¿Alguna vez te has preguntado qué hay dentro de esa caja mágica que llamamos computadora? En esta guía, vamos a desglosar los componentes básicos de una computadora de una manera clara y sencilla.
No te preocupes, si no estás familiarizado con las partes de una computadora, intentaremos no aburrirte con tecnicismos.
¿Cuáles son las partes de una computadora?
Una computadora consta de varias partes, tanto internas como externas, que trabajan juntas para permitir su funcionamiento.
Partes internas de una computadora

- Placa madre (Motherboard)
- Procesador (CPU)
- Memoria RAM
- Disco duro (HDD)
- Disco duro de estado sólido (SSD)
- Tarjeta gráfica (GPU)
- Fuente de alimentación/ fuente de poder
- Ventiladores
- Tarjeta de red
- Tarjeta de sonido
- Lector de DVD/CD
Ahora bien, aquí te dejamos una lista con los componentes externos de una computadora.
- Monitor
- Teclado
- Ratón (Mouse)
- Cámara web
Es importante tener en cuenta que esta es solo una lista general de las partes de una computadora, y existen muchos otros componentes y periféricos que se pueden agregar a una computadora según las necesidades y preferencias del usuario.
Hardware y software
Ahora bien, antes de profundizar en los componentes de una computadora es necesario comprender la diferencia entre hardware y software.
El hardware se refiere a todos los componentes físicos y tangibles de una computadora. Es decir, todo lo que puedes ver y tocar.
Esto incluye todo lo hemos mencionado, algunos ejemplos de hardware son: el monitor, teclado, ratón, procesador (CPU), memoria RAM, disco duro (HDD o SSD), tarjeta gráfica (GPU), fuente de alimentación, etc..
Aquí puedes ver algunos tipos de hardware:

Por otro lado, el software de una computadora se refiere a la parte intangible que hacer funcionar nuestra computadora, es decir, los programas y datos que hacen que el hardware funcione.
El software es un conjunto de instrucciones que le dicen al hardware qué hacer y cómo hacerlo.
Esto incluye el sistema operativo, como Windows, macOS o Linux. Aplicaciones y controladores que permiten que el sistema operativo se comunique con los dispositivos de hardware.
Mira una explicación sobre software y hardware qué es:
¿Te gustaría tomar una clase de computación online?
Tipos de computadoras
Existen diversos tipos de computadoras, cada una diseñada para cumplir funciones específicas y adaptarse a las necesidades de los usuarios.
Tenemos por ejemplo las supercomputadoras: piezas con las últimas implementaciones tecnológicas a gran escala. Son diseñadas para realizar cálculos complejos y procesar grandes cantidades de datos en poco tiempo. Se utilizan en investigación científica, simulaciones climáticas, diseño de fármacos y otras aplicaciones de alto rendimiento.
Los servidores son computadoras diseñadas para proporcionar servicios a otros dispositivos en una red. Pueden almacenar y compartir archivos, alojar sitios web, gestionar correos electrónicos y realizar otras tareas que requieren un acceso constante y confiable.
Las computadoras personales o PC son las computadoras más comunes y versátiles, utilizadas en hogares y oficinas para una amplia gama de tareas, como navegar por internet, trabajar con documentos, editar fotos y videos, jugar videojuegos y mucho más.
Las laptop son computadoras portátiles y compactas que ofrecen la misma funcionalidad que una PC de escritorio, pero con la ventaja de poder llevarlas a cualquier lugar. Son ideales para estudiantes, profesionales y viajeros.
En cualquier caso, ya sea que hablemos de una supercomputadora, servidores, computadoras personales u otra variedad de computadoras, todos estos dispositivos necesitan de las mismas partes, por supuesto, los componentes tendrán capacidades acorde al tipo de computadora.
Ahora que conocemos las diferencias principales entre tipos de computadoras es momento de aprender sobre los componentes de una computadora y cuáles son sus funciones.
Los mejores cursos de computacion están en Superprof, solo busca "cursos de computacion" en tu ciudad.
La placa base o motherboard
La placa base, también conocida como motherboard, es el componente principal de una computadora.
Este circuito funge como el sistema nervioso central de la computadora, permitiendo la comunicación y el intercambio de datos entre los diferentes componentes.
La motherboard es donde se conectan todos los demás componentes del sistema.
Ahora bien, la placa base o motherboard cuenta con subcomponentes.
Además de los subcomponentes principales mencionados anteriormente, la placa base también puede incluir otros componentes, estos son bastante habituales en las motherboard de las computadoras portátiles.
- VRM (Módulo regulador de voltaje): Es un circuito que proporciona energía limpia y estable al procesador.
- Disipador de calor y ventilador del chipset: Enfrían el chipset para evitar que se sobrecaliente.
Si aún no está muy claro, la placa base es un componente complejo y esencial para el funcionamiento de una computadora. Al elegir una placa base, es importante tener en cuenta el tipo de procesador, la cantidad de memoria RAM y las tarjetas de expansión que se van a utilizar.
El procesador o CPU
El procesador, también conocido como CPU (Unidad Central de Procesamiento), es el cerebro de la computadora.
El CPU de computadora es el encargado de ejecutar las instrucciones que le llegan desde el sistema operativo y los programas.
Su velocidad se mide en gigahercios (GHz), que indican el número de operaciones que puede realizar por segundo. Cuanto mayor sea la velocidad del procesador, más rápido funcionará la computadora.
Subcomponentes principales del procesador:
La memoria RAM
La memoria RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es un componente crucial en cualquier computadora.
Este componente del hardware almacena temporalmente los datos y programas que el procesador necesita para funcionar. A diferencia del almacenamiento permanente como los discos duros, la RAM es volátil, lo que significa que pierde su contenido cuando se apaga la computadora.
La función principal de la RAM es proporcionar al procesador un acceso rápido a los datos y programas que se están utilizando en ese momento. Esto permite que la computadora ejecute tareas de manera eficiente y sin retrasos.
Cuanta más RAM tenga una computadora, más programas podrá ejecutar simultáneamente y más rápido podrá realizar tareas que requieren mucha memoria, como la edición de videos o los juegos.
Subcomponentes de un módulo de RAM:
Tipos de memoria RAM
Existen diferentes tipos de memoria RAM, cada uno con características y tecnologías distintas:
- DRAM (Dynamic RAM). Es el tipo de RAM más común y económico. Requiere ser refrescada constantemente para mantener los datos almacenados.
- SRAM (Static RAM). Es más rápida y costosa que la DRAM, pero no requiere ser refrescada. Se utiliza principalmente en la caché del procesador.
- SDRAM (Synchronous DRAM) Es una versión mejorada de la DRAM que sincroniza sus operaciones con el reloj del sistema, lo que permite un acceso más rápido a los datos.
- DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM) Es una evolución de la SDRAM que transfiere datos dos veces por ciclo de reloj, duplicando su velocidad.
Al elegir la memoria RAM para una computadora, es importante tener en cuenta estos factores, así como las necesidades específicas del usuario.
Encuentra un curso de excel.
¿Te interesa conocer también la historia de la informática?
La fuente de poder
Es el componente que administra cuánta energía llega a nuestra computadora. Este dispositivo regula la energía eléctrica y alimenta de manera segura los componentes de nuestra PC.
Su función principal es transformar la corriente alterna (CA) de la red eléctrica en corriente continua (CC) de diferentes voltajes, que son necesarios para alimentar los distintos componentes de la computadora.
Las fuentes de poder vienen en diferentes tamaños, siendo los más comunes ATX y SFX. El tamaño ATX es el estándar para la mayoría de las computadoras de escritorio, mientras que el tamaño SFX se utiliza en equipos más compactos o computadoras portátiles.
Componentes de una fuente de poder:
La GPU
Es una unidad de procesamiento gráfico que se encarga de generar imágenes en una pantalla. Este componente es esencial para la edición de video, los videojuegos, el diseño gráfico, la realidad virtual y otras aplicaciones que requieren un alto rendimiento gráfico.
- GPU dedicadas: Son tarjetas gráficas independientes que se instalan en una ranura de expansión de la placa base. Ofrecen el mejor rendimiento para juegos y aplicaciones exigentes.
- GPU integradas: Están integradas en el procesador o en la placa base. Son menos potentes que las GPU dedicadas, pero son más económicas y consumen menos energía.
Características principales de una GPU:
Arquitectura paralela: Las GPUs están diseñadas para realizar múltiples cálculos simultáneamente, lo que las hace ideales para tareas que requieren procesar uan gran cantidad de datos.
Núcleos CUDA: Los núcleos CUDA (Compute Unified Device Architecture) son los procesadores individuales dentro de una GPU NVIDIA. Cada núcleo CUDA puede ejecutar instrucciones de forma independiente.
Memoria de video (VRAM): La VRAM es la memoria dedicada de la GPU donde se almacenan los datos gráficos, como texturas, modelos 3D y fotogramas de video. Cuanta más VRAM tenga una GPU, más datos gráficos podrá manejar y más rápido podrá renderizar imágenes y videos.
Velocidad de reloj: La velocidad de reloj de una GPU determina la frecuencia a la que puede ejecutar instrucciones. Cuanto mayor sea la velocidad de reloj, más rápido podrá realizar cálculos.
Ancho de banda de memoria: El ancho de banda de memoria es la velocidad a la que la GPU puede acceder a la VRAM. Cuanto mayor sea el ancho de banda de memoria, más rápido podrá transferir datos entre la GPU y la VRAM.
Dispositivos de almacenamientos HDD y SSD
Los dispositivos de almacenamiento HDD (Hard Disk Drive) y SSD (Solid State Drive) son dos tecnologías diferentes que cumplen la misma función: almacenar datos de forma permanente en una computadora.
Ambos forman parte esencial en el hardware de una computadora.
Por su parte, los discos duros HDD utilizan discos magnéticos giratorios y cabezales de lectura/escritura para almacenar y acceder a los datos. Estos componentes mecánicos se mueven para leer y escribir la información.
Ventajas:
- Mayor capacidad de almacenamiento a un precio más bajo por gigabyte.
- Adecuados para almacenar grandes cantidades de datos, como archivos multimedia y juegos.
Desventajas:
- Más lentos en la lectura y escritura de datos debido a los componentes mecánicos.
- Más susceptibles a daños físicos por golpes o vibraciones.
- Generan más ruido y calor debido al movimiento de los discos.
- Mayor consumo de energía.
Por otro lado, los discos duros en estado sólido SSD utilizan chips de memoria flash para almacenar datos, similares a los que se encuentran en las memorias USB. No tienen partes móviles, lo que los hace más rápidos y resistentes.
Ventajas:
- Son mucho más rápidos en la lectura y escritura de datos, lo que mejora el rendimiento general del sistema con tiempos de arranque más rápidos y mayor capacidad de respuesta de las aplicaciones.
- Son más silenciosos y generan menos calor.
Menor consumo de energía.
Desventajas:
- Más caros por gigabyte de almacenamiento en comparación con los HDD.
- Menor capacidad de almacenamiento en comparación con los HDD de alta capacidad.
- Vida útil limitada en términos de ciclos de escritura, aunque la mayoría de los SSD modernos tienen una vida útil lo suficientemente larga para la mayoría de los usuarios.
Por cierto, ¿ya sabes cómo crear una cuenta de Facebook?
La pantalla de la computadora
La función de la pantalla de la PC resulta bastante obvia: es mostrar los gráficos y los textos que se generan en el procesador.
La pantalla de la pc puede tener diferentes tamaños, resoluciones y tecnologías, que influyen en la calidad y el rendimiento de la imagen. La pantalla puede variar de tamaño y se calcula en pulgadas con respecto a la diagonal.
Descubre aquí todo lo que debes saber sobre la informática.
El teclado de la computadora
Sirve para escribir texto y así comunicarse con la computadora. Los teclados generalmente tienen alrededor de cien teclas: letras del alfabeto, números, acentos y teclas especiales. Es el descendiente de la máquina de escribir.
Hay varios tipos de teclado: cableado o inalámbrico, con o sin teclado numérico, con funciones adicionales...
Los teclados varían según el idioma: en México usamos el teclado QWERTY (primeras letras presentes en el teclado), al igual que en Estados Unidos y en la mayoría de los demás países del mundo, pero por ejemplo, en Francia utilizan el teclado AZERTY.

Descubre más en nuestros cursos de curso de computacion.
El mouse de la computadora
Con él puedes mover el cursor (la flecha) en la pantalla, apuntar hacia elementos y seleccionarlos haciendo clic.
En la actualidad, los ratones están equipados con un sensor de desplazamiento, normalmente óptico o láser. Los ratones pueden ser con cable o inalámbricos (en este caso, hay que conectar un receptor inalámbrico a un puerto USB en la computadora).
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre los accesorios imprescindibles de una computadora. ¡Algo que podrás aprender en un curso informática básica con uno de los muchos profesores de Superprof.
Partes de la una computadora portátil
Una computadora portátil no es muy diferente a una PC de escritorio. De hecho, el hardware de una laptop es bastante similar con una diferencia, las partes son más compactas y suelen estar integradas/soldadas de fábrica a la tarjeta madre.
Partes externas de una laptop:
- Pantalla: Muestra la información visual y puede ser táctil en algunos modelos.
- Teclado: Permite introducir datos y comandos.
- Touchpad: Superficie táctil que sustituye al ratón para controlar el cursor y realizar acciones.
- Cámara web: Captura imágenes y videos para videoconferencias y otras aplicaciones.
- Micrófono: Capta el sonido para grabar audio o realizar llamadas.
- Altavoces: Reproducen el sonido generado por la laptop.
- Puertos: Conectores para dispositivos externos como USB, HDMI, auriculares, etc.
Partes internas de una computadora portatil.
- Placa madre: Conecta y comunica todos los componentes internos.
- Procesador (CPU): Ejecuta las instrucciones de los programas y realiza cálculos.
- Memoria RAM: Almacena temporalmente los datos y programas en uso.
- Almacenamiento: Puede ser un disco duro (HDD) o una unidad de estado sólido (SSD) para guardar datos y programas de forma permanente.
- Tarjeta gráfica (GPU): Procesa los gráficos para mostrarlos en la pantalla. Puede ser integrada (en el procesador) o dedicada (tarjeta independiente).
- Batería: Proporciona energía a la laptop cuando no está conectada a la corriente eléctrica.
- Adaptador de corriente: Convierte la corriente alterna (CA) de la toma de corriente en corriente continua (CC) para cargar la batería y alimentar la laptop.
- Ventilador: Enfría los componentes internos para evitar que se sobrecalienten.
- Tarjeta inalámbrica: Permite la conexión a redes Wi-Fi y Bluetooth.
- Otros componentes: Dependiendo del modelo, puede incluir lector de tarjetas SD, unidad óptica (DVD o Blu-ray), etc
Echa un vistazo a nuestros cursos de cursos de excel.
Aprende más sobre las partes de la computadora
Si estás pensando en actualizar o ensamblar tu computadora por cuenta propia, quizá sea mejor hacerlo con la ayuda de un profesional.
No hablamos de contratar aun experto para realizar el trabajo. ¿Por qué no mejor tomar clases de computación para aprender a ensamblar las partes de una computadora?
En Superprof encontrarás experimentados técnicos que ofrecen clases de computación para alumnos de todos los niveles.
¿Quieres saber también quiénes son los mejores programadores de la historia?










ES MUY BUENO,TIENE UNA EXPLICACION PERFECTA
ME FACINO
esta perfecto
Muy buenas explicaciones y muy completas, aparte de una excelente presentación y diseño de la pagina web.
¡Gracias!
DE NADA
La explicación me parece muy concreta y también muy fácil de entender, me ayudo mucho para mi tarea
Es muy buena plataforma
Muchas gracias por tu comentario Jonathan ☺️
Gracias a este escrito pude hacer mi tarea sobre cómo funcionan los elementos de una computadora y la verdad esta muy bien echo
Me salvo la vida de que no me regañaran por no hacer la tarea
Muchas gracias 🥹🫶🏻
¡Qué bueno que te sirvió Camila!
Chingon,le entendí perfectamente a todo
¡Gracias por pasarte por aquí!
me gusto que subieran esta informacion
¡Gracias por leernos!
Me resultó de gran ayuda, gracias, tambien me gustaria saber con ejemplos o equivanete , cuanto es un gyga o x medida con referencia a espacio tiempo de video , gracias.
¡Hola! Lo tomaremos en cuenta para una futura publicación
ME ENCANTO EL CURSO ESTA MUY COMPLETO Y ME SIRVIO PARA ACTUALIZARME HACE MAS DE 10 AÑOS QUE ESTUDIE REPARACION DE COMPUTADORAS Y ME HE FIJADO QUE CON EL TIEMPO HAN CAMBIADO MUCHAS COSAS ALGUNOS CONCEPTOS SIGUEN IGUAL OTROS SE LES A AGREGADO ALGO NUEVO.
¡Gracias por leernos!
Nos sirvió el contenido
Hola Francisco, nos da mucho gusto saber que nuestro contenido es de utilidad para ti.
Te invitamos a seguir leyendo nuestro blog. 😎
Esta genial 😁
Hola Onen, nos da gusto leer tu opinión sobre el artículo. ¡Saludos! 🫂
muy buena la explicación me gusto mucho me sirvio para mi proyecto y me fue bien gracias a esta expoción :)
muy bueno lo que hicieron me gusto mucho y me hiso comprender la de la computadora gracias por su ayuda
Hola Leonela, ¡gracias por tu comentario!
Nos da mucho gusto saber que nuestro artículo fue de tu agrado. 😉
Waaooo me ayudo mucho….😍
información muy completa
Hola Norma,
Gracias por dejarnos tu comentario. Nos encanta saber que este artículo ha sido de ayuda para ti.
Un saludo 🤩.
Yo tengo 84 años,deseo poder arreglar mi computador viejito,aprender los elementos que tienen las computadoras es fabuloso y normal,espero poder hacerlo,todo se puede arreglar,armar y desarmar y canbiar lo dañado es facil,todas las piezas estan creadas y es solo cambiarlas,les doy las gracias por sus segmentos sobre PC…Lo unico que no se puede cambiar son nuetras neuronas.
Hola Andrés, esperamos que te encuentres bien.
No dudes en dar clic en el siguiente enlace para checar el perfil de los profesores que ofrecen clases de Informática 💻:
👉🏼 https://www.superprof.mx/clases/informatica-basica/mexico/
Estamos seguros de que podrás encontrar al profesor correcto para ayudarte a reparar tu computadora 😉.
esta bien
Hola Alexa, gracias por tu comentario.
No dudes en echarle un ojo a los demás artículos del blog de Superprof 🙌🏼.
¡Saludos!
Este sitio ofrece una buena introducción a los componentes esenciales de una PC. Explica de forma clara y comprensible. La estructura organizada facilita la navegación para quienes buscan información específica, lo que lo convierte en un recurso útil tanto para principiantes como para quienes tienen más experiencia en tecnología.
Hola, Lya:
Gracias por escribirnos 😎. Nos alegra saber que este artículo ha sido de tu agrado.
No dudes en checar el contenido adicional de nuestro blog.
Un saludo 👋.
Muy buena información me sirvió bastante gracias por subir contenido como este
Hola, Mariela:
Gracias por tu comentario.
Es un gusto saber que este artículo fue de ayuda para ti 🚀.
No dudes en echarle un ojo al contenido extra del blog de Superprof.
¡Saludos! 🙌🏼
¡Gracias!
Hola, Jaime:
Gracias por tu comentario. Nos alegra saber que este artículo ha sido de ayuda para ti.
Saludos 👋.
Muy clara la forma en como explican la información.
Hola Arito, gracias por tu comentario.
Nos alegra saber que este artículo ha sido de ayuda para ti.
Un saludo 👋.
la informacion esta muy perfecta
Hola, Uriel:
Gracias por escribirnos.
Nos alegra saber que este artículo te fue de ayuda.
Te invitamos a checar el contenido adicional de nuestro blog 🚀.
¡Saludos! 😎