Todos queremos tener un dinerito extra o bien, ser nuestros propios jefes. Es por esto que cada vez son más los profesionales que se suman a impartir clases particulares para los diferentes niveles escolares: desde primaria, hasta universidad, pasando por especialidades.

No importa si quieres dar lecciones de español o eres profe de mates, o eres experto en ayudar a los peques a concentrarse en sus tareas, puedes animarte a ser maestro particular. Y entre las primeras cosas que debes hacer para serlo, está marcar una tarifa por hora, y para hacerlo de forma adecuada al mercado, es importante preguntarse cuánto cobra una maestra particular por hora.

A continuación, te presentamos cuanto cobra un profesor particular según las materias, la modalidad, el nivel, la experiencia y la región de las clases. Así, te será muy sencillo establecer un costo adecuado a tu entorno y a tus capacidades. 

account_balance
Clases online en demanda

Toma en cuenta que desde la pandemia, la demanda de clases particulares en línea en México ha aumentado muchísimo, pues permite a los alumnos aprender desde cualquier parte del país.

Los mejores profesores disponibles
Mariana
5
5 (49 opiniones)
Mariana
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (14 opiniones)
Diego
$985
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yarely
4.9
4.9 (33 opiniones)
Yarely
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
4.9
4.9 (94 opiniones)
Alberto
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (49 opiniones)
Mariana
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (14 opiniones)
Diego
$985
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yarely
4.9
4.9 (33 opiniones)
Yarely
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
4.9
4.9 (94 opiniones)
Alberto
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿A cuánto se cobran las clases particulares según el Estado?

Cuando hablamos de profesores particulares, muchas veces pensamos que todos estos profesionales de la enseñanza se encuentran en la misma situación.

¡Para nada!

Los profesores particulares se enfrentan a muchas desigualdades en el periodo de adaptación de su tarifa. En primer lugar, debemos tener en cuenta que, en México, no todas las comunidades y zonas son iguales.

Si vives en alguna ciudad grande, como la Ciudad de México o Monterrey, lo más seguro es que tu remuneración por clase sea elevada: en estas zonas hay muchas familias de clases acomodadas que se pueden permitir pagar un precio más alto por la educación de sus hijos.

Por el contrario, en zonas más pequeñas, la tasa de desempleo es más elevada o los salarios son más bajos y por tanto las familias no pueden pagar un precio muy alto, por lo que la tarifa de las clases suele reducirse.

Para que te hagas una mejor idea de las posibilidades financieras de los profesores particulares en México, aquí te dejamos una perspectiva general de las tarifas promedio de Superprof en clases de regularización en algunos estados:

  • Jalisco: $145 pesos
  • Estado de México: $140 pesos
  • Nuevo León: $160 pesos
  • Yucatán: $140 pesos
  • Chiapas: $120 pesos
  • Oaxaca: $130 pesos
  • Quintana Roo: $140 pesos
  • Chihuahua: $145 pesos

Para establecer la tarifa de tus clases particulares, no dudes en echar un vistazo a esta tabla. Si conoces la situación financiera de cada región, tendrás todas las cartas sobre la mesa para establecer tu tarifa y conseguir el mayor número de alumnos posibles.

¿Cuánto cobra la hora un profesor particular vs una profesora?

La variedad de las tarifas no solo depende de las desigualdades entre las ciudades.

Si bien en Superprof tenemos más mujeres (62%) que hombres (38%), la disparidad entre los salarios de cada sexo es muy evidente:

  • Mientras que la tarifa media de una profesora a domicilio es de $180 mxn…
  • El precio de las clases impartidas por un hombre rondan los $220 mxn…

Esta diferencia se explica por el contexto socio-económico de nuestro país. Hoy en día, por mucho que nos pese, estamos todavía lejos de alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.

Eso sí, debes tener claro que los profesores de Superprof son los que deciden sus propias tarifas horarias.

Declarar legalmente tu trabajo como profesores particular

Aunque des unas pocas clases particulares por aquí y por allá, debes saber que estás obligado legalmente a declarar tus ingresos como profesor a domicilio. De hecho, el trabajo en negro es un delito penado por ley, y si no declaras tus ingresos te arriesgas recibir distintos tipos de sanciones.

Sin embargo, calculamos que más del 80% de las clases a domicilio se mueven dentro del mercado negro.

