¿Buscas un curso básico de computación?, ¿quieres aprender programación? o ¿simplemente deseas mejorar tus habilidades en el mundo de la informática para facilitar tanto tu vida personal como la profesional? Sigue leyendo y descubre los mejores cursos de computación para adultos, jóvenes y niños en los siguientes Estados de México:
- Cursos de computación en CDMX
- Clases de informática en Guadalajara
- Escuelas de computación en Tijuana
- Institutos de informática en Ciudad Juárez
- Escuelas de computación en Guanajuato
- Cursos de informática en Puebla
En la oferta de cada Estado encontrarás desde talleres de computación avanzada hasta cursos de introducción a las bases de la computación.

¿Sigues teniendo dudas a la hora de usar tu computadora? Busca un curso de computacion en Superprof. Encuentra clases de computacion para primaria y también cursos de computacion en linea, todo está en Superprof.
Curso de informática online
La informática es la ciencia que estudia los conocimientos, métodos y técnicas para automatizar y digitalizar la información; esto incluye procesarla, almacenarla y transmitirla.
Existen muchos programas para tomar clases de computación en el país, tanto privados como públicos, y todos ellos tienen diferentes cualidades, pues pueden estar dirigidos a niños, a adultos, pueden ser básicos o más especializados.
Lo mejor es que no importa si vives en la capital, al Sur o al Norte, estos cursos de computación en línea los puedes tomar incluso de viaje.

Uno de ellos es el de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la plataforma Aprendo+, desarrollada por la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, ofrece cursos gratuitos virtuales y con certificaciones digitales.
Si tomas uno de estos, podrás adquirir conocimientos respecto al uso del correo electrónico, aplicaciones y herramientas de Windows, pero también temas como uso y seguridad de un smartphone, herramientas digitales de Google, seguridad en internet y hasta cómo crear videotutoriales. Estos cursos están abiertos a cualquier público con poca noción de informática.
En cuanto a clases particulares, la oferta es muy amplia y los costos pueden variar de acuerdo con el nivel de especialización.
Por ejemplo, un curso de computación básica en una institución privada, como la Fundación de Investigación para el desarrollo Profesional (Findes), cuesta alrededor de 3 mil 150 pesos. Mientras que uno de curso de excel para principiantes tiene un costo de 3 mil 650 pesos, más IVA.
Lo básico al aprender computación
Nadie nace con una habilidad innata para la informática, el proceso de aprendizaje es largo y con tantas ramificaciones todo estudiante de computación debe establecer los aspectos más básicos. ¿Pero cuáles son estas nociones básicas de programación?
Cuando buscas tu primer curso básico de computación, los temas que puedes esperar ver en esas clases van desde lo más sencillo como:
- Qué es una computadora y cómo cómo funciona
- Qué es un sistema operativo
- Qué son los programas y aplicaciones
- El funcionamiento de buscadores en internet
- Qué es software y hardware

Del mismo modo, en un curso de computación para principiantes se hace un reconocimiento del equipo para aprender las partes de la computadora, por ejemplo, cuáles son las entradas por las cuales recibe los datos, las salidas por las que puede devolver la información ya procesada, y cuáles son las partes en las que puedes almacenar información.
¿Qué se aprende en clases de computación?
Si no has tenido un acercamiento claro con los diferentes tipos de ordenadores será necesario comprender que una computadora es como un cerebro humano, pues con esta analogía puede explicarse de manera sencilla su función.
Una computadora es una máquina que puede hacer cálculos, almacenar y procesar información, además de que es capaz de resolver problemas.
Actualmente sus funciones primordiales son poder recibir información; procesarla, tratarla, codificarla o transformarla para finalmente darle salida y almacenarla.
Todas estas funciones están presentes en nuestras actividades cotidianas, básicamente los mensajes que enviamos son información procesada encriptada y almacenada.
Otro ejemplo es cuando subimos una fotografía, al hacerlo capturamos, procesamos y almacenamos miles de millones de bits que, una vez agrupados y codificados, nos muestran una fotografía.

