Índice
«Cuando el pianista termina su recital, ni un solo piano se acuerda de lo que acaba de tocar». - Stephen King
Son muchos los aprendices de piano que encontramos en España. De hecho, no es raro encontrar un piano o un teclado en muchos hogares españoles. No obstante, esta cifra tiende a disminuir o aumentar según la clase social del músico. Aun así, debes saber que no necesitas invertir una gran cantidad de dinero para poder adquirir un cierto bagaje cultural sobre la música clásica o música moderna en lo que se refiere a la práctica del piano.
Aprender piano también implica el dominio de la cultura musical, como cuando te interesas en aprender la cultura de un país cuyo idioma estás estudiando. En este artículo, podrás descubrir a algunos de los mejores pianistas que hemos tenido no solo en España sino también a nivel internacional a lo largo de los siglos, así como grandes piezas de música para piano. ¿Te animas a seguir leyendo?
¡Encuentra lecciones de piano!
Los mejores pianistas del historia de la música

No es de extrañar que la mayoría de los grandes pianistas del panorama nacional e internacional formen parte del repertorio clásico. Sonatas, conciertos, solos o preludios, los pianistas de renombre nos han encantando a lo largo del tiempo con sus obras mágicas y hechizantes. Como toda clasificación, la que te ofrecemos aquí no deja a un lado la subjetividad, puesto que son muchos los grandes virtuosos del piano. No obstante, aquí te dejamos los que creemos que son los 8 mejores pianistas de la historia:
- Frédéric Chopin: una musicalidad inigualable, una extraordinaria capacidad de improvisación y una manera de tocar casi científica, ¡Chopin sorprende a todo el mundo por su virtuosismo!
- Ludwig Van Beethoven: representante del clasicismo vienés, compuso piezas con una armonía siempre presente. Es considerado el más grande entre los grandes.
- Wolfgang Amadeus Mozart: imitador fuera de lo común, supo ofrecer su propia lectura de grandes obras para piano pero también componer de manera prodigiosa. Fue muy precoz.
- Peter Bence: experto en la técnica de piano, es el pianista más rápido del mundo según el Récord Guinness (765 teclas por minuto).
- Martha Argerich: comenzó a tocar el piano con tan solo dos años y medio de edad. Rápidamente se codeó con los grandes maestros de este instrumento de cuerda y ganó dos concursos en un intervalo de dos semanas con tan solo 16 años.
- Art Tatum: sin duda, el mejor pianista de jazz de la historia; tenía un oído musical increíble (quizás debido a su ceguera).
- Sonya Belousova: joven artista prodigio, maestra en el arte de la composición, aunque tampoco se queda atrás en lo que se refiere a la improvisación.
- Yiruma: empezó a tocar el piano a los 5 años. Se dio a conocer al público en general gracias a las películas de Crepúsculo con la canción River flows in you.
Por supuesto, también podíamos haber incluido otros muchos pianistas como Thomas Waller alias Fats Waller (jazz), Haydn, Gluck o incluso Prokófiev.
¿Buscas clase de piano para principiantes?
Las canciones más famosas del piano

Aprender a tocar el piano más allá de la técnica es también aprender a tocar canciones que nos gustan, que nos hacen vibrar, que nos transportan o que nos dan vitalidad. El piano es un excelente vector de emociones así que aquí te dejamos algunas canciones para escuchar o intentar reproducir, algunas aptas para principiantes y otras para avanzados:
- La marcha turca de Mozart: ¡un clásico de la música clásica! Sin embargo, tal vez no sea una canción fácil para un principiante.
- Para Elisa de Beethoven: sin duda, una de las primeras piezas que aprenden los principiantes. ¿Serás capaz de reproducirla de oído?
- Mistral gagnant de Renaud: ¿qué sería de esta magnífica canción francesa sin estos acordes de piano? Lejos de la música de cámara, la música contemporánea también ofrece su parte de emoción.
- Divenire de Ludovico Einaudi: ¡la banda sonora de la película Intocable no deja a nadie indiferente! ¿Por qué no intentar reproducir una de las piezas para piano de Ludovico Einaudi?
- Hit the Road Jack de Ray Charles: para adquirir un buen ritmo, no hay nada mejor que recurrir a los clásicos del jazz. El tempo de esta canción también es accesible para los principiantes, ¿por qué no probar algo novedoso?
- Hold the Line de Toto: el ritmo es un poco más complicado de seguir en esta pieza y en particular el trabajo de la mano derecha-izquierda requiere más concentración. No obstante, si te gustan los retos, ¡adelante!
- If I Ain't Got You de Alicia Keys: ¡y qué hay del talento de la cantante Alicia Keys, que sabe combinar tan bien el piano y la voz!
- Someone Like You de Adele: en la misma línea pop que Alicia Keys, ¡la cantante Adele tampoco se queda atrás! Hay muchas piezas que te podrán gustar de Adele.
- Comptine d'un autre été l'après-midi de Yann Tiersen: las baladas tan sencillas y envolventes de este pianista francés se hicieron famosas con la película Amélie.
- Preludio de Bach de Maurane: esta cantante belga tenía una voz excepcional que acompañaba perfectamente este preludio de Bach.
En el repertorio de piano clásico, moderno o jazz, también podrás encontrar otras muchas piezas de piano increíbles. ¡Indaga!
Encuentra clases de piano en linea.
Los compositores de piano de renombre

Cuando hablamos de piano, no podemos no hablar de compositores talentosos, que muchas veces se corresponden con grandes pianistas. Así que no te sorprendas si ves que algún compositor se repite porque también hay que elogiar su talento compositor. Estos son algunos de los mejores compositores del planeta de ayer y de hoy:
- Johannes Brahms: este director-compositor con un enfoque variado a menudo ha sido comparado con Beethoven, a su muy pesar.
- Ludwig Van Beethoven: comenzó a componer a los 12 años y su obra ha seguido evolucionando con la música de su tiempo.
- Joseph Haydn: considerado el padre de la sinfonía, también es el instigador de la transición de la música barroca a la música romántica.
- Wolfang Amadeus Mozart: ¡precocidad y puro genio! Murió joven, aunque nos dejó más de 600 piezas musicales.
- Robert Schumann: uno de los pioneros del estilo «lied» que consiste en recrear poemas musicalmente. Sin duda, ¡Schumann fue un gran compositor!
- Frédéric Chopin: pianista sin igual pero también compositor, Chopin fue un creativo espontáneo que podía pasar horas encerrado en una habitación con el único objetivo de componer según afirma su esposa George Sand.
- Piotr Ilich Chaikovski: imposible no hablar de este ruso en la clasificación de los mejores compositores, pues Chaikovski es un pilar del romanticismo y fue reconocido por su eclecticismo.
- Giuseppe Verdi: la escuela italiana no se queda atrás tampoco en cuanto a compositores talentosos y Verdi sigue estando hoy día presente en algunas de las óperas que aún se representan en la actualidad. Tuvo una fuerte influencia de Wagner a pesar de que eran contemporáneos.
- Ludovico Einaudi: imposible terminar esta clasificación sin hablar de un compositor contemporáneo, también italiano y notablemente conocido y reconocido por su música con la música minimalista que encontramos en Intocable o Mommy.
Asimismo, podríamos haber mencionado a Ígor Stravinsky, Dmitri Shostakóvich o incluso a Prokófiev y Rajmáninov.
Los mejores pianistas españoles

Si debemos familiarizarnos con la cultura, también es importante que hablemos de algunos de los mejores pianistas españoles de todos los tiempos. Porque nuestro país está lleno de talentos que muchos desconocemos. Aquí te dejamos algunos para que los descubras:
- Isaac Albéniz. Sin duda, uno de los músicos españoles más famosos de todos los tiempos. Debutó con tan solo 4 años y también se dedicó a la composición. Destaca por crear una música nacional de acento universal donde destacaría el género de la suite y, en concreto, su Iberia.
- Alicia de Larrocha. Considerada como una de las mejores pianistas del siglo XX, llegó a recoger cuatro Premios Grammy, así como un Premio Príncipe de Asturias.
- María Rodrigo. Es reconocida sobre todo por ser la primera mujer en estrenar una ópera en España. Estudió piano y composición y estrenó dos géneros que hasta por aquel entonces eran muy poco comunes para la mujer en aquella época: las zarzuelas y las óperas.
- Federico Mompou. Su pieza Sinfonía Azul la escuchan muchos radioyentes cada mañana en la Cadena Ser. Fue discípulo de Enrique Granados.
- Rosa Sabater. Una de las figuras más relevantes del piano en Cataluña, especializada en autores como Albéniz, Granados o Falla.
- Manuel de Falla. Sin duda, uno de los máximos representantes de la composición y del piano en España. Aunque se iniciase en el piano, su trayectoria profesional se inclinó hacia la composición. Se codeó con Debussy o Ravel.
- Enrique Granados. Pianista modernista de finales del siglo XIX. Representante de la música popular hispánica, a la que pudo añadir su estilo poético.
- Joaquín Turina. Compositor con inspiración en la música popular andaluza, que ensalza el folclore andaluz.
- Lucas Vidal. Sin duda, uno de los últimos pianistas más aclamados porque ha compuesto bandas sonoras para películas como Fast and Furious 6 o Jobs. Una importancia en el panorama nacional del piano más que evidente.
Definición
Saber más sobre los mejores pianistas del mundo y sus piezas para piano es necesario para aprender a tocar el piano. No obstante, también será necesario interesarse por el vocabulario específico del instrumento.
¿Qué significa allegro?
Allegro viene del italiano y significa «alegre». Tocar allegro es tocar música de forma alegre.
¿Qué es la homofonía?
Es música interpretada al unísono.
La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos