Para saber tocar la guitarra, si quieres adquirir las bases suficientes para tocar entre amigos, subir a un escenario con un grupo, descubrir tu propio estilo, abrir tu horizonte musical o convertirte en un guitarrista profesional, no hay muchas alternativas: hay que tomar clases de guitarra para aprender a tocar este instrumento de cuerda.

Incluso los grandes músicos que se dicen autodidactas (los auténticos no son tan numerosos) han pasado al menos una vez en su vida por la casilla “clases de guitarra”.

Las clases de guitarra aportan mucho: aprendizaje de escalas, de solfeo, descubrimiento de nuevas técnicas, enriquecimiento cultural, apertura hacia nueva música.

En el plano personal, las clases de guitarra tienen también numerosos beneficios: desarrollo personal, compartir una pasión, expresión de la propia personalidad, el placer de tocar las canciones que nos gustan.

Clases de guitarra para niños
Debido a sus grandes beneficios, las clases de guitarra para niños son cada vez más populares

Ir a clases de guitarra con un profesor particular es poder dar respuesta a todo esto, tener a un profesional apasionado que responde a tus expectativas, a tus ganas y que se adapta a tu nivel.

No solamente te explicará y te orientará hacia el camino del conocimiento de la guitarra (ejercicios prácticos y teóricos), sino que también estará presente para hacerte escuchar y tocar otros estilos y géneros en los que no habrías pensado.

Cuando vas a clases particulares, compartes una pasión en común, un universo singular.

¿Pero cómo aprovechar al máximo estas clases particulares de guitarra?

Descubre nuestra guía para tomar clases de guitarra.

Los mejores profesores de Guitarra disponibles hoy
Mauricio
5
5 (39 opiniones)
Mauricio
$330
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (30 opiniones)
Manuel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (71 opiniones)
Ricardo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (23 opiniones)
Ruben
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andres
5
5 (26 opiniones)
Andres
$399
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (52 opiniones)
Mariana
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (21 opiniones)
Francisco
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauricio
5
5 (39 opiniones)
Mauricio
$330
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (30 opiniones)
Manuel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (71 opiniones)
Ricardo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (23 opiniones)
Ruben
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andres
5
5 (26 opiniones)
Andres
$399
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (52 opiniones)
Mariana
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (21 opiniones)
Francisco
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

El funcionamiento de las clases particulares de guitarra

La ventaja de las clases particulares de guitarra es que, sea cual sea el método, sea quien sea tu profesor de guitarra, van a dejarte huellas imborrables en tu manera de apropiarte de la guitarra.

En efecto, las clases particulares están ahí para ayudarte a desarrollar tus competencias, a crear nuevas costumbres que conservarás a lo largo de tu vida de guitarrista.

Si adoptas buenas costumbres y buenos movimientos, podrás tocar todos los estilos musicales; si no fuera el caso, en un momento u otro te vas a estancar y no sabrás jamás cómo tocar la guitarra.

Guitarrista
Con la enseñanza particular, serás tú quien escoja los días y horarios de cada clase de guitarra

Aprende el instrumento con un curso de guitarra acustica.

Con las clases particulares serás tú quien elija el enfoque que tomará el curso completo: ya sea que busques aprender a leer partituras de guitarra, comenzar a tocar guitarra desde cero, aprender algún estilo en específico (rock, flamenco, heavy metal, folclore, baladas, entre otros), perfeccionarte en un nivel avanzado de guitarra, en fin. Sólo deberás dar con el profesor indicado para lo que buscas y hacerle saber tus expectativas respecto a la clase.

A diferencia de las clases grupales de guitarra que podrás encontrar en academias, centros de música o centros culturales, en las clases particulares recibirás una enseñanza 100% personalizada, lo que te permitirá progresar rapidísimo.

Tan solo imagina: 60minutos de clase dedicados exclusivamente a sacar tu máximo potencial, trabajar en tus puntos más débiles y explotar al máximo tus fortalezas... el progreso será algo palpable al final de cada clase.

¿Buscas clases de guitarra?

Prepararse bien para las clases de guitarra

Seguir clases particulares te ayuda a adquirir bases sólidas, tanto en el plano teórico como en el práctico.

Para conservar este nuevo aprendizaje y tener siempre buenos reflejos, buenos movimientos de la mano derecha o la izquierda, prepara tus clases particulares, practica en casa.

No dudes en volver a hacer los ejercicios que has visto con tu profesor de guitarra, trabájalos lentamente y luego aumenta el tempo.

No olvides una cosa: es con regularidad y constancia, con repeticiones y paciencia que vas a progresar a la guitarra.

¿Buscas un curso de guitarra electrica?

Trabajar ejercicios precisos antes de las clases de guitarra

Después, si te sientes cómodo con lo que te propone tu profesor o profesora de guiatarrs, no dudes en decírselo: revisen juntos cuál es tu nivel (como profesional, sabrá evaluarlo fácilmente), de esta forma, podrán ajustar las clases de guitarra en función de éste y de lo que te llame la atención a ti.

Pídele a tu profesor piezas para entrenarte en el estilo de música que más te guste, pregúntale si hay ejercicios para realizar en casa como las diferentes escalas: escala mayor, escala menor, escala pentatónica, escala de blues (que es una escala pentatónica con una nota de blues), acordes de séptima, las diferentes modas, etc.

Puede también que haya canciones más o menos complicadas (según tu nivel) que pueden estar a tu alcance y que podrían ayudarte a mejorar, incluso a superarte.

Descubre también nuestros consejos para encontrar a un buen profesor de guitarra.

Optimizar las clases particulares de guitarra

Tocar guitarra
Para aprovechar al máximo tus clases de guitarra, deberás practicar constantemente

Una cuestión de respeto hacia el profesor de guitarra

Es evidente que para que una clase de guitarra sea lo más interesante posible, tienes que llegar puntual siempre, es lo mínimo que se requiere.

No llegar tarde va a subrayar tu respeto hacia tu profesor que está presente para transmitir una pasión y alimentar la tuya, pero es también una prueba de compromiso con la música y el aprendizaje de la guitarra.

Por otro lado, tienes que llegar a clase con todo tu material.

Esto parece banal, pero no le corresponde a tu profesor transportar tus ejercicios, tus partituras o tus tablaturas, y menos aún el material para tocar la guitarra como un capodastro, cuerdas de recambio o púas.

¡Encuentra las mejores clases de guitarra para principiantes!

Enriquecer la relación con el profesor de guitarra

Para que las clases de guitarra resulten siempre interesantes, para que te aporten siempre algo nuevo, tienes que ser actor de tu clase y no un sujeto pasivo.

Todo depende del nivel de la relación con tu profesor de guitarra: en tus manos está enriquecerla, pedirle su opinión, preguntarle sobre posibles ejercicios a realizar, consejos que te pueda ofrecer, obras que escuchar para reforzar tu cultura musical.Cuanto más le preguntes, más será un placer para tu profesor ayudarte y guiarte en tu camino para desarrollar tu gusto por la guitarra.

Ya tienen una pasión en común así que hablen de ella para enriquecerla, comenta la actualidad musical con él, pregúntale su punto de vista acerca de la manera de tocar de tal guitarrista, sobre las posibles dificultades para tocar una pieza.

Ante tu entusiasmo y tu manera de involucrarte, el profesor (que a menudo se desplaza a domicilio) no dudará en ofrecerte todo tipo de información para satisfacerte.

¿Te interesa saber también las ventajas de las clases de guitarra por webcam?

Los mejores profesores de Guitarra disponibles hoy
Mauricio
5
5 (39 opiniones)
Mauricio
$330
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (30 opiniones)
Manuel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (71 opiniones)
Ricardo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (23 opiniones)
Ruben
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andres
5
5 (26 opiniones)
Andres
$399
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (52 opiniones)
Mariana
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (21 opiniones)
Francisco
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauricio
5
5 (39 opiniones)
Mauricio
$330
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (30 opiniones)
Manuel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (71 opiniones)
Ricardo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (23 opiniones)
Ruben
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andres
5
5 (26 opiniones)
Andres
$399
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (52 opiniones)
Mariana
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (21 opiniones)
Francisco
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Y después de las clases de guitarra?

Evidentemente, tus clases particulares de guitarra no terminan cuando acaba la hora de clase.

Antes de que acabe la clase, hay que definir el contenido de la clase siguiente y determinar las expectativas de tu profesor.

¿Hay que revisar algún punto en concreto? ¿Una técnica con púa que hay que volver a trabajar, o ajustar la posición de los dedos sobre el mástil? ¿Un encadenamiento de acordes o un solo que hay que volver a tocar para que sea más fluido?

Durante tu lección de guitarra, tu profesor te ha debido de corregir probablemente, te ha dado trucos para realizar determinada técnica o te ha aconsejado tocar una determinada escala o incluso una nueva pieza.

No esperes muchos días entre tu última clase y la siguiente y revisa lo antes posible lo dicho y hecho en la clase precedente.

Todavía lo tendrás reciente y te acordarás de las instrucciones.

Preparar tu siguiente clase de guitarra

Además, cuando estés en casa, puedes preparar la siguiente clase: si encuentras dificultades para interpretar una pieza, si no consigues tocar de manera más fluida, más natural realizando los arpegios requeridos, anótalo en algún sitio, ya sea en una pequeña libreta que llevarás siempre contigo o que puedes poner en la funda de la guitarra, o incluso en una nota en tu Smartphone.

Lo importante es no dejar pasar nada y hablarlo luego con tu profesor: es de este modo que tu clase de guitarra irá bien y que saldrás habiendo aprendido algo nuevo.

Cuanto más hables con tu profesor, cuanto más le hagas partícipe de tus dificultades, mejor sabrá él cómo adaptar la clase para que des lo mejor de ti mismo.

Por último, puedes completar tu aprendizaje con otros recursos.

¡Inscríbete a los mejores cursos de guitarra!

Otros recursos para trabajar la guitarra

Evidentemente, con Internet, existen cientos de posibilidades para ayudarte a tocar la guitarra.

Internet es una herramienta revolucionaria que será de un gran apoyo en tu aprendizaje de la guitarra, ¡aunque hace falta usarlo de forma adecuada!

Estudiar guitarra
Una de las grandes ventajas de la guitarra es que puedes llevarla y practicar donde sea!

Ya no hace falta volver a escuchar los temas nota por nota para descifrarlos, hoy en día los vídeos y los tutoriales proponen ejercicios muy avanzados y a la vez accesibles al gran público.

Hay varias páginas de Internet que proponen formaciones de calidad y vídeos pedagógicos, podemos citar entre otros:

  • com: lecciones (pista audio o video acompañada de tablatura) clasificadas en 3 niveles que permiten a todos los guitarristas encontrar lo que deseen.
  • Guitar player TV: centenares de vídeos para todos los niveles. Las lecciones están orientadas hacia la práctica del instrumento más que al solfeo.
  • Guitar Bob: la caverna de Ali Baba para todo guitarrista que desee progresar en su conocimiento del universo de la guitarra y de la música.
  • Guitar Dreams: un sitio destinado a los guitarristas con un nivel avanzado con técnicas como el legato, el tapping, el picking, etc.
  • Free Guitar Video: un sitio tradicional pero que reúne un gran número de tablaturas y vídeos para descubrir numerosos riffs y solos.
  • ¡O incluso clases particulares por Webcam!

También puedes encontrar multitud de libros (algunos existen en versión ebook) como “Guitarra para Dummies” de Jon Chappell, “Cómo tocar la guitarra” de Roger Evans o “Aprende a tocar la guitarra”, de Paul Martínez.

Otros sitios y libros proponen también aprender solfeo con un método pedagógico y ejercicios en línea.

Echa un ojo también a nuestro artículo sobre los objetivos de las clases de guitarra.

Encuentra clases de guitarra para niños.

Las canciones más recomendadas para aprender guitarra

Una de las mejores formas de practicar guitarra es aprendiendo canciones famosas. De esta forma, verás un avance concreto, lo que te motivará a seguir, además, pasarás un buen momento aprendiendo los acordes de algunas de las canciones más famosas del mundo, de esas que suenen donde suenen, existe más de alguna persona que sabe su nombre o las ha escuchado antes.

Por ello, a continuación te dejamos una lista con las canciones que no pueden faltar en tu repertorio guitarrístico: ya sea que estés recién comenzando, que ya lleves un tiempo o que seas un guitarrista avanzado, hay canciones para todos los niveles.

  • De música ligera - Soda Stereo
  • Good riddance (Time of your life) - Green Day
  • Knockin' on heaven's door - Bob Dylan
  • I used to love her - Guns N' Roses
  • Wild thing - The troggs
  • Jane says - Jane's Addiction
  • Bad Moon Rising - Creedence Clearwater Revival
  • El 38 - Divididos
  • Spirit in the sky - Norman Greenbaum
  • Blowin' in the wind - Bob Dylan
  • Sweet home Alabama - Lynyrd Skynyrd

Como ves, existe una gran cantidad de canciones que son recomendadas para tocar en guitarra y mantener activas tus habilidades musicales.

Este es un muy buen método, sobre todo si estás recién comenzando, ya que te permite sumar práctica con tus manos, familiarizarte con el movimiento que deben tener tus dedos , con el ritmo y el sonido de cada acorde, sin necesidad de aprender teoría (que es algo que deberás hacer, pero puedes estudiarlo en paralelo o más adelante). Sólo con tu memoria, lograrás desarrollar tu habilidad.

Cómo escoger a un buen profesor particular de guitarra en México

Queda claro que las clases de guitarra son un auténtico complemento para aprender la práctica y el manejo del instrumento, pero son también una formidable ocasión para enriquecer tu cultura musical y ampliar tus horizontes descubriendo otros estilos musicales.

Tú te fijas tus propios objetivos y puedes seleccionar el mejor precio para tus clases de guitarra.

Es la oportunidad de compartir una pasión con un profesional que desea, por su parte, transmitir un saber y conocimientos teóricos y prácticos.

Ahora bien, ¿dónde encontrar a un profesor de guitarra de confianza? Sin duda, en internet encontrarás muchísimos anuncios, de profesores particulares que aseguran tener mucha experiencia tocando guitarra y también dando clases, pero, ¿cómo saber qué tan verídicos son eso anuncios? Al fin y al cabo son escritos por ellos mismos.

Uno de los puntos más importantes al momento de escoger a tu profesor particular de guitarra es asegurarte que estás contactando a alguien de confianza. Para ello, lo más recomendado es hacerlo a través de páginas especializadas que te entreguen alguna garantía.

En Superprof llevamos más de ocho años dedicándonos a  difundir la enseñanza particular, en México, Latinoamérica y el mundo entero.... ya estamos en más de 30 países dentro de América, Europa, África, Asia y Oceanía, somos una plataforma consolidada, con miles de alumnos, alumnas, maestros y maestras que nos avalan.

Contamos con 2.364 maestros y maestras de guitarra disponibles para brindarte clases particulares presenciales u online en cualquier parte del país en que te encuentres.

En nuestro portal podrás encontrar el perfil de cada profesor y profesora con toda la información que necesitas saber para decidir con confianza y tranquilidad quien será tu futuro maestro particular, incluso podrás chequear si el profesor que te interesa nos ha enviado los documentos que verifican su identidad y su nivel de estudios, y nosotros los hemos revisado, a esto llamamos "perfil verificado".

Dentro de la información que podrás encontrar de cada maestro particular de guitarra, está la siguiente: nombre y fotografía; ciudad o municipio donde realiza sus clases; costo de sus clases particulares; modalidad de sus clases (si son presenciales o en línea vía webcam), o si cuenta con estudios en guitarra que avalen sus conocimientos.

Además, podrás conocer la metodología de enseñanza de cada profesor; los niveles de guitarra a los que hace clases; años de experiencia que lleva impartiendo clases particulares de guitarra; trayectoria académica y profesional en guitarra; comprobar si cuenta o no con perfil verificado desde Superprof e, incluso, podrás encontrar sus motivaciones para dedicarse a las clases particulares de guitarra.

Junto con lo anterior, en nuestro portal podrás acceder a los comentarios y evaluaciones que han dejado en el perfil de cada maestro de guitarra, los ex estudiantes a quienes han brindado clases.

Así podrás encontrarte con una evaluación que va de 1 a 5 estrellas que acompaña a la fotografía de cada profesor y luego, al pinchar en su perfil, podrás leer los comentarios que han dejado. De esta forma, podrás acceder a información de primera fuente acerca de cada profesor y profesora y el funcionamiento de sus clases.

Además, debes saber que nuestros maestros y maestras particulares ofrecen una primera clase completamente gratis.

De esta forma, ellos podrán evaluar tu nivel y conocer tus expectativas para realizarte una propuesta de clases a futuro, mientras que tú podrás tomar esta oportunidad para evaluar si realmente te acomoda o no la metodología de cada profesor, la propuesta que te realiza y qué tan cómodo o cómoda te sientes en sus clases particulares de guitarra, ¿no es genial?

Cuánto cuestan las clases particulares de guitarra

Ahora que ya estás al tanto respecto a las ventajas que ofrecen las clases particulares de guitarra y cómo asegurarte que el maestro que escojas sea de confianza, de seguro te estás preguntando cuál es el costo de estas clases.

Clases de guitarra via webcam
Las clases de guitarra online también son una opción muy recomendada

Pues bien, lo primero que debes saber es que, ya que estamos hablando de clases particulares, no existe una tarifa unificada respecto al valor que debe tener cada hora de clases, esto es algo que cada profesor y profesora determina según según una serie de criterios, tales como el nivel de guitarra que dominen o los años de experiencia que llevan impartiendo clases particulares de guitarra.

Además, los maestros tienen en consideración si cuentan con estudios en guitarra; si cuentan con perfil verificado desde Superprof; si han recibido comentarios y evaluaciones positivas de sus exestudiantes en su perfil de Superprof que avalen su trabajo, etcétera.

Sin embargo, debido a que contamos con profesores de guitarra a lo alargo y ancho de todo México, nos es posible conocer el costo promedio que las clases particulares de guitarra tienen en distintas zonas del país.

A continuación te dejamos un listado con el costo promedio que tienen las clases particulares de guitarra con Superprof en algunas de las principales ciudades del país, así como el costo promedio que tienen las clases de guitarra en línea vía webcam:

  • Costo promedio de las clases particulares de guitarra en Ciudad de México: $199 por hora
  • Costo promedio de las clases particulares de guitarra en Oaxaca: $151 por hora
  • Costo promedio de las clases particulares de guitarra en Tijuana: $177 por hora
  • Costo promedio de las clases particulares de guitarra en Michoacán: $129 por hora
  • Costo promedio de las clases particulares de guitarra en Guadalajara: $181 por hora
  • Costo promedio de las clases particulares de guitarra en Acapulco de Juárez: $117 por hora
  • Costo promedio de las clases particulares de guitarra en Heroica de Puebla: $145 por hora
  • Costo promedio de las clases particulares de guitarra en Mexicali: $165 por hora
  • Costo promedio de las clases particulares de guitarra en Guanajuato: $176 por hora
  • Costo promedio de las clases particulares de guitarra en línea: $225 por hora

Como ves, el costo de las clases particulares varía según diversos factores, entre ellos, la ciudad o municipio de México donde te encuentres, y a pesar de no ser una información de precios exacta, te ayudará a hacerte una idea general de cuál es el presupuesto estimado que necesitas invertir para comenzar tus clases de guitarra, teniendo en consideración que el costo promedio de las clases particulares de guitarra en estas 10 ciudades está al rededor de los $166 por hora.

Ya tienes toda la información necesaria para comenzar tus clases de guitarra, ¡no esperes más!

¿Y tú, ya comenzaste tus clases de guitarra? ¿Probaste la primera clase gratis de nuestros superprofes?

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Jonás Superprof

Superprofe apasionado por los viajes 🌎, la música 🎷 y los idiomas ✌🏼