1,411 miles de millones de habitantes, es decir un 1/6 de la población mundial. 8 áreas metropolitanas de más de 10 millones de habitantes y una treintena de ciudades de al menos 2 millones. 10 millones de kilómetros cuadrados... ¡China es el tercer país más grande del mundo!
¡Cifras que provocan mareos y que hacen que cada vez exista un mayor número de estudiantes y de businessmen que se sienten atraídos por este país!
Y si tú eres una persona con ambiciones profesionales, académicas o culturales, este artículo es para ti: descubre los idiomas que se hablan en China, así como sus particularidades y cuáles priorizar a la hora de aprender un idioma de este país.
El término "chino" abarca varios dialectos que a veces no se entienden entre sí. Entre ellos están el cantonés, el shanghainés y el hakka, entre otros.
¡Empieza tus clases de chino!
¿Cuántos idiomas se hablan en China?
Hoy en día, cada vez más jóvenes desean incluir en su CV: «nivel intermedio-alto en chino hablado y escrito» Pero hay que ser consciente de cuantos idiomas se hablan en China. Y es que existen 81 lenguas habladas en China. Entre las cuales, 49 se llaman como la nacionalidad de las personas que las hablan:
- La lengua “han” es hablada por los “han”,
- El “zhuang” por los “zhuang”,
- El “buyei”, el “dai”…

De las 32 lenguas restantes, la denominación difiere totalmente de la nacionalidad de sus hablantes. Por ejemplo: los 90.000 tibetanos tienen como lengua materna...el “gyarong” y no el tibetano.
Para simplificarlo: en el sur de China, encontraremos las lenguas minoritarias y los dialectos. En el norte de China: los dialectos tienen más similitudes entre ellos.
¿Qué lenguas se hablan en China?
Ya sabemos que hay más de 50 lenguas habladas en China, y entre tantas... ¿Cuál hay que escoger para aprender? ¿Qué lenguaje se habla en China de forma más común? ¿El mandarín? ¿El cantonés?
Ahora que ya tienes más claro la distribución de las lenguas y cuantos idiomas hay en China, centrémonos en 3 de los que se consideran los más hablados: el mandarín, el cantonés y el wu.
1. El mandarín
¡Es la lengua más hablada en China! El chino mandarín cuenta con más de 955 millones de hablantes. Es la lengua oficial de la República Popular de China desde 1956, y la más enseñada cuando se quiere aprender chino.
¡Si quieres marcharte a China, tienes que aprender el mandarín ya que todo el país habla el mandarín estándar! Algo útil que tienes que saber: esta lengua también se habla en Taiwán y en Singapur.
Desde el punto de vista lingüístico, el mandarín pertenece a la familia sino-tibetana y se caracteriza por ser una lengua tonal (¡tiene cuatro tonos principales!). También es una lengua analítica, lo que significa que no usa muchas terminaciones como en español.
Además, se escribe con caracteres chinos (hanzi), que representan significados más que sonidos. Y sí, aprender mandarín puede parecer complicado al principio, ¡pero es todo un reto que impulsará tus capacidades mentales! Además, seguramente te abrirá varias puertas profesionales, académicas o, incluso, personales.
2. El cantonés
El cantonés lo hablan más de 71 millones de personas. Esta lengua china se habla en Hong Kong, Macao e incluso en algunas zonas del Sudeste Asiático.
A menudo, es desprestigiado ya que se considera bastante simple con respecto al mandarín. Es por esto que para algunos chinos, el cantonés es una lengua pobre, desprovista de belleza. Sin embargo, el cantonés es considerado actualmente como la segunda lengua viva de China, por parte de los hablantes.
El cantonés, hablado en Hong Kong y partes del sur de China, tiene nueve tonos, ¡más del doble que el mandarín!
Lingüísticamente hablando, el cantonés también es una lengua tonal, pero con más tonos que el mandarín (¡nada menos que seis o incluso nueve, dependiendo del análisis!).
Tiene su propia pronunciación y estructuras gramaticales, y aunque usa los mismos caracteres chinos, a veces se escriben cosas diferentes para reflejar el habla real. Por ejemplo, en los cómics de Hong Kong se usan muchos caracteres únicos del cantonés que no verás en libros de mandarín. ¡Toda una joyita lingüística!
3. El Wu
El Wu se habla en Shanghái y en las provincias de Jiangsu y Zhejiang y abarca a cerca de 77 millones de hablantes.
También aquí las cosas se complican, pues para algunos chinos el cantonés no es la segunda lengua del país, sino que es el Wu el que le arrebata el título. ¿Por qué todo esto? Porque sigue estando compuesto por muchos dialectos individuales, y es considerado, al igual que el mandarín, como una lengua noble.
Desde un punto de vista lingüístico, el Wu tiene un sistema tonal mucho más suave que el mandarín o el cantonés, con tonos más "planos" y melodiosos. También es famoso por sus sonidos nasales y aspirados, que lo hacen sonar muy diferente de otras lenguas chinas.
Tiene muchas variantes locales (¡casi que cada ciudad tiene su propio Wu!), y no es mutuamente inteligible con el mandarín. Es decir, un hablante de mandarín probablemente no entienda nada si escucha Wu por primera vez.
Y un datito curioso que te va a sacar una sonrisa: la palabra «wu» es súper popular entre los fans del Scrabble porque permite usar la famosa y temida letra “W”, que siempre cuesta trabajo acomodar. Así que si te encanta este juego de mesa, no temas a la W, que ya sabes qué palabra usar.
La gran historia de las lenguas chinas
Los chinos pertenecen a la familia de las lenguas sino-tibetanas. Esta categoría reagrupa a las lenguas chinas (10 lenguas y 1,35 mil millones de hablantes) y a las lenguas tibetano-birmanas (330 lenguas para 70 millones de hablantes).
Al igual que con la escritura sumeria y egipcia, la escritura china es una de las más antiguas. Este tipo de chino, conocido como «antiguo» recibe un nombre: el "chino arcaico".
La mayoría de los caracteres de la escritura que componen esta lengua son fonogramas, o dicho de otro modo, se leen como los jeroglíficos egipcios.
- El centro-norte y el oeste que reagrupan a los "hablantes del norte", próximos al mandarín.
- El sudeste que comprende las diferentes lenguas y dialectos, por lo general diferentes, tanto en estructura como en vocabulario, al igual que el cantonés (Yue), el min (Fujian, Taiwán) y el wu (Shanghái).
El mandarín
El mandarín conoció su momento de gloria en 1956 en la gran historia de las lenguas chinas, convirtiéndose en la lengua estándar de China.
En aquella época, una reforma modificó 2300 ideogramas complejos, con el fin de hacerles más accesibles a la hora de aprender la escritura, tanto por parte de los chinos como por parte de los extranjeros.
Esta lengua encontró su origen en los diferentes dialectos más hablados de las provincias del norte del país, inspirándose principalmente en la de Pekín, la capital.
El mandarín, que simboliza el desarrollo económico de China, se ha convertido en indispensable para hacer negocios y también representa la primera lengua hablada en el mundo. Es por esto que es la lengua que muchos estudiantes y profesionistas eligen aprender de la mano de un maestro particular de Superprof.
El cantonés
La palabra "cantonés" proviende de la palabra Cantón, la palabra occidental para designar a Guangzhou, la capital de Guangdong, considerada como la "provincia madre" de la lengua cantonesa.
Al ser percibida por sus detractores como una versión incorrecta del mandarín, el cantonés fue arrinconado para que el chino mandarín se imponga de forma más significativa. Sin embargo, la diáspora cantonesa ha permitido que el cantonés se escuche en otros países:
- Malasia (750,000),
- Vietnam (500.000),
- Y América del Norte en donde actualmente más de 180.000 hablantes del cantonés se encuentran en la ciudad de San Francisco.
Por ejemplo, en algunas regiones los niños crecen hablando dialectos locales o lenguas minoritarias, y aprenden mandarín como segunda lengua.
Un dato curioso para que veas que nuestro idioma no está tan alejado como parece de esta lengua chin: el español tomó prestado del cantonés algunas palabras como: wok, dimsum y kétchup.
¿A qué lengua china hay que dar preferencia a la hora de aprender?
China es la segunda economía mundial y es el segundo socio comercial de México, justo detrás de Estados Unidos. Así, es un proveedor importante de importaciones para nuestro país, pero también es un destino importante para las exportaciones.
Además, el chino es la primera lengua hablada en el mundo con el 20% de la población mundial, lo que da lugar a miles y miles de ofertas de empleo. Cifras que provocan mareos y que hacen que los estudiantes sientan ganas de tener clases de mandarin.
Por lo tanto, es necesario hacerse la siguiente pregunta: ¿a qué lengua china hay que dar preferencia a la hora de aprender? En la actualidad, se estima que hay más de 30 millones de personas que aprenden el mandarín.
Es interesante saber hablar, leer y escribir el chino mandarín, porque estas competencias son buscadas y apreciadas por los responsables de recursos humanos de las empresas internacionales.
Junto con el mandarín, también está el cantonés. Esta lengua, hablada en Hong Kong y en el Sudeste Asiático, es muy demandada por parte de los jóvenes occidentales. De hecho, los intercambios con Hong Kong se multiplican al igual que los futuros trabajadores.
La influencia del chino en el mundo asiático
Las lenguas chinas han influenciado al mundo entero, pero más especialmente al continente asiático. Por ejempo, el 60% del vocabulario japonés moderno proviene del chino. Así, muchos son los países de Asia que reciben o han recibido influencia de China. De una forma u otra.
Japón
Japón es el país en donde la influencia de la lengua china es más visible. Efectivamente, el 60% del vocabulario japonés moderno es de origen chino.
La presencia del ejército chino en el seno del país del sol naciente ha favorecido esta influencia lingüística.

En la lengua japonesa, se pueden encontrar caracteres creados por los chinos. Estos caracteres chinos, en versión japonesa llamados Kanji, se asocian a dos sistemas de escritura silábica que se denominan hiragana y katakana.
Actualmente, esta influencia china no se ve con buenos ojos por parte de los japoneses, que piensan que el gobierno chino desea apaciguar al país del sol naciente.
Corea
Percibido como un modelo de civilización por parte de los coreanos, el imperio chino ha podido asegurar su esplendor cultural en Corea desde el siglo V a.C.
Culturalmente poderosa, China ha influido a los diferentes pueblos coreanos que se establecieron en el noroeste del país en diferentes sectores:
- La agricultura: con la integración de diferentes avances tecnológicos de la época para el cultivo del arroz y de la cebada, especialmente.
- Y la organización judicial: con el esbozo de un primer código civil y la adopción de un modelo administrativo.
Al igual que con la lengua japonesa, los caracteres chinos se imponen en la lengua coreana.
Es en el vocabulario en donde la influencia china sorprende más, puesto que las estimaciones acerca del uso de los términos sino-coreanos son del orden de entre el 60% y el 70%.
Vietnam
Cuando se habla de las relaciones entre Vietnam y China hay que ser prudente. De hecho, es bastante difícil encontrar información fiable y auténtica a este respecto.
En términos lingüísticos, se sabe que el chino y el vietnamita forman parte de dos familias de lenguas diferentes.¡Pero su punto en común y esencial es la fonética!
De hecho, aunque se pueda creer que hay paralelismos gramaticales entre el vietnamita y el mandarín en algunos puntos, es definitivamente con el cantonés con el que la lengua vietnamita posee una proximidad fonética.
Más próximo al chino antiguo, la influencia del cantonés en el vietnamita corresponde a la historia común de los dos países marcados por varios siglos de dominación china en una parte del territorio vietnamita.
Singapur
Entre todos los grupos étnicos que componen este país, la población china es la que está más presente. Para que todos estos grupos étnicos se entiendan entre ellos, utilizan una de las 4 lenguas oficiales del país. El chino mandarín es la lengua vehicular para todos los hablantes de chino.
Aunque en el momento actual la tendencia de los hogares, sobre todo la de los hogares chinos, es la de emplear el inglés en casa; se puede afirmar que el chino mandarín forma parte de la política multilingüística de la ciudad-estado de Singapur.
Aprender chino mandarín
El mandarín es hablado por 955 millones de personas. Por lo que resulta interesante saber más acerca de esta lengua china.
¿Cuáles son las bases del mandarín?
El mandarín es una lengua tonal, lo que significa que los diferentes tonos pueden cambiar el significado de una palabra, incluso si la pronunciación y la ortografía son idénticas.
Existen 4 tonos en el mandarín:
- El primer tono es un tono alto y plano,
- El segundo tono es un tono que asciende,
- El tercer tono es un tono que cae,
- El cuarto tono es un tono que desciende.
Reglas de gramática a tener en cuenta:
- El determinante siempre precede al sustantivo al que determina, ya sea en la construcción de una frase (adverbio delante de verbo), un grupo subordinado o la formación de un nombre compuestos por varios sinogramas.
- La negación se expresa con un elemento gramatical que se coloca delante del verbo. El carácter ? bù se utiliza en el presente o en el futuro delante de todos los verbos, salvo con el «tener/haber» (? y?u), delante del cual se colocará el carácter ? méi.
- Cuando se trata de una acción que se desaconseja o de una prohibición, la negación se expresa con el carácter ? bié o biè delante del verbo.
¡Obviamente, para aprender a hablar el mandarín, también hay que saber contar!
- Uno: escrito (?) o y?, pronunciado‘» «[yi]»,
- Dos: escrito (?) o èr, pronunciado «[ar]»,
- Tres: escrito (?) o s?n, pronunciado «[sahn]»,
- Cuatro: escrito (?) o sì, pronunciado «[seu]»,
- Cinco: escrito (?) o w?, pronunciado «[wou]».
Para terminar, es algo que seguro ya sabes, los chinos y los japoneses profesan un gran culto a la educación y a las reglas del saber estar, por lo que si te quieres mezclar con los chinos, tendrá que aprender rápidamente a decir:
- Buenos días = ni hao, pronunciado «[ni hao]»,
- ¿Cómo te llamas? = nín guì xìng, pronunciado «[nin gouay shing]»,
- Sí = shì, pronunciado «[shu]»,
- No = bú shì, pronunciado «[bou chi]»,
- Gracias = xiè xiè, pronunciado «[chi chi]».
Si conoces la base del mandarín, entonces podrás progresar rápidamente y por qué no, instalarte en China.
El Pinyin: el uso del alfabeto romano en chino
Como seguramente ya sepas, no hace mucho que China se ha abierto al mundo. Y esto se traduce en una verdadera revolución lingüística que se conoce como «Pinyin», es decir, la transcripción de la lengua china al alfabeto romano.
Fue inventada por Zhou Yougouang, y hubo que esperar hasta 1979 para que la Organización Internacional de Normalización de la República Popular de China considerara oficialmente a esta lengua como una «romanización del mandarín».
Una gran oportunidad para que los países occidentales se puedan acercar a esta cultura con su propio alfabeto roman. Actualmente, los chinos utilizan 25 de las 26 letras del alfabeto romano (existe la V, aunque realmente no sirve para nada).
Descubrirás que el Pinyin está compuesto por 5 tonos y que las consonantes tienen sus particularidades en cuanto a su pronunciación.
En chino existen juegos poéticos como el poema “Lion-Eating Poet in the Stone Den” que usa la misma sílaba “shi” repetida con diferentes tonos y caracteres, ¡pero con un significado completo!
Los tonos de los idiomas hablados en Chino
Puede ser que los hayas aprendido a lo largo de tus estudios y de tus clases de idiomas: el francés, a diferencia de otras lenguas, no es «tonal». ¡A pesar de la belleza de este idioma, algunos podrían decir que suena monótona al oído!
El inglés y el español, por ejemplo, cuentan con los acentos tónicos en algunas sílabas de sus palabras. Una dificultad para los franceses, por ejemplo, pero todo hay que decirlo, hace que la lengua sea un poco más compleja y melodiosa. ¡En suma, un gran desafío lingüístico!
Y lo mínimo que se podría decir es que el chino mandarín y sus múltiples tonos también presentan un desafío de alto nivel en términos de lengua tonal...
Los tonos chinos son 5 en total:
- El primer tono es un acento plano y representa la ausencia de entonación.
- El segundo tono es un tono «agudo» y representa una entonación ascendente.
- A menudo, el tercer tono es el más desestabilizador, es una especie de ola: parte de un punto medio-bajo, desciende para después ascender.
- El cuarto es un tono descendente: parte de un tono alto y después desciende.
- El quinto tono es un tono nulo. Se le conoce como «tono neutro».
Si te interesa los idiomas hablados en China y quieres acercarte a esta cultura, opta por clases de chino mandarin, ¿por qué no te pones en contacto con uno de nuestros docentes para unas clases de chino? Usar Superprof es súper rápido y fácil.