Índice
- 01. Clases de japonés: ¿Google translate es fiable?
- 02. iTranslate, aplicación gratuita de traducción español japonés
- 03. La aplicación Japan Goggles, para escanear el japonés
- 04. Imiwa: mejor aplicación diccionario español-japonés
- 05. PhrasePack Japonés: tus frases traducidas de forma oral al japonés
- 06. Ja Sensei: traducción al japonés gracias a los quizz
- 07. Obenkyo: aplicación para aprender a escribir los caracteres japoneses
- 08. Traductores y recursos en línea: ventajas e inconvenientes
- 09. Ventajas e inconvenientes de la traducción automática
- 10. Diccionarios online
¿Te encantaría irte a Tokio? ¿Expatriarte a Japón? ¿O solo progresar en el aprendizaje de la lengua japonesa?
¿Qué hacer cuando no dominamos aún la escritura japonesa, la lectura de caracteres o el lenguaje oral? Tomar clases de japonés por webcam?
Con las nuevas tecnologías, la barrera de la lengua ha dejado de ser un freno para ir a descubrir otros mundos... ¿Tienes un móvil? ¡Te salvará en más de una ocasión!
Entender lo que está escrito en un cartel o preguntar una dirección sin saber una palabra de japonés es posible ahora gracias a las nuevas tecnologías.
Si puedes realizar una estancia en el país del sol naciente, vas a poder disfrutar de esta inmersión en la cultura japonesa para enriquecer tus conocimientos, progresar rápidamente y desarrollar tu capacidad para mantener una conversación.
Descubrirás todas las riquezas de este archipiélago con múltiples facetas, entre tradición y modernidad.
¿Aún no eres bilingüe o autónomo en japonés? Descubre nuestra selección de aplicaciones, unos soportes increíbles para aprender japonés.
Te ayudarán en múltiples situaciones. Además, estas herramientas son un auténtico complemento para aprender este magnífico idioma a los cursos de japones.
Iku ze... (¡Vamos allá!)
Empieza tus clases de japones en guadalajara.
Clases de japonés: ¿Google translate es fiable?
Cuando queremos traducir una palabra, el primer reflejo es a menudo consultar Google... (Seamos sinceros: ¿cuánta gente va corriendo a buscar un diccionario?).
El traductor de Google aparece como por arte de magia en primera posición en el motor de búsqueda e indica la traducción de la palabra que buscamos. Incluso si quieres traducir una frase entera, te da la solución. Igualmente práctico para traducir una página de Internet completa.

En cuanto a la aplicación móvil, funciona incluso de forma autónoma, sin wifi. Se pueden traducir textos a partir de fotos o gracias al reconocimiento vocal. Una funcionalidad perfecta para ganar tiempo cuando buscas una dirección. Descubre las aplicaciones móvil y tablet para aprender japonés.
¡Parece mágico! Pero, si bien esta herramienta es bastante buena con lenguas como el inglés y el español, con el japonés, no es realmente el caso...
Puede ayudarte a traducir puntualmente del japonés al español, pero más vale no utilizarlo para hablar con los nativos. Corres el riesgo de ponerte en una situación incómoda.
Esta aplicación puede ser aun así un complemento útil en tus viajes o en casa, cuando repasar las lecciones de japonés, a condición de utilizarla con precaución y no hacerle traducir un texto entero.
¿Buscas clases de japones en monterrey?
iTranslate, aplicación gratuita de traducción español japonés
Como ves, si quieres descargar una aplicación de traducción para comprender el japonés o pronunciar algunas frases, no es fácil encontrar una que proponga traducciones fiables al 100 %. Además, existen muchas páginas web para aprender japonés en linea, así que puede resultar difícil elegir la buena que permite aprender japones online.
También puedes probar iTranslate. Líder en el sector, es una aplicación diccionario/traducción imprescindible. Si bien las traducciones son de mejor calidad, tampoco son perfectas.

El japonés es un idioma en el que el contexto incide sobre el sentido de las frases. Los verbos no se conjugan, no hay géneros ni plural... Resulta difícil para una herramienta de traducción tener en cuenta todas las sutilezas de la lengua japonesa para proponer un texto legible y comprensible. En cualquier caso, los traductores te ayudarán a descubrir el sentido global de un texto.
Además de iTranslate, es interesante probar iTranslate Voice: esta aplicación traduce tu texto y lo convierte en voz. Un detalle muy útil, pero no siempre es posible aprovecharlo porque la aplicación solo funciona con una conexión a internet.
Si la utilizas durante un viaje, puede que te encuentres bloqueado en cuanto no tengas wifi. Sin embargo, puede ser muy práctica para trabajar tu pronunciación.
Si vives en la capital española y deseas tomar clases japones madrid, ¡no dudes en utilizar Superprof.es para encontrar lo que buscas!
Toma un curso de japones.
La aplicación Japan Goggles, para escanear el japonés
Una herramienta que puedes utilizar a diario cuando te desplaces a Japón o cuando estás en clase... Japan Goggles es una aplicación gratuita disponible en app store.
Permite obtener una traducción fiable a partir de una foto. Esta aplicación te dará la traducción solo en inglés, no hay versión en español.
¡Se puede aprender la lengua nipona con un móvil! Las aplicaciones móviles son indispensables para comunicarte en Japón.
¿Estás delante de un cartel en japonés o no sabes descifrar el menú? Hazle una foto y la aplicación lo traduce.
Los principiantes en japonés que no dominan la lectura de kana y kanji podrá así desenvolverse más fácilmente. Además, la traducción en rômaji permite luego enunciar las palabras al oral.
El único pero: las fotos deben ser de buena calidad para que la aplicación pueda proponer una traducción. Es esencial tener un móvil con una buena cámara de fotos para gestionar la resolución, el contraste...
Si quieres más información, consulte nuestra guía sobre los mejores soportes visuales para aprender japonés.
Imiwa: mejor aplicación diccionario español-japonés
¿Estás cansado de pasarte con un diccionario en el bolsillo? Pero seguro que nunca vas sin tu móvil.
No esperes más. Descarga Imiwa cuanto antes. Es la referencia en términos de diccionario hispano-japonés disponible para Tablet y móvil. Muy completo, ofrece múltiples posibilidades y pronto se convertirá en tu aplicación favorita si quieres aprender japonés.

Con Imiwa dispones no solo de definiciones precisas, sino también de ejemplos que permiten utilizar correctamente el vocabulario japonés según el contexto.
Mucho más que un simple diccionario, también podrás:
- Hacer búsquedas con diferentes criterios,
- Crear listas de vocabulario,
- Tomar notas,
- Revisar el JPLOT (test de aptitud japonés),
- Aprender a escribir los kanji...
PhrasePack Japonés: tus frases traducidas de forma oral al japonés
¡Es la guía de conversación que necesitas para zambullirte en Japón!
Si tienes que preguntar una dirección o pedir en un restaurante, esta aplicación es lo que necesitas. Sin duda, forma parte del kit de supervivencia si todavía no dominas las sutilezas de la lengua nipona.
PhrasePack Japonés son 3500 frases (1000 en la versión gratuita), adaptables según la situación (lenguaje corriente o culto...). Aparecen en español, en caracteres ikana y kanji, además de en romaji. Podrás repetir fácilmente las frases que necesites para hacerte entender. Esta aplicación no necesita conexión internet para funcionar.
Encontrarás un menú con rúbricas claras (gente, comer, viaje, compras e incluso urgencias).
Además, dispones de grabaciones de audio para practicar la pronunciación. Podrás grabar las frases que necesitas en tus favoritos. Por último, gracias al quizz, aprenderás frases sencillas en japonés de forma divertida.
Una cosa es segura, después de probarlo en tu viaje a Japón, te entrarán ganas de ponerte en serio con tus clases de japonés para tener un nivel intermedio.

Ja Sensei: traducción al japonés gracias a los quizz
Si bien no es exactamente un traductor, Ja Sensei es una aplicación que gusta a todos los que quieren aprender japonés. Vayas o no a clases de japonés, es muy útil y está muy bien hecha. Dispone de un menú sencillo, funcionalidades variadas y herramientas muy prácticas:
- Lecciones de japonés,
- Kana y kanji,
- Vocabulario, verbos, adjetivos,
- Guía de conversación,
- Gramática,
- Clasificador...
Además, puedes crear listas personales (vocabulario, kana, kanji...). Los numerosos quizz te permiten aprender la traducción de frases hechas.
¡Muy práctico para empezar a hablar japonés!
Si vives en cataluña y deseas estudiar japones barcelona, puedes utilizar nuestra plataforma para encontrar un profesor cerca de ti.
Obenkyo: aplicación para aprender a escribir los caracteres japoneses
Aunque esta aplicación no es exactamente una herramienta de traducción, es indispensable para progresar en tu aprendizaje de la lengua nipona.
Si te vas de viaje, puedes descargarla para empezar a memorizar los silabarios kana (katakana hiragana) y kanji... y aprender a trazarlos.
Será un primer paso para lanzarte el desafío de estudiar y memorizar los caracteres chinos antes de empezar tus clases de japonés.
También dispone de un diccionario de 15 000 palabras.
Para ir más lejos, la pestaña gramática te permite abordar los giros de las frases en japonés. Es una aplicación bien hecha para profundizar tus conocimientos y aprender a hablar nipón.
Con esta selección, lejos de ser exhaustiva, ¡ya no tienes ninguna excusa para no practicar la lengua japonesa a diario!
Aprender es más fácil cuando encontramos de forma instantánea todas las respuestas a nuestras preguntas y podemos practicar de forma divertida. Así que, ¿listos para descargar las aplicaciones imprescindibles para leer, escribir y hablar nihongo?
También compartimos nuestra guía sobre los mejores libros para aprender japonés.
Hasta ahora hemos visto una gran lista de recursos digitales de traducción que nos pueden ayudar a aprender japonés de maneras distintas. A continuación, vamos a hacer un pequeño recorrido por algunas de las ventajas e inconvenientes de este tipo de productos. Queremos que los uséis, sí, pero siempre sin perder nunca de vista sus limitaciones.
Traductores y recursos en línea: ventajas e inconvenientes
Está claro que la tecnología ha revolucionado por completo nuestras vidas. Muchos de los recursos de los que disponemos hoy en día eran inimaginables hace, ya no 20, sino incluso 5 años.
Un ejemplo: ¿recuerdas La guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams? En ella conocimos el pez Babel, una especie de pececito amarillo que permite a quien se lo introduzca en el oído interactuar con las señales nerviosas relacionadas con el lenguaje que emite su cerebro. ¿Qué quiere decir esto? Pues que el pez Babel permitía a quienes lo usaban comunicarse con todas las razas y culturas. En otras palabras: acababa con todas las barreras del lenguaje.

Esta idea ha estado presente en muchísimas películas, series de televisión, cómics… Se conoce como «traductor universal» y es un dispositivo fruto de la ciencia ficción que permite traducir en tiempo real cualquier idioma. Esta idea la hemos visto en Doctor Who (la TARDIS), en Men in Black, en Star Trek, en Paper Girls, etc.
En 2016, esta idea pasó de la ficción a la realidad gracias a los auriculares Pilot diseñados por la empresa Waverly Labs. Este dispositivo fusionó la tecnología de reconocimiento de voz con la traducción automática y la reproducción de voz para crear algo, hasta la fecha, impensable.
https://www.youtube.com/watch?v=KSFK0MQZ5dA
Para los apasionados de los avances tecnológicos, no nos cabe la menor duda de que este invento pasará a formar parte de su lista de deseos para viajar a Japón y comunicarse con nativos si todavía no domina bien el idioma. Si eres de esos, tendrás que ahorrar entre 200 y 300€.
De todos modos, en lo que a la traducción de idiomas se refiere, está claro que a los dispositivos electrónicos todavía les queda un largo camino por recorrer. ¿Por qué? Pues para empezar, por el simple motivo de que las lenguas vivas están en constante evolución y cambio. No tienes más que pensar en el español para darte cuenta. ¿Se te ocurre alguna frase o muletilla que ahora no paras de decir y hace dos años no sabías ni qué significaba? Creamos palabras, fusionamos términos, cortamos frases… El lenguaje coloquial no es cerrado y limpio, como el que necesitan estos dispositivos para trabajar correctamente.
Vamos a ir un poco más allá de estos revolucionarios auriculares Pilot para incluir todos los recursos de traducción automática: ¿cuáles son sus ventajas e inconvenientes?
Ventajas e inconvenientes de la traducción automática
Los dispositivos de traducción automática son más económicos.
La inmensa mayoría, de hecho, son de uso totalmente libre y gratuito, como es el caso de Google Translate o Reverso, entre todos los que mencionamos anteriormente. Los traductores e intérpretes (a no ser que trabajen de manera voluntaria) están ofreciendo un servicio y, por tanto, cobran por su tiempo y esfuerzo. Las tarifas, como todo, varían enormemente entre países, idiomas, agencias, etc.
PERO: Las construcciones tienden a ser artificiales, por lo que el conjunto pierde cohesión y naturalidad, y puede llegar a ser totalmente incomprensible. ¿Un ejemplo? Piensa en cualquier refrán o frase hecha en español, tradúcela con Google Translate al japonés y dísela a cualquier nativo, a ver qué te dice.
Los dispositivos de traducción automática son más rápidos.
¡Pues claro! Si tienes prisa por saber el significado de una frase, no tienes más que escribirla en Google seguida de «traducir al japonés» y en unos pocos segundos (dependiendo de tu velocidad de conexión, por supuesto) tu navegador te mostrará la frase traducida (en caracteres japoneses y con su transcripción fonética), acompañada de un altavoz, para que puedas oír cómo se pronuncia.
En líneas generales, este es el funcionamiento de la mayoría de dispositivos y recursos de traducción automática. Una opción estupenda para los más impacientes.

PERO: Por mucho que estén avanzando y por mucho que aumente la base lingüística de los traductores automáticos, no dejan de ser dispositivos electrónicos. Por tanto, no tienen sentimientos. No pueden leer entre líneas, entender los dobles sentidos, captar la ironía… Una de las grandes luchas de los traductores son los chistes y las bromas. Algunos son conocidos en muchos países y traspasan fronteras, pero otros son propios de una cultura, una región, una generación. Así que imagínate lo complicado que puede ser traducir chistes entre países tan culturalmente distantes como Japón y España. Si queremos que la traducción vaya más allá del sentido literal, debemos pensar también en las sensaciones y emociones que trasmiten las palabras.
Los dispositivos de traducción automática están accesibles desde cualquier lugar.
Ya sea a través de un navegador con tu móvil, ordenador o tablet, o con una aplicación de traducción, estos recursos están a un clic de ti, estés donde estés.
¿Estás de viaje en algún pueblo japonés y quieres saber qué te van a servir en un restaurante? ¿Te has perdido y quieres preguntar cómo llegar a un sitio? Si no quieres limitarte al lenguaje de gestos y signos al que tantos han recurrido en momentos así, quizás tu móvil te pueda ayudar.
PERO: Los traductores automáticos no tienen en cuenta el contexto, con lo que las palabras polisémicas pueden acabar generando frases sin sentido ninguno. Si digo «Siempre busca ahorrar. Solo piensa en la pasta», tenemos claro que con «pasta» nos referimos a dinero, pero para un traductor automático seguro que no es tan evidente. ¿Te animas a hacer la prueba?
Los dispositivos de traducción automática pueden traducir a múltiples idiomas.
Cierto es. La mayoría de recursos online de los que disponemos en la actualidad cuenta con un sinfín de idiomas desde y hacia los que podemos traducir con tan solo pulsar un botón. Más allá de los «EFIGS» (English, French, Italian, German, Spanish), podemos traducir al árabe, al japonés, al persa, etc. Así que se trata de un recurso estupendo para quienes buscan aprender distintas lenguas.
PERO: Hay todavía muchos idiomas que carecen de una buena base lingüística, con lo que es más fácil que las frases aparezcan mal traducidas y no tengan sentido. Todavía les queda un largo camino que recorrer a los traductores automáticos.
Esta lista no es exhaustiva ni muchísimo menos. Podríamos añadir otras ventajas y otros «peros». ¿Se te ocurren algunos?
En definitiva, los traductores automáticos pueden ser un recurso estupendo en momentos puntuales, para descubrir el significado de una frase o una palabra, pero no debemos perder de vista ni por un segundo que se trata, a fin de cuentas, de una máquina imperfecta.

Los idiomas varían, evolucionan, trasmiten emociones, nos hacen reír con los dobles sentidos, cambian en función del contexto… Las personas somos, a fin de cuentas, quienes damos forma a las palabras y quienes sabemos de verdad cómo interpretarlas.
Nuestro mejor consejo para quienes quieran aprender japonés en condiciones es que cuenten con la ayuda de un buen profesor. Una persona que les ayude con el idioma nipón y sus miles de matices, que se escapan (por lo menos de momento) a la tecnología de traducción automática.
Aprender japonés no es tarea fácil, así que toda ayuda es poca. Google Translate, Imiwa, Ja sensei… son algunos de los muchos recursos que puedes utilizar, pero siempre teniendo en cuenta sus limitaciones.
Te damos un pequeño truco: ¡aprende de sus errores! La construcción de frases de los traductores automáticos sigue una lógica, entenderla te puede servir para comprender mejor el idioma y sus diferencias con el nuestro.
Diccionarios online
Para complementar el uso de recursos de traducción automática, te aconsejamos que pongas algún que otro buen diccionario en tu barra de marcadores. Aquí te dejamos tres que quizás no conozcas:
AULEX
¿Has usado alguna vez el diccionario AULEX? Este diccionario español > japonés es de los más sencillos que te puedas encontrar en la red. Con una interfaz muy intuitiva, te puede servir para ver cómo se dice una palabra y aprender otros términos que acompañan su contexto.
También te permite descargar un archivo comprimido con todo el vocabulario que incluye. Esta lista te puede venir de perlas si quieres aprender una palabra cada día.

KOTOBAI
Kotobai es otro de los diccionarios más utilizados en la red para la combinación español – japonés.
Además de un diccionario, cuenta con un índice de kanjis que te puede servir para aprender miles de matices distintos sobre un mismo carácter. No dudes en echarle un ojo.
NICHIZA
El diccionario NICHIZ es muy parecido a AULEX por la sencillez de su interfaz. No tienes más que escribir una palabra en español en su barra de búsqueda para encontrar un montón de entradas sobre las distintas formas de utilizar esa misma palabra.
Un ejemplo: si buscas cómo decir «galleta», encontrarás todas estas variedades (entre otras): «barquillo», «pan galleta», «galleta de arroz», «mochi», etc.
La única pega es que todas las búsquedas aparecen con la escritura kanji, así que este diccionario está más bien indicado para las personas que tienen un cierto dominio del idioma nipón.
¿Te interesa aprender japones online? ¿Buscas clases de japones o un curso de japones?
La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos