Existen varias causas que pueden llevar a un profesor de español o de cualquier otra materia a perder su plaza o contratación en el Servicio Profesional Docente: su jubilación total o anticipada, una sanción disciplinaria, la inhabilitación de carácter firme para el desempeño de su puesto o, por claro está, la renuncia voluntaria a su plaza, éste es uno de los temas escabrosos de ser maestro. Quizás esta última les llame un poco más la atención: ¿qué razones pueden llevar a un profesor a renunciar a su plaza en el sistema de educación pública? Y ¿qué tiene que hacer para que esa renuncia se haga efectiva? ¿Cuánto tiempo se tarda en realizar el proceso? ¿Hay algún modelo de carta de renuncia?
Los motivos que pueden llevar a un profesor a renunciar a su plaza
Los sueldos de los profesores apenas varían con el paso del tiempo Por desgracia, esa pasión por la enseñanza que te anima a levantarte cada mañana con una sonrisa de oreja a oreja, puede desvanecerse por completo de una forma asombrosamente rápida. En lugar de dibujar un cuadro horripilante sobre la profesión de los maestros de escuela, Superprof (especialista en clases particulares) prefiere describir las distintas razones que pueden llevar a un profesor de una escuela pública a plantearse renunciar de su cargo. ¿Por qué no hablamos de la precariedad contra la que luchan y a la que se oponen tantos y tantos profesores? Según el Observatorio Laboral, no solo sus salarios son de los más bajos dentro de la administración pública, eso es verdad, (un joven recién egresado gana de 6,000 a 8,000 pesos mensuales), y además es cierto es que estos cambian poco a lo largo de los años. Los profesores también se quejan del poco reconocimiento que reciben, por parte de la sociedad en general, pero sobre todo tanto alumnos como padres. Además, los medios y el material del que disponen suele ser bastante pobres (pueden sentirse afortunadas las secundarias que cuentan con computadores de menos de 5 años –o 10 incluso–, proyectores o alguna pizarra digital). Sus condiciones de trabajo pueden llevarles a sentir un auténtico agotamiento emocional, y un gran porcentaje de docentes opina que el nivel de estrés es mucho más elevado en su profesión que en otras. Así, no es de extrañar que muchos se sientan hundidos y menospreciados y decidan presentar su carta de renuncia. Por otro lado, no podemos olvidar lo complicado que resulta conseguir que los destinen a una buena escuela. El sistema de movilidad no es una serie de pasos a seguir, sino que hasta el momento ha sido opaco y complicado, de modo que muchos profesores comienzan su carrera docente en centros con dificultades o alejados de su lugar de residencia y deben hacer lo posible para conseguir que los destinen a otras escuelas o a una ciudad grande y bien comunicada.
Renunciar al servicio profesional docente: ¿qué debo hacer?
Ya está decidido: «Doy clases de español para niños y quiero renunciar». Ha llegado el momento de hacerse la siguiente pregunta: ¿qué tengo que hacer para renunciar a mi plaza? ¿Qué procedimiento debo seguir para finalizar mi contrato y dar un giro a mi carrera profesional? "A partir del mes que entra ya no seré su profesor" En primer lugar, hay que investigar un poco el principio de «Renuncia voluntaria». ¿Qué supone renunciar de manera voluntaria a una plaza en el servicio profesional docente? Más sobre cómo renunciar a ser un simple maestro de español basico en los siguientes párrafos. El procedimiento vigente exige al interesado a presentar una aviso formal evitando en lo posible que esto suceda durante el transcurso del año escolar, por lo que normalmente la renuncia solo es efectiva al terminar el año en curso. Entonces, pierde de manera irrevocable su puesto y sólo podrá recuperarlo si vuelve a superar las pruebas de acceso requeridas (fase de concurso, oposición y asignación de plazas, en el caso de los maestros y profesores). Por otro lado, las personas que decidan aceptar el desempeño de un empleo, cargo o comisión que impidan el ejercicio de su función docente, de dirección o supervisión, deberán separarse del Servicio, sin goce de sueldo, mientras dure el empleo, cargo o comisión. Cuando se renuncia voluntariamente, se tiene derecho al pago de las partes proporcionales de:
Aguinaldo.
Vacaciones y prima vacacional.
Al pago de la prima de antigüedad.
Prestaciones que estuvieran vigentes en el Contrato de Trabajo o en las Condiciones de Trabajo que regulen tu relación con el patrón.
