Índice
- 1. Para dominar un idioma completamente diferente al español
- 2. Para descubrir la gran riqueza cultural nipona
- 3. Para pasear por la gigante capital japonesa
- 4. Para leer mangas en japonés
- 5. Para conocer el cine nipón
- 6. Para disfrutar de las delicias culinarias japonesas
- 7. Para ir los sitios más enigmáticos de Japón
- 8. Para visitar los templos de Kioto
- 9. Para dominar el Shodo
- 10. Para laborar en una potencia mundial
El idioma japonés tiene un gran prestigio a nivel mundial por ser la lengua que se habla en la tercera economía más fuerte del planeta. La utilizan cerca de 130 millones de personas como lengua materna y se calcula que otros 2 millones más la dominan como segunda o tercera lengua. La rica cultura milenaria japonesa, su deliciosa y fina cocina y su enigmática filosofía de vida es del interés de muchísimas personas alrededor del globo. Por ello, es cada vez más común que los mexicanos busquen aprender este idioma para profundizar sus conocimientos sobre esta civilización y aumentar sus oportunidades académicas y profesionales. ¡Atrévete a estudiar un idioma tan complejo y distinto al español como el japonés! ¿Por qué estudiar japonés en México?








1. Para dominar un idioma completamente diferente al español
La lengua nipona es diametralmente distinta a la lengua española, tanto en términos gramaticales, de escritura y de pronunciación. Sin duda, será todo un reto aprender y memorizar los 2 sistemas de escritura japonesa que existen, tanto los kanji (ideogramas de origen chino) como los kana (silabarios). Por si fuera poco, hay 2 tipos de kana, cada uno compuesto de 46 caracteres:
- Los hiragana: silabario para palabras de origen japonés.
- Los katakana: silabario para palabras de origen extranjero principalmente.
Además, cuentan con un sistema de transcripción al alfabeto romano llamado rōmaji que utilizan para escribir los nombres de personas, empresas o lugares extranjeros. Como ves, necesitarás paciencia, tiempo y esfuerzo para dominar la escritura nipona, por lo que es muy recomendable el uso de un buen método de aprendizaje para extranjeros como el Minna no Nihongo. De esta forma, podrás estar seguro de contar con unas buenas bases en el japonés desde tus primeras lecciones. Poco a poco, irás adquiriendo los conocimientos para hablar en japonés con un amplio vocabulario y de manera fluida. Ahora que si deseas avanzar lo antes posible, lo mejor será que tomes clases de japonés particulares para tener un progreso significativo en un menor tiempo. En Superprof puedes encontrar a tu profesor de japonés ideal para ti, en función de tus necesidades, gustos y objetivos. ¡Estudia japonés para convertirte en profesor de la lengua nipona!
2. Para descubrir la gran riqueza cultural nipona
La cultura japonesa ha sabido entrelazar sus tradiciones milenarias con la más alta tecnología moderna como ninguna otra civilización en el mundo, haciéndola completamente única, cautivadora y fascinante. A diferencia de Occidente, en Japón las personas mantienen una estrecha relación con la naturaleza, por la que guardan un gran respeto y admiración. Prueba de ello es su amor por el ikebana (arte japonés de arreglos florales) y el hanami (festival de los cerezos).
3. Para pasear por la gigante capital japonesa

- El Palacio Imperial: con sus hermosas puertas y torres de vigilancia antiguas, es un emblema de todo Japón. Un paseo por su parque de cerezos no puede faltar.
- El Marunouchi Building: un edificio histórico construido en 1923 que cuenta con 36 pisos repletos de restaurantes, tiendas y oficinas.
- Distrito Ginza: distrito de abolengo lleno de tiendas de lujo y de famosos restaurantes de sushi y bares. Una visita nocturna vale la pena para ver el brillo de sus anuncios multicolores.
- El Teatro Kabuki-za: no te puedes ir de Japón sin ver alguna obra de teatro kabuki en uno de los lugares más emblemáticos del país.
- El Parque Ueno: es el más grande de Tokio y todo un paraíso para los amantes de los cerezos. Constituye un gran centro artístico y cultural en la ciudad, pues en él hay varios museos.
- Distrito Asakusa: repleto de casas antiguas y de comercios de productos tradicionales, como kimonos hechos a mano.
- Shinjuku: barrio de moda ubicado al oeste de la ciudad que cuenta con una gran variedad de bares, discotecas y almacenes para hacer compras lujosas y elegantes. No te pierdas del Parque Nacional Shinjuku Gyoen.
- Shibuya: es el lugar con el que sueñan los amantes de las compras y el entretenimiento. Es muy frecuentado por los jóvenes que disfrutan de las innovaciones tecnológicas y de las últimas tendencias de moda.
¿Por qué no buscas una estancia lingüística para tener tiempo de conocer todos los rincones de la ciudad mientras estudias el idioma japonés? ¡Domina el japonés para entender a profundidad la cultura nipona!
4. Para leer mangas en japonés
Si deseas descubrir el mundo de las historietas niponas no hay mejor manera de hacerlo que leyendo los miles de mangas que existen en el mercado en versión original.








5. Para conocer el cine nipón
La cinematografía japonesa representa la tercera más fuerte a nivel mundial y cuenta con más de 100 años de historia. Sus géneros más famosos incluyen:
- Anime: "El viaje de Chihiro" de Hayao Miyazaki es una película de dibujos animados imperdible, considerada una joya cinematográfica.
- Jidaigeki: género de dramas de época. Sobresalen filmes como "Los Siete Samuráis" y "Yojimbo".
- J-Horror: películas de terror psicológico como "La Maldición", "El Círculo" y "Una Llamada Perdida".
- Cine de culto: Películas que atraen a un selecto grupo de seguidores, como "Harakiri", "24 Ojos" y "Pechos Eternos".
- Kaiju: Filmes cuyo protagonista es un monstruo, como "Godzilla", "Mothra" y "Gamera".
- Yakuza. Películas de la mafia japonesa. No dejes de ver "Outrage", "Dead or Alive" y "Drunken Angel".
¡Qué mejor forma de conocer a profundidad la cultura japonesa de manera divertida! Trata de ver las películas en idioma original para practicar tu habilidad auditiva y aumentar tu vocabulario. Si te estás iniciando en el estudio del japonés, ponle subtítulos en español para que identifiques nuevas palabras. ¡Disfruta tu viaje a Japón hablando japonés!
6. Para disfrutar de las delicias culinarias japonesas
No cabe duda de la riqueza gastronómica que existe en el país del sol naciente, la cual ha sido alabada en todo el mundo por lo refinada y sutil que resulta al paladar.
- Tempura: fritura rápida de verduras, mariscos y pescados.
- Katsudon: cuenco de arroz cubierto con tonkatsu (chuleta de cerdo rebozada), huevo revuelto y especias.
- Okonomiyaki: masa con varios ingredientes cocinados a la plancha, como cebolla de verdeo, carne, calamar, camarones, verduras, mochi y queso.
- Sukiyaki: Trozos finos de carne cocidos a fuego lento con vegetales en una mezcla de salsa de soya, azúcar y mirin. Al servirlo en un cuenco pequeño se le agrega un huevo crudo batido.
- Udon: Fideos gruesos de trigo servidos en un caldo a base de dashi, salsa de soya y mirin.
Sin olvidar el tradicional sushi, ramen, yakitori, yakimeshi y soba. ¡Un completo extásis de sabor!
7. Para ir los sitios más enigmáticos de Japón
Japón está conformado por 6,852 islas, siendo las 4 principales: Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu. En ellas se encuentran las metrópolis más grandes y las más visitadas por los viajeros como Tokio, Osaka o Sapporo.
- Isla Ishigaki: Es un paraíso de aguas color esmeralda y playas de arena blanca. Es reconocida por la calidad de sus piñas y sus perlas negras.
- Nikko: maravilla natural y arquitectónica japonesa. Es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, sobretodo gracias a sus hermosos santuarios, catalogados como tesoros nacionales.
- Himeji: conocido por tener uno de los castillos más bellos de todo Japón, el cual tiene el apodo de Hakujoro (castillo de la garza blanca) por la similitud que guarda con esta ave elegante. Ha sido locación de grandes películas como "Shogun" y "Kagemusha".
¡Disfruta de tu viaje sabiendo que al hablar japonés no tendrás problemas para comunicarte!
8. Para visitar los templos de Kioto
Esta ciudad fue la capital japonesa por 1,000 años por lo que cuenta con una infinidad de obras arquitectónicas de gran valor histórico y cultural. Por ello, muchos de sus templos, santuarios y palacios son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Bien vale la pena visitar:
- El Templo Sanjusangendo: que cuenta con más de mil estatuas de madera de la diosa Kannon.
- El Templo Kiyomizu: construido sobre pilotes de madera, ofreciendo grandes vistas de Kioto.
- El Templo Ginkakuji: con hermosos jardines paisajísticos minimalistas.
- El Templo Kinkakuji: también conocido como el Pabellón de Oro.
9. Para dominar el Shodo
Con este término los japoneses se refieren a la caligrafía nipona, considerada todo un arte por la dificultad que conlleva su estudio. Usualmente, se practica utilizando un pincel, tinta china, pisapapeles y pliegos de papel de arroz, en los que se trazan kanji, hiragana y katakana. Así que si quieres adentrarte a este mundo, deberás contar con muy buenos conocimientos de los sistemas de escritura japonesa.
10. Para laborar en una potencia mundial
¿Te imaginas trabajando para alguna de las compañías japonesas más importantes del mundo como Honda, Sony, Canon o Nintendo? Indudablemente, para poder aplicar a algún puesto de trabajo en Japón deberás ser capaz de comprobar un excelente nivel oral y escrito de la lengua nipona. Por ello, será necesario que acredites tus conocimientos con el examen oficial Nihongo nōryoku shiken, el cual certifica las aptitudes en japonés de las personas no nativas.