suelo, o debajo de la espalda baja en ciertos ajustes.

Ideal en yoga terapéutico, Hatha o para quienes tienen lesiones o sensibilidad en articulaciones.

Cada uno de este material de yoga no es indispensable para comenzar, pero sí hacen la práctica más segura, cómoda y personalizada.

Puedes ir incorporándolos poco a poco, según el tipo de yoga que practiques o lo que tu cuerpo necesite. Y si tomas clases en México, muchos estudios ya cuentan con ellos, así que vale la pena familiarizarte con su uso.

spa
Mat de yoga inteligentes

Algunos modelos tecnológicos incluyen sensores que se conectan a apps para dar retroalimentación sobre postura, presión y equilibrio durante la práctica, fusionando yoga con la era digital.

Y esto no es un accesorio pero es ideal para amenizar tus clases: la mejor música para hacer yoga.

Los mejores profesores de Yoga disponibles hoy
Karelly
5
5 (22 opiniones)
Karelly
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analia
5
5 (22 opiniones)
Analia
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
4.8
4.8 (10 opiniones)
Andrea
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maradán
5
5 (11 opiniones)
Maradán
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcela
5
5 (11 opiniones)
Marcela
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (9 opiniones)
Patricia
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivette
5
5 (10 opiniones)
Ivette
$180
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fatima
5
5 (16 opiniones)
Fatima
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karelly
5
5 (22 opiniones)
Karelly
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analia
5
5 (22 opiniones)
Analia
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
4.8
4.8 (10 opiniones)
Andrea
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maradán
5
5 (11 opiniones)
Maradán
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcela
5
5 (11 opiniones)
Marcela
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (9 opiniones)
Patricia
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivette
5
5 (10 opiniones)
Ivette
$180
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fatima
5
5 (16 opiniones)
Fatima
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Material para yoga: elige bien la ropa

No vas a arruinarte para tu sesión de yoga. Piensa que tiene que ser cómoda y holgada, para no restringir los movimientos. La ropa, dependerá de tus hábitos:

Una sesión de yoga a la semana: ¡usa ropa económica!

¿Comienzas la práctica del yoga dinámico? ¿Vas a hacer una primera sesión de yoga gratis para ver si te gusta? ¡No hace falta que te compres una ropa exclusiva! Da prioridad:

  1. Un pantalón de tipo mayas espesas o ropa deportiva, bastante amplia, para moverte con más facilidad.
  2. Una camiseta ajustada o una camiseta de tirantes
  3. Un jersey cómodo para el calentamiento y la relajación finales.

Si solo practicas de vez en cuando yoga en tu hogar o en el parque, descubre las mejores aplicaciones para practicar yoga por tu cuenta.

Varias clases por semana: se aconseja ropa técnica

¿Haces yoga al menos una vez a la semana, incluso más?

¿Te tienta hacer un retiro de yoga?

Superprof te aconseja que utilices una vestimenta específica:

  1. Mayas de deporte,
  2. Camiseta deportiva de tirantes
  3. Materiales más técnicos como el polyester, el elastano (fibra que confiere elasticidad al tejido) y la lana merina, dotada de increíbles propiedades termo-reguladoras.
Prueba los distintos tipos de yoga.
Una clase de yoga "Street" permite comunicar con el entorno, ¡tienes que probar!

Si practicas el bikram (del nombre de su creador Bikram Choudhury) o hot yoga, podrás ponerte un top y un short, para eliminar mejor el calor y la transpiración, ¡si no te importa que te miren!

¿Ya sabes qué ropa ponerte para tus sesiones de yoga?

Accesorios para yoga para comenzar tus clases a domicilio

Empezar a practicar yoga en casa es una excelente forma de conectar contigo, moverte a tu ritmo y adaptar la práctica a tu día a día. No necesitas demasiado para arrancar, pero hay algunos accesorios básicos que te pueden ayudar en cada sesión yogui.

Lo primero y más importante: un buen mat antideslizante. A partir de ahí, puedes sumar bloques, una correa y una manta para darte soporte en posturas y moverte con más seguridad, sobre todo si estás empezando o si tienes zonas del cuerpo más rígidas.

Aunque hay muchos videos y clases en línea, si realmente quieres avanzar con seguridad, lo mejor es contar con la guía de un instructor particular. Un buen maestro te ayudará a corregir posturas, adaptar la práctica a tu cuerpo y evitar lesiones. Además, te da estructura y motivación, dos cosas clave para mantener la constancia en casa.

Toma en cuenta que es súper fácil encontrar una instructora o instructor de yoga particular a domicilio con Superprof. Solo entra en Superprof.mx y filtra tu búsqueda con base a tu ubicación, encontrarás profesores alrededor de todo México.

Recuerda: yoga no se trata de hacer posturas perfectas, sino de conectar con tu cuerpo, tu respiración y tu momento presente. Y para eso, tener las herramientas adecuadas y una buena guía, es muy importante.

Superprof te lo resume

Si estás por comenzar a practicar yoga, ¡qué emoción! No necesitas mucho para arrancar, pero sí es importante elegir bien tus herramientas básicas.

Accesorios básicos:

  • Mat: es lo más importante, el accesorio imprescindible. Busca uno antideslizante, con buen grosor (entre 4 y 6 mm está bien) y que se adapte al tipo de yoga que harás. Si es suave, opta por más grosor; si es dinámico como vinyasa, que tenga buen agarre.
  • Bloques: ideales para dar soporte si aún no llegas al suelo en ciertas posturas.
  • Correa: ayuda a mejorar la flexibilidad sin forzar, especialmente al principio.
  • Manta: útil para sentarte con más comodidad o cubrirte al final de la práctica.

Accesorios no imprescindibles, pero muy útiles:

  • Bolster: perfecto para yoga restaurativo o estiramientos suaves.
  • Rueda de yoga: ayuda a abrir el pecho y estirar la espalda.
  • Cojín de meditación: si también te interesa incluir meditación o pranayama.

Por el lado de la ropa, toma en cuenta que no necesitas ropa deportiva cara, pero sí cómoda, que te permita moverte libremente. Lo mejor es usar prendas ajustadas al cuerpo (como leggings y top o camiseta) para que no estorben al cambiar de postura. También es clave que sean de telas transpirables.

Lo más importante es que todo lo que uses te haga sentir a gusto, sin distracciones. El Yoga se trata de estar presente, y elegir bien tu equipo te ayuda a enfocarte en lo que realmente importa: tu práctica.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Gaspard

Superprofe ocasional apasionado por la música y las nuevas tecnologías