Existen varias causas que pueden llevar a un profesor de español o de cualquier otra materia a perder su plaza o contratación en el Servicio Profesional Docente: su jubilación total o anticipada, una sanción disciplinaria, la inhabilitación de carácter firme para el desempeño de su puesto o, por claro está, la renuncia voluntaria a su plaza, éste es uno de los temas escabrosos de ser maestro. Quizás esta última les llame un poco más la atención: ¿qué razones pueden llevar a un profesor a renunciar a su plaza en el sistema de educación pública? Y ¿qué tiene que hacer para que esa renuncia se haga efectiva? ¿Cuánto tiempo se tarda en realizar el proceso? ¿Hay algún modelo de carta de renuncia?
Los motivos que pueden llevar a un profesor a renunciar a su plaza

Renunciar al servicio profesional docente: ¿qué debo hacer?
Ya está decidido: «Doy clases de español para niños y quiero renunciar». Ha llegado el momento de hacerse la siguiente pregunta: ¿qué tengo que hacer para renunciar a mi plaza? ¿Qué procedimiento debo seguir para finalizar mi contrato y dar un giro a mi carrera profesional? 
- Aguinaldo.
- Vacaciones y prima vacacional.
- Al pago de la prima de antigüedad.
- Prestaciones que estuvieran vigentes en el Contrato de Trabajo o en las Condiciones de Trabajo que regulen tu relación con el patrón.
Acceso de nuevo al Servicio Profesional Docente
El hecho de que renuncies a una plaza en el servicio profesional docente no te inhabilita para ocuparla de nuevo. Incluso es común que personas seleccionadas como idóneas en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica al que convoca la Secretaría de Educación Pública terminen renunciando al obtener la plaza o poco tiempo después, así que esto es algo que le interesa a todo aquél que de clase de español secundaria. «La renuncia a la condición de funcionario no inhabilita para ingresar de nuevo en la Administración Pública a través del procedimiento de selección establecido». Sin embargo, imagina que presentas tu renuncia, misma que es aceptada y por consiguiente abandonas tu puesto pero, años más tarde, te das cuenta de que te encantaría recuperar ese empleo: no es imposible. El único inconveniente está en que tendrías que volver a prepararte al concurso de oposición para acceder nuevamente al servicio, de la misma manera que lo hiciste la vez anterior y considerando que no haya habido cambios en las normatividades vigentes (riesgo que se corre con cada cambio de sexenio).
Modelo de carta de renuncia
Puede que no sean muy numerosos los docentes que deciden renunciar a su cargo público, pero sí se dan algunos casos. Así que no pienses que eres el único que se plantean dimitir y que incluso has decidido hacerlo oficial y presentar su carta de renuncia. Sin embargo, antes de nada, seguro que te preguntas: ¿y qué debo escribir exactamente en esta carta? ¿A quién va dirigida? Pues bien, las condiciones primordiales son que toda renuncia deberá ser pura, simple e irrevocable (no debe expresar motivo alguno) y debe indicar la fecha en que se hará efectiva. Se debe entregar con 30 días de anticipación de la fecha en la cual se hará efectiva, siempre considerando que las administraciones de las escuelas procurarán que no haya renuncias ni cambios una vez que ha comenzado un ciclo escolar.
- Debe contener los siguientes datos:
- Nombres y apellidos completos
- Fecha a partir de la cual se hará efectiva la renuncia
- Cargo que ocupa, nombre del establecimiento educativo y municipio del establecimiento.
- Firma con número de cédula
- Datos para la notificación (teléfono, correo electrónico, dirección con municipio de residencia).
Por último se debe anexar copia de credencial IFE, CURP y Suspensión de pagos. Si te interesa seguir transmitiendo a alumnos en general, puedes perfectamente anunciar clases particulares por tu cuenta.















A donde me dirijo, para renunciar escuela estatal del estado de México
Buenas tardes soy el Profr. Jacob Cruz Muñoz
Renuncie voluntariamente a mi plaza de telesecundaria y al revisar sobre mis derechos que tengo por este concepto, necesito saber cuanto tiempo tengo que esperar para recibir estos beneficios, ya que cause baja el 31 de enero de este año 2022.
O en otro caso si tengo que acudir a algún juicio para reclamar.
Hola maestro Jacob Cruz, yo también soy maestra de telesecundaria y tengo la duda de si renuncio que tengo que hacer y a dónde dirigirme, si lo hago directamente a la parte oficial o por medio del sindicato.
También me atrevo a preguntarle cuánto tiempo tardaron en darle los derechos que le correspondían.
Saludos y muchas gracias de antemano.
Final del año se da todo eso
Hola, quería saber que le pagaron y cuánto después de renunciar a su plaza
Cómo saber cuánto me corresponde económicamente si decido renunciar con 14 años de servició? Dónde puedo consultarlo?
Hola María, gracias por tu comentario.
Este artículo es únicamente informativo del proceso.
No dudes en acercarte a las oficinas de la SEP correspondientes para que puedan asesorarte.
Un saludo.
Tengo 15 hrs en secundaria, puedo renunciar a 10 hrs? Y quedarme con 5. Es el mismo proceso? Saludos
Hola, Neto:
Gracias por escribirnos. Te sugerimos contactar directamente con tus superiores para que puedan indicarte el proceso y asignarte menos horas.
Te deseamos mucho éxito.
Un saludo.