Cada una de las acciones que llevamos a cabo a través de un dispositivo utiliza una serie de reglas informáticas así como interfaces gráficas que nos permiten interactuar y dar órdenes a las máquinas.
En tus clases de computación aprenderás a utilizar todo tipo de programas informáticos y cómo sacar el máximo provecho de cada uno.
Del mismo modo, conforme más avances en tus estudios de computación descubrirás los diferentes lenguajes que utilizan las máquinas y podrás no solo utilizar programas y aplicaciones ya creadas, también serás capaz de hacer uso de estos lenguajes de programación para crear nuevas instrucciones y diseñar todo tipo de aplicaciones informáticas.
Con tantas posibilidades es natural que la informática tome diversos caminos. ¿Quieres especializarte en crear videojuegos? ¿Quieres programar un servicio de mensajería? ¿Te interesa descubrir nuevas formas de implementar la tecnología informática?
No esperes más y descubre las mejores formas de aprender informática y programación.
Cursos de computación en CDMX
Si quieres tomar un curso de computación para principiantes y vives en la Ciudad de México, una búsqueda en internet te dará opciones cerca de ti y tú sólo tendrás que elegir cuál es la mejor, de acuerdo con tus intereses o el dinero y tiempo que quieres invertir en ellos.
En la Ciudad de México, algunas de las instituciones reconocidas que brindan este tipo de cursos son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), o el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Los cursos de computación en la UNAM se imparten en centros de educación continua.
Aquí podrás encontrar un curso de computación básica, abierto a todo público y cuyo objetivo es "actualizar conocimientos para desarrollar habilidades en el uso de herramientas de cómputo básico, tales como Office, Internet y sistema operativo Windows", según la información en su sitio web.

Por su parte, los cursos de computación IPN están disponibles en su Unidad de Informática y pueden ser desde Excel básico, hasta uno introductorio a la Lógica de Programación. Para los alumnos que ya son parte de esta institución, estos cursos tienen un costo preferencial.
Del mismo modo, si buscas estudiar informática de manera profesional puedes aplicar para una licenciatura en esta áreas. Además de la UNAM y el IPN, las universidades más destacadas en CDMX que ofrecen estas carreras son:
- Instituto Politécnico Nacional (IPN)
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Universidad Iberoamericana
Además, hay muchas escuelas de programación, introducción a la computación, cursos de excel y más en las siguientes escuelas de informática o instituciones:
- Quantec
- Centro de Computación Profesional de México (CCPM)
- Fundación de Investigación para el Desarrollo Profesional
- Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes
- Centro de Cultura Digital
- Biblioteca Vasconcelos
- Fábrica Digital
¿Quieres conocer los pormenores de estos centros educativos? Conoce desde los costos hasta la oferta académica detallada siguiendo este enlace sobre escuelas de computación en CDMX.
Escuelas de informática en Guadalajara, Jalisco
La capital del estado de Jalisco es el municipio más poblado, con cerca de 1.5 millones de tapatíos, así que esta ciudad tiene gran demanda estudiantil.
Y para aprender computación en esta localidad, puedes hacerlo en la Universidad de Guadalajara, que ha puesto a disposición del público general un curso de cómputo básico, el cual tiene una modalidad mixta, es decir, las clases son presenciales y en línea.
Entre las universidades que ofrecen una profesión en el mundo de la computación se encuentran:
- Universidad de Guadalajara (UDG)
- Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
- (ITESO)
Estos centros te formarán profesionalmente en carreras como Ingeniero Electrónico en Computación, pero también podrás tomar un curso de cómputo básico para saber operar las funciones básicas de una computadora.
También encuentras muchas instituciones con cursos de programación y más opciones, por ejemplo, la Colmena Oblatos y Punto México Concectado. Aprende más sobre cada una de estas escuelas en este enlace sobre clases de computación en Guadalajara.

Aprender computación en Ciudad Juárez
Para quienes viven en el norte del país y buscan ampliar sus conocimientos de informática, Ciudad Juárez puede ser una buena opción.
Si buscas estudiar programación o pretendes convertirte en un técnico en computación o incluso tomar un secretariado ejecutivo con computación se encuentran entre las posibilidades académicas de centros que se dedican a la educación preparatoria y de profesionistas, como el Instituto de Estudios Computacionales de Ciudad Juárez.
Por otra parte, hay una variedad de universidades reconocidas, donde podrás encontrar oferta más especializada si te interesa hacer una carrera en sistemas computacionales. Igualmente, hay escuelas con cursos de introducción a la computación básica, programación, etc..
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)
- Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez
- Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez
- Escuela Profe Pacheco
Estos centros universitarios tienen carreras como Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Ingeniería en Software, Computación Administrativa o Computación y Tecnologías de Información. Mientras que en la Escuela Profe Pacheco encuentras una gran variedad de cursos.
Descubre en este enlace sobre escuelas de informática en Ciudad Juárez las características clave de estas universidades así como de otros centros educativos donde ofrecen cursos, talleres y diplomados en torno a la computación.
Dónde aprender programación en León
En León, Guanajuato, puedes estudiar computación y especializarte en software y códigos de programación gracias a los cursos que tienen las universidades públicas y privadas en este estado.
Por ejemplo, la Universidad de La Salle Bajío cuenta con programas como Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales, en la cual los egresados son capaces de diseñar, desarrollar, implementar y mantener productos de software y redes de datos.
Por su parte, aunque la Universidad Iberoamericana no cuenta con licenciaturas o ingenierías en computación o informática, sí tiene diplomados y cursos de computación más básicos, para aprender Excel, pero también oferta más especializada, como Ciberseguridad.

El Instituto Tecnológico de León cuenta con una Ingeniería en Sistemas Computacionales, además de otra en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
También puedes conseguir conocimientos sobre conceptos básicos de informática con los cursos del Instituto Estatal de Capacitación de León, pero debes tener más de 12 años y una escolaridad mínima de primaria para poder inscribirte.
¿Quieres saber más sobre éstas y otras escuelas de computación en León, Guanajuato? Sigue este enlace sobre las mejores clases de computación en León.
Estudiar informática y computación en Tijuana
De las 63 licenciaturas que la Universidad Autónoma de Baja California tiene, 13 son ingenierías y dos de ellas están relacionadas con la computación.
Para aprender a automatizar procesos por medio de software, en esta universidad puedes estudiar la Ingeniería en Computación, o una Licenciatura en Sistemas Computacionales.
En esta ciudad fronteriza también hay muchos lugares donde aprender informática, como el Instituto Tecnológico, en el cual se ofrece una Licenciatura en Informática, o una en Informática Administrativa en la Universidad de Tijuana.
Por otra parte, el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios tiene una carrera técnica en informática, para estudiantes adolescentes, que aprenden en grupo y en modalidad presencial, además de la carrera en Programación.
Sigue este enlace y conoce las mejores escuelas para aprender computación en Tijuana.
Tomar clases de informática en Puebla
En la ciudad de Puebla, una sencilla búsqueda de clases de informática dará como resultado varios sitios en los que puedes aprender idiomas y computación para principiantes.
Aquí también encontrarás una oferta académica para profesionalizarte en informática, en las siguientes universidades:
- Universidad del Valle de México (UVM)
- Universidad Anáhuac
- Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)
- Universidad de Ciencias y Administración (UCAD)
- Universidad Hispana
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Algunas de estas universidades, como la Universidad Hispana, tienen colegiaturas desde 1290 pesos, mientras que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es una institución pública. En ella se ofrecen licenciaturas y posgrados, y cuenta, de hecho, con una Facultad de Ciencias de la Computación.
Si lo que a ti te interesa es la creación de software, la UPAEP tiene una Ingeniería de Software, además de una en Computación y Sistemas, además de diplomados, talleres y cursos en su rama de educación continua.
Descubre los precios, la oferta educativa así como la ubicación y otras características clave siguiendo este enlace de las mejores clases de computación en Puebla.

Clases particulares de computación en México
¿Buscas escuelas de computación cerca de mí? Quizá tu mejor ocpión sea optar por un maestro particular.
Si bien los cursos de computación suelen ser bastante efectivos, en algunos casos llegan a ser bastante costosos, o no son la mejor opción para todos los estudiantes por diversas razones.
Si tienes necesidades específicas, por ejemplo, necesitas horarios flexibles, requieres de atención más especializada o buscas una opción más económica para aprender temas de computación, quizá lo que más te convenga sea tomar clases con un profesor particular.
Para encontrarlo, solo necesitas hacer una búsqueda en Superprof, así encontrarás un maestro con los conocimientos necesarios para enseñarte desde a usar una computadora, usar hojas de cálculo en Excel, o incluso a programar sitios web.
Los costos de este tipo de clases pueden variar, de acuerdo con la naturaleza de las clases (individuales, grupales, en línea, a domicilio), la frecuencia con la que desees tomarlas y el nivel de conocimientos que ser requieran.
Para que puedas decidir de la mejor manera, muchos de los profesores de Superprof dan la primera clase gratis, para que puedas conocer su metodología y puedas ver si es lo que buscas, donde sea que te encuentres.
Comienza a descubrir la informática y conviértete en un experto con la guía de un profesor particular.
Necesito más información necesito estudiar y conocerte más
Hola, Florinda:
Gracias por tu interés en Superprof.
Te invitamos a dar clic en el siguiente enlace. En el encontrarás los anuncios de los profesores disponibles para dar clases de computación:
👉🏼 https://www.superprof.mx/clases/computacion/mexico/
Para cualquier duda o comentario adicional, por favor, escríbenos por correo electrónico a
🚀 holamexico@superprof.com
Un saludo 👋.