«Un talento sin técnica no es nada más que un vicio». Georges Brassens (1921-1981), cantautor francés, máximo exponente de la chanson française: Le mauvais sujet repenti

Aprender a tocar el violín es una magnífica idea.

Sin trastes, un arco de violín difícil, una afinación complicada y sonoridades inaudibles, todo un mundo a menos que tomes durante meses y meses lecciones de violín para tener una buena técnica y precisión...

Según una encuesta, en España, en 2014, el 32 % de los adultos dice que aprendió a tocar instrumentos musicales de manera autodidacta en comparación con el 18 % de los jóvenes de entre 8 y 16 años.

Aprender este instrumento musical de cuerda, o cualquier otro instrumento del cuarteto de cuerda, no es fácil. Por eso, hemos recogido una gran variedad de consejos para poder progresar con el violín.

¿Y si te apuntas a clases de violin online?

Los mejores profesores de Violín disponibles hoy
Magaly
5
5 (21 opiniones)
Magaly
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (86 opiniones)
Gabriel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (12 opiniones)
Rodrigo
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lusaí
5
5 (18 opiniones)
Lusaí
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
5
5 (11 opiniones)
Enrique
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura michelle
5
5 (21 opiniones)
Laura michelle
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (21 opiniones)
Carlos
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Beatriz
4.9
4.9 (17 opiniones)
Beatriz
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Magaly
5
5 (21 opiniones)
Magaly
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (86 opiniones)
Gabriel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (12 opiniones)
Rodrigo
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lusaí
5
5 (18 opiniones)
Lusaí
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
5
5 (11 opiniones)
Enrique
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura michelle
5
5 (21 opiniones)
Laura michelle
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (21 opiniones)
Carlos
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Beatriz
4.9
4.9 (17 opiniones)
Beatriz
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
¡Vamos!

¿Cómo se utiliza la mentonera y el cojinete de violín?

¿A que en ninguna profesión te puedes dejar atrás tu equipo de trabajo antes de marcharte a trabajar? Antes de emprender cualquier negocio, siempre hay que saber cómo funciona el equipo y si no, aprender a utilizarlo.

En las clases de música de violín, debemos también tener en cuenta aquellos accesorios que necesitemos para tocar el violín como el arco, la resina de la colofonia, el afinador o el juego de cuerdas de violín para poder reemplazarlas.

Adquisiciones de violín.
Debería haber escogido otro cojinete para mi violín.... El que me compré es demasiado incómodo.

Entre los accesorios básicos de este instrumento, hay dos herramientas que a menudo se descuidan pero que no por ello son menos importantes: la mentonera y el cojinete, a veces denominado almohadilla para el hombro.

Primero, necesitas una buena mentonera para poder sujetar el instrumento.

Pero ¿por qué es tan necesaria?

No te preocupes, es probable que te la vendan con el violín, ya que este accesorio actúa en la sujeción del instrumento.

Permite evitar la alteración de la madera de la caja de resonancia, evitar que la madera absorba la transpiración y proteger contra el dolor desagradable relacionado con la fricción de la madera sobre la piel.

Si escoges una buena mentonera, el violín deberá situarse entre el hombro y la barbilla para no tener que inclinar la cabeza.

Ten en cuenta también que el fondo del violín recae sobre la clavícula del violinista y que, según algunos, es necesario adquirir un soporte para los hombros (o un cojinete).

Hay cierta polémica al respecto, pues hay quien se opone al uso del cojinete.

De hecho, el cojinete consiste en un soporte corrugado y rígido, acolchado que atraviesa toda la parte posterior del violín, que se apoya con la forma de la clavícula del violinista.

Al situarse en la parte posterior del violín, algunos de nuestros Superprofes afirman que la manera de tocar y la musicalidad se ven afectadas ya que el acceso a las cuerdas con los dedos de la mano izquierda se hace más complejo, al igual que el sistema de sonido de las notas, que es más complicado a su vez.

