Índice
Las clases particulares se han puesto de moda en los últimos años y cada vez más alumnos y padres recurren a profesores particulares para sacar mejores notas, prepararse los exámenes o mejorar las competencias lingüísticas de un idioma.
Vamos a ver dónde puedes impartir clases particulares en las seis ciudades más grandes de México. Pero antes, vamos a recordar algunos datos generales que se aplicarán a todas las ciudades que nombraremos a continuación.
Vivas donde vivas, en una gran ciudad, en un pueblo pequeño o incluso en medio del campo, las nuevas tecnologías te proporcionan las herramientas necesarias para hacerte visible, darte a conocer y encontrar alumnos. Por ejemplo, es imprescindible poner un anuncio en una página de anuncios clasificados, como Segundamano.mx, que tiene mucho éxito.
Sin embargo, poner solo un anuncio por lo general no es suficiente, así que tienes que tener más visibilidad en la red anunciándote en un directorio especializado, tipo Superprof, y en una o más redes sociales profesionales (LinkedIn…). Intenta sacarle el máximo partido a Internet: es tu tarjeta de visita personal, tu escaparate, tu imagen comercial.
También te puedes inscribir como profesor en EducaSystem, que es una empresa de servicios educativos a domicilio, entre los que se incluyen: clases particulares a domicilio, formación personalizada para empresas, cursos de idiomas, cursos online, cursos a distancias…, tanto para particulares como para empresas.
Dar clases particulares en la Ciudad de México
Siendo la capital del país, tienes muchísimas opciones para ejercer como profesor particular.
Si lo que buscas es dar clases sin preocuparte por buscar alumnos y darles clases particulares, con un plan previamente establecido y con un salario estable, las organizaciones privadas son tu mejor solución. Al ser tan numerosas estas organizaciones en la Ciudad de México hemos querido hacer especial hincapié en algunas: The American School Foundation, A.C., Instituto Thomas Jefferson Zona Esmeralda, Centro Escolar Yaocalli, Colegio Internacional de México, Instituto Kipling Satélite, Colegio Olinca Pedregal, Colegio Williams, Colegio Francés del Pedregal, Liceo Mexicano Japonés, Colegio Alexander Bain y Colegio Vermont entre otros.

Si de lo que tienes ganas es de ofrecer tu tiempo ayudando a un alumno al que le cuesta alguna asignatura, o simplemente a alguien que tiene dificultades a la hora de aprender o entender algo; te presentamos algunas asociaciones con las que podrías colaborar como profesor en Ciudad de México: Nuestros pequeños hermanos: apoyo educativo para que los niños puedan mantener un nivel escolar adecuado para su desarrollo; Enseña por México: Trabaja para que todos los niños, niñas y jóvenes de México tengan acceso a una educación de calidad; Fondo Unido México está basado en la actividad voluntaria de empresas, instituciones e individuos que unen su tiempo y talento para mejorar la vida de las comunidades más vulnerables del país.
Otra alternativa a la hora de ejercer como profesor particular es desplazarte para dar las clases particulares al domicilio de tu alumno. Para ello, debes encontrar alumnos. ¿Cómo? Pegando carteles por las calles y por las tiendas de tu colonia, dejando anuncios tuyos en los buzones de tus vecinos, repartiendo carteles por las escuelas de la ciudad o, como hemos comentado antes, colocando tus anuncios en Internet: Segundamano.mx y Superprof.mx.
¡Con todos estos métodos no te faltarán alumnos!
¿Te animas a dar clases particulares en la capital?
Dar clases particulares en Guadalajara
Jalisco cuenta con más de 2 millones de estudiantes repartidos en los diferentes niveles educativos, piensa que algunos de esos estudiantes están en busca de clases particulares. Aquí te proponemos algunas opciones para ejercer como profesor particular en esta maravillosa ciudad.
Como primera opción te proponemos impartir clases particulares en organizaciones privadas. Son muchas las escuelas privadas que te ofrece Guadalajara, así que solo te presentamos algunas: Nuevo Milenio, Pilcalli, México Irlandés, Ignacio Díaz Morales, López de Legazpi, Independencia, Liceo del Valle, Francisco Bacon y Instituto Verde Valle, entre otras.
Depende de ti la elección de la organización que mejor encaje con tus expectativas ya sea por motivos geográficos, por las materias que imparte o por el salario.

Una vez más, te proponemos también que te ofrezcas como voluntario en una de las asociaciones de Guadalajara cuyo objetivo es conseguir la igualdad de oportunidades y la disminución del abandono escolar: Voluntariado DIF Jalisco es una red de apoyo para el trabajo de asistencia social para apoyar a las personas en condiciones de riesgo, vulnerabilidad y marginación; Vínculos y Redes trabaja con personas o comunidades en desventaja y les ayuda a mejorar su calidad de vida a través de la educación, la salud y el mejoramiento ambiental y la cultura.
Por supuesto, siempre tienes la opción de dar clases particulares por tu cuenta y buscar tus propios alumnos colocando anuncios, tanto físicos como digitales, ¡e inscribiéndote en Superprof!
¿No está mal la idea de dar clases en Guadalajara?
Dar clases particulares en Monterrey
Monterrey es una gran ciudad universitaria. Está entre las ciudades universitarias con más estudiantes de México. Además, cuenta con muchísimas primarias, secundarias y preparatorias, lo cual ofrece muchas oportunidades para dar clases particulares, de apoyo escolar o de ayuda con los deberes.
El primer método que te ofrecemos para impartir clases particulares en Monterrey es dirigirte a las muchas academias de apoyo escolar que se reparten por la ciudad: Smart Teaching, Educatia, Mate Máximas, UCIT, Edukandus. ¡No dudes en contactar con ellos para mandarles tu currículum!

Segunda opción: hazte voluntario y ofrece apoyo escolar uniéndote a una asociación de apoyo escolar en esta ciudad: Alianza de Misterios de Misericordia (apoyo académico y refuerzo escolar); EZER, La Casa del Voluntario (apoyo escolar, actividades didácticas, cursos de inglés y desarrollo humano, etc.).
Por último, como ya hemos mencionado, ¡busca alumnos por tu cuenta para ejercer como profesor particular a domicilio! o busca dentro de nuestra plataformas para dar clases online.
No te lo pienses, pon manos a la obra para dar clases particulares en Monterrey.
Dar clases particulares en Puebla
Si quieres convertirte en profesor particular a domicilio en Puebla, ¡aquí van algunos consejos!
El primer método que te proponemos (¡una vez más!) para impartir clases particulares en Puebla es trabajar en una de las muchas academias de apoyo escolar que hay en la ciudad. Aquí tienes algunas de las academias a las que les puedes enviar tu currículum: MateMatik, Matefacil, International House Puebla, +IQ, Conamat, BUAP, Smart Teaching, entre otras muchas que hay en la ciudad.
Para los padres que no cuentan con muchas ventajas económicas, hay varias asociaciones en Puebla donde ofrecen apoyo escolar de forma gratuita o a precios asequibles. Si quieres colaborar como voluntario, aquí te dejamos algunas de ellas:

Casa del Sol Puebla lleva a cabo diferentes actividades y como voluntario podrás compartir tus conocimientos con niños y niñas en situación vulnerable. El Museo Amparo ha creado un programa que ofrece la oportunidad de explorar y desarrollar las habilidades profesionales de los voluntarios dentro del ámbito de las Artes. Los voluntarios apoyan en el área de cursos y talleres.
Por último, obviamente, siempre puedes ejercer como profesor particular por tu cuenta buscando alumnos para tus clases de matemáticas, de inglés, de guitarra, de piano o de cualquier otra disciplina.
¿Qué te parece? ¿Quieres dar clases particulares en Puebla?
Dar clases particulares en Querétaro
Querétaro es una de las ciudades universitarias más grandes de México, cuenta con más 54 universidades públicas y privadas, así que puedes imaginar muy bien cuántos estudiantes necesitarán apoyo escolar. ¡Descubre con nosotros los mejores lugares donde impartir clases particulares en Querétaro!
¿Qué te parecería trabajar como profesor particular en una de las muchas academias de apoyo escolar que hay en Querétaro? No tendrás que buscar tú los alumnos y además tendrás un sueldo y un horario fijos. Estas son algunas academias dónde puedes solicitar un puesto de trabajo: Clubex, Smart Teaching, Matemáximas, Centro Intercultural de Querétaro…

Si quieres ampliar tu experiencia como voluntario y mejorar tus métodos de enseñanza, colaborar con una asociación puede ser una buena oportunidad. Las principales asociaciones de apoyo escolar en Querétaro son: Fundación Merced Querétaro: cuentan con 209 organizaciones afiliadas y dependiendo de tu interés, ellos canalizarán tu solicitud de voluntariado. Puedes ofrecer tu tiempo para ayudar a niños pequeños, a adultos mayores o personas con discapacidad; Sistema municipal DIF Querétaro: cuenta con 9 programas específicos para la atención de la población vulnerable, así que podrás decidir si quieres trabajar con niños, adolescentes o adultos.
Si lo que prefieres es dar clases particulares por tu cuenta, ¡no hay ningún problema! Tendrás que buscar alumnos dándote a conocer como profesor particular en Querétaro.
¿Por qué no ofreces tus servicios en Querétaro?
Dar clases particulares en León
Con un millón y medio de habitantes, León es la quinta ciudad más poblada de México. También es una ciudad universitaria en la que encontrarás a muchos estudiantes deseosos de recibir clases particulares. ¡Descubre con nosotros los mejores sitios donde puedes impartir clases en León!
En León encontrarás muchas academias de apoyo escolar y de idiomas a las que les puedes mandar tu currículum para hacer una entrevista y acabar trabajando en una de ellas. Aquí tienes algunas de las muchas academias que puedes encontrar en León: Smart Teaching, Sarasvati, IMAE Propedéuticos, CONAMAT… Estas son solo unas pocas de las muchas que puedes encontrar en León.

Como en todas las grandes ciudades, en León hay asociaciones para ayudar a los estudiantes que tienen dificultades. Estas organizaciones están destinadas principalmente a prevenir el abandono escolar y promover la integración social. Estas son algunas de las asociaciones de León en las que puedes colaborar: Fundación León, su objetivo es contribuir a la creación de una sociedad leonesa más justa y participativa, siempre están en busca de voluntarios y puedes donar tus conocimientos en siguientes áreas: educación, fomento a la salud, arte y cultura, deporte y recreación, desarrollo humano entre otras. Instituto Municipal de la Juventud, es un organismo que tiene como objetivo ofrecer atención y servicio a los jóvenes para contribuir con su desarrollo personal y profesional. Puedes participar en las áreas de: Psicología, nutriología, educación, deportes, cultura y arte.
Por último, ¡no dudes en dar a conocer tus servicios como profesor particular en León para encontrar alumnos y ganarte la vida con esta profesión tan satisfactoria!
¿Te animas a dar clases en León?
La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos