Sin duda alguna, uno de los deportes que más seguidores tiene en nuestro país es el boxeo y es que los púgiles mexicanos levantan pasiones en todo México con las cátedras que les dan a sus oponentes arriba del ring, además de ser muy reconocidos dentro de nuestra cultura popular.
Hablar sobre quién es el mejor boxeador de la historia nacional es un tema de debate y para no quedarnos fuera, también nosotros te traemos la lista de los mejores boxeadores mexicanos de la historia:
- Julio César Chávez
- Rubén Olivares
- Ricardo López
- Salvador Sánchez
- Carlos Zárate
- Erik Morales
- Saúl Álvarez
Conoce su historia y por qué se posicionan como los mejores boxeadores de la historia. Además, te dejamos algunos consejos para disfrutar al máximo del box así como para comenzar a entrenar este deporte tan apasionado.
Julio César Chávez (107-6-2, 85 KO’s)
Este sonorense está catalogado como el mejor boxeador mexicano de todos los tiempos y uno de los 15 mejores en la historia del boxeo mundial. Y no es para menos, pues en 25 años de carrera profesional se adjudicó 5 títulos mundiales en 3 diferentes categorías de peso:
- Campeón mundial de peso superpluma del Consejo Mundial del Boxeo (CMB).
- Campeón mundial de peso ligero de la Asociación Mundial del Boxeo (AMB).
- Campeón mundial de peso ligero del CMB.
- Campeón mundial de peso superligero del CMB.
- Campeón mundial de peso superligero de la Federación Internacional del Boxeo (FIB).
Su debut profesional lo tuvo el 5 de febrero de 1980, cuando venció a Andrés Félix en Culiacán, Sinaloa y 4 años después, el 13 de septiembre de 1984, consiguió su primer título mundial en peso superpluma en su pelea contra el también mexicano Mario "Azabache" Martínez.
Durante los próximos 3 años se dedicaría a defender su título en esa categoría por 9 ocasiones, antes de cambiarse a la división de peso ligero para pelear contra el campeón de la AMB, Edwin Rosario, el 21 de noviembre de 1987, llevándose el cinturón por KO técnico en el último round. Y, en 1988, logró unificar los títulos de la AMB y del CMB en esa división, derrotando a José Luis Ramírez por medio de una decisión técnica.
En 1989, volvió a cambiar de categoría, ahora a la de los pesos superligeros, conquistando el título mundial del CMB al vencer a Roger Mayweather. Además, durante ese año rompió el récord de 65 victorias consecutivas, el cual ostentaba hasta entonces el boxeador italiano Nino Benvenuti.
En 1990 tuvo una de las peleas más memorables de su carrera, en la cual unificó los títulos de peso superligero del CMB y de la FIB. Se trató del encuentro que sostuvo con Meldrick Taylor, el cual se definió a solo 16 segundos de terminar, cuando Chávez lo derribó y, aunque Taylor se levantó a la cuenta de seis, no respondió a la pregunta del árbitro sobre si se encontraba bien.
Por ello, el arbitro decretó ganador a Chávez con tan solo 2 segundos restantes. La decisión tan controversial del árbitro y lo asombroso del final de esta pelea hicieron que muchos la llamaran la "Pelea de la Década".
Tuvo el primer empate de su carrera en 1993, cuando peleó con Pernell Whitaker por el título de peso wélter del CMB. Y, el 29 de enero de 1994, sufrió su primer caída y derrota en el cuadrilátero cuando Frankie Randall le soltó un jab en el último asalto, el cual le ayudó a ganar el enfrentamiento por decisión dividida, quitándole el cinturón de peso superligero del CMB. Sin embargo, le duró poco el gusto, pues al año siguiente lo recuperó en la revancha.
Fue en 1996 cuando lo perdió definitivamente peleando contra Óscar de la Hoya. A partir de entonces, aunque siguió cosechando victorias, su ritmo boxístico ya no era el mismo. Llegado 2005 decidió retirarse a los 43 años, luego de una derrota frente a Grover Wiley.
Siendo el boxeador con mayor número de peleas de título mundial, fue incluido en el prestigioso Salón de la Fama Internacional de Boxeo en 2011.
Rubén “Púas” Olivares (89-13-3, 79 KO’s)
Hasta antes de Julio César Chávez, Rubén Olivares era visto como el mejor boxeador mexicano de la historia y, al día de hoy, es considerado el mejor campeón de peso gallo a nivel internacional que haya existido. Además, también obtuvo los títulos mundiales de peso pluma de la AMB y del CMB.
Debutó profesionalmente con tan solo 17 años, noqueando a su oponente y desde ahí no paró. Alcanzó 22 victorias consecutivas por KO y, después de un leve tropiezo en el que tuvo un empate con Germán Bastidas, volvió a anotarse otras 21 victorias seguidas por KO. De esta forma, logró 2 de las rachas de victoria por KO más grandes de la historia del boxeo.
Durante esta segunda espectacular racha, cuando acumulaba un récord de 51-0-1, fue cuando se enfrentó por primera vez por el título de peso gallo. El 22 de agosto de 1969 peleó contra Lionel Rose, noqueándolo en el quinto asalto, llevándose el cinturón de forma contundente.

El 9 de julio de 1974, ya en la división de peso pluma, Olivares se llevó el título de la AMB al derrotar a Zenzuke Utagawa por KO después de 7 rounds; aunque solo tuvo el cinturón unos meses, pues en septiembre de ese mismo año lo perdió ante Alexis Argüello. Sin embargo, al año siguiente se enfrentó contra Bobby Chacón, ganando la pelea por KO en el 2° asalto y se convirtió en campeón mundial de peso pluma del CMB.
En 1978, Olivares comenzó su declive boxístico en su pelea número 93, aunque continuó cosechando algunas victorias durante otros 10 años, retirándose definitivamente del boxeo profesional en 1988.
Su gran trayectoria fue reconocida en 1991, al ingresar al Salón Internacional de la Fama del Boxeo.
Ricardo “Finito” López (51-0-1, 38 KO’s)
Este mexicano tuvo una carrera intachable, sin ninguna derrota a lo largo de 52 peleas a nivel profesional; además de haberse hecho de varios títulos mundiales:
- Campeón mundial de peso mínimo del CMB.
- Campeón mundial de peso mínimo de la AMB.
- Campeón mundial de peso mínimo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).
- Campeón mundial de peso minimosca de la FIB.
Aunque su debut en el boxeo profesional se dio en 1985, no fue hasta 1990 que tuvo la oportunidad de pelear por un cinturón a nivel mundial, cuando derrotó en Tokio a Hideyuki Ohashi en solo 5 rounds, llevándose el cinturón de peso paja (hoy llamado mínimo) del CMB.
A partir de ese momento se dedicó a defender su título en ese organismo en 21 ocasiones, además de hacerse de 2 cinturones más en esa división, el de la AMB y el de la OMB.
En 1999, el CMB lo desconoció como campeón de peso mínimo, por lo que decidió pelear en la FIB en la categoría de minimosca, de donde se retiró de manera definitiva en 2001, con la corona en su poder.
Su gran y larga carrera como boxeador profesional fue reconocida el 7 de junio de 2007, fecha en la que ingresó al Salón Internacional de la Fama de Boxeo de Nueva York.
Salvador Sánchez (44-1-1, 32 KO’s)
Sin duda, fue uno de los mejores boxeadores de México, al coronarse como campeón de peso pluma del CMB el 2 de febrero de 1980. En ese combate, Sánchez dio la sorpresa de la noche al ganar por KO técnico a Danny "Coloradito" López, quien era el campeón y favorito.
A partir de entonces, defendió su título en 1o ocasiones, siendo una de las más espectaculares la que peleó contra el puertorriqueño Wilfredo Gómez. Se trataba del 3 veces campeón del mundo en la división supergallo, quien decidió subir de peso solo para retar a Sánchez.
Indudablemente, fue la victoria boxística más abrumadora de México contra Puerto Rico, pues Sánchez no solo le ganó, sino que pelea tuvo que ser detenida en el 8° asalto a causa de las graves lesiones que presentaba Gómez.
Su último combate fue ante el ghanés Azumah Nelson en el Madison Square Garden de NY, a quien derrotó por un KO en el round 15 el 21 de julio de 1982. Desafortunamente, falleció 1 mes después en un accidente automovilístico en Querétaro.
Fue galardonado post mortem en 1991 al ingresar al Salón Internacional de la Fama del Boxeo y, en 1999, The Associated Press lo nombró el 3° mejor peso pluma del siglo XX.
Carlos "El Cañas" Zárate (66-4, 63 KO’s)
Después de haber conseguido los Guantes de Oro en México como boxeador amateur en 1969, Carlos Zárate comenzó su carrera a nivel profesional, ganando sus primeros 23 encuentros por KO.
El 8 de mayo de 1976, ya con 39 victorias profesionales, ganó el título mundial de peso gallo del CMB, al vencer al campeón Rodolfo Martínez. Este cinturón pudo conservarlo por 3 años, defendiéndolo en 11 ocasiones, hasta que fue derrotado por Lupe Pintor el 3 de junio de 1979.

Además de conquistar el éxito en esa división, también disputó diversas peleas en la categoría de peso supergallo del CMB. Incluso, intentó 3 veces ganar el campeonato mundial; sin embargo, nunca se pudo hacer con el título. De hecho, su última pelea fue buscando ese cinturón, cuando perdió frente al también mexicano Daniel Zaragoza el 29 de febrero de 1988.
Después de esa derrota, decidió retirarse definitivamente del boxeo profesional, sin que ello nublara la decisión de elegirlo para formar parte del Salón Internacional de la Fama del Boxeo.
¿Buscas box para mujeres? Encuentra clases de box queretaro y clases de box en leon gto y en todo México en Superprof.
Erik “Terrible” Morales (52-9, 36 KO’s)
Este boxeador mexicano alcanzó la fama internacional al derrotar a lo largo de su carrera profesional a 15 campeones mundiales. Entre ellos, al también mexicano y campeón en 3 divisiones, Marco Antonio Barrera, con quien se enfrentó en 3 ocasiones. Del mismo modo que peleó una trilogía de combates con la leyenda del boxeo en 8 divisiones distintas, el filipino Manny Pacquiao.
Por si fuera poco, logró obtener 6 cinturones en 4 diferentes divisiones de peso:
- Campeón mundial de peso supergallo del CMB.
- Campeón mundial de peso supergallo de la OMB.
- Campeón mundial de peso pluma del CMB.
- Campeón mundial de peso superpluma del CMB.
- Campeón mundial de peso superpluma de la FIB.
- Campeón mundial de peso superligero del CMB.
En 1993, debutó como boxeador profesional a la edad de 16 años, después de haber competido en el boxeo amateur en 114 ocasiones, ganando 108 de esas peleas.
Poco a poco, se fue haciendo de un nombre, venciendo a grandes figuras del boxeo internacional y ex-campeones mundiales como Héctor Acero Sánchez y Kenny Mitchell. Sin embargo, su gran oportunidad le llegó hasta 1997, cuando peleó por su primer título mundial de peso supergallo del CMB, venciendo al campeón y también mexicano Daniel Zaragoza.
Durante los siguientes 3 años, mantuvo encuentros con boxeadores como Ángel Chacón, Juan Carlos Ramírez y Wayne McCullough, a quienes venció, reteniendo el cinturón de campeón. El 19 de febrero de 2000, peleó por la unificación de los títulos del CMB y de la OMB, ganándole al invicto Marco Antonio Barrera. De esta forma, se convertía ya en toda una leyenda de los pesos supergallo.
Por si fuera poco, ese mismo año, el 2 de septiembre, obtuvo el título mundial pluma del CMB al derrotar al estadounidense Kevin Kelley por KO técnico.

Fue hasta febrero de 2004 cuando logró obtener su 4° título mundial, el superpluma del CMB, al derrotar al también mexicano Jesús Chávez por puntos. Y, solo 4 meses después, unificó el cinturón del CMB y de la FIB, al ganarle al salvadoreño Carlos Hernández.
Después de grandes peleas contra Marco Antonio Barrera, Manny Pacquiao, Zahir Raheem y David Díaz entre 2004 y 2007, "El Terrible" se retiró del boxeo hasta 2010, cuando peleó contra el nicaragüense José Alfaro, coronándose con el título internacional wélter del CMB.
Finalmente, el 17 de septiembre de 2012, consiguió el cinturón de peso superligero del CMB al ganarle a Pablo César Cano en el round número 10.
Su próximo encuentro, llevado a cabo el 20 de octubre de 2012, marcó el final de su carrera boxística. Esa última pelea la perdió contra Danny García en el 4° asalto, cuando el arbitro decidió detener el combate.
Saúl Álvarez, "El canelo"
Si hablamos de los mejores boxeadores mexicanos, el nombre de Saúl "Canelo" Álvarez siempre salta al cuadrilátero. Este talentoso pugilista no solo ha puesto el nombre de México en alto, sino que ha conquistado corazones por su dedicación, talento y carisma.
Saúl Álvarez nació el 18 de julio de 1990 en Guadalajara, Jalisco, aunque creció en una comunidad llamada Juanacatlán. ¿Sabías que su apodo, "Canelo", viene de su cabello rojizo? Es una forma cariñosa que los mexicanos usamos para referirnos a alguien pelirrojo.
Desde pequeño, mostró interés por el deporte, pero no fue hasta los 13 años que decidió subirse al ring, inspirado por sus hermanos mayores, quienes también eran boxeadores.
Rápidamente, su talento empezó a destacar. A los 15 años, hizo su debut profesional en el boxeo, algo poco común pero que demostró que estaba listo para enfrentar grandes retos desde muy joven.
La carrera de un campeón
Canelo se ha convertido en uno de los boxeadores más completos de su generación. ¿Qué lo hace especial? Su técnica impecable, su habilidad para adaptarse a diferentes estilos y su fuerza. Ha peleado en varias categorías de peso, ganando campeonatos en súper welter, mediano, súper mediano y semipesado.
Uno de sus momentos más memorables fue en 2018, cuando enfrentó a Gennady Golovkin (GGG) en una esperada revancha. Después de un empate controvertido en su primer encuentro, Canelo se llevó la victoria en una pelea épica que muchos consideran una de las mejores de la última década.
Logros y premios
Canelo no solo acumula cinturones, sino también reconocimientos. Hasta ahora, ha ganado campeonatos mundiales en cuatro categorías diferentes y ha sido considerado el mejor libra por libra en varios rankings internacionales. Algunos de sus logros más destacados incluyen:
- Campeón indiscutido de peso súper mediano en 2021, al vencer a Caleb Plant. Con este triunfo, se convirtió en el primer mexicano en lograr esta hazaña.
- Ganador de títulos en las organizaciones más importantes: WBC, WBA, WBO, IBF y The Ring.
- Reconocido como el Mejor Boxeador del Año por múltiples organizaciones, incluyendo la Asociación de Escritores de Boxeo de América (BWAA).
Su impacto más allá del ring
Canelo no solo es conocido por sus habilidades en el cuadrilátero; también es un empresario exitoso y un hombre comprometido con su comunidad. A menudo participa en iniciativas benéficas, apoyando a niños en situaciones vulnerables y promoviendo el deporte como herramienta de transformación social.
Además, su estilo de vida y su disciplina son una inspiración para miles de personas. Desde sus intensos entrenamientos hasta su enfoque mental, Canelo demuestra que el éxito no llega por casualidad, sino por trabajo duro y perseverancia.
Un futuro prometedor
A sus 34 años, Canelo sigue siendo una fuerza imparable. Aunque ya ha logrado más de lo que muchos sueñan, todavía tiene metas por cumplir. Cada pelea es un espectáculo, y su legado en el boxeo mexicano y mundial está asegurado.
Así que, si aún no has visto una de sus peleas, te recomiendo hacerlo. Cada vez que sube al ring, es una oportunidad para presenciar historia en tiempo real.
¿Qué opinas? ¿Crees que Canelo es el mejor boxeador mexicano de todos los tiempos? ¡La discusión está abierta! 🥊
No podemos dejar de mencionar a otros 4 grandes boxeadores mexicanos y campeones mundiales: Juan Manuel Márquez, Marco Antonio Barrera, Miguel Canto y Raúl “Ratón” Macías. Todos ellos llevaron el nombre de México a lo más alto del box internacional en distintas divisiones y organismos de boxeo, ¿te animas a tomar alguna clase de boxeo? Busca motivación para tomar clases de box.
Y no dudes en adquiri tu equipo para box lo más pronto posible para entrenar de la mejor manera.
Guía para disfrutar al máximo del boxeo (principiantes)
Si estás empezando a disfrutar del box mexicano pero aún no sabes muy bien qué es lo que estás viendo cuando ves una pelea, aquí te dejamos lo básico:
- Conoce las reglas básicas. El boxeo tiene reglas simples: no golpear por debajo del cinturón, no golpear con la parte posterior del puño, y cada combate está dividido en rounds de 3 minutos (generalmente). Familiarízate con estas normas es clave para entender mejor las peleas.
- Identifica las categorías de peso. Hay muchas divisiones de peso, desde peso mosca hasta peso pesado. Esto asegura que los combates sean justos y competitivos.
- Empieza con los grandes nombres. Mira peleas de boxeadores icónicos como Muhammad Ali, Julio César Chávez o Mike Tyson. Luego, pasa a los actuales como Canelo Álvarez, Tyson Fury o Gervonta Davis. Estos combates suelen ser emocionantes y fáciles de seguir.
- Explora el contexto de las peleas. Entender la historia detrás de cada combate hace que sea más interesante. ¿Es una revancha? ¿Están peleando por un cinturón importante? Busca información sobre los boxeadores antes de cada pelea.
- Asiste a eventos locales. El boxeo en vivo es realmente especial. Asistir a un evento local es una excelente forma de conectar con el deporte y apoyar a talentos emergentes.
- Aprende el lenguaje del boxeo. Palabras como “jab”, “hook” o “KO” son comunes. Familiarízate con estos términos para seguir las narraciones de los comentaristas y entender mejor la acción.
Aprender boxeo con un entrenador personal
¿Quieres iniciarte en el mundo del box pero no tienes tiempo de ir al gimnasio? ¿Prefieres tener la atención completa de tu entrenador? ¿Te da pena tomar una clase grupal de boxeo por tu falta de experiencia en el ring?
¡No te preocupes! En Superprof, muchos profesionales del boxeo ofrecen clases particulares a todos aquellos interesados en aprender este apasionante deporte.
¿Buscas clases para principiantes? ¿Un curso de verano para tus hijos? ¿Eres un boxeador amateur de nivel intermedio o avanzado? En nuestra web puedes buscar entrenadores de boxeo en función de tus necesidades y de dónde vivas. Con una simple búsqueda, encontrarás perfiles muy variados de distintos profesores de este deporte de contacto.
Disfruta de entrenar en la comodidad de tu casa, sin tener que desplazarte y de perder tiempo en el tráfico. Muchos entrenadores personales incluyen la renta del equipo de protección en el costo de la sesiones y algunos otros brindan lecciones online, lo cual resulta ideal si tienes que salir de viaje y no quieres perder el ritmo de entrenamiento que llevas.

Un entrenador personal de boxeo sabrá guiarte para alcanzar tu máximo rendimiento, corregirá tu técnica y compartirá contigo tips para mejorar tu defensa. ¿Qué más puedes pedir?
En Superprof, las clases de boxeo a domicilio son 100% personalizadas, por lo que no importa si nunca te has subido a un ring, ¡hay cursos para todos los niveles! ¡Inspírate en los boxeadores internacionales para lograr tu meta!
Aprovecha que la mayoría de nuestros entrenadores ofrece su primera hora de clases gratis para que veas si las sesiones de entrenamiento cumplen con tus expectativas. En Superprof, encuentras clases de box en monterrey, box puebla y en todo México
Muy buena investigación, solo corregir que Julio César Chávez, nació Sinaloa y que perdió el campeonato ante Oscar de la hoya, ya que dice el párrafo Oscar de la Renta (jajaja), perdón por la risa.
¡Hola, Arturo! Ya corregimos la falta, efectivamente, nos dio risa. ¡Saludos!
¡Que gran reportaje! Solo para fines de extender la ya buena informacion
Carlos “bolillo” Gonzalez 55-8-1 / 46 KOs tres veces campeón mundial OMB y CMB
Dentro de los campeones mundiales que se coronaron mas jóvenes de México. Super ligero
de Xochimilco , Ciudad de México.
Gracias por la información, la tomamos en cuenta para futuros artículos.