Índice
Lanzarse al mundo del yoga es una etapa y elegir una clase de yoga adecuada es otra.
Se estima que para el año 2020 el mercado del fitness tendrá un crecimiento de 300% en relación a los últimos 3 años. Esto significa que cada vez más mexicanos practican deporte con frecuencia y muchos de ellos optan por el yoga.
Se trata de una actividad que alterna los ejercicios físicos con el desarrollo personal.
Pero, ¿Cómo podemos elegir la clase y el profesor ideal?
Para empezar son muchos los criterios que tenemos que tener en cuenta…
Eligiendo tu clase de yoga ideal
El primer paso que tenemos que tomar cuando queremos embarcarnos en el mundo del yoga, es el de elegir una buena clase.
Son varios los tipos de yoga que existen y varían en función de los beneficios que quieras obtener.

No todas las personas eligen hacer yoga por la misma razón.
Mientras que algunos optan por esta práctica para aprender a desestresarse; otros, lo ven como otra forma de hacer deporte y mejorar su salud. Son tantos los beneficios que aporta la práctica regular del yoga…
Por lo que lo primero que hay que hacer es saber cuáles son tus necesidades personales.
Muchas personas quieren empezar la primera clase de yoga con suavidad. En ese caso, el Yoga Hatha es la mejor clase. Te permite iniciarte en las bases del yoga sin gastar mucho.
Otros encontrarán en el Vishranta Yoga una forma de aprender a desestresarse gracias a sus diferentes posturas de relajación.
Las mujeres embarazadas prefieren el yoga prenatal para trabajar la respiración. También ayuda a relajar los músculos y respirar relajándose.
Sin embargo, hay algunos que prefieren el yoga por su lado deportivo. Es cierto, que a un cierto nivel, el yoga puede proporcionar los mismos beneficios que un deporte como el fútbol o el fitness. sobre todo puede ayudar a guardar la línea.
Por ejemplo, el Vinyasa es idóneo para los grandes deportistas. Es un tipo de Ashtanga, el tipo de yoga más complicado. Se desaconseja a los principiantes.
Para aquellos que quieran tener un primer acercamiento a las técnicas de la meditación, el yoga Kripalu es perfecto. Hay que aprender a vivir el momento presente gracias a los ejercicios de respiración.
Pero, más allá de elegir el tipo de yoga, también hay que plantearse la cuestión: ¿de qué forma queremos aprender yoga?
En una escuela, gimnasio o a través de clases particulares: las ventajas no son las mismas en todos.
Mientras que las escuelas y organizaciones son ideales para encontrarte con más gente apasionada por esta disciplina; las clases particulares ofrecen una organización más libre y con tarifas más ventajosas.
Si tienes una vida bastante ocupada, ¿por qué no eliges tu mismo las horas de clase poniéndote de acuerdo con tu profesor particular?
Esto te ayudará a que no se te solapen los horarios y así no perder el tiempo ni tener que dejar otras actividades.
¿Quieres tomar una clase yoga? Encuentra clases de yoga en coyoacan.
Escoge un profesor de yoga
Hay veces que pasa y que no te llegas a entender bien con un profesor. Esto no quiere decir que el profesor sea malo, simplemente que no se ajusta con tus necesidades.
Por lo que es importante dedicar tiempo a elegir tu profesor de yoga.
Estos son algunos criterios que tienes que tener en cuenta a la hora de tu elección… El profesor tiene que recoger algunas cualidades como:
- Ser buen pedagogo,
- Practicar yoga regularmente,
- Garantizar la seguridad de sus alumnos,
- Saber transmitir.
¿Pero cómo podemos saber esto si no conocemos al profesor?
¡Aprovecha el boca a boca!
Seguro que alguno de tus amigos ha oído hablar de un buen profesor de yoga. Si no es el caso, siempre puedes recurrir a internet.
Los foros especializados te pueden ayudar en esta tarea. Basta con pedir consejo sobre los profesores cercanos a ti y esperar la respuesta de los internautas.

También tienes que saber que en Superprof, invitamos a nuestros alumnos a dejar comentarios en el perfil de los profesores con los que han tenido clases. Es una forma de hacer una idea sobre esa persona y asegurarse. Y, sobre todo, ver si la forma de enseñar de ese profesor se ajusta a tus necesidades.
Otra solución también puede ser la de preguntar directamente al profesor antes de contratarle. Puede resultar útil preguntar su formación y el número de años que lleva en esta práctica.
En México no hay ninguna formación reconocida por el estado pero hay ciertas formaciones que son más serias que otras. Hay algunos profesores que han aprendido yoga en la India; algo que garantiza la calidad de su enseñanza. También puedes buscar los que se encuentren certificados por organizaciones como Yoga Alliance.
¿Pero dónde podemos encontrar estos casos raros?
Aunque el boca a boca funciona muy bien, también puede ser útil recurrir a otras fuentes.
Los buenos anuncios viejos pueden ser la solución. Pero a la hora de la tecnología, son varias las páginas que ofrecen poner en contacto a alumnos y profesores. Superprof permite ver el perfil del profesor antes de contactarle.
¡Encuentra clases de yoga df sur!
Costos de las clases de yoga
Superprof no recibe ningún tipo de comisión sobre las tarifas que piden los profesores. Solo se pide una contribución a los alumnos que quieran ponerse en contacto con uno de los profesores de la página. Una vez que se paga esta comisión, el alumno tiene un mes para ponerse en contacto con el profesor que quiera de la plataforma.
¿Entonces quién fija la tarifa?
Son los mismos profesores de yoga los que fijan sus tarifas. Y éstos se basan en algunos criterios como:
- La duración de la clase,
- El nivel del alumno,
- Su experiencia.
Estos criterios varían en función del estatus del yogi (estudiantes, profesor profesional, jubilado…). No todos tienen las mismas necesidades: no es lo mismo si se ganan la vida así que si es un pasatiempo. Pero sea cual sea la motivación, el deseo de compartir su pasión es un criterio esencial.

Los alumnos suelen comentar con regularidad en la página para dar su opinión sobre su experiencia personal. Para así ayudar a los futuros alumnos a orientarse entra la amplia oferta de profesores que se ofrece.
Pero, ya sea en una escuela o con un profesor particular, en la Ciudad de México o en Monterrey, el precio puede variar mucho. Las tarifas cambian en función de la zona geográfica del profesor.
Mientras que en la Ciudad de México el precio medio por hora es de unos 365 pesos, en Querétaro es de unos 196 pesos.
Y, ¿por qué no te aprovechas de las tarifas de Querétaro desde la Ciudad de México?
Algunos profesores ofrecen dar clases online gracias a las webcam. Es una solución que permite que los alumnos ahorren y al mismo tiempo, que los profesores aumente el número de alumnos. Se trata de una solución ideal para ambas partes.
Pero la presencia de un profesor siempre supone una ventaja. Para disfrutar pagando menos, puedes aprovecharte de la primera hora de clase gratis (con prácticamente todos los profesores) o bien del bono de 10 horas de clase.
En las escuelas, también hay que tener en cuenta los gastos de inscripción por ejemplo. Además, los intermediarios entre los profesores y los alumnos suelen aumentar los precios.
Estructura de las clases de yoga
El yoga es una práctica muy antigua que se inició en la India hace unos 5 milenios. Tiene como objetivo ayudar a los hombres a conectar cuerpo y espíritu. Gracias a diferentes ejercicios, el cuerpo aprende a relajarse.
Estiramiento, equilibrio, fortalecimiento muscular, respiración profunda, pensamiento positivo, relajación: todo esto lo tienes en las clases de yoga hatha y en otros.
El yoga es conocido por sus múltiples beneficios en la salud física y moral. Esta es una lista no muy exhaustiva:
- Conectarse con el entorno,
- Entender tu cuerpo,
- Tonificar los músculos de tu cuerpo,
- Mejorar tu flexibilidad,
- controlar la respiración,
- Relajar el diafragma.
Posturas acrobáticas o ejercicios de respiración en el suelo, al final de la sesión, los profesores proponen a sus alumnos desarrollar su sincronización. El yoga no se aprende en un solo día.
Necesitas varias sesiones para realmente ser consciente de los beneficios que aporta.
Sea como sea, el desarrollo de una sesión de yoga suele ser similar en todos los casos.

En un primer momento, hay que relajarse. Se trata de olvidar el estrés del día y concentrarse en tu espíritu. Ya que la concentración es fundamental para lo que viene a continuación. Hace que la mediación sea más eficaz.
La mediación abarca gran parte de la clase de yoga. Es el momento de reconectarte contigo mismo y liberar tu espíritu. el objetivo es concentrarse en el momento presente. Es una técnica que puedes aplicar en tu vida cotidiana para evitar el estrés.
A continuación, las posturas se van complicando y son un poco más físicas. Los aficionados del deporte de alto nivel no se decepcionarán. Hay algunos tipos de yoga que ofrecen ejercicios muy difíciles para un principiante.
Para volver a la calma, el profesor propone trabajar la respiración. ¡Esto no es una tontería!
La respiración tiene un papel importante en el bienestar físico y mental. Controla el cuerpo y el aporte energético. Por lo que hay que aprender a controlarla en cierta forma.
Finalmente, la sesión termina con una nueva sesión de relajación para retomar poco a poco los espíritus y volver a ti mismo. Es el momento de disfrutar de los últimos minutos de la sesión de relajación.
La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos