Vivir en Francia puede ser una experiencia emocionante, llena de cultura, gastronomía y belleza.

Sin embargo, también puede presentar desafíos, especialmente si eres extranjero o extranjera y no estás familiarizado con el idioma, las leyes y la cultura del país.

Para ayudarte a navegar por tu vida en Francia hemos creado una guía de supervivencia que aborda algunos de los temas más importantes que debes conocer.

Aquí te contaremos cuáles son las mejores ciudades para vivir en Francia, pasando por cuánto dinero se necesita para vivir en Francia, cuáles son los programas temporales para vivir en Francia hasta los requisitos y trámites para vivir en Francia,

Si estás planeando vivir en Francia o ya te encuentras allí, esta guía te proporcionará información valiosa y práctica para ayudarte a cómo vivir en Francia siendo mexicano y aprovechar al máximo tu experiencia en este país.

Los mejores profesores de Francés disponibles hoy
Lourdes
5
5 (19 opiniones)
Lourdes
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Caroline
5
5 (60 opiniones)
Caroline
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentine
5
5 (24 opiniones)
Valentine
$475
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (23 opiniones)
María
$390
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Victor
5
5 (57 opiniones)
Victor
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (23 opiniones)
Natalia
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fer
5
5 (38 opiniones)
Fer
$399
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jean
5
5 (30 opiniones)
Jean
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lourdes
5
5 (19 opiniones)
Lourdes
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Caroline
5
5 (60 opiniones)
Caroline
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentine
5
5 (24 opiniones)
Valentine
$475
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
María
5
5 (23 opiniones)
María
$390
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Victor
5
5 (57 opiniones)
Victor
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (23 opiniones)
Natalia
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fer
5
5 (38 opiniones)
Fer
$399
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jean
5
5 (30 opiniones)
Jean
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Dónde vivir en Francia: mini guía para extranjeros con las ciudades más recomendadas

visado corta duracion
En Francia encontrarás muchas ciudades que ofrecen una excelente calidad de vida y una experiencia diversa y emocionante

Para las y los mexicanos que quieren establecerse en Francia hay muchas ciudades que ofrecen una excelente calidad de vida y una experiencia diversa y emocionante: desde la icónica París hasta las encantadoras ciudades costeras, Francia cuenta con una amplia variedad de opciones para los mexicanos que buscan un cambio de vida.

Aquí te contamos cuáles son las 5 mejores ciudades para vivir en Francia siendo mexicano, teniendo en cuenta indicadores como la diversidad étnica y cultural del sector, la presencia de organizaciones y servicios que apoyen a la integración de los extranjeros y las políticas públicas que fomenten la inclusión social.

Además, junto a cada ciudad incluiremos el índice de felicidad indicado por el World Happiness Report, y los días de luz solar que tiene al año.

1. Lyon

Con una población de más de 500,000 habitantes, Lyon es una ciudad conocida por su diversidad cultural y su ambiente acogedor hacia los extranjeros.

Esta ciudad cuenta con una amplia variedad de restaurantes, tiendas y eventos que reflejan la influencia de las comunidades extranjeras aquí presentes, por eso es otro de los mejores lugares para vivir en Francia.

Además, Lyon tiene varias organizaciones y programas que apoyan a los recién llegados, como el programa "Accueil des Villes Françaises" que ayuda a los recién llegados a encontrar alojamiento, empleo y servicios de atención médica.

  • Índice de felicidad de Lyon: ocupa el puesto 59 a nivel mundial, con un puntaje de 6.241
  • Horas de luz solar al año en Lyon: promedio de 1.897 horas de sol al año

2. Nantes

Con una población de más de 300,000 habitantes, Nantes es una ciudad conocida por su apertura y su compromiso con la inclusión social.

Cuenta con una larga historia de inmigración y una fuerte presencia de comunidades extranjeras, lo que se refleja en la variedad de restaurantes, festivales y eventos culturales que se celebran en la ciudad.

Además, Nantes tiene varias organizaciones y programas que apoyan a los extranjeros, como el programa "Passerelle" que ayuda a los recién llegados a integrarse en la vida social y cultural de la ciudad.

  • Índice de felicidad de Nantes: ocupa el puesto 76 a nivel mundial, con un puntaje de 6.147
  • Horas de luz solar al año en Nantes: promedio de 1,951 horas de sol al año

3. Estrasburgo

Situada en la región de Alsacia, en el noreste de Francia, Estrasburgo es una ciudad cosmopolita con una larga historia de inmigración y una fuerte presencia de instituciones internacionales, como el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa.

Además, Estrasburgo cuenta con varias organizaciones y servicios que apoyan a los extranjeros, como el "Conseil des Étrangers" que se encarga de asesorar a los extranjeros sobre sus derechos y deberes en la ciudad.

  • Índice de felicidad de Estrasburgo: ocupa el puesto 90 a nivel mundial, con un puntaje de 6.104
  • Horas de luz solar al año en Estrasburgo: promedio de 1.634 horas de sol al año

4. Montpellier

Con una población de más de 280,000 habitantes, Montpellier es una ciudad que ha experimentado un gran aumento de la diversidad cultural en las últimas décadas.

La ciudad cuenta con una gran cantidad de organizaciones y servicios que apoyan a los extranjeros, como la "Maison des Chocs", que ofrece asesoramiento jurídico y apoyo social a los inmigrantes.

  • Índice de felicidad de Montpellier: ocupa el puesto 96 a nivel mundial, con un puntaje de 6.061
  • Horas de luz solar al año en Montpellier: promedio de 2.714 horas de sol al año

5. París

París cuenta con varias organizaciones y servicios que apoyan a los extranjeros, como el Centro de Recursos para la Integración de los Inmigrantes (CRI), que proporciona información y asesoramiento a los recién llegados

Además, la ciudad ha implementado diversas iniciativas y políticas para fomentar la inclusión social.

  • Índice de felicidad de París: ocupa el puesto 102 a nivel mundial, con un puntaje de 6.044
  • Horas de luz solar al año en París: promedio de 1.662 horas de sol al año

¿Cuánto cuesta vivir en Francia?

solicitar permiso residencia
Es importante que conozcas el costo de vida en Francia para que puedas organizar tu presupuesto

Si te estás preguntando "cómo puedo vivir en Francia", estás pensando en mudarte a Francia o planeas realizar un viaje prolongado, es importante que conozcas el costo de vida en Francia.

Revisaremos en cuánto cuesta una rentar un departamento en Francia, cuánto cuesta un seguro médico en Francia, cuánto cuesta el transporte en Francia, cuál es el presupuesto estimado de alimentación mensual en Francia, qué presupuesto necesitas calcular para destinar al ocio y, finalmente, cuánto dinero necesitas al mes para vivir en París.

Cuánto cuesta una rentar un departamento en Francia

El costo de rentar un departamento en Francia puede variar considerablemente dependiendo de la ciudad, la ubicación, el tamaño del departamento, la antigüedad del edificio y otros factores.

En general, las ciudades más grandes y populares del país, como París, Lyon y Marsella, suelen tener los precios de renta más altos, aunque también muchas son consideradas dentro de las mejores ciudades para vivir en Francia.

Para dar una idea general, el costo promedio de renta de un departamento de una habitación en el centro de una ciudad francesa puede oscilar entre 600 y 1,200 euros al mes.

Cuánto cuesta un seguro médico en Francia

Los costos varían según la compañía de seguros y el tipo de cobertura, pero en general, se puede esperar pagar alrededor de 50 a 150 euros por mes por un seguro de salud básico para una persona, aunque los precios pueden ser más altos para planes más completos.

Cuánto cuesta el transporte en Francia

El costo del transporte en Francia puede variar dependiendo de la ciudad, el medio de transporte y la frecuencia de uso. En general, el transporte público en las principales ciudades francesas es bastante accesible y bien desarrollado, lo que significa que hay varias opciones para moverse.

En París, por ejemplo, el precio de un billete de Metro sencillo es de 1,90 euros, pero se pueden obtener descuentos si se compran múltiples billetes o pases de transporte para varios días.

El precio de un pase de transporte de un día para todas las zonas de París es de alrededor de 7,50 euros. También hay opciones de transporte compartido como Uber o car sharing que pueden ser más convenientes para algunas personas, aunque estos servicios tienden a ser más costosos.

El precio de un billete de tren depende de la distancia, la clase y la hora del día. Por ejemplo, un billete de tren de París a Lyon puede costar alrededor de 25 a 70 euros por persona, dependiendo del tipo de tren y la clase.

Presupuesto de alimentación mensual en Francia

El presupuesto de alimentación mensual en Francia puede variar dependiendo del estilo de vida, la ubicación y los hábitos alimentarios de cada persona. Sin embargo, para dar una idea general, se puede esperar pagar alrededor de 200 a 400 euros por mes por la comida y los productos básicos en un supermercado.

Por supuesto, el costo puede variar si se opta por comprar alimentos más costosos o si se come fuera de casa con frecuencia. Por ejemplo, comer en un restaurante francés puede costar alrededor de 15 a 25 euros por comida, mientras que los cafés y los bares pueden cobrar alrededor de 2 a 5 euros por un café o una bebida.

Ya tienes una noción del presupuesto de alimentación mensual, algo fundamental si buscas información sobre cómo vivir en Francia.

Ocio en Francia: ¿qué presupuesto necesito?

Algunas opciones de ocio en Francia incluyen visitas a museos, ir al cine, salir a comer, asistir a eventos culturales y deportivos, entre otros.

Para tener una idea general, aquí te dejamos algunos precios promedio de algunas actividades de ocio en Francia:

  • Una entrada para un museo en Francia puede costar alrededor de 10 a 15 euros por persona
  • Una entrada al cine cuesta alrededor de 9 a 12 euros por persona
  • Salir a comer en un restaurante puede costar alrededor de 15 a 30 euros por persona para una comida sencilla, y más si se elige un restaurante de mayor categoría
  • Asistir a un concierto o evento cultural puede costar alrededor de 20 a 50 euros por persona, dependiendo del artista o el evento
  • El precio de un boleto para un partido de fútbol puede variar según el equipo y el lugar del evento, pero se puede esperar pagar alrededor de 30 a 100 euros por persona

¿Cuánto necesitas al mes para vivir en París?

Para vivir en París se puede esperar un presupuesto mensual de alrededor de 2000 a 3000 euros EUR para cubrir gastos básicos de alojamiento, alimentación, transporte y servicios públicos. Sin embargo, el presupuesto variará dependiendo del estilo de vida de cada persona.

¿Cómo aplicar para vivir en Francia?

estudiar vivir francia
Existen diferentes alternativas para obtener un permiso temporal de residencia en Francia

Te contaremos acerca de cuatro opciones diferentes de programas temporales para vivir en Francia: ser Au Pair, aplicar a la visa Working Holiday, aplicar al programa de asistente de idioma español y aplicar a una de las becas estudiantiles.

Vivir en Francia siendo Au Pair

Un Au Pair es una persona joven que vive con una familia anfitriona en el extranjero y ayuda con el cuidado de los niños y las tareas del hogar a cambio de alojamiento, comida y un pequeño salario.

Generalmente debes cumplir los siguientes requisitos para ser Au Pair en Francia:

  1. Tener entre 18 y 30 años
  2. Ser soltero/a y no tener hijos propios
  3. Tener experiencia previa en cuidado de niños y niñas
  4. Hablar francés a nivel intermedio o avanzado
  5. Tener un pasaporte válido y un seguro de salud

El salario que recibe una Au Pair en Francia varía según la familia anfitriona y el acuerdo al que lleguen, pero generalmente se espera que la familia anfitriona proporcione alojamiento, comida y una pequeña cantidad de dinero de bolsillo.

El salario mínimo de bolsillo recomendado por la Federación Internacional de Au Pair es de al menos 90 euros por semana, pero en algunos casos puede ser mayor.

Algunas familias también ofrecen beneficios adicionales, como clases de frances o actividades culturales, lo que puede hacer que la experiencia sea aún más valiosa.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el objetivo principal de ser Au Pair no es ganar dinero, sino tener una experiencia cultural, residir en Francia y mejorar el idioma, por lo que el salario no debería ser el único factor a considerar al elegir ser Au Pair en Francia.

Lo que necesitas saber sobre la Visa Working Holiday Francia

La visa Working Holiday es un tipo de visa que permite a los jóvenes viajar y trabajar temporalmente en otro país mientras exploran y experimentan una nueva cultura.

Este programa está diseñado para promover la comprensión cultural y fortalecer los lazos entre los países participantes.

Los requisitos y las condiciones de la visa Working Holiday varían según el país de destino y el país de origen del solicitante.

La visa Working Holiday en Francia permite a los jóvenes de 18 a 30 años de ciertos países trabajar temporalmente en Francia mientras exploran y experimentan la cultura francesa.

Los titulares de esta visa pueden trabajar legalmente en cualquier tipo de trabajo en Francia a tiempo completo o parcial, lo que les permite financiar su estadía y vivir como un local en lugar de simplemente ser un turista.

Los requisitos para la visa vacaciones-trabajo incluyen:

  • Tener entre 18 y 30 años (inclusive)
  • Tener un pasaporte válido y otros documentos de viaje necesarios
  • No tener antecedentes penales
  • Contar con suficientes fondos para apoyarse durante su estadía (actualmente se requiere un mínimo de 2,500 euros)
  • Tener un seguro médico que cubra todo el período de estadía en Francia
  • No haber recibido previamente una visa Working Holiday para Francia

La duración de la estadía con la visa vacaciones - trabajo es de hasta 12 meses y puede ser extendida por un año adicional si el titular trabaja en un trabajo relacionado con su campo de estudio.

Es importante tener en cuenta que el número de visas vacaciones - trabajo disponibles es limitado y se otorgan por orden de llegada. Por lo tanto, se recomienda a los solicitantes que presenten sus solicitudes lo antes posible y que se aseguren de cumplir con todos los requisitos antes de presentar su solicitud.

El costo de la visa Working Holiday Francia es gratis para Argentina, Colombia y Ecuador. En el caso de Chile, Uruguay y México, tiene un valor de EUR 99, equivalentes a USD 108.

Aplicar al programa de asistente de idioma español en Francia

El programa de asistente de idioma español en Francia es una oportunidad para que los hablantes de español trabajen como asistentes de enseñanza en una escuela francesa.

Este programa está diseñado para fomentar la enseñanza y el aprendizaje de idiomas extranjeros y promover la diversidad cultural en las escuelas francesas.

Para aplicar al programa de asistente de idioma español en Francia, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano de un país de habla hispana
  • Tener entre 20 y 35 años
  • Hablar francés con fluidez o tener un nivel B1 en francés
  • Estar en posesión de una licenciatura o su equivalente
  • Tener experiencia previa en enseñanza o tutoría es un plus, pero no es obligatorio

La duración del programa de asistente de idioma español es de 7 meses, desde octubre hasta abril del siguiente año.

Los asistentes de enseñanza reciben una remuneración mensual de alrededor de 800 euros y trabajan aproximadamente 12 horas a la semana en la escuela asignada.

Para solicitar el programa de asistente de idioma español, debes presentar tu solicitud a través del sitio web del CIEP (Centre international d'études pédagogiques).

Cursar un intercambio escolar en Francia

Existen varias organizaciones internacionales que ofrecen programas de intercambio escolar en Francia para estudiantes mexicanos.

Las principales organizaciones que ofrecen programas de intercambio escolar en Francia para estudiantes mexicanos son:

Todas ellas están dirigidas a estudiantes de entre 15 y 18 años, donde los beneficiarios pueden elegir entre un programa de corta duración (de 3 a 4 meses) o un programa de un año completo:

  1. AFS Intercultural Programs: AFS también ofrece becas para estudiantes que demuestren necesidad financiera.
  2. Rotary Youth Exchange: los estudiantes que participan en el programa de Rotary también tienen la oportunidad de participar en actividades de servicio comunitario en Francia.
  3. Youth For Understanding: Youth For Understanding también ofrece programas especiales para estudiantes interesados en la música, las artes o el deporte.

Los requisitos para participar en un programa de intercambio escolar en Francia varían según la organización, pero generalmente incluyen:

  • Ser un estudiante de secundaria o preparatoria
  • Tener un buen desempeño académico
  • Tener una buena conducta y ser maduro emocionalmente
  • Tener un nivel básico de francés (aunque algunos programas ofrecen cursos de francés antes del inicio del intercambio)
  • Tener la capacidad de adaptarse a nuevas culturas y situaciones

¿Qué se necesita para emigrar a Francia?

documentacion necesaria para
Durante tu estadía en Francia podrás conocer nuevas amistades

Te contamos cuáles son los trámites necesarios para emigrar a Francia legalmente, cuáles son los tipos de visados que existen para vivir en Francia y cuáles son los trámites de seguridad social que deberás completar para vivir en Francia.

¿Cuáles son los trámites necesarios para emigrar a Francia legalmente?

Si te estás preguntando "qué necesito para vivir en Francia", te contamos que para emigrar legalmente a Francia, debes completar algunos trámites y procesos específicos.

A continuación te contamos cuáles son los principales requisitos para vivir en Francia legalmente:

  1. Obtener un visado: primero, debes determinar el tipo de visado que necesitas para tu estancia en Francia y luego solicitarlo en la embajada o consulado francés en tu país de origen. Los tipos de visados varían según el motivo de tu estancia y la duración de la misma.
  2. Registro en la OFII: si tienes un visado de larga duración, deberás registrarte en la Oficina Francesa de Inmigración e Integración (OFII) dentro de los tres meses posteriores a tu llegada a Francia. La OFII verificará tu situación y te proporcionará un sello de validación para tu visa.
  3. Obtener un permiso de residencia: si planeas quedarte en Francia por más de un año, deberás obtener un permiso de residencia en la Prefectura de tu lugar de residencia en Francia. Deberás proporcionar pruebas de recursos financieros, alojamiento y otros documentos según el motivo de tu estancia.
  4. Seguro médico: deberás obtener un seguro médico que cubra tus necesidades médicas en Francia.
  5. Abrir una cuenta bancaria: es importante abrir una cuenta bancaria en Francia para gestionar tus finanzas y pagar facturas. Deberás proporcionar tu pasaporte, un comprobante de alojamiento y otros documentos según la política del banco.
  6. Registro en la seguridad social: si estás trabajando en Francia, deberás registrarte en el sistema de seguridad social francés para obtener cobertura médica y otros beneficios sociales.
  7. Registro en la fiscalía: si estás trabajando en Francia, deberás registrarte en la fiscalía para obtener un número fiscal y pagar impuestos.

Es importante verificar los requisitos específicos para tu situación y estatus legal antes de emigrar a Francia.

Además de organizar tu presupuesto para vivir en Francia, deberás proporcionar documentos y cumplir con requisitos adicionales según el motivo de tu estancia en Francia.

Trámites de seguridad social a completar si emigras a Francia desde México

Si eres ciudadano mexicano y estás buscando cómo emigrar a Francia, deberás completar ciertos trámites de seguridad social para acceder a la atención médica en el país:

  1. Obtener un seguro médico privado: antes de llegar a Francia, es recomendable obtener un seguro médico privado en México que cubra tu estadía en Francia.
  2. Solicitar un número de seguridad social: una vez que llegues a Francia, deberás solicitar un número de seguridad social para acceder a la atención médica y otros servicios de seguridad social. Para solicitarlo, deberás presentar tu pasaporte, visa, certificado de nacimiento y prueba de residencia en Francia.
  3. Registrarse en una Caisse Primaire d'Assurance Maladie (CPAM): una vez que tengas tu número de seguridad social, deberás registrarte en una CPAM en tu área de residencia. La CPAM es responsable de la administración de la seguridad social en Francia y te proporcionará una tarjeta de seguro médico.
  4. Obtener una tarjeta Vitale: la tarjeta Vitale es una tarjeta inteligente que contiene información sobre tu cobertura de seguro médico y te permite acceder a la atención médica en Francia. La CPAM te proporcionará una tarjeta Vitale después de que te hayas registrado.

Tipos de visados que existen para vivir en Francia

Existen varios tipos de visas para vivir en Francia, dependiendo del motivo de tu estancia y de la duración de la misma.

Para obtener cualquiera de estos visados, deberás completar una solicitud y proporcionar los documentos requeridos.

Cada tipo de visado tiene sus propios requisitos específicos, por lo que es importante verificar los detalles en la embajada o consulado francés en tu país de origen antes de comenzar el proceso de solicitud.

A continuación, te contamos cuáles son algunos de los visados más comunes disponibles para México:

  1. Visado de corta duración: permite a los mexicanos quedarse en Francia por un período máximo de 90 días. Este tipo de visado es adecuado para aquellos que desean visitar Francia por motivos turísticos o de negocios.
  2. Visado de larga duración: este tipo de visado es adecuado para aquellos mexicanos que desean permanecer en Francia por más de 90 días y tienen un motivo válido para hacerlo. Por ejemplo, puede ser para estudiar, trabajar o reunirse con familiares. Los visados de larga duración incluyen visados de estudiante, visados de trabajo, visados de familia y visados de residencia.
  3. Visa de estudiante: diseñado para estudiantes mexicanos que desean estudiar en una universidad francesa. Los estudiantes deben estar inscritos en un programa de estudio aprobado y tienen que demostrar que tienen los recursos financieros suficientes para cubrir los gastos de su estancia.
  4. Visa de trabajo: este visado permite a los mexicanos trabajar en Francia legalmente. El solicitante debe tener una oferta de trabajo de una empresa francesa y cumplir con los requisitos de educación y experiencia laboral necesarios.
  5. Visa de familia: diseñado para quienes desean reunirse con sus familiares en Francia. Los familiares que pueden solicitar esta visa incluyen cónyuges, hijos, padres y hermanos.

Como te comentamos, es importante tener en cuenta que los requisitos y el proceso para cada tipo de visado pueden variar, por lo que es recomendable verificar los detalles específicos con la embajada o el consulado francés en México antes de presentar la solicitud.

Por si no lo sabías, en Superprof encontrarás profesores particulares de francés que podrán brindarte clases de frances particulares a domicilio o cursos de frances online, en todo México, incluso clases de frances en guadalajara, clases de frances en monterrey o clases de frances puebla. La mayoría ofrece una primera clases de francés gratis, ¿qué esperas para comenzar?

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.50 (2 califícalo(s))
Cargando…

mariana.pnieto

Periodista y redactora creativa en Superprof