Acceso de nuevo al Servicio Profesional Docente
El hecho de que renuncies a una plaza en el servicio profesional docente no te inhabilita para ocuparla de nuevo. Incluso es común que personas seleccionadas como idóneas en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica al que convoca la Secretaría de Educación Pública terminen renunciando al obtener la plaza o poco tiempo después, así que esto es algo que le interesa a todo aquél que de clase de español secundaria. «La renuncia a la condición de funcionario no inhabilita para ingresar de nuevo en la Administración Pública a través del procedimiento de selección establecido». Sin embargo, imagina que presentas tu renuncia, misma que es aceptada y por consiguiente abandonas tu puesto pero, años más tarde, te das cuenta de que te encantaría recuperar ese empleo: no es imposible. El único inconveniente está en que tendrías que volver a prepararte al concurso de oposición para acceder nuevamente al servicio, de la misma manera que lo hiciste la vez anterior y considerando que no haya habido cambios en las normatividades vigentes (riesgo que se corre con cada cambio de sexenio).
Modelo de carta de renuncia
Puede que no sean muy numerosos los docentes que deciden renunciar a su cargo público, pero sí se dan algunos casos. Así que no pienses que eres el único que se plantean dimitir y que incluso has decidido hacerlo oficial y presentar su carta de renuncia. Sin embargo, antes de nada, seguro que te preguntas: ¿y qué debo escribir exactamente en esta carta? ¿A quién va dirigida? Pues bien, las condiciones primordiales son que toda renuncia deberá ser pura, simple e irrevocable (no debe expresar motivo alguno) y debe indicar la fecha en que se hará efectiva. Se debe entregar con 30 días de anticipación de la fecha en la cual se hará efectiva, siempre considerando que las administraciones de las escuelas procurarán que no haya renuncias ni cambios una vez que ha comenzado un ciclo escolar.
Debe contener los siguientes datos:
Nombres y apellidos completos
Fecha a partir de la cual se hará efectiva la renuncia
Cargo que ocupa, nombre del establecimiento educativo y municipio del establecimiento.
Firma con número de cédula
Datos para la notificación (teléfono, correo electrónico, dirección con municipio de residencia).
Por último se debe anexar copia de credencial IFE, CURP y Suspensión de pagos. Si te interesa seguir transmitiendo a alumnos en general, puedes perfectamente anunciar clases particulares por tu cuenta.
A donde me dirijo, para renunciar escuela estatal del estado de México
Jacob Cruz Muñoz
Buenas tardes soy el Profr. Jacob Cruz Muñoz
Renuncie voluntariamente a mi plaza de telesecundaria y al revisar sobre mis derechos que tengo por este concepto, necesito saber cuanto tiempo tengo que esperar para recibir estos beneficios, ya que cause baja el 31 de enero de este año 2022.
O en otro caso si tengo que acudir a algún juicio para reclamar.
Lorenia C
Hola maestro Jacob Cruz, yo también soy maestra de telesecundaria y tengo la duda de si renuncio que tengo que hacer y a dónde dirigirme, si lo hago directamente a la parte oficial o por medio del sindicato.
También me atrevo a preguntarle cuánto tiempo tardaron en darle los derechos que le correspondían.
Saludos y muchas gracias de antemano.
Todo lo que necesitas saber antes de estudiar psicopedagogía Si quieres estudiar psicopedagogía y dedicar tu vida a esta bella y desafiante profesión para ayudar a otras personas en sus procesos de aprendizaje, específicamente a quienes presentan dificultades frecuentemente ligadas a psicopatologías, entonces te interesará conocer información importante ligada a esta profesión. Una vez que […]
¿Cómo se puede comprobar un plagio en un trabajo académico? ¿En qué consiste una obra original? Aquella en la que no se detecta plagio. Guillermo Inge El plagio es una auténtica lacra, tanto en el ámbito escolar como en el artístico e intelectual en general. No siempre sabemos cómo debemos citar a un autor para […]
Empieza a enseñar a personas adultas Ser maestro es una de las vocaciones más importante debido a que un profesor influye directamente en sus estudiantes, sin importar cuál sea la edad del alumno. Ya sea un niño, un adolescente o un adulto, ser docente tiene una gran relevancia para cualquier implicado en el proceso de […]
La guía completa para ser profesor particular La educación es sin duda una vocación que no es para cualquier persona, convertirse en profesor implica un verdadero compromiso tanto con tus alumnos como con uno mismo. Al convertirte en profesor no solamente decides compartir tus conocimientos; también te comprometes a moldear el futuro de las nuevas […]
¿Qué hacer para dar una clase en línea durante la crisis sanitaria? «Es posible que nunca sepas qué resultados se obtendrán de tus acciones, pero si no haces nada no habrá resultado». - Mahatma Gandhi La Covid-19 llegó en marzo para acompañarnos y, por el momento, la cosa no parece mejorar. De hecho, la Organización Mundial de la Salud pronosticó un […]
¿Cómo dar clases particulares durante el periodo de coronavirus? «La esperanza es el sueño de las personas despiertas». —Aristóteles Es innegable que las palabras coronavirus, crisis o alarma se repiten como una cantinela incesante en la televisión, las redes sociales y las conversaciones. Esta situación se está haciendo larga y está afectando a las personas […]
El paso a paso para convertirse en maestro privado En México, cada vez es más común que estudiantes de cualquier nivel educativo busquen clases particulares a domicilio, ya sea para regularizarse en alguna materia que les cause problemas, para mejorar su promedio general, para aprobar los exámenes finales, para prepararse para la admisión a la […]
Dar clases particulares: todo lo que debes saber ¿Estás preparado y motivado para dar clases particulares? Sin duda ser profesor de regularización y dar clases particulares puede ser una gran opción de desarrollo personal y profesional pero, ¿sabes todo lo que implica? Desde definir tu plan de estudios hasta conseguir alumnos y claro, tener en […]
¿Qué hacer si eres profesor y quieres alejarte del trabajo docente? La profesión docente puede traer muchas recompensas. Sin duda el mundo de la enseñanza es muy gratificante para aquellos apasionados de su profesión y puede ayudar a una evolución personal y profesional para cualquiera que la ejerza. Seguramente al pensar en ser docente te […]
Cómo enseñar a los niños con problemas de aprendizaje «Si no estás dispuesto a aprender nadie te puede ayudar. Si estás dispuesto a aprender nadie te puede parar». Muchas veces decimos que la profesión docente es la más bonita del mundo. La educación supone enseñar a un alumno a vivir, permitirle acceder al saber y […]
¿Por qué ser profesor de clases particulares? ¿Eres bilingüe? ¿Tienes competencias sólidas en el ámbito informático? ¿Te apasiona la música? ¿Por qué no te ofreces a dar clases particulares a aquellas personas que deseen aprender una nueva disciplina? En tu barrio o en tu ciudad, hay miles de personas que desean iniciarse en el piano, […]
¿Qué edad deben tener tus alumnos de clases particulares? El Estado mexicano reconoce que los individuos tienen derechos (artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos). El derecho a la educación, consignado en el artículo 3º de la Carta Magna, es un derecho humano que contribuye al empoderamiento social y de los […]
¿Cuánto cuestan las clases con un profesor particular en México? La educación no tiene precio, pero vale dinero. Hoy en día, algunos profesores no se sienten satisfechos con su salario, que se ha ido estancando o incluso disminuyendo con el paso del tiempo. De ahí que el experto en educación nacional de la OCDE, Eric […]
El interés económico de convertirte en un profesor particular El bajo poder adquisitivo, la inflación de los precios de los alimentos de primera necesidad, el precio de la vivienda… estas son muchas de las preocupaciones que inquietan a la mayoría de los mexicanos y de las que los políticos no dejan de hablar. ¿A quién […]
Dónde impartir clases de apoyo escolar en México Las clases particulares se han puesto de moda en los últimos años y cada vez más alumnos y padres recurren a profesores particulares para sacar mejores notas, prepararse los exámenes o mejorar las competencias lingüísticas de un idioma. Vamos a ver dónde puedes impartir clases particulares en […]
Por qué los profesores deciden impartir clases de apoyo escolar a domicilio Fue el 31 de diciembre de 1941 que se decretó la Ley Orgánica de la Educación Pública, posteriormente publicada el 23 de enero de 1942 en el Diario Oficial de la Federación, en el periodo de Manuel Ávila Camacho. Aunque la nueva Ley […]
Optimiza tu perfil de Superprof para encontrar alumnos: ¡cosas que debes y no debes hacer! Crear un buen anuncio para dar clases particulares, clases de apoyo a domicilio o sesiones de ayuda a los deberes puede parecer una simple formalidad. No obstante, los alumnos que busquen un profesor particular y vayan leyendo distintos perfiles no […]
Consejos para dar buenas clases en tu especialidad Hoy en día, las clases particulares mueven miles de millones de años anualmente en nuestro país; pero estos miles de millones no son más que la punta del iceberg, porque se calcula que un 25% del comercio de este sector está fuera del alcance de Hacienda en […]
Lanzarse a la aventura de dar clases particulares Antes de dar clases particulares, te proponemos que hagas un balance. Para eso, vamos a exponer las diferentes razones que pueden empujarte a ser profesor particular. Luego, te diremos las competencias que necesitas tener. ¿Y cómo organizarse para ser un buen pedagogo? Si quieres dar clases particulares, […]
A donde me dirijo, para renunciar escuela estatal del estado de México
Buenas tardes soy el Profr. Jacob Cruz Muñoz
Renuncie voluntariamente a mi plaza de telesecundaria y al revisar sobre mis derechos que tengo por este concepto, necesito saber cuanto tiempo tengo que esperar para recibir estos beneficios, ya que cause baja el 31 de enero de este año 2022.
O en otro caso si tengo que acudir a algún juicio para reclamar.
Hola maestro Jacob Cruz, yo también soy maestra de telesecundaria y tengo la duda de si renuncio que tengo que hacer y a dónde dirigirme, si lo hago directamente a la parte oficial o por medio del sindicato.
También me atrevo a preguntarle cuánto tiempo tardaron en darle los derechos que le correspondían.
Saludos y muchas gracias de antemano.
Final del año se da todo eso