Índice
La práctica y la enseñanza del violín resulta algo particular.
En ocasiones considerada como una práctica reservada a los más eruditos de la música. Como profesor particular de violín contarás con una función múltiple: tendrás que tener las competencias técnicas que requiere tocar este instrumento, así como una habilidad para la enseñanza para así poder transmitir estos conocimientos a tu alumno.
Como profesor de violín también tendrás una tarea de “vulgarización” del violín.
Todo el mundo puede aprender a tocar el violín así como todo el mundo puede aprender a tocar el piano o la guitarra (que son instrumentos más populares). Para lograr tocar el violín basta con ser metódico y estar motivado. No quieras ir demasiado rápido que las prisas son malas compañías…
Es por ello que aquí entra en valor la importante función que tiene el profesor particular de violín. Él será quien te va a guiar en este complejo proceso de aprendizaje.
¿Cómo dar las clases de violín? ¡No esperes más y descubre en este artículo la metodología a seguir!
¿Buscas un curso de violin? ¿Y si te apuntas a clases de violin online? no dudes en buscar en Superprof clases de violin en tu ciudad, por ejemplo clases de violin cdmx o clases de violin queretaro.
¿Cómo dar clases de violín sin estar titulado?
Como ocurre con el resto de destrezas, para ser profesor particular de violín tienes que cumplir con algunos criterios. Estos criterios son los que te permitirán transmitir de forma rápida y eficaz todas las nociones a tus alumnos.
Esta es una combinación sutil que te permitirá ser un muy buen profesor en lugar de un profesor más. En este ámbito en el que no es necesario estar titulado tienes que lograr diferenciarte de los demás para que seas tú el elegido.
A continuación te presentamos estos famosos elementos determinantes que si logras dominar a la perfección tendrás hecho el camino del éxito a tus futuros alumnos.

Ser autodidacta y contar con un buen nivel técnico y musical de violín
Si bien es cierto que al principio puede resultar arriesgado el aprender violín solo por todas las dificultades y el esfuerzo que conlleva; también presenta algunas ventajas. Para empezar te podrás organizar como quieras e ir avanzando a tu ritmo.
De esta forma realizarás tú mismo las búsquedas de acuerdo con tus necesidades y el nivel que quieras dar a tu aprendizaje. Haciendo tú mismo esta tarea retendrás la información con más facilidad. El cerebro está alerta y retiene la información más rápido.
Ser profesor de violín sin estar titulado te ayudará a saber de primera mano todas las dificultades que podrán encontrarse tus futuros alumno en su proceso de aprendizaje. También podrás tomar mejores decisiones y solucionar cada dificultad que tengan que afrontar. Si previamente has sido alumno te será más fácil ponerte en la piel de tus futuros.
Ser un buen pedagogo
La pedagogía es la facultad de adaptación. Cada alumno es diferente y tenemos que ser conscientes de ello. Esta es la capacidad que debe tener el profesor para poder adaptarse y entender a cada uno de sus alumnos y modularse a su ritmo de progreso.
La idea es que no te atasques en un método fijo de enseñanza sino que vayas variando los ejercicios en función del ritmo y el nivel que tenga el alumno.
Establece un programa adaptado a la personalidad y rapidez de cada alumno pensando que cada uno de ellos es diferente. No existe un solo medio para transmitir un mensaje, sino que hay uno por persona. Y a esto es a lo que llamamos pedagogía.
Y tú, ¿te consideras un buen pedagogo?
Dar clases online
Si sientes la necesidad de enseñar, de transmitir tus conocimientos sin poseer ningún título tienes la suerte de vivir en nuestra época. ¡Existen los medios digitales! Lanza tu propia página web para acercarte a esta comunidad virtual de alumnos.
Puedes proponer beneficios extras en cada clase para obligar a tus alumnos a tener una continuidad en sus clases. Eso sí tienes que ser consciente a la hora de fijar tu tarifa que no podrás requerir el mismo precio que las clases presenciales por profesores titulados. ¡No te pases de ambicioso!
¿Y las clases particulares de violín?
Las clases particulares están en auge últimamente. Ya seas titulado o no, podrás enseñar en las plataformas que agrupan diferentes perfiles de profesores. Cada uno con su perfil pero todos con una pasión en común: transmitir sus conocimientos y su devoción por el violín.
Con una buena experiencia unida a un nivel elevado tendrás todos los elementos que necesitas para convertirte en un profesor ejemplar y digno de referencia. Así que: ¡lánzate por ello!
Enseña violín en las pequeñas plataformas
¡Con motivación y pedagogía! Además de los conservatorios (en los que necesitas estar diplomado) encontrarás varias plataformas que están dispuestas a darte la oportunidad que mereces como profesor de violín.
Podrás enseñar violín de acuerdo a tu criterio. Solfeo, lectura de notas y sobre todo ejercicios sobre el instrumento. Ya sea clásico o eléctrico. Podrás impartir todas las bases que ya conozcas a tus alumnos para ayudarlos a progresar y demostrarles así tu gran talento.
Aprovecha los recursos online
En internet encontrarás una gran cantidad de información. Está claro que debes ser cuidadoso y saber filtrar entre los contenidos útiles y aquellos que carecen de veracidad. Sin embargo, existe una gran cantidad de recursos que pueden ayudarte a potenciar tu enseñanza y favorecer el aprendizaje de tu alumno o alumna, tal como esta biblioteca de partituras para violín, una herramienta excelente para busques y selecciones partituras adecuadas al nivel de cada uno de tus estudiantes.
Otro recurso es buscar aquella música grandiosa, que pone los pelos de punta a cualquiera, y que tiene como protagonista al violín, ¿para qué? Para inspirar a tus estudiantes, y quizás enseñarles alguna estrofa que no sea demasiado compleja, veras cómo esto causa una gran motivación. Existen diversas listas con las mejores canciones para aprender violín, te recomendamos revisarlas y utilizar tu criterio como profesor o profesora para seleccionar aquellas que resulten más motivantes (sin ser demasiado complejas para no resultar frustrantes) para tus alumnos.
Encuentra las mejores clases de violin para principiantes.
Precio de una clase de violín

Que el violín es un instrumento complejo es un hecho. Su aprendizaje requiere poseer bases sólidas como el solfeo por ejemplo. Y este aprendizaje de violín tiene un precio, sea cual sea el método de aprendizaje que lleves.
Diferencias entre cada ciudad
En España el esquema es sencillo: están la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey y luego el resto de ciudades. En las principales ciudades de México el precio ronda los 408 pesos o incluso más dependiendo de la titulación y experiencia del profesor.
Mientras que en otras ciudades como Puebla o Querétaro podemos encontrar clases más económicas, depende de la experiencia y titulación claro está. En función de estos precios depende de cada uno su presupuesto y lo que quiera gastarse.
Clases de violín en una escuela de música
Entre las posibles clases de violín que podemos encontrar están las impartidas en las escuelas de música. Estas clases, como es evidente, son muchos más caras pero ello no implica calidad si no el prestigio del sitio en donde se imparte.
También pagas la experiencia de los profesores, la calidad del material y el contenido de las clases. Todas las grandes ciudades de México cuentan con escuelas de música de gran calidad, por lo que tendrás una amplia gama para elegir.
Los precios de las clases online versus clases particulares
Estos dos tipos de clases son muy parecidos. En ambos casos tendrás que depositar tu confianza en un profesor que conocerás virtualmente. El paso siguiente será elegir a un profesor que te guie presencialmente, o bien optar por la autonomía que te ofrecer las clases virtuales.
En ambos casos serás tú quien tenga las cartas en la mano; todo depende de tu ritmo de trabajo y de tu capacidad para compaginar tus actividades diarias con tu pasión por la música.
Escuelas de violín en México
Si estás pensando en ofrecer clases de violín, siempre es bueno revisar lo que las escuelas de violín ofrecen. Además de entregarte una noción de los precios de las clases de violín, podrás revisar sus programas, enfoques e, incluso, podrás tomar clases y certificarte si aún no lo has hecho.
Por eso, a continuación te dejamos un listado con algunas de las escuelas de violín más reconocidas de México, así como una pequeña descripción de cada una de ellas. Recuerda que para más información puedes ingresar a sus sitios web o llamar por teléfono.
El Conservatorio Nacional de Música, en Ciudad de México
Ubicado en la Colonia Polanco de Ciudad de México, el Conservatorio Nacional de Música funciona desde 1866 y es un organismo dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Debido a su larga trayectoria y altísima calidad, es considerado el centro más importante de educación musical de nuestro país; por aquí han pasado algunos de los más destacados músicos mexicanos del siglo XIX y XX e incluso su edificio e instalaciones son considerados patrimonio artístico del país.
Aquí podrás encontrar licenciaturas de arpa, clarinete, clavecín, contrabajo, corno francés, fagot, flauta transversa, guitarra, oboe, órgano, percusiones, piano, saxofón, trombón, trompeta, tuba, viola, violoncello y, por supuesto, lo que nos convoca: violín. Además, encontrarás clases de canto, composición, dirección coral, educación musical y musicología.
A pesar de que el Conservatorio Nacional de Música es una escuela que se especializa en la formación profesional de la música, también ofrecen clases para aficionados que deseen recibir una formación de calidad sin necesariamente estudiar una carrera profesional en violín, considerando que la duración de las carreras que ofrece el Conservatorio Nacional de Música varía entre los tres y los diez años, dependiendo del instrumento o especialidad que se elija. Recuerda que aquí también podrás encontrar clases de violín y otros instrumentos dirigidas a los más pequeños, específicamente desde los siete hasta los doce años.
El Instituto de Formación Artística "Musik", en Gudalajara, Jalisco
Ubicado en la Colonia Capilla de Jesús, en Guadalajara, Jalisco, el Instituto de Formación Artística "Musik" funciona desde 2009 y fue fundado por el director y compositor Josué Monroy. Aquí podrás encontrar clases de diferentes instrumentos, entre ellos, acordeón, bajo, batería, bongoes, cello, clarinete, contrabajo, flauta, guitarra, piano, saxofón, trompeta, ukelele, viola y, por supuesto, violín, todas ellas, dirigidas a todos los niveles: desde principiantes hasta avanzados. Todos sus maestros y maestras son músicos profesionales especialistas en su ramo y con una formación académica y pedagógica sólida. La inscripción única tiene un valor de $400, mientras que la mensualidad en clases grupales está en $600 y la mensualidad en clases particulares alcanza un valor de $920.
La Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato, en Guanajuato
Ubicada en la Colonia Centro, Guanajuato, encontrarás a la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. Si bien esta escuela está dedicada a la formación de músicos profesionales, aquí también podrás encontrar cursos abiertos al público, ya sea cursos enfocados en teoría musical o en el uso de algún instrumento en específico.
El Instituto Superior de Música Santa Cecilia, en Morelia
Ubicado en el Centro Histórico de Morelia, Michoacán, el Instituto Superior de Música Santa Cecilia se especializa en la preparación de músicos profesionales a través de cursos específicos para instrumentos como piano, guitarra, órgano, violoncello y violín, ofreciendo además cursos de enseñanza musical, composición y arreglista. Sin embargo, además de los cursos profesionales, en este instituto encontrarás cursos para estudiantes aficionados.
La Facultad de Música de la Universidad Autónoma de de Nueva León, en Monterrey
Ubicada en la Colonia Residencial Las Torres, Monterrey, la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de de Nueva León goza de un gran prestigio y está reconocida con el Nivel 1 por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior A. C. (CIEES). Aquí encontrarás la opción para convertirte en un profesional de la música, pero al que otras instituciones de formación profesional, aquí encontrarás la opción de tomar cursos de un altísimo nivel para aficionados a la música, tanto en cursos de extensión, como en cursos de verano, donde podrás elegir entre clases de violín o del instrumento que más te guste, así como clases de composición y capacitación musical.
Ahora que conoces algunas de las principales escuelas que ofrecen clases de violín en México, sólo debes buscar información acerca del costo de sus clases, duración de cada curso y enfoque pedagógico. De esta forma, podrás nutrirte y tener referencias al momento de preparar tus clases de violín.
Trabajo para un profesor de violín: ¿cuál es tu trabajo apropiado?
La pasión por la música y el violín está bien, pero vivir de ello está aún mejor. A continuación te vamos a dar algunas ideas para que puedas ejercer como profesor de violín.
Enseña violín en una escuela de música o en un conservatorio
En estas plataformas tan demandadas el objetivo es ser el mejor. Para poder dar clases de violín de forma profesional, lo mejor es haber seguido este tipo de clases.
También tendrás que conocer la historia del instrumento y dominar el solfeo. Los titulados por el conservatorio dominarán todas estas destrezas convirtiéndoles en magníficos profesores.
Tu mayor ventaja, además de tu pedagogía, será tu experiencia con el violín. Gracias a ésta podrás transmitir tus conocimientos de forma eficaz a tus alumnos.

Conviértete en profesor de violín en el curso escolar
La música es una asignatura que se imparte en distintas escuelas particulares. Aunque la flauta dulce en el instrumento por excelencia que se enseña en la mayoría de las escuelas públicas en México, siempre se puede variar un poco y añadir otros como el violín por ejemplo.
Si tienes claro que quieres seguir la trayectoria musical, puedes optar por diversos centros de iniciación musical o por los Centros de Educación Artística del INBA.
Y a todo esto, ¿dónde quedan las clases particulares?
Antes de realizar exámenes de admisión en una escuela orientada al arte o lanzarte en el mundo de las clases particulares sin tener la menor idea de qué hacer puedes acudir a nuestra plataforma Superprof en la que tendrás una amplia gama de posibilidades a tu disposición.
Como profesor particular podrás ser de gran ayuda para los alumnos que tengan dificultades para progresar con el instrumento. Ya sea que enseñes improvisación, ritmo, jazz; no importa el estilo de música; tus conocimientos serán de gran utilidad.
Lo genial de las clases particulares en Superprof, es que no importa el nivel de violín que domines, sólo deberás ser sincero en ello y ofrecer cursos que sean adecuados para estudiantes de un nivel menor. Por ejemplo, si tu nivel de violín es intermedio, podrás ofrecer cursos de iniciación al violín, de violín básico, violín para principiantes o de lectura de partituras, cobrando un precio que se ajuste a tu nivel de dominio del instrumento. De esta forma, tu perfil resultará atractivo para los y las estudiantes que busquen comenzar a adentrarse en el mundo de la música violín.
Si por el contrario, gozas de un nivel profesional de dominio del violín, entonces podrás ofrecer cursos para todos los niveles, cobrando un precio que se adecúe a tus conocimientos.
Lo importante es que en tu perfil dejes claro el enfoque que darás a tus clases, la metodología de enseñanza que utilizarás, el nivel de dominio que manejas del violín, los años de experiencia que llevas con este instrumento y los años de experiencia que llevas haciendo clases de violín, mejor aún si son clases particulares.
Tener experiencia realizando clases de violín, además de contar con un buen dominio de instrumento, es un gran potencial. Eso convierte a tu perfil en algo mucho más atractivo para quienes andan en busca de un profesor particular. Es que saber tocar violín y enseñar cómo hacerlo son cosas distintas.
Pero si no tienes experiencia impartiendo clases particulares, no te preocupes, sólo debes explicitarlo en tu perfil y cobrar un precio que se adecúe a ello, de esta forma podrás comenzar a ganar experiencia y ser de ayuda para tus alumnos y alumnas.
Conviértete en profe particular de violín con Superprof
Haciendo clases particulares con Superprof podrás escoger tus horarios, el costo de tus clases y la duración de cada curso.
Sólo deberás completar tu perfil para volverlo lo más atractivo posible, y verás cómo los y las estudiantes con interés en aprender a tocar violín comenzarán a contactarte.
Nuestros superprofes siempre ofrecen una primera clase de prueba gratuita, esto motiva a los estudiantes a ponerse en contacto contigo y te permite a ti conocerles y realizarles una evaluación diagnóstico, para a partir de eso conocer su nivel de dominio del instrumento y poder proponerles un curso que se adecúe a sus necesidades y objetivos de aprendizaje.
Además de poder escoger tus horarios y tarifas, con Superprof podrás escoger la modalidad de tus clases. Y es que en nuestra plataforma contamos con la alternativa de realizar clases online vía webcam... y con las clases de violín no hay excepción. Sólo deberás familiarizarte con la plataforma y descubrir las aplicaciones que faciliten tu enseñanza a los alumnos.
Para que tengas una idea de cuánto cobrar por tus clases particulares de violín, a continuación te dejamos un listado con el costo promedio que tienen estas clases en México con Superprof:
- Costo promedio de las clases particulares de violín en Ciudad de México: $282 por hora
- Costo promedio de las clases particulares de violín en Guanajuato: $243 por hora
- Costo promedio de las clases particulares de violín en Michoacán: $143 por hora
- Costo promedio de las clases particulares de violín en Tijuana: $200 por hora
- Costo promedio de las clases particulares de violín en Guanajuato: $194 por hora
Además serás tú, como profesor particular, el que fijarás tus tarifas. Lo demás será cosa tuya… ¿Estás preparado?
La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos