La danza siempre ha estado con nosotros, incluso antes de la llegada del lenguaje escrito y la historia moderna. Muchos historiadores creen que los bailes sociales, de celebración y rituales son uno de los factores esenciales del desarrollo de las primeras civilizaciones humanas.
¿Quién conoce realmente los orígenes de la danza o del baile contemporáneo? La evolución del baile es indispensable para entender el arte, sobre todo si quieres convertirte en bailarín profesional, coreógrafo o maestro de danza.
Pero además de ser útiles para los estudios de bailarín, la historia del baile permite enriquecer la cultura personal y comprender mejor las evoluciones de todos los estilos de baile.
¡Sumérgete en la gran historia del arte del baile!
¿Quieres tomar clases de baile cumbia paso a paso?
Historia de la danza línea del tiempo
Si deseas conocer la historia de la danza, aquí te dejamos una línea del tiempo, destacando las principales etapas de este arte.
Prehistoria
(Hasta el 3000 a.C.)
La danza surge como una forma de expresión ligada a rituales, ceremonias y celebraciones. Las pinturas rupestres muestran figuras danzantes, lo que sugiere la antigüedad de esta práctica.
Antigüedad
(3000 a.C. - Siglo V d.C.)
En Egipto, Grecia y Roma, la danza adquiere un papel importante en ceremonias religiosas, festividades y espectáculos.
Edad Media
(Siglo V - Siglo XV)
La Iglesia Católica ejerce una fuerte influencia, y la danza se asocia a menudo con prácticas paganas, sin embargo, persistieron danzas populares y folclóricas en celebraciones y festividades.
Renacimiento
(Siglo XIV - Siglo XVI)
Surge el ballet en Italia, que se convierte en una forma de danza cortesana y se extiende por Europa.
Edad Moderna
(Siglo XVI - Siglo XVIII)
El ballet se consolida como una forma de arte escénico, con técnicas y reglas específicas.
Edad Contemporánea
(Siglo XIX - Presente)
Surgen nuevas formas de danza, como la danza moderna, que rompe con la rigidez del ballet clásico. Se desarrollan estilos como el tango, el flamenco y otros bailes populares y folclóricos.
Como puedes ver, la danza se ha adaptado a los cambios culturales y sociales. Además, ha cumplido diversas funciones, desde rituales y ceremonias hasta entretenimiento y expresión artística.
Orígenes de la danza
La existencia del baile remonta incluso a la prehistoria: encontramos, en algunas cuevas europeas, africanas o asiáticas, dibujos que representan a los primeros hombres practicando este arte.

Uno de los ejemplos más conocidos es el del Hechicero Bailarín que se encuentra en la cueva de los Trois Frères, en Francia.
Gracias al minucioso trabajo de los arqueólogos contemporáneos, también se han podido encontrar tumbas adornadas con dibujos de bailarines en Egipto e incluso grabados similares en las rocas de Bhimetka, en India, ¡con más de 30 mil años!
Estos grabados son particularmente valiosos para los historiadores. En efecto, el baile se compone de movimientos abstractos, es complejo datas su origen con precisión.
Dado que los primeros hombres no poseían todavía el lenguaje, era el movimiento corporal el que entraba en acción para poderse comunicar. Las tribus podían así reconocerse y establecer vínculos afectivos.
En torno al año 4,000 a.C., comienza a aparecer la técnica del baile. Algunos hombres comenzaron entonces a desarrollar los bailes religiosos, incorporando movimientos tales como el espagat, los bailes en pareja o los torneos. Gracias a la simetría de los bailes y a los nuevos enlaces coreográficos, el baile comienza a ser armonioso.
El arte del baile es por tanto uno de los más antiguos, sin el que nuestros ancestros hubieran tenido dificultades para comunicarse.
Algunos datos clave sobre el origen de la danza:
En conclusión, ha lo largo de los años, el baile ha sido una forma de arte y expresión tanto corporal como social.
Nuestros profesores también imparten clases de baile df, ¿te interesa?
Empieza clases de baile bachata.
Historia del baile
El baile forma parte fundamental de nuestra cultura desde sus orígenes, hoy en día bailamos en prácticamente cualquier lugar y apreciamos esta disciplina en películas, obras de teatro, en programas de televisión y, por supuesto, en redes sociales.
Pero el baile no es solamente entretenimiento, la importancia de esta disciplina a lo largo de la historia ha sido mayor de lo que muchos podríamos siquiera imaginar.
El baile es una expresión corporal dentro del ámbito social así como en el ámbito cultural, pues desde la antigüedad la danza ha servido para expresar diferentes emociones o estados de ánimo que de otra forma habría sido imposible mostrar.
Por si fuera poco, el baile ofrece numerosos beneficios para nuestra salud que han sido descubiertos a lo largo de los años pero, ¿cómo comenzó esta disciplina?
Aunque no existen registros claros, los comienzos de la danza se remontan posiblemente al origen mismo de la especie humana.
Algunas de las más antiguas civilizaciones de la historia humana aportan registros de la danza como una parte importante de las vidas cotidianas de sus habitantes en actos religiosos, culturales y recreativos.
Por supuesto, con el paso del tiempo cada disciplina artística suele evolucionar, perfeccionándose.
En el caso del baile esta no es la excepción, la danza ha pasado por múltiples transformaciones, variaciones y cambios. Si bien muchos no han sobrevivido al paso del tiempo, han formado los fundamentos de los estilos de baile que existen hoy en día.
Empieza clases de baile en queretaro.
El origen de la danza: el baile en la Antigüedad
Es durante la Antigüedad cuando el baile y la danza toma importancia en el seno de las sociedades. En el Egipto de los faraones, las técnicas de los dibujos evolucionaron, permitiendo a los arqueólogos saber más sobre la práctica de este arte.
En aquella época, los bailarines egipcios demostraban su agilidad subiendo las piernas muy arriba para trabajar su equilibrio corporal.
¡Descubre las obras de danza clásica más aclamadas del mundo!

Aunque la danza fue importante en el antiguo Egipto, fue sobre todo en Grecia donde este arte obtuvo una importancia de primer grado.
Los bailarines de la civilización griega practicaban:
- Los bailes religiosos
- Los bailes dramáticos
- Los bailes líricos
- Los bailes particulares
En la Iliada y la Odisea, Homero se basa en las danzas que se practicaban realmente en la civilización griega, sobre todo en el ritual del matrimonio. El baile era ante todo colectivo: los hombres y mujeres se tomaban de la muñeca y bailaban en corros.
La danza más popular en la época de la Antigüedad es la danza dionisíaca. En efecto, este arte se veía como una forma de comunicación entre los mortales y los inmortales. El pueblo griego bailaba durante los rituales religiosos en honor al dios Dionisio, aunque el baile también estaba presente durante otros rituales.
En el siguiente video puedes aprender más sobre la importancia de la danza en Grecia.
La danza tenía múltiples funciones para los antiguos:
- Comunicar y crear lazos de amistad durante las interacciones sociales
- Rogar a los dioses durante las ceremonias oficiales y ritos religiosos
- Sanar una herida, sobre todo durante los bailes macabros
- Expresar los sentimientos al sexo opuesto o a su familia
Cada bailarín antiguo expresaba un sentimiento particular. Las gimnopedias eran bailes lentos y graves que transmitían un sentimiento trágico. La pírrica y la sicinnis, danzas más rápidas, expresaban un sentimiento satírico. La hiporquema y la cordace eran bailes enérgicos que expresaban la alegría de los bailarines.
Los hombres, mujeres y niños no practicaban siempre los mismos estilos de baile. En efecto, la danza era ante todo una forma de distinguir la condición social, el sexo, la edad y el lugar de origen de los bailarines antiguos.
¿Y si tomas unas clases de baile salsa?
Como puedes ver, para ser un auténtico profesional del baile, ¡vas a tener que revisar algunos manuales de historia del arte!
El bailar en la Edad Media
La Edad Media fue un periodo muy tenebroso para esta bella arte que es el baile. Es especialmente difícil conocer la historia del baile en la época de la Edad Media. Durante siglos, solo los más eruditos (nobles y clérigos) sabían escribir y leer. No existen por tanto muchos escritos sobre la danza en la Edad Media, puesto que solo la practicaba el pueblo llano.

La Iglesia cristiana de la época veía la danza como una actividad poco escrupulosa. Los bailes nocturnos daban lugar a excesos condenados por la Iglesia, que intentaba prohibir simplemente este arte, sin llegar a lograrlo nunca.
Poco a poco, los bailes religiosos comenzaron a desaparecer para dar lugar a nuevas formas de baile.
A partir del siglo VI, el pueblo de Francia inventa estilos de baile alegres, practicados en grupo entorno a un cantante. El baile y la música eran dos actividades indisociables: el pueblo repetía el estribillo del cantante mientras bailaban a su alrededor.
¡Aun en el siglo XXI, se puede aprender a bailar las danzas medievales!
En escuelas de baile, conservatorios, con clases particulares de baile o en un centro nacional de danza: muchos profesores dominan este tipo de bailes medievales. Para hacer una iniciación a la danza medieval, ¡no hace falta ser un profesional del baile, en absoluto!
En efecto, la danza medieval se enseña en una atmósfera alegre y distendida, con clases a dúo o durante una clase de baile para niños y adolescentes. La lección de baile medieval permite revisar los pasos y aprender una coreografía al tiempo que descubrimos una parte de la historia.
¿Por qué no asistir a clases con un coreógrafo? Si vives en la capital, encontrarás muchos anuncios de clases de baile CDMX en Superprof.mx
¿Sabes quiénes son los mejores bailarines de la actualidad?
Evolución del baile: El baile en la época moderna
Es en el siglo XVIII cuando aparece un baile bien conocido para los bailarines profesionales: ¡el ballet!
El baile clásico era muy popular en Francia y en Italia. Jean Baptiste Lully contribuyó a dicha popularidad, gracias a sus composiciones, interpretadas en la corte real, así como en la Ópera de París.
Gracias al entusiasmo que provocaban estos espectáculos, el ballet se convirtió en un medio de comunicación durante el régimen político, para transmitir un mensaje sutilmente.

A menudo, se utilizaban máscaras para privilegiar la expresión corporal de los bailarines.
Los trajes de los bailarines hacían que los artistas se sintieran más libres, sentimiento que también buscan los neófitos en nuestros días. El calzado y la ropa ayudaban a acentuar la armonía del cuerpo, surge entonces la postura de puntillas.
Durante siglos, las bailarinas fueron una figura emblemática de la cultura del ballet (una de las más célebres será Marie Taglioni), a veces en detrimento de los bailarines masculinos.
La Danza Contemporánea
La danza contemporánea o danza moderna es uno de los estilos de baile más importantes de esta disciplina, este arte escénico surgió a finales del siglo XIX y nació como una alternativa de baile en contra de las formas clásicas de la danza, especialmente el ballet clásico.
La danza contemporánea cubrió una necesidad cultural en Occidente pues buscaba expresarse más libremente con la música y el cuerpo, mientras en el ballet clásico los artistas apostaban por las formas estilizadas y convencionales del baile.
La danza contemporánea irrumpió con formas más agresivas, que representarán tanto lo hermoso como lo feo de la vida, una verdadera contrapropuesta a la danza establecida de la época pues fue en contra de los cánones tradicionales, al no requerir de un atuendo homogéneo, o incorporar superficies y ambientes diferentes a la coreografía.
Mira un ejemplo de coreografía de danza contemporánea:
Descubre algunas de las citas más hermosas sobre el arte de la danza.
El baile actual
En el siglo XX comienza a aparecer el baile tal y como se practica hoy en día. Algunos coreógrafos, deseosos de alejarse de la reputación de baile "intelectual" del ballet, contribuyeron a popularizar el baile moderno, así como el modern jazz.
Mientras que el baile clásico se consideraba más bien una variación de gimnástica en grupo, el baile moderno favorecía la libertad del bailarín como tal.
Desde el siglo XX, las escuelas de baile enseñan estilos muchos más variados, tales como:
- Claqué
- Clases de baile deportivo (stretching, zumba, pole dance...)
- Tango argentino
- Salsa cubana o puertorriqueña
- Hip hop
- Chachachá
- Swing
- Flamenco
- Bachata
- Danza oriental
- Ragga dancehall
- Baile de salón, etc.
Después de la Segunda Guerra Mundial, ¡fue el momento en que el baile contemporáneo se hizo popular!
Incorporando nuevos movimientos de diferentes estilos (jazz, bailes modernos, baile clásico...), el baile contemporáneo juega con el cambio de ritmo y la improvisación de la danza.
El bailarín contemporáneo busca ante todo expresar su independencia y su creatividad a través de movimientos a la vez rápidos y lentos, que exigen una gran técnica.
Si deseas tomar clases de baile, encontraras profesores apasionados dispuestos a enseñarte en Superprof.
Si te gusta el baile, no te puedes perder las mejores películas sobre el baile.










Muy completa la historia del baile. Me gustaría saber si existe alguna bibliografía que pueda ampliar el tema.
Gracias
Hola Ángélica, contamos con toda una gama de artículos del tema, sólo ve por favor a superprof.mx/blog para descubrirlos. ¡Saludos!
cula es el origen el baile libre xfavor es urgente
Muy bueno, me parece muy completo pero me gustaria que pusieran sus referencias y/o bibliografias utilizadas para darle mayor veracidad a lo que se encuentra dentro del articulo
¡Gracias por leernos y la sugerencia! La tomaremos en cuenta. ¿De qué otro tema te gustaría ver información?
Realmente estoy interesado muchísimo en el baile y la danza
Hola Jobzan, en Superprof contamos con profesores de baile.🕺🏻
Te invitamos a echarle un ojo a sus perfiles, dando clic en el siguiente enlace:https://www.superprof.mx/clases/baile/mexico/
Saludos 🤩