Índice
«La fuerza no proviene de las habilidades físicas, proviene de una voluntad invencible». - Mohandas Karamchand Gandhi
Hacer yoga es una actividad cada vez más extendida en España. Ramiro Calle, pionero en la enseñanza del yoga en España, escritor destacado a nivel europeo, ha promovido la investigación médica sobre la terapia yoga en España en colaboración con algunos médicos y especialistas muy destacados y estima que en unos años habremos sobrepasado los 3 millones de practicantes de yoga. De hecho, el yoga, con la práctica de las asanas y sus ejercicios de respiración, su focalización en el momento presente o la realización de una práctica regular de meditación consciente, supone una disciplina muy alabada por sus múltiples beneficios para todas las edades.
Por ello, cada vez hay más españoles que se apuntan, optando por las distintas modalidades que combinan la flexibilidad, el pranayama, el yoga nidra o la atención plena con el estrés, dormir mal y los malos pensamientos. El buen control de la respiración, la serenidad y el dejarse llevar, están unidos para que estemos perfectamente tranquilos. Pero entonces, ¿cómo te podrás convertir en un profesional del yoga, si eres un principiante y no dominas eso de la paz interior?
¡Toma tu primera clase de yoga!
¿Cómo dominar la respiración en el yoga?

Hay algunos ejercicios que son más o menos fáciles, pero para ello será fundamental dominar la práctica de la respiración. Se trata de uno de los elementos fundamentales cuando queremos practicar yoga. Cuando uno se pregunta cómo controlar la respiración en el yoga, se nos viene a la cabeza lo siguiente sobre la respiración: es un elemento vital y un componente de nuestra buena salud, porque es lo que nos dice que estamos vivos. Por lo tanto, es importante, incluso primordial, escuchar nuestro cuerpo.
Escuchar nuestro cuerpo es saber cómo escuchar las señales de advertencia, lo que nos hará estar más tranquilos, más ansiosos o más relajados. La respiración más o menos profunda nos da algunos indicios sobre todo esto y mucho más. Sin embargo, en el yoga, más que en cualquier otra disciplina deportiva, la respiración está íntimamente vinculada a los ejercicios que estamos haciendo, a las posturas de yoga.
No basta con saber cómo controlar la respiración para realizar una sesión de yoga, sino que también se debe saber cómo adaptarse a las posturas. Las posturas nos enseñarán a controlar nuestra forma de respirar, ya que cada uno tiene una respiración particular. A todo esto, y mucho más, contribuirá nuestro profesor de yoga que nos podrá ir diciendo de una manera concreta. Una figura de guía y apoyo, que nos conducirá a la serenidad.
¡Toma tu primera clase de yoga!
¿Cómo adquirir una alineación perfecta en yoga?

Esta serenidad de la que hablábamos también se puede lograr adoptando una alineación perfecta. En yoga, una alineación hace referencia a la forma en la que el cuerpo, pero también la mente y el espíritu, se alinean y concuerdan, de modo que las posturas de yoga sean lo más eficaces posible. Por lo tanto, podrás disfrutar de los beneficios del yoga a través de la alineación aunque no vayas a clases de yoga, a clases grupales o a un retiro... ¡Qué mejor equilibrio para los chakras!
Por lo tanto, para lograr una alineación perfecta en el yoga, se pueden aplicar distintos medios, como la repetición de asanas (posturas). Tranquilízate y aprende yoga simplemente gracias a esta misma repetición, que nos dirá, como en la escuela, que no hay nada óptimo, hasta que lo es. Un verdadero ejercicio para escuchar nuestro cuerpo y mente. Un saludo al sol bien hecho y ya verás...
Independientemente de que sea tu primera clase o no, siempre es bueno seguir los consejos de un maestro, que estará en mejores condiciones de decirnos cómo colocarnos, en relación con la respiración y nuestra postura. De esta manera, podremos relajarnos, pero también luchar contra el estrés de una manera efectiva. Desde el yoga tradicional hasta la alineación del yoga, solo hay un paso, y el calentamiento será nuestra carrera de despegue para llegar allí.
Encuentra clases de yoga df sur.
¿Qué posturas de yoga hay que conocer sí o sí?

- El yoga Mudra, que es una base de yoga que trabaja la región lumbar.
- El saludo al sol, una postura que a todos nos suena al menos por el nombre.
- La cobra, una posición diaria efectiva, que busca el equilibrio y la respiración,
- La pinza, simple y efectiva, en la que te tocas los pies con las manos.
- La vela, la reina de las posturas.
- La torsión, un poco más compleja, que ponen en funcionamiento a los órganos digestivos así como la flexibilidad.
- El triángulo, una posición yóguica para practicar al final, permite trabajar la flexibilidad y la respiración.
En resumen, hay una gran cantidad de posturas de yoga que te podrás encontrar en cualquier clase, para trabajar los diversos órganos y aparatos del cuerpo. Sin descuidar la flexibilidad, el fortalecimiento muscular y la columna vertebral, podrás centrarte sin presión, en aquello que más te convenga, desde una perspectiva de yoga fácil en cada sesión, cuidando de no lastimarte y mientras te relajas.
¿Necesitas encontrar al profesor perfecto? En Superprof en contrarás la clase de yoga perfecta para ti. Además la mayoría de nuestros profesores ofrecen clase de yoga online.
Diez ejercicios para practicar la meditación a diario

Cuando uno se pregunta cuáles son los 10 ejercicios para practicar la meditación todos los días, se siente tentado a pensar que quizá sea demasiado, que todos los días, la vida nos trae su dosis de estrés y que es imposible meditar adecuadamente. Ahí es donde nos equivocamos y donde la concentración se puede combinar con la vida diaria sin preocupación. Una práctica de yoga simple, eficaz y, sobre todo, accesible para todos.
Por lo tanto, podrás realizar distintos pequeños ejercicios sin mucha dificultad. Aquí ni siquiera se trata de ejercicios de yoga, ya que la meditación afecta a todos los actos cotidianos, desde la simple reflexión hasta la concentración en actos anodinos. A continuación, encontrarás una pequeña lista de actos meditativos que podrás poner en práctica todos los días:
- Tómate 5 minutos para ti antes de despertarte o irte a la cama: sencillamente, se trata de concentrar tus pensamientos en un punto fijo de tal modo que aumentes la concentración, pero también la relajación.
- Escucha: una cuestión muy importante cuando estás estresad@. Escucha tu cuerpo, siente lo que necesitas, reflexiona sobre la tensión o el dolor y toma conciencia de ello.
- Escucha lo que sucede a tu alrededor: aquí, nos centraremos en el exterior, y miraremos fijamente un punto para que nuestra mente no vea, ni escuche ni sienta más allá del mismo punto.
- Come con plena conciencia: ya sea una comida que se toma a la carrera, con la familia o solo en casa, es esencial saber qué se come, en detalle, porque somos lo que comemos. El sabor, el olor, los colores, todo lo que comemos, es muy importante y constituye un acto de meditación en sí mismo.
- Aprende a centrar tu atención: este es un punto básico cuando se habla de meditación. De hecho, estar en el momento presente, disfrutar de un momento, donde sea que estés, sentir cómo pasa el aire por la nariz, todo esto se puede poner en práctica en cualquier momento y en cualquier lugar.
- Utiliza los sentidos: De la misma manera, estar allí, en plena conciencia, para desarrollarte y para estar más atento a lo que tocas, ves y sientes. Es agradable, ya verás.
- Deja que tu mente se vaya: aquí, hablamos sobre la divagación de manera controlada, es decir, nuestro cerebro tomará conciencia de su entorno directo, en relación con los dos ejercicios anteriores.
- Duerme: Este es un acto de meditación en sí mismo, ya que estamos inconscientes. Irán surgiendo miles de pensamientos y la concentración se desarrollará durante el sueño para «digerir» los pensamientos.
- Escribe: escribir es un verdadero acto de meditación, ya que centraremos nuestra atención en algo muy específico, un bien especial. Sea lo que sea que escribamos, el ejercicio nos hará trabajar de una manera sutil.
- Concéntrate en lo que haces: cada minuto, cada segundo, lo que estás haciendo es un posible ejercicio de meditación.
El yoga es una disciplina que está abierta a todos los públicos, incluso para los más principiantes. Entre respiración, alineación, meditación y posturas básicas, todo se combinará para ser una práctica rica y eficaz para todos. ¡A tu estera de yoga y listo!
La plataforma que conecta profesores particulares con alumnos