El Instituto Cervantes calcula que hoy hablan español alrededor de 559 millones de personas, incluidos los hablantes nativos, los de dominio limitado y los estudiantes de español como lengua extranjera.

Pluscuamperfecto, futuro anterior, imperfecto, subjuntivo, atributos, verbos pronominales, oraciones subordinadas, pronombres relativos, verbos transitivos, preposiciones, adverbios, adjetivos posesivos… Muchos de estos términos gramaticales pueden resultar complejos, así como las reglas de ortografía.

Sin embargo, ni la gramática ni las reglas ortográficas del español llenas de excepciones deben asustarte, pues aquí te presentamos una guía para escribir mejor: descubre tips y técnicas para mejorar tu ortografía, así como las leyes ortográficas del español imprescindibles y también descubre los errores lingüísticos más comunes para no caer en ellos. 

¡Sigue estos consejos y mejora tu ortografía sin estrés!

beenhere
Más de 93,000 palabras oficiales

El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) recoge más de 93,000 términos, y cada año se agregan nuevos. Algunas palabras que han entrado recientemente son "selfi", "cringe" y "meme".

Encuentra un curso de español basico.

Los mejores profesores de Español y Literatura disponibles hoy
Alicia
5
5 (51 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jerónimo
5
5 (32 opiniones)
Jerónimo
$215
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sandra
5
5 (12 opiniones)
Sandra
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (11 opiniones)
Miguel
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (35 opiniones)
Carla
$175
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (13 opiniones)
Alejandro
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (11 opiniones)
María
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (51 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jerónimo
5
5 (32 opiniones)
Jerónimo
$215
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sandra
5
5 (12 opiniones)
Sandra
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (11 opiniones)
Miguel
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (35 opiniones)
Carla
$175
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (13 opiniones)
Alejandro
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (11 opiniones)
María
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

10 tips para mejorar la ortografía

Es normal preguntarse cómo puedes mejorar tu español escrito. Si te ha pasado que dudas sobre cómo se escribe una palabra o te corrigen constantemente, ¡no te preocupes! La ortografía no es un talento con el que se nace, es algo que se aprende y se mejora con la práctica.

Aquí te dejamos 10 formas fáciles y efectivos para mejorar tu ortografía.

1. Lee mucho y con atención

Sí, leer es la mejor forma de mejorar la ortografía sin darte cuenta. Cuando lees, tu cerebro memoriza las palabras correctamente escritas, su estructura y cómo se usan en diferentes contextos.

¿Cómo sacarle provecho a este truco?

  • Elige libros, artículos o revistas que realmente te interesen. También puedes seguir cuentas de instagram que hablan sobre libros (bookstagrams), como la que proponemos al lado.
  • Fíjate en cómo están escritas las palabras que te generan dudas.
  • Si ves una palabra nueva o que te suena rara, subráyala o anótala para revisarla después.
  • No leas solo con los ojos, ¡léelo en voz alta para reforzar la memoria visual y auditiva!

Este hábito, con el tiempo, hará que escribir bien te salga de forma natural.

2. Escribe a mano más seguido

Estamos acostumbrados a escribir en la computadora o el celular, pero escribir a mano tiene un impacto diferente en nuestra memoria. Y es que escribir a mano ayuda a retener mejor las reglas ortográficas y la estructura de las palabras.

Para escribir a mano más seguido, puedes aplicar estas técnicas:

  • Dedica unos minutos al día a escribir algo a mano (un diario, una lista de pendientes, una carta).
  • Cuando dudes de una palabra, escríbela varias veces hasta que se sienta natural.
  • No te apresures al escribir, presta atención a cada palabra.

Escribir manualmente activa más áreas del cerebro, lo que refuerza la memoria ortográfica.

3. Usa un diccionario (¡sí, todavía sirven!)

Antes de que Google existiera, los diccionarios eran la herramienta número uno para resolver dudas ortográficas. Aunque ahora es más fácil buscar en internet, tener un diccionario a la mano sigue siendo útil.

¿Cómo usarlo correctamente?

  • Cuando tengas dudas sobre una palabra, resiste la tentación de escribir cualquier cosa y mejor consúltala.
  • Si encuentras una palabra nueva, revisa su significado y cómo se usa.
  • Usa la versión digital de la RAE o apps como WordReference para búsquedas rápidas.

Este hábito evitará que refuerces errores al escribir sin verificar antes.

4. Aprende las reglas básicas de ortografía

No necesitas memorizar todo el diccionario, pero conocer las reglas principales te dará más confianza al escribir. Algunas reglas que siempre debes recordar:

  • Uso de la B y la V (ejemplo: "haber" vs. "a ver").
  • Cuándo usar la H (ejemplo: "hacer" vs. "a ser").
  • Diferencia entre S, C y Z ("cocer" y "coser" no son lo mismo).
  • Acentuación (no es lo mismo "tú" que "tu").

Busca listas de reglas ortográficas y repásalas poco a poco, no todo de golpe.

beenhere
La letra más usada del español

En español, la letra que aparece con más frecuencia en los textos es la "E". Por otro lado, la menos usada es la "W", ya que la mayoría de las palabras con esta letra vienen de otros idiomas.

5. Presta atención a los acentos

Los acentos pueden cambiar completamente el significado de una palabra. Muchas faltas de ortografía vienen de olvidar tildes o usarlas mal. Es por esto que son súper importantes a la hora de querer escribir mejor.

Para mejorar en la acentuación, puedes seguir estas ideas:

  • Haz listas con palabras que suelen confundirse (ejemplo: "tú" y "tu", "más" y "mas").
  • Usa herramientas como el autocorrector para identificar qué palabras necesitan tilde.
  • Lee en voz alta lo que escribes para notar si falta un acento.

Dominar los acentos le dará claridad a tu escritura y evitará malos entendidos. Este paso es fundamental para escribir mejor.

6. Mejora tu ortografía con juegos y apps para practicar

Aprender ortografía no tiene que ser aburrido. Hay muchas apps y juegos que te ayudarán a mejorar sin que se sienta como una tarea.

Algunas opciones útiles:

  • Palabra Correcta (app con juegos de ortografía).
  • Dictados en YouTube (puedes escribir lo que escuchas y luego comparar con la versión correcta).
  • Sopas de letras y crucigramas (te obligan a fijarte en cómo están escritas las palabras).

Dedicar 10 minutos al día a estas actividades hará que mejores casi sin darte cuenta.

7. Revisa lo que escribes antes de enviarlo

Antes de mandar un mensaje, correo o post en redes sociales, haz una pausa y revísalo. Muchas faltas de ortografía se deben a la prisa y a la falta de revisión.

Para revisar bien tu texto y lograr mejorar tu español:

  • Léelo en voz alta para detectar errores.
  • Usa correctores como Grammarly o LanguageTool.
  • Si es algo importante, pídele a un Revisor o Corrector profesional que lo revise por ti.

Tomarte unos segundos extra puede hacer una gran diferencia en la calidad de tu escritura.

8. Escribe diario, aunque sea poco

La mejor manera de mejorar es practicando. No necesitas escribir páginas enteras, pero sí hacerlo todos los días. Algunas ideas para escribir más:

  • Lleva un diario personal.
  • Escribe un resumen de algo que leíste o viste.
  • Manda mensajes bien escritos, sin abusar de abreviaciones.

Cuanto más escribas, más natural te resultará aplicar las reglas ortográficas.

9. Identifica tus errores más comunes

Todos tenemos palabras que siempre escribimos mal. El primer paso para mejorar es reconocer cuáles son.¿Cómo hacerlo?

  1. Haz una lista de las palabras en las que siempre dudas.
  2. Escribe esas palabras varias veces para memorizarlas.
  3. Usa tarjetas de memoria con la palabra correcta y su significado.

Conocer tus errores te permitirá corregirlos y evitarlos en el futuro.

10. Ten paciencia y no te desesperes

Mejorar la ortografía no pasa de un día para otro, pero con práctica constante verás cambios. No te castigues por cometer errores, lo importante es aprender de ellos. Aquí te dejamos algucnos consejos para no frustrarte:

  • No te compares con otros, cada quien tiene su ritmo.
  • Celebra tus avances, aunque sean pequeños.
  • Disfruta el proceso, aprender algo nuevo siempre es bueno.
beenhere
El español con el tiempo

Hace siglos, los textos en español no llevaban tildes ni signos de interrogación o exclamación de apertura (¿¡). Fue la RAE quien los implementó en el siglo XVIII para hacer la lectura más clara.

Si sigues estos consejos, verás que escribir mejor se volverá algo automático con el tiempo. No te rindas y recuerda que la ortografía es como un músculo: mientras más la ejercites, más fuerte se vuelve. ¡Ánimo y a escribir con confianza!

Y si quieres progresar de forma más ágil y certera, no dudes en acudir a clases de español. En Superprof, también encuentras tu clase de español secundaria.

Técnicas para escribir mejor y ser bueno en ortografía

Si necesitas mejorar, echa un vistazo a estos trucos para mejorar tu ortografía:

  • Hacer caso a los grandes referentes.Todos sabemos que, en materia de corrección de la lengua, la Real Academia Española, también conocida como RAE, es el referente por excelencia. Otro recurso quizás no tan conocido, pero enormemente útil es la página web de la Fundéu BBVA (la Fundación del Español Urgente) que trabaja con el asesoramiento de la RAE para dar respuesta a los problemas lingüísticos más frecuentes en los medios de comunicación. También puedes consultar la Academia Mexicana de la Lengua.
  • Repasar las reglas de ortografía básicas. Ya sabemos que la ortografía va cambiando y se va adaptando día a día. Por eso, cada cierto tiempo se renuevan las gramáticas y los diccionarios ortográficos. Si queremos cuidar nuestra escritura, no debemos pasar por alto algunos de los cambios que se van recogiendo en estas nuevas ediciones.
  • Crear un hábito de lectura. Está claro que una de las estrategias clave para mejorar la ortografía consiste en leer. Desde novelas a periódicos, hay un gran abanico de posibilidades de lectura. En Internet podemos encontrar un sinfín de publicaciones, pero debemos tener cuidado porque no todos los textos de la red pasan una revisión ortográfica o de estilo. Por eso es precisamente en Internet donde vemos con más frecuencia aberraciones de la lengua, pero eso es algo que dejaremos para otro artículo

  • Revisar todo lo que escribimos. Por lo general, resulta mucho más fácil ver los errores de los demás que los nuestros propios. Aun así, debemos revisar cuidadosamente todo lo que escribimos.
  • Practicar con ejercicios en línea. En Internet puedes encontrar infinidad de páginas que te proponen ejercicios para mejorar tu escritura.

Aunque no quieras estudiar literatura ni aprobar un examen importante, saber escribir es esencial; aunque solo sea para redactar cartas de motivación.

Si deseas encontrar un profesor de literatura para tomar clases de español ¡no dudes en utilizar nuestra plataforma!

Los mejores profesores de Español y Literatura disponibles hoy
Alicia
5
5 (51 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jerónimo
5
5 (32 opiniones)
Jerónimo
$215
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sandra
5
5 (12 opiniones)
Sandra
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (11 opiniones)
Miguel
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (35 opiniones)
Carla
$175
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (13 opiniones)
Alejandro
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (11 opiniones)
María
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (51 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jerónimo
5
5 (32 opiniones)
Jerónimo
$215
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sandra
5
5 (12 opiniones)
Sandra
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (11 opiniones)
Miguel
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (35 opiniones)
Carla
$175
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (13 opiniones)
Alejandro
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (11 opiniones)
María
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Mejorar mi ortografía: evitar los errores más frecuentes

¿Cuáles son las faltas de ortografía más comunes? Crea fichas para evitar tus errores más frecuentes o acude a un profesor para trabajar la lengua con un método más pedagógico.

Desde Superporf puedes elegir al profesor que más te convenga. De media, una clase suele costar 150 pesos la hora; en función de la experiencia y del título del profesor las tarifas pueden variar.

Podrás mejorar tu castellano sin moverte de casa gracias a las clases online. Pero, si prefieres aprender solo, aquí te dejamos un compendio de los errores más frecuentes que se cometen en español:

  • Palabras que se confunden: como / cómo, que / qué, sino / si no, vaya / valla….
  • La coma del vocativo, esa gran olvidada. Es decir, cuando se introducen pequeñas partículas con el fin de llamar o nombrar a alguien:¡Juan, ven aquí! Oye, Sara, escúchame cuando te hablo.
  • Algunos imperativos confusos. Por lo general, se tiende a usar el infinitivo en lugar del imperativo, pero no es una forma correcta, a no ser que añadamos la preposición “a”. En otras palabras, no podemos decir: “*¡Venir aquí ahora mismo!”, pero sí “¡Venga, a dormir todo el mundo!”.
  • Mayúsculas innecesarias. Por influencia del inglés, lengua predominante en las redes, tendemos a abusar de las mayúsculas y a utilizarlas de manera incorrecta. Así ocurre cuando escribimos los meses del año y los días de la semana.
  • Gerundio de posterioridad. También por influencia del inglés, cada vez es más frecuente el uso del gerundio con sentido de posterioridad, sobre todo en el ámbito periodístico (“Hubo un accidente, *resultando heridas 5 personas”). Este uso resulta completamente incorrecto en nuestra lengua, puesto que, al fin y al cabo, el gerundio se utiliza para expresar simultaneidad.
  • Errores de concordancia. Este tipo de errores son muy comunes en el lenguaje hablado, pero también aparecen con frecuencia en textos escritos. Por eso, debemos tener cuidado con expresiones como “la mayoría de los estudiantes”, ya que el verbo ha de concordar con “la mayoría” (singular) y no con “los estudiantes” (plural); es decir, lo correcto sería: « La mayoría de los estudiantes acudió a la fiesta ».
  • Uso incorrecto de preposiciones. ¿Quién no ha oído a alguien hablar “bajo su punto de vista” o recordar “objetivos a tener en cuenta”? Cada lengua emplea unas preposiciones específicas en cada expresión o con cada verbo. Así, en español decimos “desde mi punto de vista” y no utilizamos la construcción “a” (preposición) + infinitivo, porque se considera un galicismo erróneo en nuestro idioma. En su lugar, debemos emplear una oración subordinada (“los objetivos que se deben tener en cuenta”).
  • Si trabajas de manera constante, lograrás avanzar rápidamente.
  • No lo olvides, evalúate a ti mismo y practica con ejercicios en Internet.

¡Persiste hasta acercarte a la perfección!

Las reglas ortográficas del español

Si te preguntas cómo puedo mejorar mi ortografía, es claro que un primer paso es conocer las reglas ortográficas que riguen al español. Para lograrlo, puedes tomar un curso hecho a mediad para ti con un maestro particular, pero también puedes revisarlas poco a poco en internet o en libros de ortografía. 

Y para que comiences desde ya a introducirte en estas reglas, te presentamos las reglas imprescindibles de la ortografía del idioma español:

1. Uso correcto de la B y la V

Una de las confusiones más comunes en español es saber cuándo se usa B y cuándo V. Aquí van algunas reglas básicas:

🔹 Se escribe con B:

  • Los verbos terminados en -bir, excepto hervir, servir y vivir.
    • Ejemplo: escribir, recibir.
  • Palabras terminadas en -bundo, -bunda y -bilidad (excepto movilidad y civilidad).
    • Ejemplo: vagabundo, habilidad.
  • Después de "bu-", "bur-" y "bus-".
    • Ejemplo: buscar, burro, bueno.

🔹 Se escribe con V:

  • Después de "ol-".
    • Ejemplo: olvidar, olvido.
  • Palabras terminadas en -ivo e -iva.
    • Ejemplo: activo, pasiva.
  • Verbos terminados en -olver y sus derivados.
    • Ejemplo: resolver, devolver.

Si dudas con una palabra, busca su escritura correcta en un diccionario.

2. Reglas de la H

El uso de la H es otra gran fuente de errores ortográficos. Aquí algunas reglas clave:

🔹 Se escribe con H:

  • Todas las formas de los verbos hacer, haber, hablar, hallar.
    • Ejemplo: hice, hablé, hallé.
  • Palabras que empiezan con "hexa-" (seis), "hecto-" (cien) y "hemi-" (mitad).
    • Ejemplo: hexágono, hectárea, hemisferio.
  • Las palabras que empiezan con "hidr-" (agua), "hosp-" (hospital), "homo-" (igual).
    • Ejemplo: hidrógeno, hospitalario, homogéneo.

Si tienes dudas, intenta pronunciar la palabra sin la "H". Si el significado cambia, es porque la H es importante.

3. Uso de la G y la J

Ambas letras pueden sonar igual en algunas palabras, pero hay reglas que ayudan a diferenciarlas.

🔹 Se escribe con G:

  • Palabras terminadas en -gio, -gia.
    • Ejemplo: colegio, alergia.
  • Verbos terminados en -ger y -gir, excepto tejer y crujir.
    • Ejemplo: proteger, dirigir.

🔹 Se escribe con J:

  • Palabras terminadas en -aje y -eje.
    • Ejemplo: paisaje, hereje.
  • Verbos terminados en -jar.
    • Ejemplo: viajar, trabajar.

Si suena fuerte y es un verbo, revisa si termina en "-ger" o "-gir".

4. Cuándo usar C, S y Z

Otro clásico de los errores ortográficos es confundir C, S y Z.

🔹 Se usa C en:

  • Verbos terminados en -zar que cambian a -cé en primera persona del pretérito.
    • Ejemplo: empezar → empecé.
  • Plural de palabras terminadas en Z.
    • Ejemplo: lápiz → lápices.

🔹 Se usa S en:

  • Palabras terminadas en -oso y -osa.
    • Ejemplo: hermoso, graciosa.
  • Gentilicios terminados en -ense.
    • Ejemplo: canadiense, costarricense.

🔹 Se usa Z en:

  • Sustantivos terminados en -azo y -aza, cuando expresan aumentativo.
    • Ejemplo: manazo, portazo.
  • Verbos terminados en -zar en infinitivo.
    • Ejemplo: empezar, analizar.

5. Uso de las tildes (acentuación)

Las tildes no son opcionales, y colocarlas bien es fundamental.

🔹 Se acentúan:

Palabras agudas (última sílaba) si terminan en N, S o vocal.

  • Ejemplo: café, canción.

Palabras graves o llanas (penúltima sílaba) si NO terminan en N, S o vocal.

  • Ejemplo: árbol, lápiz.

Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas (antepenúltima o antes) siempre llevan tilde.

  • Ejemplo: música, cómetelo.

Aprender estas reglas te evitará muchos errores.

6. Diferencia entre "Tú" y "Tu"

Este error es muy común y fácil de corregir.

→ Pronombre personal.

  • Ejemplo: Tú eres mi mejor amigo.

Tu → Indica posesión.

  • Ejemplo: Tu perro es muy bonito.

Truco: Si puedes sustituir "tú" por "yo", lleva tilde.

7. Diferencia entre "Más" y "Mas"

Más → Expresa cantidad o comparación.

  • Compra más pepinos para la ensalada.

Mas → Significa "pero" y se usa poco.

  • Ejemplo: Quise hacerlo, mas no pude.

Si puedes reemplazarlo por "pero", entonces es "mas" sin tilde.

8. Diferencia entre "Porque", "Por qué", "Porqué" y "Por que"

🔹 Porque → Explicación o causa.

  • Ejemplo: No salí porque estaba lloviendo.

🔹 Por qué → Pregunta directa o indirecta.

  • Ejemplo: ¿Por qué no viniste?

🔹 Porqué → Sustantivo, equivalente a "la razón".

  • Ejemplo: No entiendo el porqué de su actitud.

🔹 Por que → Cuando puedes agregar "el cual" o "la cual".

  • Ejemplo: Esa es la razón por que me fui.

9. Uso correcto de los signos de puntuación

Los signos de puntuación ayudan a estructurar bien un texto.

🔹 Punto (.): Se usa para terminar una oración.
🔹 Coma (,): Separa elementos en una lista o pausa ideas.
🔹 Punto y coma (;): Separa ideas relacionadas pero independientes.
🔹 Dos puntos (:): Anuncian explicaciones o enumeraciones.
🔹 Signos de exclamación e interrogación: En español SIEMPRE se usan al abrir y cerrar (¿?).

10. No confundir "Hecho" y "Echo"

Hecho → Participio del verbo hacer o algo que ocurrió.

  • Ejemplo: He hecho mi tarea.

Echo → Verbo echar (arrojar).

  • Ejemplo: Echo azúcar en el café.

Tip✨: Si puedes cambiarlo por "hacer", usa "hecho".

¿El nivel de ortografía está empeorando?

"Siempre se ha dicho que antes se hablaba mejor, pero es que ahora es verdad", dice Pancracio Celdrán, autor de numerosas obras acerca del lenguaje. Celdrán advierte del pésimo momento por el que pasa la lengua. ¿A qué se debe entonces dicho empeoramiento?

  • ¿Reglas muy complicadas? Algunos explican el bajo nivel ortográfico en México por la presencia de reglas complejas en la lengua castellana. Es cierto que algunas normas son difíciles. No obstante, no podemos atribuir la responsabilidad del bajo nivel ortográfico de los jóvenes al lenguaje en sí. Las reglas ortográficas tienen una historia y hacen que la lengua castellana sea rica.
  • ¿Los cambios en el programa escolar? Antes las clases se centraban más en la ortografía, la gramática y los verbos; el dictado era una práctica diaria. Hoy están de moda las actividades pluridisciplinares. Con tantas nuevas maneras de aprender, ¿quizás no se esté pasando por alto lo esencial?
@idolatro24

Por qué el español es el idioma mas dificil del mundo?🌎😱🌚💀 #sabiasque #curiosidades #datos #español #idolatro24

♬ sonido original - Idolatro24
  • El lenguaje en redes. Por ejemplo, «ola, se m a lvidado l libro d mats, no se dnd esta, pro n t preocups, l voy a ncntrar» quiere decir «hola, se me ha olvidado el libro de mates, no sé dónde está, pero no te preocupes, lo voy a encontrar». El objetivo es acortar el mensaje y al mismo tiempo se oculta el nivel bajo en ortografía.

Esto es desde una visión puritana del lenguaje, pues en realidad, la lengua cambia y se transforma, pues el idioma no le pertenece a una academia, sino a los hablantes. Si lees "El Quijote", seguramente verás que la ortografía era muy diferentes e, incluso, puedes encontrar lo que hoy consideraríamos faltas de ortografía.

¿Cómo mejorar mi ortografía y redacción a un nivel avanzado?

Una historia sin perspectiva en como una pizza sin queso. Se convierte en otra cosa… en un sándwich. Para aprender a escribir como un periodista, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • ¿Cómo identificar las perspectivas?
  • ¿Cuál es el tema?
  • ¿Aportas fuentes y respuestas?

Así, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • ¡Comienza por la información más importante!
  • Busca otras noticias, información complementaria.
  • Evita el vocabulario técnico y las formulaciones demasiado vagas.
  • Repasa la ortografía y la sintaxis.

Escribir como un periodista es una inversión que conlleva su tiempo, y si quieres mejorar tu redacción de forma fluida, sin estrés, a tu ritmo y para lograr tus objetivos, acude con un maestro particular de Superprof.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Gaspard

Superprofe ocasional apasionado por la música y las nuevas tecnologías