Nunca es tarde para aprender, ya sea que seas muy joven o que seas adulto, se puede comenzar con las lecciones de violín a cualquier edad. Es una actividad relajante y productiva. Además de que el dominio de un instrumento musical te hará bien al cerebro.

El violín es una excelente opción para quien busca explorar más la música instrumental. No significa solo atarnos a la música clásica, hoy en día hay muchas exploraciones musicales con violín, desde música electrónica con piezas de orquesta incluidas hasta hip hop alternativo.

El violín, como todas las cuerdas, complementa cualquier pieza musical. Pero para comenzar a explorar nuevos caminos hay que empezar por las bases: comprar tu primer violín o hacer la compra de un violín para principiantes conlleva a muchas dudas.

¿Cómo saber qué violín comprar? ¿Qué violín comprar para empezar a tocar? ¿Dónde conseguir un violín bueno? ¿Cómo elegir mi primer violín? ¿Qué accesorios de violín son imprescindibles? Para estas dudas, te dejamos varios consejos para comprar un violín. 

music_note
Las piezas del violín

Un violín está compuesto por más de 70 piezas de madera ensambladas con gran precisión.

¿Y si te apuntas a clases de violin online?

Los mejores profesores de Violín disponibles hoy
Gabriel
5
5 (89 opiniones)
Gabriel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miranda
5
5 (15 opiniones)
Miranda
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jair manuel
5
5 (16 opiniones)
Jair manuel
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lusaí
5
5 (22 opiniones)
Lusaí
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth
4.9
4.9 (34 opiniones)
Ruth
$550
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Magaly
5
5 (32 opiniones)
Magaly
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Beatriz
5
5 (22 opiniones)
Beatriz
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
5
5 (12 opiniones)
Enrique
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (89 opiniones)
Gabriel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miranda
5
5 (15 opiniones)
Miranda
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jair manuel
5
5 (16 opiniones)
Jair manuel
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lusaí
5
5 (22 opiniones)
Lusaí
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth
4.9
4.9 (34 opiniones)
Ruth
$550
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Magaly
5
5 (32 opiniones)
Magaly
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Beatriz
5
5 (22 opiniones)
Beatriz
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
5
5 (12 opiniones)
Enrique
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué saber antes de comprar un violín?

Comprar un violín es una decisión emocionante, y es normal preguntarse constamente qué violín comprar, pero antes de lanzarte por el primero que veas a buen precio, hay algunos aspectos clave que debes conocer para asegurarte de hacer una buena elección.

  1. Define tu presupuesto. Los violines pueden variar mucho de precio, desde opciones económicas para principiantes hasta instrumentos de gama alta. Antes de comprar, establece un presupuesto realista según tu nivel, necesidades y aspiraciones.
  2. Nuevo o usado. Los violines nuevos pueden ser una buena opción por su garantía y estado impecable, pero los usados bien cuidados pueden ofrecer una excelente calidad a un precio menor.
  3. Tipo de madera y construcción. La calidad del sonido depende mucho de los materiales con los que está fabricado el violín. Los mejores suelen estar hechos de madera maciza, como abeto para la tapa y arce para el fondo y los costados. Lo mejor es no optar por violines de madera laminada, ya que su sonido no es tan bueno.
  4. Accesorios incluidos. Algunos violines vienen con accesorios como arco, estuche y resina. Si compras un violín sin estos complementos, deberás adquirirlos por separado y puede ser más caro.
  5. Comodidad y tamaño. Es fundamental elegir un violín del tamaño adecuado. Un violín demasiado grande o pequeño afectará la comodidad al tocar y podría dificultar el aprendizaje.
  6. Sonido y prueba del instrumento. Si tienes la posibilidad, prueba el violín antes de comprarlo. Fíjate en su sonido, comodidad y respuesta. Si eres principiante, pide ayuda a tu maestro particular o alguien con experiencia para que te asesore.
  7. Lugar de compra. Comprar en una tienda especializada o con un luthier de confianza te facilita todo. Y sobre todo, trata de no optar por las opciones demasiado baratas en línea sin garantía, ya que podrían ser de baja calidad.
  8. Mantenimiento y cuidados. Toma en cuenta que nn violín requiere ciertos cuidados para mantener su sonido y durabilidad.

Profundiza en estos aspectos continuando tu lectura. Recuerda que comprar un violín no es solo elegir el primero que se vea bonito.

4 básicos para comprar violín para principiantes

Pasemos al primer paso: comprar un violín. Es toda una inversión el adquirir el instrumento, por eso es normal que la pregunta qué violín comprar para aprender a tocar te atormente continuamente.

No más preocupaciones, queremos que sea una compra consciente y correcta. Que sea el ideal para cada músico. Hay varios criterios importantes a la hora de seleccionarlo, así que repasemos cada uno.

1. El tamaño del violín

El tamaño de este dependerá del tamaño de la persona que lo va a tocar. El violín no será el mismo dependiendo de la distancia entre el cuello del violinista y la palma de la mano una vez que tenga el brazo estirado.

Los violines se clasifican por fracciones que corresponden a los diferentes tipos de violín: ½, ¾, ¼, o 4/4 llamado «violín completo».

Es vital tener un violín del tamaño correcto durante el proceso de aprendizaje, si el violín es para un niño hay que comprarle el tamaño correcto, a veces los papás para ahorrar lo compran un poco más grande para que "dure más tiempo".

Sin embargo, al hacer esto están impactando en las lecciones de violín del niño. El violín debe ser del tamaño correcto de la persona, ya sea un niño, adolescente o adulto.

Recuerda que una vez que eliges tu violín viene la hora de buscar clases de violin que te queden a tu estilo de vida y tu personalidad.

Hay quienes buscan algo muy disciplinado y estricto y quien quiere fluir de manera más orgánica, también hay quien empieza de cero y quienes ya tiene algo de conocimiento. Sea cual sea tu necesidad es importante encontrar las clases perfectas para ti.

2. Los materiales del violín

Se llama violín de inicio cuando acabamos de empezar con las clases de violín. Los materiales varían un poco si ya buscas algo más profesional y todo reside en las maderas. Lo más común es que las maderas sean de arce para el fondo y aros, abeto para la tapa, ébano en diapasón y clavijas.

Las cuerdas si suena muy chillón se pueden cambiar por unas sintéticas. El de arce en la tapa inferior y en los laterales, se reconoce por el flameado.

Entre las recomendaciones para comprar un violín clave, está fijarse en que sea real el flameado y no solo pintura. El de abeto en la tapa superior se identifica con líneas finas a lo largo de la madera.

El barniz debe ser siempre natural, la madera debe estar bien tallada. Revisa que no esté deformada o remendada.

3. La asesoría del vendedor

Los vendedores son ante todo músicos apasionados por todos los instrumentos. Ellos conocen sus piezas y seguramente llevan en el quehacer de la música y los instrumentos mucho tiempo.

Estas personas son especializadas al vender algo tan específico así que no dudes en decirle que te recomiende. Siempre prueba tu violín antes de llevártelo para verificar que el tamaño sea el adecuado.

No puedes comprarlo solo por cómo se ve, también debes probarlo, sentirlo y sobre todo escucharlo, por eso se recomienda empezar con el violín de inicio, uno económico generalmente chino, para que al tener más oído y técnica puedas buscar algo a tu gusto.

Elige una tienda que te de confianza para poder regresar y que le den mantenimiento a tu instrumento. En Internet, algunos sitios ofrecen un chat en línea para preguntar a profesionales de la música pero se pierde la oportunidad de probarlo.

music_video
La resina de un violín

La resina utilizada en el arco del violín proviene de árboles y ayuda a mejorar la fricción con las cuerdas.

4. El apoyo de tu profesor particular

Si ya estás tomando clases de violín en una escuela de música o con un profesor particular, no dudes en pedir consejo. El profesor te acompaña en tu aprendizaje y avance, con mayor razón si es tu primera vez tomando clases de violín, pide el consejo y dile que te de varias opciones para poder elegir entre varios.

Hay varias marcas disponibles dependiendo el lugar al que vayas. Además de que si buscas en internet puede ser confuso porque hay marcas que no venden en México, por ejemplo, porque son europeas. Lo mejor es platicar con un experto y ¡qué mejor que quien te enseña!

Encuentra las mejores clases de violin para principiantes.

5 tips para saber qué medida de violín comprar

A la hora de preguntarte qué violín debo comprar para aprender, algo básico es la medida. Y es que elegir la medida correcta de un violín es clave para que tocarlo sea cómodo. Si el violín es demasiado grande, podría causarte incomodidad o incluso dolor. Si es muy pequeño, podría afectar tu técnica.

Pero no te preocupes, aquí te explicamos cómo elegir el tamaño adecuado para ti (o para quien lo necesite).

1. Conoce las medidas de los violines

Los violines vienen en diferentes tamaños, desde el más pequeño (1/16) hasta el de tamaño completo (4/4). Aquí tienes una lista de las medidas más comunes:

  • 1/16: Para niños muy pequeños (3 a 5 años aprox.)
  • 1/10: Para niños de 4 a 6 años
  • 1/8: Para niños de 5 a 7 años
  • 1/4: Para niños de 6 a 8 años
  • 1/2: Para niños de 8 a 10 años
  • 3/4: Para niños de 10 a 12 años o adolescentes
  • 4/4 (tamaño completo): Para adultos y adolescentes con brazos largos

Estas edades son una referencia general, pero lo más importante es medir el brazo del músico.

2. Mide tu brazo

La mejor forma de saber qué tamaño de violín necesitas es midiendo la distancia desde la base del cuello hasta la palma de la mano con el brazo extendido. Aquí tienes una guía rápida:

  • Hasta 35 cm: Violín 1/16
  • De 36 a 38 cm: Violín 1/10
  • De 39 a 42 cm: Violín 1/8
  • De 43 a 47 cm: Violín 1/4
  • De 48 a 51 cm: Violín 1/2
  • De 52 a 56 cm: Violín 3/4
  • Más de 57 cm: Violín 4/4 (tamaño completo)

Si estás entre dos medidas, lo mejor es elegir la más pequeña para evitar lesiones y mejorar la comodidad.

3. Prueba el violín

Si tienes la posibilidad de probar el violín antes de comprarlo, hazlo. Sostén el violín en posición de tocar y extiende la mano izquierda por el diapasón. Si puedes rodear el diapasón sin estirar demasiado los dedos, el tamaño es el correcto.

4. Considera el crecimiento (para peques)

Si el violín es para un niño que está creciendo, puedes optar por un tamaño ligeramente más grande y usar un soporte o almohadilla para adaptarlo. Sin embargo, no debe ser tan grande como para que le resulte difícil tocarlo.

5. No te compliques

Si estás comenzando y dudas entre dos tamaños, elige el más pequeño para asegurar la comodidad. Con el tiempo, podrás cambiar a un tamaño más grande si es necesario.

Recuerda que elegir el tamaño correcto del violín es clave para disfrutar del aprendizaje y tocar con comodidad. Con estas recomendaciones, podrás encontrar la medida ideal y enfocarte en lo más importante: disfrutar de la música.

queue_music
Los violines como el vino

Un buen violín mejora con el tiempo; la madera envejece y el sonido se vuelve más rico.

Los mejores profesores de Violín disponibles hoy
Gabriel
5
5 (89 opiniones)
Gabriel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miranda
5
5 (15 opiniones)
Miranda
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jair manuel
5
5 (16 opiniones)
Jair manuel
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lusaí
5
5 (22 opiniones)
Lusaí
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth
4.9
4.9 (34 opiniones)
Ruth
$550
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Magaly
5
5 (32 opiniones)
Magaly
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Beatriz
5
5 (22 opiniones)
Beatriz
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
5
5 (12 opiniones)
Enrique
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (89 opiniones)
Gabriel
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miranda
5
5 (15 opiniones)
Miranda
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jair manuel
5
5 (16 opiniones)
Jair manuel
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lusaí
5
5 (22 opiniones)
Lusaí
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth
4.9
4.9 (34 opiniones)
Ruth
$550
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Magaly
5
5 (32 opiniones)
Magaly
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Beatriz
5
5 (22 opiniones)
Beatriz
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
5
5 (12 opiniones)
Enrique
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué violín debo comprar? Las marcas para principiantes

Stentor, Stagg, Yamaha, Gliga, Primavera… Existen muchas marcas de violín en el mercado de la música. Por eso mismo puede resultar abrumador tener que elegir una cuando apenas te estás familiarizando con este mundo.

Cada marca ofrece algo distinto, pero ciertas marcas deben evitarse claramente si quieres adquirir un instrumento que dure varios años. 

Un Stradella puede ser una buena opción para comenzar. Si es un violín de muy baja calidad puede ser que se vea a simple vista: que tenga pintura haciendo símil del flameado, que tenga residuos de barniz, que tenga la madera deformada o cortada.

Lo importante no es comprar el más caro sino saber cuándo hacer una inversión mayor o menor y entender cuáles son las marcas líderes entre los violinistas.

Puedes encontrar violines que parten de los $1,700 siendo los más económicos. Depende también a dónde vayas a comprarlo.

En la Ciudad de México está la zona de tiendas de instrumentos musicales en la calle de Bolívar en el centro, en Guadalajara por ejemplo existe el tianguis de instrumentos musicales y en otras ciudades hay que acudir a tiendas especializadas que puedes encontrar haciendo una búsqueda en Google Maps.

Para comenzar la marca Cremona es bastante reconocida en Latinoamérica, otras muy usadas también en México es Stradella (origen chino) y Gigla (rumana). Puedes encontrar marcas accesibles y de buena calidad con bastante facilidad, si no tienes conocimiento alguno es muy importante la parte de pedir ayuda para que compres algo que te funcione.

De ti depende también ver qué uso harás del violín: ¿para relajarte el fin de semana o convertirse en un músico de orquesta? Para encontrar las mejores marcas de violín, puedes informarte primero en los foros y con tu profesor de violín principiantes.

También puedes visitar las páginas de las tiendas especializadas para conocer la amplia gama de instrumentos (guitarra, piano, batería, armónica, ukelele...) incluidos los violines.

Si tu presupuesto es un poco más limitado o quieres dar vida a un viejo instrumento, no te olvides de mirar los anuncios de segunda mano o los bazares y tianguis de instrumentos donde puedes encontrar instrumentos usados en buenas condiciones o rehabilitados. Los violines usados pueden ser una buena opción en cuanto a calidad y precio para comenzar.

Encuentra clases de violin.

Tips para escoger el arco para tu violín

Ok ya tienes el violín, pero todavía falta un paso: escoger el arco. Un buen arco cambiará el sonido del violín, puede incluso mejorar alguna carencia que tenga y llevarlo a tener más matices. Además de que el arco podrá facilitarte o complicarte la vida.

Debes tener un arco bueno para adquirir más fuerza y reducir el cansancio que puede darte después de largas sesiones de práctica. Al comprar el arco debes saber que tu elección es muy importante, porque será determinante para nuestra práctica y vida como músicos.

Nunca compres un arco de cierta entidad sin probarlo. Del mismo modo, intenta probar más de un solo ejemplar del mismo modelo porque aunque sean del mismo, suele haber diferencias, un arco nunca es igual a otro.

El sonido es una combinación entre el arco y el violín así que prueba el arco con tu violín para que sepas cómo se escucha. Además hay diferentes materiales con los que se fabrican los arcos.

El arco es tan importante como el violín, será imprescindible para lograr el sonido deseado. Un arco normal pesa entre 55 y 65 gramos, y el peso ideal se considera entre los 60 y 62 gramos.

A la hora de comprar un arco de segunda mano hay que tomar en cuenta que las cerdas no estén dadas de sí porque eso hará que no te funcione, aunque puedes encerdarlo puede resultar más inversión.

Al revisarlo de manera lateral debes ver que esté recto, así podrás apreciar cualquier desviación. Un arco tradicional es de madera, por la naturaleza del material éste cambia con el tiempo.

Tanto la humedad del ambiente como la temperatura pueden modificarlo. No lo dejes expuesto, siempre guárdalo en la funda de tu violín o en un estuche para arco. Cuando termines de tocar destensa las cercas para que dure mucho más tiempo, y procura no ticarlas mucho porque podrías afectar la resina.

music_note
Materiales del arco del violín

El arco del violín está hecho tradicionalmente de madera de Pernambuco y crines de caballo para las cerdas.

François Tourte era un relojero que se dedicó a la arquetería, él fue quien eligió la madera de la que se frabican los arcos todavía hoy en día: el Pernambuco, árbol originario de Brasil.

Por otro lado también hay arcos de fibra de carbono. Son mucho más baratos y pueden ser una opción para comenzar, además de que duran mucho. Aunque algunos puristas pueden decir que no se escucha igual por no ser un material natural, también está la otra cara de la moneda dado que no se está utilizando una madera local como el Pernambuco, afectando el ecosistema en el que se presenta este árbol.

De las marcas más conocidas de arcos podemos encontrar Dörfler, Höfner, Pesold y Werner, Ary-France, Roger, Spiccato y Student Arpège. Y también hay varia oferta de arcos chinos que pueden servir para empezar.

Los arcos más baratos son los importados, hechos en serie y su costo es no mayor a $400. Por otro lado los arcos de luthiers arqueteros pueden costar más de 30 mil pesos pero te garantizaran durabilidad, estabilidad, calidad y más. Obviamente al inicio conviene invertir en lo más básico para practicar y poco a poco profesionalizarte.

¿Buscas cursos de violin?

Los accesorios clave para tu violín

Ya vimos que el arco es tan esencial como el violín mismo, y que la combinación de ambos definirá el sonido que puedas obtener de tu violín nuevo.

Sin embargo hay algunos  accesorios para tocar el violín que conviene considerar si lo que quieres es irte armando de equipo para tu práctica y cuidar tu inversión. Aquí enlistamos una variedad de razones para comprar accesorios y así tocar el violín correctamente.

Version 1.0.0

Accesorios para tocar cómodamente

Algunos accesorios sirven para sentirse más cómodo a la hora de tocar. Esto es para que las horas de práctica sean menos pesadas. Este es particularmente el caso de la mentonera y la hombrera. Son esenciales para evitar la tensión en el cuello y poder tocar de manera más relajada.

Si estás tenso es muy probable que no puedas tocar correctamente. Estos accesorios son para facilitar la práctica al violinista.

Encuentra clases de violin en mexicali.

Accesorios para el mantenimiento de tu violín

Cada parte de tu violín requiere ciertos cuidados así que tienes que aprender qué cosas tienes que hacer para que tu violín esté en buen estado y dure más tiempo.

Limpiar las cuerdas para evitar que tengan polvo, grasa con un limpiador te ayudará a mantenerlas mejor. Por otro lado en el violín deberás también llevar a cabo una limpieza para evitar el exceso de resina y otros factores que tendrás que tener en cuenta.

Para mejorar tu práctica

El soporte del violín es parte importante a la hora de tocar. Atril, sordina, metrónomo, afinador, diapasón, metrónomo… Todos estos accesorios para violín te serán de gran ayuda

Los costos de un violín para principiantes

Comprar un violín y todos sus accesorios puede resultar costoso. El precio del material para violín es algo a tomar en cuenta para empezar con esta disciplina. Un violín puede empezar más o menos por los $1,400 a $1,700. Siempre hay que probarlos y elegir el que más te convenga.

Puedes hacer una inversión mayor que ronda los $2,500 para arriba, con marcas como Huntington o La Sevillana.

beenhere
Los mejores violines

Los violines Stradivarius, construidos en el siglo XVII por Antonio Stradivari, son considerados los mejores del mundo.

Ya para profesionales el precio puede elevarse desde los $30,000 para arriba. Lo acabados, el origen de la marca, si es elaborado en serie o no, el peso, el tamaño son algunos de los factores que definen el precio del violín.

Recomendamos evitar las marcas Corelli o Strasse. Los arcos parten de $400 si buscas algunos de procedencia china, y también los hay de fibra de carbono que van de $800 a $950. Los de madera de Pernambuco parte de los $1,500 para arriba dependiendo dónde lo compres y la calidad.

Estos precios son para referencia pero depende mucho dónde compres y qué promociones puedas encontrar. Recuerda que hay días de ventas en línea mucho más baratas o que las tiendas a las que vayas pueden tener alguna temporada de rebajas.

Por otro lado el comprar objetos de segunda mano puede servir si lo que buscas es el ahorro para empezar. No poner el pretexto de que tocar el violín es caro y que por eso no lo haces. Empieza con lo que puedas y consigue un instructor o alguien que te guíe para realizar una compra que te ayude a practicar de la mejor manera.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.77 (13 califícalo(s))
Cargando…

Jonás Superprof

Superprofe apasionado por los viajes 🌎, la música 🎷 y los idiomas ✌🏼