Para declarar los ingresos de tus clases particulares, tienes dos opciones principales:

  1. Trabajar para un organismo de clases particulares. Se trata de sociedades privadas que te darán un contrato profesional, por lo que no tendrás que preocuparte de declarar individualmente tus propios ingresos.

Inscribirse en el régimen de de trabajadores independientes. Puedes darte de alta en el SAT y cumplir con las declaraciones necesarias, presentando tus facturas.

Lo mejor es que tomes esta decisión dependiendo de tu perfil y tus perspectivas profesionales. Por ejemplo, si lo que quieres es dar unas pocas clases para sacar un dinero extra o aprender enseñar, lo mejor es que recurras a un organismo, así no tendrás que preocuparte de las tasas y los trámites que supone ser trabajador independiente.

Por el contrario, si quieres convertir las clases particulares en un trabajo a tiempo completo, lo mejor es que te registres como freelancer.

En definitiva, ya sea para llegar mejor a fin de mes, complementar tu trabajo de profesores en centros educativos o ayudar a pagar tus estudios, puedes disfrutar de la experiencia de dar clases a domicilio de manera totalmente legal.

Anunciarse como profesor particular nunca ha sido más simple. Lo único que tienes que hacer es crearte una cuenta sobre nuestra plataforma.

Los mejores profesores disponibles
Mariana
5
5 (49 opiniones)
Mariana
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (14 opiniones)
Diego
$985
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yarely
4.9
4.9 (33 opiniones)
Yarely
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
4.9
4.9 (94 opiniones)
Alberto
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (49 opiniones)
Mariana
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (14 opiniones)
Diego
$985
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yarely
4.9
4.9 (33 opiniones)
Yarely
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
4.9
4.9 (94 opiniones)
Alberto
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cuánto cuestan las clases particulares según la asignatura?

A la hora de buscar alumnos, tu objetivo principal será que tu anuncio llame la atención. Para eso, lo mejor es establecer un precio atractivo.

Dirás que es pan comido, ¿no? Pues nada más lejos de la realidad.

Tienes que conseguir que tu precio sea justo y asequible, pero no demasiado bajo. Marcar la tarifa perfecta es muy complicado, sobre todo porque, además de depender de la ciudad o de tu experiencia, también depende de la materia que vayas a impartir y de los precios del mercado.

El precio de las clases de apoyo escolar es el más complicado de establecer. En tu ciudad encontrarás decenas de profesores con características muy similares que ofrecen sus servicios.

Si ofreces tus clases a $50 mxn cuando la media se sitúa en $200 mxn, perderás toda tu credibilidad a los ojos de los estudiantes, que no te verán como un profesor serio y competente. A la inversa, si pides $500 mxn cuando la media es de $200mxn, tus alumnos esperarán que tengas un CV irreprochable y una experiencia sin par que quizás no tienes.

Antes de tener en cuenta tu experiencia o el contenido de tus clases, debes calcular la media de las tarifas de tu materia. De este modo podrás ir ajustando el precio, que luego se podrá adaptar también a tu perfil o el nivel de tus alumnos.

Para ayudarte a determinar tu precio/hora, Superprof ha recopilado las tarifas medias de nuestros profesores particulares en función de las materias de apoyo escolar:

  • Clases de matemáticas: $160 pesos.
  • Clases de español: $166 pesos.
  • Clases de inglés: $192 pesos.
  • Clases de piano: $289 pesos.

Mezclando clases series y divertidas, los profesores particulares se aseguran de que los alumnos hablen bien de ellos y así vayan aumentando su red profesional.

Una de las normas principales de la educación a domicilio es la capacidad de escucha: los alumnos buscan recibir un seguimiento personalizado y pedagógico que no suelen tener en establecimientos escolares, tanto públicos como privados.

Es importante desarrollar una red de alumnos gracias al boca a boca: los profesores deben tener un perfil en línea impecable que haga que los estudiantes de todo México quieran contratarlos.

Además, los profesores particulares de apoyo escolar a domicilio tienen la posibilidad de dar clases en linea. De este modo, pueden ayudar a alumnos que se encuentran en la otra punta de México o incluso en otros países de habla hispana (¡como toda América Latina y España!), y todo gracias a una simple webcam.

En el caso de las clases por videoconferencia, las clases se realizan con varios alumnos a la vez: esto hace que los alumnos paguen menos, pero que el profesor cobre más, ya que recibe dinero de más personas en una clase.

El precio de las clases de apoyo escolar debe también adaptarse al método de enseñanza elegido para que se adecúe perfectamente a las expectativas de los alumnos.

¿Cuánto cuesta la hora de clases particulares con base al nivel?

Los profesores particulares también deben ser un modelo o un ejemplo para sus alumnos: por eso, no pueden equivocarse con las correcciones ni enseñarles unas bases incorrectas que puedan llevar a sus alumnos al fracaso escolar.

Según un sondeo llevado a cabo en 2012, el 23% de los padres declaran que los profesores deben dar a los jóvenes los conocimientos necesarios para comprender el mundo.

Un profesor que pretenda recibir un salario elevado, debe  fijar el precio de sus clases particulares en función de su propio nivel.

Por ejemplo, si tomamos como ejemplo las clases de idiomas extranjeros, podemos ver que existen 3 perfiles de docentes:

  1. Los profesores nativos, que provienen de un país en el que se habla la lengua en cuestión. Se trata de un perfil especialmente apreciado entre los alumnos, ya que conocen a la perfección todos los giros lingüísticos de su idioma, pero también la cultura de su país, lo que permite a los estudiantes perfeccionar sus conocimientos, adquirir cierta soltura, desarrollar una buena pronunciación, etc. De ahí que los precios sean más elevados.
  2. Los profesores de idiomas diplomados, que han adquirido su nivel gracias a su formación y educación. En este caso, hablamos de profesores que pueden exigir una tarifa adecuada a su nivel de estudios, ya que su experiencia es más que suficiente para enseñar una lengua de manera más que competente.
Las clases particulares son para todo el mundo, desde niños hasta adultos.
  1. Los profesores-estudiantes son aquellos que dan clases particulares a la par que realizan ciertos estudios lingüísticos. Se trata de profesores menos cualificados, pero muy motivados y profesionales, ya que su objetivo principal consiste en ser profesores. Sin embargo, estos enseñantes en formación no pueden pretender alcanzar el salario de los diplomados y experimentados, lo que atrae a aquellos estudiantes con un presupuesto más modesto.

    Con el resto de asignaturas pasa lo mismo: los profesores diplomados o titulados con experiencia tienen unas tarifas más elevadas.

    Entre los profesores cualificados también encontramos una cierta disparidad de salarios. Los docentes con experiencia y una formación más sólida (máster, titulación pedagógica, doctorado…) tienen una tarifa horaria mayor que los que tienen menos experiencia o formación.

    Además de las cualificaciones personales, los profesores particulares también deben tener en cuenta el nivel real del curso que deben impartir:

    • Las clases para principiantes: las clases de iniciación suelen tener un precio más reducido. Los alumnos buscan simplemente descubrir una materia nueva y aprender las competencias más básicas de la disciplina.
    • Las clases para alumnos de nivel intermedio: los alumnos ya han adquirido las bases de la disciplina y lo que quieren es mejorar su media o perfeccionar su nivel gracias a los consejos y las sugerencias de los profesores. Este puede ser el caso de los alumnos que quieren prepararse para exámenes oficiales (de idiomas, Selectividad, etc.). Estas clases tienen una tarifa media.
    • Las clases para alumnos de nivel avanzado: en este caso nos encontramos con alumnos que quieren perfeccionar al máximo sus competencias. Los profesores deben saber explicar la disciplina con todo lujo de detalles para impartir unas clases completas con un ritmo intensivo. Los docentes que dan este tipo de cursos son profesores titulados con años de experiencia en el mundo de la docencia, por lo que su tarifa debe estar a la altura.

    Lo ideal es que fijes tus tarifas teniendo en cuenta también las expectativas educativas de tus alumnos.

    ¿Cuánto cobra por hora un profesor particular de actividades de ocio?

    Cuando nos imaginamos unas clases particulares, solemos pensar en un profesor de matemáticas o de física que ayuda a su alumno adolescente con los deberes o a mejorar sus notas.

    Y lo cierto es que no nos alejamos mucho de la verdad, ya que la inmensa mayoría de las clases particulares van destinadas a estudiantes.

    No obstante, el mercado de las clases particulares se está desarrollando a pasos agigantados y hoy en día se imparten materias mucho más lúdicas dirigidas a un público adulto.

    Los adultos eligen un profesor particular para estas disciplinas por motivos muy diversos. Algunos quieren introducirse en el mercado laboral pero necesitan dar un impulso a sus competencias profesionales; eso explica por qué las clases particulares de informática son algunas de las más solicitadas, ya sea para una simple iniciación o para aprender algún lenguaje de programación.

    Otros no han tenido la oportunidad de aprender a coser o pescar de pequeños y quieren descubrir una nueva afición.

    En Superprof, algunas de las clases de actividades de ocio cuestan en promedio:

    • Clases de cocina: $226 pesos
    • Clases de guitarra: $216 pesos
    • Clases de pintura: $166 pesos
    • Clases de cerámica: $177 pesos
    • Clases de crochet: $126 pesos

    Los profesores particulares de música deben llevar el material necesario para las clases (instrumentos, partituras, afinadores, etc.). Así, deben invertir mucho dinero para dar unas clases completamente personalizadas. Lo que explica que la tarifa de las clases aumente. Como ves, los precios medios de las clases particulares de ocio suelen ser un poco más elevados que los de apoyo escolar.

    Para no ir cargando con todo este material en el transporte público, también pueden dar clases en línea. A través del ordenador, los alumnos y profesores pueden compartir su pasión por la música.

    collections_bookmark
    Las materias más populares

    Matemáticas, inglés y música están entre las materias más solicitadas en clases particulares, especialmente entre estudiantes de secundaria y bachillerato.

    Y si lo que te apasiona es el deporte, debes saber que también puedes dar clases de entrenamiento personal con Superprof.

    De nuevo, las tarifas serán algo más elevadas que las de apoyo escolar, porque los profesores de deporte deben realizar un seguimiento personalizado de sus alumnos con material adaptado al entrenamiento a domicilio.

    Estas son las tarifas medias de las clases de deporte con Superprof:

    • Clases de pilates: $321 pesos
    • Clases de yoga: $338 pesos
    • Clases de crossfit: $264 pesos

    En un estudio realizado en 2015 por Body Science, unos investigadores especializados en enfermedades cardiovasculares explican:¡Tranquilicen a sus alumnos y expliquen que el deporte no tiene edad y la salud no tiene precio!

    Los precios promedios de las clases particulares en México

    Las clases particulares son muy populares en zonas urbanas donde hay un grandísimo número de centros escolares (escuelas primarias tanto privadas como públicas, institutos, conservatorios, etc.).

    Para fijar las tarifas de las clases a domicilio, debes tener también en cuenta el nivel adquisitivo de la región en la que te encuentras.

    Por lo general, cuanto más grande sea la ciudad, más competencia encontrarás.

    Por eso, no solo debes buscar establecer una tarifa justa, sino también enriquecer tu perfil para poder redactar un anuncio atractivo para todos tus anuncios potenciales. No dudes en perfeccionar tu metodología y tus recursos educativos para poder ofrecerlos con total libertad. Por ejemplo, los alumnos más jóvenes prefieren recursos digitales, como ejercicios en línea que les permitan repasar entre clase y clase.

    Para entender el contexto económico de cada ciudad, aquí tienes un listado de cuanto cobra la hora una maestra particular de clases de regularización y las tarifas promedio de Superprof en diversas ciudades mexicanas:

    • Ciudad de México: $143 pesos
    • Guadalajara: $144 pesos
    • Monterrey: $160 pesos
    • Puebla: $133 pesos
    • Cancún: $143 pesos

    Además de la competencia dentro de la propia plataforma, los profesores particulares también compiten con agencias privadas de apoyo escolar o clases particulares.

    En las sociedades especializadas, los profesores no suelen elegir el precio de las clases, sino que es la propia agencia la que se encarga de establecer la tarifa dependiendo de cada profesor y su nivel. El profesor recibe por tanto un salario fijo que no equivale a lo que pagan todos los alumnos, ya que la agencia se queda con un porcentaje.

    Las plataformas en línea, como Superprof, permiten atraer a un mayor número de alumnos, ya que los precios y los perfiles de los profesores suelen ser más atractivos que los de las agencias. Además, los docentes cuentan con la garantía de que recibirán como salario toda la tarifa completa.

    Al final, desde el punto de vista económico, a los profesores les resulta más rentable trabajar por cuenta propia, ya que así se aseguran de que reciben todo el pago.

    clases de cocina
    Dar clases de cocina es también una excelente idea.

    Además, no debes olvidar que para preparar una hora de clase, muchas veces hay que invertir dos. Si un profesor cobra cada clase a $200 mxn y necesita una hora para prepararla, al final no está cobrando más que… $100 mxn la hora.

    En Superprof, no hay ningún intermediario que medie entre el profesor y su alumno: los profesores reciben un salario bruto completo sin tener que reservar ningún porcentaje a la plataforma. Toma esto en cuenta a la hora de tus clases particulares cuanto se cobra la hora. 

    No tienes que perder tiempo haciendo cálculos interminables: si tu precio es $200 mxn/hora, cobrarás $200 mxn por cada hora de trabajo.

    Checklist para decidir cuanto cobrar por clases particulares primaria o cualquier nivel

    Para hacerte el trabajo más sencillo, te dejamos una breve lista de lo que debes tener en cuenta a la hora de establecer tus tarifas.

    🔹1. Define tu perfil profesional
    ▢ ¿Cuál es tu nivel de estudios y experiencia?
    ▢ ¿Tienes certificaciones, diplomas o especializaciones?
    ▢ ¿Cuentas con experiencia enseñando en escuelas o solo como particular?

    🔹 2. Investiga el mercado
    ▢ ¿Cuánto cobran otros profesores en tu área y materia?
    ▢ ¿Las tarifas varían según la modalidad (presencial u online)?
    ▢ ¿Cuánto cuesta una clase en academias o plataformas educativas?

    🔹 3. Considera tu público objetivo
    ▢ ¿Tus alumnos son niños, adolescentes o adultos?
    ▢ ¿Es un servicio premium o accesible?
    ▢ ¿Los alumnos buscan preparación para exámenes, refuerzo escolar o aprendizaje general?

    🔹 4. Evalúa tus costos
    ▢ Gastos de transporte.
    ▢ Materiales didácticos.
    ▢ Herramientas digitales (Zoom, pizarra virtual, cámara/webcam).
    ▢ Impuestos y comisiones.

    🔹 5. Establece tu tarifa base
    ▢ Define una tarifa por hora estándar.
    ▢ Considera tarifas diferenciadas por niveles (básico, intermedio, avanzado).
    ▢ Decide si ofrecerás paquetes de clases con descuento.

    🔹 6. Ajusta según la modalidad
    ▢ Clases individuales vs. grupales (las grupales pueden ser más económicas por persona).
    ▢ Clases en línea vs. presenciales (considera ahorro en transporte o necesidad de herramientas digitales).
    ▢ Clases a domicilio (agrega un extra por desplazamiento si es necesario).

    🔹 7. Considera promociones y descuentos
    ▢ Descuento por paquete de varias clases.
    ▢ Oferta para nuevos alumnos (primera clase gratis o con descuento).
    ▢ Precios especiales para familias o grupos.

    🔹 8. Revisa y ajusta periódicamente
    ▢ ¿Sigues competitivo en el mercado?
    ▢ ¿Has mejorado tu experiencia o formación para justificar un aumento?
    ▢ ¿Los alumnos perciben que la tarifa es justa por la calidad del servicio?

    🔹 9. Comunica claramente tu tarifa
    ▢ Explica qué incluye el precio (materiales, soporte fuera de clase, asesorías extra).
    ▢ Informa con anticipación sobre cambios de tarifas.
    ▢ Establece políticas de pago y cancelación.

    🔹 10. Evalúa la satisfacción de tus alumnos
    ▢ ¿Tus alumnos consideran que el precio es justo?
    ▢ ¿Están contentos con la calidad de tus clases?
    ▢ ¿Recibes recomendaciones y más alumnos gracias a tu servicio?

    Así, podrás resolver rápidamente tus clases particulares cuanto cobrar. Si eres profesor, tal vez también te interese saber cómo declarar tus ingresos de las clases particulares.

    Con todo esto en mente, ¡ya puedes ponerte manos a la obra para fijar las tarifas horarias de tus clases particulares!

    ¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

    4.20 (5 califícalo(s))
    Cargando…

    Jonás Superprof

    Superprofe apasionado por los viajes 🌎, la música 🎷 y los idiomas ✌🏼