Por otro lado, la calidad del sonido se enriquecerá sin el uso de este utensilio, pero podrá causar una irritación muy molesta.

La elección de la mentonera y del cojinete se basa en la elección de colores, materiales (plástico, ébano, dalbergia) y el tamaño correcto.

Casi siempre se utiliza una mentonera, ya se quiera tocar el violín tzigane, el jazz manouche, música de cámara o música clásica.

Los precios de los cojinetes para violín varían desde los 10 € para un nivel inicial hasta los 100 € para equipos de acabado profesional. En cuanto a la mentonera, si tienes que cambiarla, los precios rondan entre los 5 € para un nivel inicial hasta más de 150 €.

Te recomendamos que vayas y pruebes los accesorios de violín en una tienda de música antes de optar por comprarlos en línea.

¿Buscas un curso de violin? Encuentra clases de violin para principiantes.

¿Cómo escoger una buena sordina para el violín?

¿Tocas en un apartamento o en un espacio al aire libre donde el vecindario no es amante de la música? ¿Tu casa está bien aislada?

Tocar el violín al nivel de violín para principiantes puede hacer que se desate la ira de los vecinos, cansados de escuchar todos los días el sonido estridente de un violín mal tocado...

Concierto de violín
En la audiencia: «este violinista está tocando demasiado fuerte, ¡debería instalar un Roth Sihon!»

Para evitarlo, se recomienda comprar una sordina para violín.

Pero, ¿de qué se trata?

Se trata de una pieza que sirve para disminuir la intensidad del sonido o para cambiar el timbre de algunos instrumentos musicales.

Se trata de una herramienta muy útil para cualquier instrumento del cuarteto de cuerdas (violonchelo, violín y viola), ya que la sordina absorbe las vibraciones de las cuerdas y el sonido emitido por la caja de resonancia.

Al colocar la sordina para violín en las cuerdas del puente, reducimos las frecuencias amplificadas al nivel de la caja de resonancia y podremos tocar el violín con menos fuerza.

Hay dos tipos de sordinas de violín: sordinas de hotel y sordinas de orquesta.

En función de su material (ébano o goma en la mayoría de los casos), las vibraciones se reducen entre el 20 y el 80 %.

Al tocar en una orquesta sinfónica, o en la Orquesta Filarmónica del Conservatorio Nacional, la instalación de un mute puede permitir, al solista, dejar el campo abierto a otro solista: obtenemos un mejor timbre, lo que es beneficioso, especialmente durante un concierto de violín.

Antes de tocar el violín, es bueno tener en cuenta que hay cinco tipos diferentes de sordinas en el «mercado»:

  • La sordina pastel, la más común y la más utilizada en orquesta: hecha de plástico con un imán en el centro;
  • la sordina con tres puntas: de caucho, tradicionalmente utilizada en la música de cámara;
  • la sordina con plomo de tres puntas también: sirve para repetir en silencio;
  • la sordina Heifetz: de plástico;
  • la sordina Roth Sihon, con un soporte de metal interpuesto entre dos cuerdas y un tubo de plástico flexible que recae sobre ellas.

Los criterios para optar por una sordina u otra son la intensidad de sonido que se quiere reducir, el tamaño (una sordina demasiado alta obstruye la visión de las cuerdas), el material (metal, ébano, goma, plomo, bronce).

En cuanto a la compra: simplemente escribe en un motor de búsqueda de «sordina violín» para encontrar vendedores en línea. Por lo general, las mejores referencias son Thomann, Woodbrass, QARBONIA.

¿Cuánto cuesta una sordina? A continuación, te dejamos una pequeña guía de precios:

TiendaTipos de sordinasMaterial de fabricaciónGama de precios
LuthiervidalTourte, Heifetz, Roth Sihonébano, goma, metal2,40-15,80 €
QARBONIASordina peine, de tres puntasébano, goma, metal1,50-19,25 €
WoodbrassSordina peine, de tres puntas, Heifetzébano, goma, metal, latón1,20-15,50 €

¿Cómo tocar el violín con la mano izquierda?

Vale, ya tenemos listos todos nuestros accesorios.

No obstante, antes de que empieces a tocar el violín, tendrás que trabajar para tener una buena postura y evitar tomar malos hábitos. No puedes improvisar si no tienes una buena técnica.

Cómo se toca el violín
¿Qué dedos hay que utilizar para tocar?

Comenzaremos con la técnica de la mano izquierda.

Por regla general, la mano izquierda es la que sostiene el violín sobre el cuello, y los dedos de la mano izquierda son los que pellizcan las cuerdas para tocar las notas musicales.

Ante todo, debes permanecer erguido, con los hombros, los brazos y las manos relajados.

A continuación, te dejamos algunos consejos para conseguir una buena práctica de violín:

  • El mango del violín se sostiene entre el pulgar y el índice de la mano izquierda.
  • Los dedos deben permanecer planos.
  • La mano no debe estar tensa.
  • La mano debe estar vertical con respecto al mango (para la destreza y la digitación).
  • Aprende las posiciones básicas del violín, en particular la posición estándar básica (el patrón estándar extendido - ajustado - extendido).

Para tocar el violín, al igual que para tocar el piano, el saxofón, la guitarra e incluso el oboe, es importante saber leer la música en una partitura.

En las partituras de violín, la numeración de los dedos indica lo siguiente:

  • O = cuerda viuda
  • 1 = índice
  • 2 = corazón
  • 3 = anular
  • 4 = meñique

Para mover los dedos de la mano sobre el cuello del violín mientras las notas iluminan el estado de ánimo de los espectadores, siempre que uno sea virtuoso, es necesario desplazar el índice y el corazón hacia la izquierda (graves), mientras que el dedo anular y el meñique se mueven hacia la izquierda (agudos).

La técnica de tocar el violín es muy importante. Sin ella, no podrás reinterpretar las canciones de S. Grappelli.

Hay ocho técnicas principales para el violín:

  • El apagado
  • Vibrato
  • Trinos y baterías
  • Armónicos
  • Las cuerdas dobles
  • El pizzicato
  • El glissando
  • El armónico glissando

¿Y qué ocurre con la derecha? ¿Qué hacemos cuando somos zurdos?

¿Cómo tocar el violín con la mano derecha?

A veces, se recomienda a los zurdos que inviertan la dirección para sentirse más cómodos.

Violín para diestros.
Encuentra la manera ideal de tocar el violín.

En este caso, tendrán que invertir las cuerdas, pero también la silla, el ángulo, el puente y la barra de sonido. Esto puede ser preocupante para las clases de violín porque el profesor de música también tendrá que adaptarse...

Por regla general, un violinista diestro utilizará la mano derecha para tocar con el arco. Sin embargo, en un violín para zurdos, se utilizará la derecha para tocar las notas musicales en el cuello del violín.

Aprende a manejar bien el arco, a perfeccionar la precisión, la destreza y la flexibilidad.

¡Siempre asegúrate de aplicar resina (colofonia) en el arco antes de tocar!

Sostener bien violín, especialmente el arco, implica una técnica muy particular, no la aprendemos de la noche a la mañana.

Aquí te dejamos un sitio web muy completo y educativo que detalla cómo sujetar el arco: Deviolines.com.

Después de haber logrado «el punto» para mantener el arco, es necesario optimizar la trayectoria de este, como si dibujásemos ochos pero sin círculos.

Nunca olvides que cuanto mayor sea la presión aplicada en la cuerda, más fuerte será el sonido y viceversa. Lograr un sonido no es suficiente, ya que la música está impregnada de muchos matices.

Estos son los términos italianos utilizados para definir el sonido fortissimo, forte, mezzo forte, piano, pianissimo que se realizan aplicando más o menos presión con el arco.

Finalmente, para realizar correctamente los movimientos del arco (suelto, legato, martillado, spiccato, etc.), pueden ser necesarias las clases de violín.

>

La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Valeria Superprof

Superprofe, comunicóloga y apasionada del estilo de vida.